AntonioNutri

#96 sí sólo comparas caloría estás mirando el total, no el tipo de calorías. Pueden ser las mismas calorías pero la calidad de esas calorías es totalmente opuesta.

AntonioNutri

#86 En cuanto a las grasas ha habido cambios en la información que tenemos hoy en día. Sí sabemos que freír es una de las opciones de cocción para uso menos habitual, tanto por el proceso en sí como por el tipo de aceites que se utilizan. En cuanto a las grasas, existen grasas saludables y son necesarias en nuestra alimentación.
Si es cierto que ahora el foco está en los hidratos, aunque yo no los demonizaría, sino me centraría en elegir opciones integrales y tener un consumo en función de las necesidades reales.
La base de una buena alimentación, en condiciones generales, sería frutas verduras y hortalizas, los cereales que se utilicen que sean integrales, grasas saludables como las de frutos secos, aceite de oliva, aguacate, y pescados azules (si se consumen) y proteínas de calidad como son las legumbres, huevos, lácteos carnes magras y pescados (siempre según la elección de cada uno).

AntonioNutri

#84 Pueden hacerte pruebas para determinar si eres celíaco o tienes intolerancia al gluten no celíaca. Creo que si las cubre la Seguridad Social. En ambos casos hay que eliminar su consumo aunque siempre mejor que te asesore un profesional, para que lo hagas bien. Por todo lo que comentas en tu caso, creo que esto debería llevarlo una dietista-nutricionista especializada en esas áreas. Ángela Moreno y Virgina Gómez son dos compañeras que te puedo recomendar.

D

#208 celiaquia me hicieron y di negativo. Eso y mil pruebas, dudaron de un Chron, al final me dejaron de nuevo como colon irritable. También con histaminosis alimentaria. Pero todo a sido un poco cachondeo y los digestivos han acabado por aburrirme. A los 9 meses de la colonoscopia querían repetirla, antes hice capsula, enteroRMN...

Buscaré a los especialistas que me comentas, muchas gracias.

AntonioNutri

#72 Sé que hay compañeras que están más especializadas en esos temas, yo no puedo ayudarte mucho. Si que puede mejorar la sintomatología pero no hay muchos estudios y no te sabría decir bien cómo podrías hacerlo, si vinieras a mi consulta te ofrecería derivarte a alguien que te pueda ayudar mas que yo. Pablo Zumaquero, Isable Pérez,Virginia Gómez o Ángela Moreno puede darte más información o llevar vuestro casos y #79 no tengo datos de que tenga beneficios probados, por lo que sin eso no puedo recomendarlo.

AntonioNutri

#71 Buenas. Antes hemos comentado algo al respecto, pero si en tu caso te funciona adelante. El ayuno intermitente es una estrategia que puede funcionar, siempre que esté bien estructurado y cubras tus requerimientos en esas comidas no habría problemas.

Si no tienes claro si lo haces bien en cuanto a tus necesidades igual puede ayudarte un dietista-nutricionista.

AntonioNutri

#56 Buena pregunta. daría para un post 😀 Espero no tener más enemigos con esta respuesta que con la de la tortilla de patatas.

En cuanto a lo que ha conseguido, me parece muy bien, ha transmitido un mensaje sobre cosas muy claras y directas sobre cómo mejorar la alimentación. Huyo de los movimientos como se comentaba antes que pueden llegar a ser casi una religión, aunque esto no tiene necesariamente que ser por el movimiento en sí sino por sus integrantes.
Al final promueve algo que todos los dietistas-nutricionistas comentamos día a día en consulta: basar la alimentación en buenas materias primas y evitar productos muy procesados.
También creo que a veces se ha podido pecar de simplificar tanto el mensaje que puede llegar a confundir o crear controversia. Creo que por ahí ha podido tener ataques en redes sociales, seguramente por qué el medio no era la mejor forma de comunicarse o por qué el mensaje se acaba diluyendo y perdiendo matices por ser tan conciso.
En algunos temas no afecta, pero en otros no se puede resumir tanto el mensaje por que te dejas muchas cosas fuera y la gente si no tiene toda la información puede confundirse.

AntonioNutri

#45 Buenas, te corrijo, soy Antonio 😉
Creo que eso sería algo a trabajar en consulta de manera específica. Yo generalmente lo primero que hago es calcular las proteínas en función de cada situación o deporte, y tras añadir un porcentaje de grasa también en función de esa persona, dejo el resto para los hidratos y a partir de ahí ya toca transformar todo eso en cosas que la persona coma. No debemos olvidar que son estimaciones, luego hay que transformarlas en un menú que la persona pueda llevar y sea cómodo.

C4gats_

#204 muchas gracias Antonio!

Deje de contar calorías cuando empecé a tener referencia y a comer “bien” de forma automática; pero siempre he usado la báscula como control pra saber si he empezado a comer de más o de menos (en realidad lo segundo no pasa). Tengo esta duda de las calorías y el peso porque Antes de entrenar fuerza la cosa era simple, pero ahora la báscula hace cosas raras. Cosas como que si dejo de entrenar pierdo peso de golpe, se supone porque los músculos pierden agua y luego recuperó ese peso a la semana de volver. Pero sobretodo no entiendo el largo plazo. A veces como con superávit durante un mes y no ganó peso (aunque la báscula de medir grasa me dice que gano músculo y si pierdo volumen abdominal) y cosas así.

