Publicado hace 14 años por Columpio_Asesino a concursodeortografia.com

Se dice y escribe "hubo fiestas" y "habrá reelecciones", no "hubieron fiestas" y "habrán reelecciones". En el error incurren, con enorme frecuencia, tanto personas muy cultas y eruditas como gentes del común: escritores, periodistas, poetas, políticos, empleados públicos, profesionales de las distintas ramas del saber, profesores, estudiantes, deportistas, amas de casa, y muchos más.

Comentarios

Shyish

#2 Cierto, igual que al decir "¡Habrán paso!" lol

D

#2, me alegra conocer a 40 personas que no saben que Abraham se pronuncia abraám y no abrám.

harlequ1n

#2 Me derramé el zumo por encima

C

#18 #20 ya te lo ha comentado, los asturianos también sufrimos mucho eso jejeje.

Como anecdota, mi profesora de inglés se volvía loca en los exámenes, porque aquí la gente se olvida del "have" en inglés también lol

La única suerte que tenemos es que los americanos también se cargan el have a menudo lol así que podemos decir que usamos inglés americano y pista lol

Lobo_Manolo

#18 Con los Gallegos siempre tengo el problema de que no sé si de lo que me hablan pasó hace tiempo o hace poco

Ojo, el preterito perfecto compuesto no indica que algo ha sucedido hace "menos tiempo", sino que se utiliza para expresar acciones ocurridas en el pasado y que aún perduran en el presente, mientras que el simple indica que aún no ha terminado.

-_He_ estado todo el año a dieta (el año aún no ha terminado).
-_Ayer_ comí arroz (el período al que me refiero concluyó).

Como se puede ver, los hechos de la primera frase tienen un origen más antiguo que los de la segunda.

Además hay diversos matices en el uso del pretérito perfecto simple y compuesto en el español de América: http://es.wikipedia.org/wiki/Pret%C3%A9rito_perfecto_simple

panchito_el_glu_glu

Venga chicos, vamos a convertir meneame en foro de cultura, que a muchos falta les hace

ElPerroDeLosCinco

Hayn muchos ignorantes sueltos...

Genko

Esto que comentan en el meneo del plurar del verbo haber en existencia lo he oído mucho en Valencia.
Fdo: uno de Madrid, tierra del laísmo.

Próximo capítulo: confundir el perfecto de subjuntivo (que yo haya sido) con el condicional (que yo habría sido), común en algunas zonas del País Vasco

juagar

#15, uno de valencia que comete el error...No sabría explicar el motivo, pero al utilizar o escuchar la forma correcta, me suena extraño

diophantus

No sé si estoy en lo cierto pero me parece que es algo que se dice mucho en sudamérica y se ha ido extendiendo.

Y recordemos que el lenguaje se hace al hablar, lo que hoy es regla ayer era error.

D

#30 el lenguaje se hace al hablar

Así fue siempre, pero los hay quienes prefieren una autoridad suprema que les prescriba cómo deben hablar (RAE) en vez de una institución que registre los cambios naturales de la lengua para ir normalizándolos a medida que aparecen.

p

Hoygan esto es farso! Boto herronea.

f

Pues a mí me parece bien. Están todos los foros llenos de faltas graves de ortografía (el famoso 'a ver' y 'haber' es de los que dan verdadera pena...).

edgard72

Haber si tomamos nota...

ups! roll

halcoul

#44 Creo que el primero es más expresivo. No, estoy seguro.

el-aleman

Causa perdida.
A fuerza de corregirlos, ni mi familia ni mis compis de trabajo me soportan

D

"De todas formas, es necesario señalar que los contenidos descriptivos son los que priman a lo largo de toda la obra, sólo salpicada aquí y allí por recomendaciones. Por ejemplo: se desaconseja el verbo haber impersonal concordado ("hubieron dificultades", en vez de "hubo dificultades"), a pesar de que es frecuente en el este de España y de uso creciente en América y en periódicos de ambas orillas."

de la Nueva Gramática de la lengua española

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Gramatica/elpepiopi/20100103elpepiopi_14/Tes

PepeMiaja

#75: ya te he explicado que yo no soy ni padre, ni profesor ni, por mi edad, pude tener capacidad de decisión, ni sobre el desarrollo del sistema educativo "E.G.B.", ni sobre la fijación del "E.S.O.", por mucho que te empeñes en llamarme "Señor". Eso sí, era suficientemente mayor para ser testigo con uso de razón de lo que sucedió en ambas épocas, por lo que tus falacias ad hominem de poco sirven como argumento.

