Hace 14 años | Por --119267-- a rtve.es
Publicado hace 14 años por --119267-- a rtve.es

Un 20% de la sociedad española vive por debajo del umbral de la pobreza. Personas y familias que soportan de forma especialmente dura los efectos de la crisis económica y que en muchos casos pertenecen a la considerada clase media. Profesionales cualificados que a la sombra de décadas de bonanza económica se embarcaron en préstamos y en hipotecas a las que ahora no pueden hacer frente porque están en el paro. Con una casa por pagar y menos ingresos, muchas familias españolas tienen que recurrir al subsidio o a organizaciones benéficas.

Comentarios

alecto

#4 Mi comentario iba para aclarar los vuestros, no pretendo quitar importancia a las situaciones complicadas que alguna gente está viviendo ahora. He visto a gente en cáritas o en la oficina de SS del ayuntamiento pidiendo la ayuda de emergencia que realmente estaban en una situación muy compleja. Pero la gran mayoría eran personas endeudadas hasta las orejas, que de hecho pedían ayuda para comer porque todo se les iba en la hipoteca, o para pagar la luz y el agua por lo mismo. Son pocos los que vi que no podía prever que tendrían tarde o temprano que pasar por el paro. La gran mayoría tenían empleos temporales.

Había expeciones, un caso que me pareció especialmente duro: pareja currando en la misma empresa, indefinidos, consolidados, con puestos de valor añadido y sueldos cómodos, una hipoteca pequeña (

raoulduke

Si no tienes para mantener a tu familia asalta supermercados y no tengas ningún rencor moral por ello. Estás en tu derecho.

D

#6 Totalmente de acuerdo.

Una de las cosas que más rabia me dan de todo esto es que hay gente a la que encima le da vergüenza estar en esa situación de desamparo. La idea de que el que es pobre es porque es vago ha calado tan hondo en la sociedad que muchos se ven pobres y se avergüenzan, porque piensan que es por culpa suya y de nadie más. En otro reportaje al estilo de éste, vi que un hombre normal que se había visto en la miseria en muy poco tiempo, decía que no quería que le regalaran la comida, que quería pagarla aunque fuera más barata. Para mear y no echar gota... Y no les hables ya de robar, que seguro que te van a mirar como si fueras el mismo diablo.

La culpa de la miseria no es de quienes están en ella, ese es un tópico que será mejor que nos demos cuenta de que es falso lo antes posible. La miseria la produce un sistema económico que se basa en la deuda, la deuda que cargan unos en beneficio de otros. Si quienes se ven en una situación de miseria extrema deciden atracar bancos, supermercados o cualquier otro tipo de entidad privada poseedora de grandes sumas de dinero, no están cometiendo ninguna injusticia, por mucho que la ley lo determine así. Y desde luego no tienen de qué avergonzarse. Los que deberíamos avergonzarnos somos los que mantenemos un sistema que produce la pobreza de la que son víctimas esas personas.

Alexxx

No sé donde leí que el umbral de la pobreza es aquel por el cual queda debajo el 20% de la población, así que es normal que un 20% de la sociedad española viva por debajo del umbral de la pobreza.

alecto

#2 Es bastante parecido a lo que indica #1, en realidad. En países desarrolladas no se utiliza el baremo que tú comentas, #2 sino el de pobreza relativa, que mide el nivel de ingresos respecto al resto de la sociedad, independientemente de que tengan un chalé en la moraleja o vivan tirados bajo un puente. Suele andar entre el 17 y el 22% según la desigualdad del país.

La pobreza relativa mide las personas que ingresan menos del 60% de la renta mediana, de modo que si la renta mediana es muy alta se califican como pobres personas con una renta de 8-10 mil euros (en años anteriores estuvo por ahí el dato), algo que quizá no sea una situación boyante, pero da para vivir. Y ya si te juntas con otro con similares ingresos, tienes la situación de la mitad de la juventud española, con lo que calificar eso como pobreza y hablar de situaciones extremas... Ahora anda ligeramente por debajo de los 6 mil euros. Es una cifra baja, pero con 500€ al mes no estás pasando hambre (y no es ni de lejos como si el 20% de la población viviese con 30€ al mes). Salvo que te hayas endeudado como si ganaras 2000€ mensuales, claro.

D

#3 Voto positivo por la explicación

De todas formas, hay cosas con las que no estoy de acuerdo. Con 500€ al mes hay sitios en los que es jodido vivir. Sobre todo en Madrid o Barcelona, salvo para quienes aún no se han emancipado.

Y merece la pena ver el vídeo, porque algunos casos que muestra sí que son situaciones extremas. Un tío que ha estudiado tres carreras y tiene varios años de experiencia laboral en EEUU ahora tiene que acudir a un comedor social, porque tanto él como su pareja están en paro.

En fin, maravillas del capitalismo...

D

En la wikipedia pone esto:

"Umbral de pobreza que viene definido como la línea fijada en un dólar diario por persona, cantidad que se considera suficiente para la adquisición de productos necesarios para sobrevivir."