AntonioNutri

#41 Necesitas un dietista-nutricionista que te ajuste las necesidades a tu objetivo y situación inicial para eso. Siento no poder decirte nada más

AntonioNutri

#27 Puede ser complejo, sino tienes conocimientos o asesoramiento al respecto. Pero no quiere decir que no pueda hacerse. Siempre mejor un asesoramiento nutricional. @manuelete respecto a tu pregunta #44 si puede haber personas con una ingesta baja en proteínas, pero eso tiene más que ver con su situación o posibles patologías o con el tipo de alimentos que consume.

AntonioNutri

#21 Te diría que fueras a tu médico cuanto antes al médico para que pueda hacerte pruebas y poder saber la causa. Sin un diagnóstico no puedo recomendarte nada en cuanto a alimentación igual que un médico tampoco podría darte una medicación o tratamiento sin saber que te sucede.

AntonioNutri

#10 No te puedo decir una relación calidad/costes. No tengo esa información. Pero sí puedo facilitarte este artículo de Daniel Giménez (nutrisfera) donde analiza los que si tienen evidencia científica de mejora en la actividad física.

https://www.danielgimenez.es/suplementos-deportivos/

AntonioNutri

#69 Cada persona es diferente, y necesita estrategias diferentes. Es probable que sea lo que comentac4gats_c4gats_ pero mejor que os asesore un dietista-nutricionista para que pueda personalizar la estrategia en cada caso y adapte cada pauta a vuestra situación específica.

AntonioNutri

#22 adelgazar no implica necesariamente comer ni hacerlo de manera saludable.
Por definición sí, es posible que puedas perder peso, sin comer verduras, pero seguro que no será una alimentación saludable ya que son necesarias en el día a día.
También puedes perder peso perdiendo masa muscular, y manteniendo la grasa corporal o incluso aumentándola.
Dale una oportunidad a las verduras, se pueden cocinar de muchas formas y están muy ricas 😉

AntonioNutri

#108 Creo que sí puede venir bien. No existe una dieta "anticándida" como tal pero si puede trabajarse junto con el tratamiento médico.

AntonioNutri

#186 Siempre será mejor una atención personalizada, claro.

AntonioNutri

#37 Buenas. Buena reflexión, sí noto que cada vez puede parecer en algunos sectores que es casi una “religión”. Muchas veces se queda a un lado el sentido común. Yo intento centrarme en cada persona, y no tener una idea preconcebida de qué tipo de alimentación o pauta seguir. Si la persona en consulta quiere hacer ayuno intermitente, por ejemplo, y no es contraproducente para su salud, adelante, pero siempre informándole de cómo hacerlo de manera saludable para su caso. Lo que siempre aconsejo es una alimentación basada en frutas y verduras, así como hortalizas, que el consumo de hidratos sea mayoritariamente integrales, grasas saludables y una variedad de proteínas de calidad (aquí ya en función de los gustos o deseos de cada persona)

PD: Si, pantomima full ha hecho algún video al respecto, son muy buenos =)

AntonioNutri

#138 Buenas. Pues primero de todo, la obesidad es una enfermedad multifactorial muy compleja. Más de lo que puede parecer. Afectan aspectos genéticos, climáticos, socioeconómicos, culturales y como dices, psicológicos. La persona tiene que hacer un cambio, pero muchas veces hay factores que podemos llamar el "ambiente obesogénico" que dificultan o predisponen esta situación.
En la carrera se da algo de psicología y nutrición aunque son nociones muy básicas (yo estudié hace 10 años y espero que se trabaje más que antes el tema) y cada día la psicología y la nutrición se unen más en el trabajo multidisciplar. Yo tengo la suerte de trabajar en un centro con servicio de psicología.
Tengo muchos referentes en según que áreas:
Lucía Martínez, Melisa Gómez (nutrikids), Victoria Lozada, Pablo Zumaquero, Virginia Gómez, Isabel Pérez, Gabriela Uriarte, Marian García (boticaria García) o Aitor Sánchez, entre otros muchos.

AntonioNutri

#77 Como comentaba antes, son estrategias que pueden servir para diferentes objetivos, no únicamente para la pérdida de grasa. Puede ser efectivo pero eso no quiere decir que sea la única forma de conseguir un objetivo. Siempre es mejor adaptar las pautas a cada caso y situación.

AntonioNutri

#17 eso va depender del tipo de deporte que hagas. El ratio de hidratos puede oscilar entre 2-7g/kg y día en ganancia de masa muscular. Pero siempre es mejor que se adapte a cada persona, tanto si quieres ganar masa muscular como si quieres perder grasa corporal, ya que estos datos son aproximados, y luego siempre hay que adaptarlo a cada persona

D

#192 gracias

AntonioNutri

#101 #55 creo que aquí te han respondido bastante bien al respecto. Si es cierto que no todos los alimentos que consideramos fuente de proteína vegetal tienen todos los aminoácidos esenciales pero en líneas generales con una alimentación vegetariana bien equilibrada y ajustada, se cubren los requerimientos de proteína sin problemas (siempre hablando de población general)