Das mucha importancia a la extensión de la obligatoriedad de la educación de los 14 a los 16 años de edad (primero para cuestionar que nuestro nivel sea más alto que el vuestro, pero, pocos renglones más abajo ya te vienes aún más arriba y pasas a decir incluso que nosotros somos más tontos lol lol lol), pero te equivocas de plano: en mi época, casi todos los gañanes seguían ""estudiando"" tras los 14 años, porque no tenían otra opción: la ley ya prohibía trabajar contratado hasta los 16, y los padres que tenían un negocio familiar en el que sus hijos de entre 14 y 16 podían ayudar sin incumplir la ley eran pocos, y ni les hacía falta esa ayuda ni discrepaban de sus hijos en que debían seguir estudiando (de hecho, yo no recuerdo a ningún conocido que dejase los estudios antes de los 16).

Cuando telecinco empezó a emitir, yo ya estaba dejando de ver la tele, y los del resto de mi generación ni te cuento (si te digo que observo más espectadores de telebasura entre los más jóvenes que yo, podrías decir que tú no, o sea que me callo).

En cuanto a las canciones de la actualidad, tú mismo te reconoces desertor. El hecho es que la actual es la primera época de la Historia en la que las radios basan una buena parte de su programación en canciones del pasado (si hasta Europa FM, que va destinada a vosotros, se jacta de ello en su publicidad, aunque hay ejemplos a patadas) y lo mismo se detecta en otras fuentes de consumo musical.

Y mira, hasta ahora no me he fijado en pequeñas erratas que es comprensible que cometáis al escribir, pero que nos llames "tontos", niegues todo lo que digo y nos calces ese "me cayo" que da un dolor de vista que te cagas, tiene bemoles lol . Sois así de ególatras los de la ESO: cuanto menos sabéis, más chulitos os ponéis.

Saludines, niño, y a mamarla http://es.wikipedia.org/wiki/Er%C3%B3meno

m

Y digo yo... si un error estuviera tan extendido... no sería mejor regularlo y hacerlo correcto, que no gastar los esfuerzos en corregirlo?? Así es como evoluciona la lengua, ¿no?

Bayebadetriboga

#35 La lengua no evoluciona convirtiendo en sujeto de la oración lo que no es más que el objeto directo. Eso se llama hablar mal.

D

#36 A sus órdenes.

En todo caso hay teorías muy interesantes sobre la evolución de la lengua y de creaciones como la del verbo "ser". Sorprendente a primera vista, ¿eh? Hay quien dice que el verbo ser es una evolución de la conjunción "y".

Error tremendo el usar una conjunción tan mal como para que degenere convirtiéndose en un verbo.

[Lo anterior son meras hipótesis que probablemente no sean ciertas. Eso no evita que muestren a la perfección cómo funciona una lengua y lo absurdo que es pretender inmovilizar una lengua, por lo hablar de lo contraproducente en cuanto a riqueza de significado que significa la evolución de la lengua. (Con lo que ello supone desde teorías epistemológicas centradas en el mundo como sentido y el lenguaje como categorizador e instrumento del mismo; a más riqueza más sentido y más mundo)] Pero claro, lo más simple es llamarlo hablar mal.

#36 Cada vez que uses el verbo ser (y seguramente la totalidad de las palabras) sé consciente de que estás hablando mal

C

Por sorprendente que parezca, es fácil escucharlo en la televisión, incluso en el doblaje de algunas películas.

D

Este error es muy catalán, creo que está relacionado con el uso que se hace del verbo haber en catalán.

Yonseca

Meneame.

