Hace 17 años | Por --7295-- a eleconomista.es
Publicado hace 17 años por --7295-- a eleconomista.es

El abusivo precio de la vivienda, la precariedad laboral y la subida del euribor se combinan para producir resultados catastróficos en la economía y las vidas de cada vez más jóvenes (y no tan jóvenes) en España.

Comentarios

monti

Pues, probablemente, la pareja de la que habla el artículo ha tenido suerte. En estos momentos, el precio de venta de tu piso será superior al precio al que lo compraste, con lo que te dará para liquidar la hipoteca y aún te sobrará dinero. Cuando los precios empiecen a desplomarse, mucha gente se va a encontrar con que el importe de la venta no les llega para cubrir la hipoteca; es decir, que se encontrarán en la calle y debiendole un pastón al banco.

i

#1 Los especuladores no tienen ningún problema, a esos no les va la economía en ello, no compraron los inmuebles para vivir sino para invertir y tienen las espaldas cubiertas fácilmente: les basta con salir del mercado cuando les interese, que será enseguida, igual que se hace en bolsa, cuando un ciclo "se agota"... y el que quede atrapado, que arrée...

D

El problema no es exclusivo de España... en Estados Unidos, cada vez hay más precariedad laboral y la vivienda se aleja más y más de las posibilidades de la ex clase media. La solución en principio es fácil: aumentar los impuestos sobre la segunda y siguientes viviendas, de modo que se disuada a los especuladores de utilizar como producto de inversión un bien de primera necesidad como es el hogar. Pero no hay voluntad política, porque todo está más amañado que en la Francia del S. XVII.

Chimuelo

Ignoro si la pareja del ejemplo es un caso real o inventado, pero sea como sea es una situación que se va a repetir mucho en los próximos años.

Por un lado me alegro, por ver puteados a los especuladores que nos han llevado a esta situación, pero por otra parte, lo siento por la gente (como la del ejemplo) que compró un piso con la mejor intención y van a sufrir las consecuencias.

D

#10 Eso es directamente falso. Los pisos han bajado siempre después de cada subidón. En España también. Forma parte del carácter cíclico de la economía. La última vez fue después de la crisis del 93. Lo que pasa es que la alta inflación ha enmascarado hasta ahora la bajada de precios: si un piso de 15 millones de pesetas mantenía su precio durante 3 años con una inflación del 10%, parece que no baja, pero en realidad bajó más de un 30%. Con la inflación que hay actualmente, mucho más baja, los precios bajarán nominalmente, es decir, que lo veremos en la etiqueta del precio.

ElPasmo

¿Ya no pueden pagar más? Pues que no se queden quietos: www.vdevivienda.net

D

Los precios de los pisos no van a bajar. Eso es algo que no ha ocurrido nunca en la historia de España. Ha pasado en otros países, pero nunca aquí. El crash no vendrá por el desplome del precio de la vivienda, sino por un descenso del consumo, cosa que es muy muy muy mala. Las familias no tendrán dinero más que para pagar su hipoteca, con lo que esperarán para cambiar de coche, comprar una tele nueva o salir a cenar a la calle. Esto ya se nota en el descenso de la venta de coches nuevos y el aumento en la venta de usados. En definitiva, el estallido de la burbuja no sólo va a perjudicar a los especuladores inmobiliarios, nos perjudicará a todos. Hasta en eso estaremos jodidos los pobres.

perroloco

#10, algun argumento? o eres otro con FE? Os dan en el morro con noticias como estas, y todavia hay FE.
Pongamos como ejemplo el caso de la noticia: Pepito y pepita, compran piso en el 2000 por X, ahora estamos en 2006
y aunque no pueden pagar ya, ven como sus vecinos estan vendiendo por X+10, pero ellos para cubrir gastos y los intereses pagados al banco tienen que vender por X+5, estan desesperados, no pueden pagar ¿Que hacen? Pues evidentemente se olvidan de "ganar" y venden por X+5, Ahora imagina aluvion de gente vendiendo a la desesperada y espera a que los especuladores que habian pagado X/2 hace años decidan que ya no es negocio y vendan por X-1 (porque aun asi ganan un paston) ... ¿que pasara? Ponte el cinturon...que esto va a menearse

V

La irracional burbuja va a explotar dentro de poco...muy poco. Y no hay que ser matemático para verlo tan claro.

En este país todos quieren ser de mayor, politicos de Marbella. Despues, vosotros, "no lloreis por mi, Argentina":

"NOSOTROS YA OS HEMOS AVISADO"

D

¡Qué fuerte! Por casualidad, Google AdSense (la cosa esta de la publicidad) nos ha plantado un anuncio de Polaris World en la cabecera de est página. Cosas del azar y la segmentación de mercado, pero... casi da miedo.

perroloco

#18 Juanolo, es evidente que tu de calculos vas fatal. Si compraron por 200.000 y vendieron por 300.000 (ni en sus mejores sueños ha subido esa salvajada) no han ganado 100.000 sino 100.000 - impuestos - intereses - gastos, o ya se te ha olvidado que llevan 6 añitos pagando? Veamos...1050 euros durante 5 años = 63.000 euros, (pongo 5 porque aseguran haber estado pagando 700 euros al menos durante un año), ahora calcula que de esos 63.000 mas del 60% o 70% seran intereses... como vamos?

100000 - 63000 = 37000 de beneficios? JAJAJAJAJAJAJ esto en un caso OPTIMISTA...MUY OPTIMISTA. y olvidandome de sumar el primer año que pagaron a 700 euros para que quede un promedio.

