Hace 14 años | Por --107398-- a lomas.excite.es
Publicado hace 14 años por --107398-- a lomas.excite.es

Un grupo de expertos astronómicos de la NASA han puesto, nunca mejor dicho, el grito en el cielo. Y es que, según los resultados de su estudio, una espectacular tormenta solar en 2012 podría freír los sistemas energéticos provocando un apagón general que llevaría a la Tierra hacia el tan temido día del juicio final. Los cálculos sitúan la catástrofe entre mayo y septiembre de 2012, fecha que coincide por los predicadores y que, de forma extraña , une a ciencia y a fe en los indicios de de un cataclismo que podría ser fatal para nuestro planeta.

Comentarios

jm22381

Dupe: El "Katrina espacial": un "huracán solar" paralizaría EEUU durante meses (ING)

Hace 15 años | Por jm22381 a foxnews.com

Es un antiguo informe serio de la NASA tergiversado por los medios hasta la saciedad -> http://www.meneame.net/search.php?q=katrina solar

D

#6 Cierro por Duplicada, gracias y sorry.

m

Bueno ¿Y si nos saltamos el 2012 y pasamos directamente al 2013? Lo digo por ahorrarnos un año de predicciones apocalípticas...

rafaelbolso

Venga me voy a apostar a bwin: día, hora y primera ciudad... lol lol lol

D

¿Entre mayo y septiembre? Tsss, no me la creo. Porque va a ser en diciembre... (¿?)

D

Relacionada: http://www.abc.es/20100222/ciencia-tecnologia-espacio-sistema-solar/tormenta-solar-mundo-201002221039.html

El escenario podría ser cualquier gran ciudad de Estados Unidos, China o Europa. La hora, por ejemplo, poco después del anochecer de cualquier día entre mayo y septiembre de 2012. El cielo, de repente, aparece adornado con un gran manto de luces brillantes que oscilan como banderas al viento. Da igual que no estemos cerca del Polo Norte, donde las auroras suelen ser comunes. Podría tratarse perfectamente de Nueva York, Madrid o Pekín. Pasados unos segundos, las bombillas empiezan a parpadear, como si estuvieran a punto de fallar. Después, por un breve instante, brillan con una intensidad inusitada... y se apagan para siempre. En menos de un minuto y medio, toda la ciudad, todo el país, todo el continente, está completamente a oscuras y sin energía eléctrica. Un año después, la situación no ha cambiado. Sigue sin haber suministro y los muertos en las grandes ciudades se cuentan por millones. En todo el planeta está sucediendo lo mismo. ¿El causante del desastre? Una única y gran tormenta espacial, generada a más de 150 millones de kilómetros de distancia, en la superficie del Sol.

Y no es que de repente hayamos decidido alinearnos entre las filas de los catastrofistas que predican el fin del mundo precisamente para 2012. Pero lo descrito arriba es exactamente lo que pasaría si el actual ciclo solar (que acaba de empezar después de más de un año de completa inactividad) fuera sólo la mitad de violento de lo que se espera.

D

Bueno... pues vale... qué se le va a hacer.

D

Qué clásico: magufo citanto expertos, como NASA y otros, y ni un enlace real a contenido real.

Waskachu

¿Expertos astronómicos?

Voy a dudar de mi duda, pero juraría que se dice "experto astrónomo", la palabra astronómico se usa para designar algo con cantidades muy grandes ¿no? Así que "experto astronómico" sería algo así como un experto tan grande como Falete.

Pero lo dicho, dudo de mi duda, sólo pienso en teclado.