Ahora, con menos faltas hortográficas.

D

Haber si nos enteramos ya, pero habrán muchos que cometerán el error a pesar de que hubieron los que no.

i

Yo lo resuelvo de la siguiente manera:

Por ejemplo: "En un tiempo hubieron macetas en la azotea" (mal dicho)
Prueba del algodón: Pasamos la oración al tiempo presente "Ahora hay macetas en la azotea"

Pues bien, cuando el sospechoso hubieron se convierte , al pasar la oración al presente, en hay, realmente se cometió un error. Lo correcto en ese caso es hubo.

Un saludo.-

Piamonte

Es un error relativamente corriente, pero no está universalmente extendido. Por suerte. En castellano se cometen muchos errores, algo lógico si consideramos que es un idioma relativamente complicado. Esto es habitual en otros idiomas.

Afortunadamente, nos hemos librado del dolor de cabeza del inglés: la ortografía. En castellano se cometen muchas faltas ortográficas, pero no hemos llegado al grado de locura del inglés: es imposible leer una palabra si previamente no se ha escuchado. De ahí el éxito de los concursos de deletreo de palabras. Aunque sólo sea por haber fijado unas normas ortográficas, la RAE ha desempeñado históricamente un buen trabajo.

k

Haberes a mí

D

HOYGAN KANSIONES HESTA VIEN HABRAN KANSIONES NO...

P.D. revisado con diccionario hoygan.

D

Una entrada que se resume como: El sujeto es el momento temporal.

(El día X) hubo elecciones.

IndividuoDesconocido

A mi lo que me sorprende es la poca influencia que tiene la escuela con respecto a la forma de hablar. En algunos países de latino América estudian lengua con libros españoles prestados o cedidos por colegios o bibliotecas españolas. Allí utilizan el Voseo. Jamás llaman a nadie de tú. Sin embargo lo estudian en el colegio. Al conjugar los verbos los niños repiten como loros Yo, tu, el, nosotros vosotros y ellos. Pero después dicen, Vos, Ustedes, etc... Nunca utilizan la forma TU para hablar con la gente. Cuando les intento explicar como hablamos en España, me dicen: Anda, habláis como en los libros de la escuela, ¡que raro! Es decir, al final la gente habla como sus padres y sus amigos, no como les enseñan en la escuela

harlequ1n

#63 Estudiar todas las formas verbales no implica que debamos usarlas en una cultura que no las favorece. Sin embargo, es lo que, en mi caso al menos, me permitió adaptarme fácilmente al dialecto ibérico y conjugar los verbos en la 2da persona del plural con "vuestro" estilo dialectal.

pirulotropical

¡Categoría "Talibanes gramaticales", ya!

T

Vaya, me gusta esta nueva moda. A ver si se consigue mejorar un poquito la escritura de todos.

Como ya han dicho, este es un error muy típico de catalanes.

Próxima entrega: laísmo y leísmo.

C

#46 A mí no me vendría nada mal un buen repaso al leísmo, por ejemplo. En el laísmo también caigo a veces al hablar pero no al escribir, creo.

Lobo_Manolo

#58 Te propongo un truco para saber si estás incurriendo en laísmo: se dile la cuando se dice lo. Si no te suena bien con lo, es que debes usar le.

Ejemplo:

-La dije que se callara.

Probamos a decirlo con lo, imaginando que hablamos de un hombre:

-Lo dije que se callara.

¿Te suena mal? Si, ¿verdad? Así que debes decir:

-Le dije que se callara.

En general: se dice la, cuando se dice lo.

D

41.6c «el uso concordado de haber es el resultado de asimilarlo al grupo de esistir, caer, tener lugar y otros quespresan presensia, esistenfia, o acaecimiento. esta asimilación se registra en la lengua antigua, en la que ya hay testimonios de la alternancia.

41.6e el CD del verbo haber en su uso transitivo presenta caract. esp. que lo dif. de otros verbos. la mas not. es el hecho de que ni pasa a ser sujieto de la or. pasiva corresp.: *Unos niños son habidos en el parque.

palabra de la RAE (neogramm. esp.

editado:
en 12/2009), te rogamos, óyenos.