Ahora supongamos algo mas realista....que su piso ha subido 60.000 euros...hagan sus apuestas queridos amigos.

A los hechos me remito...si tuviesen 100.000 euros en el bolsillo no estarian viviendo en casa de sus padres, podrian irse de alquiler sin problemas.

D

Xorvo, los que repiten hasta la saciedad eso de que los precios no van a bajar, lo que hacen es más rezar que afirmar... porque son los mismos que tienen apalancadas enormes fortunas opacas al interés público, que ante la inseguridad que experimentaron los mercados bursátiles en el período 2001-2004, huyeron hacia la vivienda, jodiendo al proletariado. Esos... los ricos... y los ignorantes tan muertos de hambre como nosotros, pero con la cabeza lavada por los partidos ultraconservadores.

V

La cosa es fácil. Ponernos de acuerdo todos para no comprar pisos en digamos, 6 meses, o un año; y los precios caeran como manzanas maduras(Pánico y quiebra de las empresas inmobiliarias y constructoras, es decir, las empresas sanguijuelas).

Con esto de internet, podemos ponernos de acuerdo... Yo estoy pendiente de comprar piso, pero he decidiro alquilar de momento, hasta que la burbuja explote.

fitamix

Baje o no el precio de la vivienda de forma visible o no, es cierto que el tema esta muy feo, y no se sabe ni siquiera si es bueno que estalle o que no. Vamos, yo personalmente pienso que es malo que estalle, pues eso nos metería en una gran crisis económica. Pero tampoco pienso que los pisos vayan a seguir subiendo. De momento creo que la situación se va a ir congelando y poco a poco los precios se mantendrán y "bajaran" de esa forma no visible que otros ya habeis comentado (subiendo por debajo del IPC y esas cosas, vaya).

l

Pues esta pareja compró en el 2000, que aún no era mal año. Lo que pasa es que su hipoteca ya era realmente alta desde el principio. Pero casos como este, con estos números, son casi el denominador común entre la gente de mi generación que se ha hipotecado en los últimos 2 años. La cosa, como me temía, pinta mal.

Y, como ya han respondido algunos, la burbuja española no sólo es una burbuja y como tal explotará, sino que lo hará con peores efectos que las de otros países (que también las hay: en USA, Italia, las ha habido en Inglaterra y Japón, etc etc). Porque la situación de aquí es más exagerada, y nuestra dependencia del ladrillo, mayor.

Ha sido, como estuvo de moda decir, un engaño masivo. En el que colaboraron políticos de los dos partidos que todos conocemos, medios de comunicación, y empresarios del pelotazo de los que tanto abundan. Y nosotros, por supuesto, dejándonos embaucar.

h

¿Cuantos de estos habrá escondidos? ¿cuántos quedan? ¿hasta donde se va a llegar hasta que los pisos dejen de subir por la especulacion y vuelvan a valer lo que realmente valen?

halenbeck

A ver si no lo entendi mal:
230.000 Euros a pagar en 25 años.

Resulta que pagan al principio una cuota de 767, si 25 años son 300 meses....
300 X 767 = 230100
Pues la verdad que no tenian tan mala hipoteca, no???? O me estoy haciendo la picha un lio ya???

halenbeck

Ademas otra cosilla, resulta que en el año 2000 los tipos de interes y el euribor estaban bastante mas altos que ahora mismo, y lo se por experiencia. Entonces una de dos , o esta pareja tenia en su poder un banco que le regalaba la hipoteca y despues por un extraño motivo paso a tener el incremento mas grande de toda la poblacion española, o directamente el ejemplo esta mal calculado.
Si era para acojonar haber puesto otro ejemplo que ultimamente hay muchos y muy variados.

D

Yo compré vivienda en el 2000. Me recorrí todos los bancos de mi ciudad y todos me aconsejaban hacer la hipoteca a interés variable. Tanto insistían los bancos que me mosqueé y, yendo con la idea predeterminada de hacer la hipoteca variable, me hicieron cambiar de idea y la hice fija. Hoy día no me arrepiento en absoluto, al contrario visto lo visto porque esto (el Euribor) tiene pinta (mala) de ir subiendo pasito a pasito hasta ni se sabe donde. Por cierto ¿es que todo el mundo tiene su hipoteca a interés variable, o es que yo soy rarito?
También creo que los precios bajarán a no tardar mucho. Salu2

r

pues para alquilar lo tendrán difícil tambien, ya que los contratos están siendo cada vez más "liberales" y te aumentan cuando quieren...

Inmortal

Si yo fuera un joven comprador estaría bastante asustado por que parece que pase lo que pase las cosas tendrán mala pinta. Si las cosas siguen la tendencia actual, quizás dentro de dos años ya no
pueda pagar la letra y si los precios caen, tendré que pagar hasta los restos un producto sobrevaloradísimo que no me podré quitar de encima. El horror... ah el horror!!

J

Si compraron en 2000 un piso de más de 200.000 euros, apuesto a que hoy lo han vendido por 300.000 euros. Puede que estén jodidos, pero tienen en la cuenta 100.000 euros más que yo.

Maraly

Es toda una burbuja, antes de cometer tales errores unos 30 dias de investigación de mercado no vienen mal a cualquiera que no quiera sufrir 25 años verdad?

dmar

¿Quién vota "cansino" a éste tipo de cosas?

E

parece que no conozcais la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda es superior a la oferta, los precios suben. En este caso, hay MUCHA gente que quiere comprar una casa y cada vez menos casas para vender. Resultado? El precio de la vivienda sube. De momento parece imposible que baje, aunque tal vez con la subida de los tipos de interés sí que se estabilice.