Hace 11 años | Por --185634-- a europapress.es
Publicado hace 11 años por --185634-- a europapress.es

La oficina estadística de la UE, Eurostat, ha revisado al alza hasta el 9,4% del PIB -en lugar del 8,5% previamente estimado- el déficit público de España el año pasado. La corrección se produce tras contabilizar las ayudas a Catalunya Caixa, Novagalicia y Unnim y facturas impagadas del Gobierno central, comunidades autónomas y ayuntamientos.

Comentarios

Guillermo183

#3 No estoy de acuerdo, si los partidos políticos han de buscar financiación privada, se acabó definitivamente cualquier atisbo de política en favor del ciudadano y el estado en su conjunto, solo habrá intereses capitalistas. Otra cosa sería revisar cantidades para racionalizar el gasto, porque lo que se gastan, fundamentalmente PP y PSOE, en campaña suele ser de verguenza. (Control directo del estado de las cuentas de los partidos políticos).

Se pueden hacer muchas cosas.

l

#4 Es una forma de verlo, pero es que todo porque sea privado es malo no tiene porque ser asi. Me refiero por ejemplo a la banca, la gente se le llena la boca con nacionalizar la banca, pues si miramos un poco, observamos que las entidades financiarias rescatadas son las cajas que eran publicas. Eran cajas de ahorros cuyos beneficios se revertian en obra social, pero claro, al ser publica estaba gobernada por politicos que hacian y deshacian a su antojo. En cambio el santander,bbva, que seguramente son privilegiadas por la oligarquia de este pais, pero no ha necesitado financiacion estatal.
Los partidos politicos que se sufraguen los gastos con aportaciones de los militantes. Es mi opinion.

Guillermo183

#6 Lo siento, sigo sin estar de acuerdo en esta segunda parte. Inicialmente estas cajas fueron de caracter estatal, pero entre finales de los años 80 y principios de los años 90 se fueron vendiendo a manos privadas, sobre todo aquellas más destacadas (más beneficiosas) y es a partir de mediados de los 90 cuando estas cajas de ahorros comienzan a especular para poder "competir" con el sistema bancario. No me mezcles la obra social con el que sean públicas nada tiene que ver, las cajas, desde sus origenes solían tener una orientación social que los bancos no tenían. Es cuando se desvirtua la naturaleza de las cajas, cuando estas pasan de fomentar el desarrollo de regiones a buscar beneficios meramente económicos cuando las cosas se tuercen, surge la especulación en entidades no bancarias.

Es más, una de las críticas de Anguita a Felipe González fue que no creara con las cajas estatales un banco público que invirtiera en los intereses del estado y los ciudadanos, que en vez de ello las vendiera para su privatización. Es indudable que los escandalos de politización de los consejos de administración de las diferentes cajas son vergonzosos, pero no por su naturaleza en si misma, sino por lo que acabarón siendo. Nada de malo tiene que políticos, empresarios, sindicalistas, asociaciones ciudadanas formen parte de esos consejos, pues así eran las cajas desde el S. XIX. Otra cosa es que estas personas en vez de velar por el correcto funcionamiento de estas cajas, usen estos puestos para enriquecerse personalmente y fomentar sus intereses por encima de los del conjunto de la población. (La corrupción no entiende de público y privado, solo de personas, pero es más doloroso cuando es algo de todos, por eso yo pido controles no vender lo que es de todos para que sea de unos pocos).

En cuanto a lo del funcionamiento de los bancos, me parece bien que creas que como entidades privadas funcionan mejor, pero no es cierto. En internet hay muchísimas noticias que ponene de manifiesto que tanto BBVA como Banco Santander (yo soy de Cantabria y veo en primicia muchas de las salvajadas que hace aquí el señor Botín) han reconocido un gran número de activos tóxicos y de ahí que fuera necesario un "banco malo" para limpiarles la mierda de la que no se podían librar y así sanear cuentas.

En cuanto a las aportaciones de los militantes volvemos a lo mismo, como una pequeña porción de la población controla una elevada porción de la riqueza, siempre, los intereses de unos pocos acabarían imponiendose a los intereses de la mayoria, las clases menos privilegiadas obviamente.

Por tus comentarios detecto que eres un liberal en lo económico, pero sin yo ser un comunista, estoy convencido de que determinados aspectos de la economía nacional sean privilegio único del estado o por lo menos participe como una empresa más. Siempre y cuando estas actividades esten regladas y controladas para bien de todos y mantener con los beneficios cosas como la seguridad social.

En definitiva, podemos estar en desacuerdo en muchas cosas, pero hay una solucion clara para mantener un sistema social en beneficio de todos. CONTROL y TRANSPARENCIA.

PD: En absoluto pienso que todo "lo privado sea malo" y que todo "lo público bueno", no soy tan limitado, NO soy, como ya te he dicho, comunista. Discúlpame la ortografía, la he revisado pero seguro que algún fallo me queda.

l

Tanto recorte para al final no reducir el deficit. Hay que reducir de una vez la administracion tan mastodontica que tenemos de una vez. No puede ser que con las empresas y familias ahogadas, y muy endeudadas tengan que hacer mas esfuerzos a traves de la subida de impuestos para mantener a tan enorme e ineficaz administracion publica.

j

#1 lo que hay que reducir son las ayudas a los de la casta: religión, toros, bancos, políticos...

l

#2 Por supuesto, pero eso ya se tiene que dar por sentado. Cualquier persona con dos dedos de frente ve logico y normal eliminar todas las ayudas que perciban los partidos politicos.

natrix

#3 ¿Te refieres a eliminar las ayudas públicas para que el sistema político se sostenga o eliminar las ayudas privadas para presionar y que tomen las decisiones que les convienen?

l

#5 Las ayudas publicas anuales que reciben los partidos politicos de los presupuestos generales. Ademas en año electoral reciben otra cuantia para gastos derivados de ésta.

natrix

#7 ¿Prefieres que sea telefónica, o Endesa o Citybank los que financien los partidos políticos?
¿Y luego a quién nos quejamos de que las leyes de telecomunicaciones, eléctricas o que ayudan a los bancos?

l

#8 ¿Me quieres decir que ahora no existen ayudas a esas empresas aún cuando los partidos politicos se financian con dinero publico? Los politicos hacen leyes convenientes a oligopolios y luego se instalan en sus consejos de administracion. Si ahora, de lo que tu te quejas que pasara ya esta pasando, pues quitemosle el dinero publico.