D

Coño, no lo sabía.

times0000

En esto la cosa es muy simple: la concordancia del verbo en cuanto a número se da con el sujeto, no con el complemento directo.

No ponemos "habrían treinta amigos" por la misma razón que no ponemos "Yo tendrían treinta amigos". La diferencia es que la primera frase es impersonal (carece de sujeto) y por eso algunas personas, erróneamente, piensan que el "treinta amigos" es el sujeto, cuando no lo es.

D

En el este de España es frecuente por una cuestión de interferencia lingüística con el catalán, pues en esta lengua si se conjuga en plural.

turmware

#22 Te equivocas. En catalán tampoco se conjuga en plural cuando indica existencia:

http://www.questionem.com/node/view/1794

chocobot

#31 #22 continuando con #56 claro que en la expresión "hay" "hi ha" no es correcta la forma plural tampoco en catalán, pero igual que no lo es en ningún idioma porque se trata de formas impersonales, pero en tiempos verbales condicionales, subjuntivos y pasados perfectos sí que es válido en catalán

D

¿Y la razón de que esto sea así es..?

chocobot

#40 la razón de que lo diga así algunas personas es que hacen una traducción directa del catalán al castellano, pues en catalán la forma plural es correcta. Por ello, en catalán se dice: hauram més (habrá más en castellano, pero realmente en catalán estás diciendo "habrán más")
Otros errores que se cometen al traducir directamente del catalán al castellano sin adaptarlo son también paradigmáticos:
- decir la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple acabado en -s : tú fuistes, me dijistes, ...
- decir expresiones en imperativo como: vés (vete en castellano), dis-me (ésta es la pera limonera, porque ni siquiera en catalán está bien dicho, pues sería digues-me y se traduce por dime)

turmware

#56 #57 Creo que estás cometiendo unos cuantos errores:
-Hauram no existe en catalán, en todo caso hauran.
-NO es correcto decir "hi hauran dos cotxes" lo correcto es decir "hi haurà dos...".
"Disme" es totalmente correcto:
http://www.valencianisme.com/forums/viewtopic.php?t=985&sid=cefe410c975289df1c19fd57cbdacd61
-"...pero en tiempos verbales condicionales, subjuntivos y pasados perfectos sí que es válido (el plural) en catalán..." y en castellano también.

D

Nunca habemos visto tal cosa.

V

#64 Lo dices como si fuera incorrecto el voseo

times0000

#73 Cosa que se solucionas más fácilmente escribiendo "personas" en lugar de escribir "chic@s" y cometer una falta de ortografía intencionada.

hermano_soul

#76 Ahí te tengo que dar la razón

D

Doy gracias por este meneo... Tenía un "amigo" pedante al máximo, que no hacía más que decir "habían". Sejoda.

D

"Ke keris q os diga, si habriais leido bien las normas lexicas y semanticas, ora hablriais bien."

Verbo "HBAER"

Tomaydaca

Si lo dicen personas con cultura, ¡Vivan los analfabetos!. Estos seguro que no dicen esas frases.

D

Capitán Obvio al rescate.

D

Es un problema del idioma español que "oculta" una parte de la estructura sintáctica que en inglés corresponde a "it" o "there": Como en "there will be elections" - [...] habrá elecciones.

D

Si gerenta está *bien dicho* (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gerenta) a mí ya no viene ni Dios a corregirme una mierda. Me voy a inflar a hablar como me salga del nabo. A tomar por culo la RAE.

Jack-Bauer

Coño, es que aquí estais poniendo a toda la población y no es cierto.
En Madrid, CLM, Andalucía, CyL, Galicia y CCAA no catalanohablantes resulta que este error del "habiaN muchos muertos" no se comete.
En Madrid somos leistas, loistas, laistas, etc.. y no se nos ocurre decir que hay que cambiar el lenguaje para adaptarse y tal.
Menudo morramen que tienen algunos, joder.

topochan

que quereis que os diga, vayas normas más liosas lol

l

Para muchos es una sorpresa, para otros como yo, es normal, ya que hablamos así de manera natural. Depende de cómo hablaban tus padres y las personas que te rodeaban desde pequeño cuando aprendiste. Luego, al ir a la escuela, lo aprendí como regla gramatical, pero me pareció una regla obvia, claro.

Hay muchas personas que inmovilizan el verbo haber como impersonal en tercera persona del singular al hablar de manera relajada y natural, al igual que otros no lo hacen, así que no me vengáis con la evolución del idioma, que no somos dinosaurios. Hay variaciones en el lenguaje oral, y esto que llaman errores está basado en lo que llaman la norma culta, que es como usan el lenguaje la mayoría de las personas cultas y los escritores de prestigio.

j

#50: (...) Depende de cómo hablaban (...)

...Depende de cómo hablaran...

hermano_soul

Meneo, porque siempre viene bien, digan lo que digan, que se recuerden estas cosas. Le recuerdo al personal que hablar y escribir correctamente no duele, ni es perjudicial para la salud, es bonito, y hay chic@s a l@s que incluso les gusta escuchar/leer correcto castellano! (por aquello del ligoteo, que siempre estimula)

txentxubros

#54 Y me lo cuentas colocando mal unas preciosas arrobas lol

Dios los cría y ellos se juntan

hermano_soul

#55 Chat@, permíteme la licencia de utilizar este nuevo simbolito que me permite, por ejemplo, dirigirme a ti sin saber a que género perteneces sin margen de error. Una cosa es utilizar mal el castellano, y otra permitirse alguna licencia de este tipo, creo yo...

S

Si casi todos utilizan el verbo haber mal, habrá que cambiar el verbo haber y no a las personas.

PepeMiaja

Ya empieza a resultar cansina esta moda de menear "noticias" que no hacen más que recordar a los alumnos de la ESO cómo hay que escribir, pero esta la meneo con furia porque describe una de las prácticas que más me encorajina, junto con el puto loísmo.

D

#3 Todos estos canis, tan pronto como hubieron terminado sus estudios, los olvidaron.

D

Se dice mucho en el País Vasco, ejemplo:

"Si yo HABRÍA cogido el bus, estaría ya allí."

Me sangran los oidos y la cara cada vez que oigo a los vascos utilizar esa forma verbal y no "hubiera o hubiese", y lo mismo con otros verbos.

A #10, tocado y hundido. Jejeje.

¡Un saludo!

Burke

#42 Disculpen algunos vocablos que he utilizado, pero no encuentro otros que expresen de mejor forma la exaltación y mi hartazgo ante tanta hipocresía.

Te ayudo... en vez de decir estoy hasta los huevos puedes decir estoy más que harto

PepeMiaja

#42: tu comentario estaría muy bien, muy guay, muy cool y muy votable... si yo fuese alguno de esos "padres, profesores (...)" a los que te refieres. Va a ser que no.

Hasta un tonto se percata de que, en un grupo humano amplio, hay de todo: había gañanes entre mis compañeros de E.G.B. y hay chavales brillantes entre quienes cursaron la E.S.O. Pero mientras nosotros, con medios limitados por los recursos de la época, íbamos aprendiendo, con un nivel de disciplina y esfuerzos ni tan exagerados como en los tiempos anteriores, ni tan bajos como en los vuestros, vosotros, así cogidos en general, os convertísteis en medio analfabetos.

Tampoco le quiero echar la culpa sólo al sistema. Nadie ha hecho más por la Educación, al menos la pública, en este país, que quienes pusieron en marcha la E.S.O. y el nuevo Bachillerato con toda la buena intención del mundo. Pero quizás si no os hubieran consentido tanto, si hubiérais sido menos canis, hubiérais visto menos telecinco, hubiérais sido un poco más hermanos de, y demostrado más compañerismo con, el prójimo día a día, y no sólo exhibido tanta "solidaridad de boquilla", hubiérais sido menos individualistas, menos amantes de la consola y más de ensuciaros en el barro y no tan pijoliberales, se hubiera hecho algo bueno de vosotros, y no tendríais que escuchar las canciones de nuestra época a todas horas, porque no hay otra cosa mejor, por poner sólo un ejemplo.

Y no me hagas demagogia con lo de la jubilación: toda generación paga las pensiones de las precedentes, incluyendo aquella a la que tanta fobia tienes (¿por qué será?), y recibe sus pensiones de la siguientes. La cosa quedaría saldada, excepto en el caso de la mía: somos la primera que pagará a sus mayores, pero no recibirá (lo mínimo suficiente) de sus sucesores, vosotros. O sea que, también en ese tema, mejor que mantengas la boquita bien, bien, cerradita.

Eso sí que es hipocresía, niño.

#51: Cito el Diccionario Panhispánico de Dudas: "se ha generalizado su uso como transitivo en gran parte del dominio hispanohablante (...) En ciertas zonas no leístas, sin embargo, se mantiene su uso como intransitivo, conservando el dativo con que se construía en latín (lat. adiutare): «Su hijo Leoncio le ayuda [a ella] a vivir»".

halcoul

#72 La responsabilidad de la educación de nuestra generación pertenece única y exclusivamente a vuestra generación. Intentaré responder punto por punto lo que dices.

La diferencia entre el sistema en el que tu estudiaste y el que yo estudié es que ahora para los gañanes es obligatorio estudiar, por lo que yo y todos los demás que pensábamos sacarle rédito a los estudios tuvimos que soportar esa lacra. El número de los que si estudiamos probablemente fuera un número muy parecido a todos los que cursasteis EGB. Y permíteme cuestionar que vuestro nivel educativo y cultural sea superior a aquella parte de la ESO que si estudia. Pero la diferencia es que ahora también los gañanes tienen el título, ya se lo hayan sacado por el método normal o por otras formas de apoyo que facilitan que se saquen el título para la inserción laboral. Es como si en tu "época" cogieras a un puñado de chavales sin diferenciar entre los que si cursaron EGB y los que no; seguramente habría más analfabetos... ¿Y por qué lo afirmo? porque la mayoría de padres de mis colegas no sabe hacer la O con un canuto, pero todos los niños con título. Así que no generalicemos, que de media sois más analfabetos e incultos que nuestra generación.

Aquí no depende la buena intención, eso es una gilipollez supina. Lo importante son los datos, la eficacia de la regulación. Si está mal hecha, la hicieron ustedes, Señores. La generación que se traga Telecinco es la vuestra, es con la que almuerza y cena nuestra generación, es lo que ve todos los días en su casa; la lobotomía la practicaron ustedes. Belén Esteban TIENE la EGB. Solo hay que analizar los padres de los canis, solo fíjese. ¿Por cierto, quien escucha canciones españolas de vuestra época? ¿quién por favor? Sí, suelo escuchar música de los 60 a todas horas, pero no se asigne esa época, Señor, ni esa nacionalidad, porque ni una de las canciones suena a la lengua de Cervantes. Y en esa época y en ese lugar da la casualidad de que los pijoliberales jóvenes eran los reyes y señores del mundo. Aquí tardaron, pero ya están aquí

El sistema de jubilación es todo vuestro; no hay ningún poseedor del título de la ESO que haya podido tener algo que ver con el sistema de jubilaciones que tanto nos joderá a usted o a mí. ¿Cómo que mantenga la boca cerrada? ¿Me cayo y acepto un sistema que no se sostiene? Será la rebeldía juvenil, oiga.

Hipocresía es no aceptar el sistema que vosotros mismos habéis creado, no acatar la responsabilidad de la educación de vuestros hijos y encima y, después de todo, ser capaz de recriminarles algo. Señor.

txentxubros

#3 Pues a mí me molesta mucho el leísmo. Cada vez que oigo cosas como "ayúdales" en lugar de "ayúdalos" me sangran los oídos profusamente. En mi casa, además, tanto mi madre como mi hermano, son unos laístas de libro. No veas cuántas veces he tenido que oír "la dije que viniera" en lugar de "le dije que viniera".

D

#51 Pues a mí ayúdalos me suena mal lol