B

#7 En el sistema actual el examen es siempre el mismo, es decir, estudiarse entre 65 y 80 temas de pura memoria (incluida la bibliografía -editoriales y ciudades también-) y defender una programación de aula anual ante un tribunal (esta parte es una actuación que bien valdría para la carrera de Arte Dramático). Los interinos, por el hecho de serlo ya han superado esa prueba (y con notazas, porque si no, no trabajas). Una vez que estás trabajando es imposible dedicar el mismo tiempo que la primera vez a memorizar todo de nuevo por lo que es normal no volver a sacar esa notaza e incluso es normal suspender en función de las circunstancias personales.

D

#8 No he dicho que el sistema actual sea bueno sino que esa alternativa que se propone es casi tan mala como este. Igual le deberíais dar un par de vueltas más al asunto porque con esas no sacáis de la mediocridad la docencia. Al contrario, perpetuáis a los que fueron buenos pero ya no lo son a través de una eternización de un "pasado mejor".
Para mí ( y lo digo de desde mi opinión personal, valga la redundancia ) es una muy mala propuesta. Se debería ser más ambicioso en las mejoras. Si llevamos estancados mucho tiempo es mejor dar un gran salto. Seguro que se puede plantear algo mejor con el mismo coste 0.

B

#5 Se ve que no lo has leído bien porque precisamente este sistema mejoraría la calidad de los docentes al exigir eso mismo que dices, un esfuerzo continuo en formación para poder llegar a la ansiada plaza. El hecho de tener que presentarse cada dos años a unas oposiciones ya aprobadas no es sinónimo de refresco, todo lo contrario, pues el actual sistema unicamente premia la "memorieta" y hace que un docente no pueda aprender idiomas y formarse en otros campos pues debe perder el tiempo en memorizar autores y demás tonterías que para nada le van a servir en su labor diaria. Esto es como si cuando te sacas el carnet de coche te obligan a los dos años a a presentarte de nuevo por el simple hecho de que no tienes un coche en propiedad. ¿te imaginas? Ya has superado esa prueba pero tienes que volver a gastar dinero y tiempo en hacer lo mismo. ¿eso te hace mejor conductor? Yo diría que no.

D

#6 Se ve que no lo has leído bien tu:

"¿Qué sucede si un candidato suspende las Oposiciones?
Si el candidato ya superó con anterioridad un proceso selectivo, no sucede nada. Superar un proceso selectivo da derecho a formar parte de la Lista Dinámica permanentemente. En caso de haber participado en varios procesos selectivos y de haberlos superado se le tendrá en cuenta la nota más alta de cuantas tenga."


Es decir: una persona que ya no es apta hace 10 años podría seguir valiéndose de una nota positiva de hace 20

B

#7 En el sistema actual el examen es siempre el mismo, es decir, estudiarse entre 65 y 80 temas de pura memoria (incluida la bibliografía -editoriales y ciudades también-) y defender una programación de aula anual ante un tribunal (esta parte es una actuación que bien valdría para la carrera de Arte Dramático). Los interinos, por el hecho de serlo ya han superado esa prueba (y con notazas, porque si no, no trabajas). Una vez que estás trabajando es imposible dedicar el mismo tiempo que la primera vez a memorizar todo de nuevo por lo que es normal no volver a sacar esa notaza e incluso es normal suspender en función de las circunstancias personales.

D

#8 No he dicho que el sistema actual sea bueno sino que esa alternativa que se propone es casi tan mala como este. Igual le deberíais dar un par de vueltas más al asunto porque con esas no sacáis de la mediocridad la docencia. Al contrario, perpetuáis a los que fueron buenos pero ya no lo son a través de una eternización de un "pasado mejor".
Para mí ( y lo digo de desde mi opinión personal, valga la redundancia ) es una muy mala propuesta. Se debería ser más ambicioso en las mejoras. Si llevamos estancados mucho tiempo es mejor dar un gran salto. Seguro que se puede plantear algo mejor con el mismo coste 0.

B

#c-1" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2444914/order/1">#1 2# 3# El manifiesto del NAD (blog) ya está colgado en meneame. Con este vídeo (terminado ayer) todas las personas interesadas pueden informarse en menos de dos minutos de los principios básicos del NAD.

B

#2 Si lees bien la propuesta, verás que es requisito sí o sí para acceder a la plaza haber aprobado previamente unas oposiciones. Por tanto, esas personas de las que hablas (con tantos años y que entraron, muchas de ellas, sin opositar y a través de inscribirse en una bolsa) o se presentan a unas opos para aprobar o nunca tendrán plaza.

Te dejo aquí el blog donde todo se explica con detalle: http://accesodocencia.blogspot.com.es/

D

#6 Lo que tienen que hacer es cambiar de una vez la carrera y el sistema de acceso, y revisionar las plazas adjudicadas cada X años, porque no es normal que tengamos un % tan brutal de abandono escolar en este país, y eso, es responsabilidad TOTAL de los maestros, cuyo nivel, deja muchísimo que desear.

Aún no he visto ninguna asociación de maestros hablando de esto, de que hay que reformar la carrera porque tenemos maestros, ejerciendo, que no saben matemáticas, ciencia, historia, inglés, etc.

B

#1 Solo necesitas tu cuenta de facebook para entrar y solicitar la entrada en el grupo. Aún así, si no tienes facebook te dejo este enlace. Es un blog donde se explica todo al detalle: http://accesodocencia.blogspot.com.es/

Jeau

#4 Pues cuelga ese blog. Yo no tengo Facebook y como yo mucha gente. Los enlaces deben ser de libre acceso. Lo siento.

B

Mirad esta parodia del anuncio de la lotería de Navidad. Muy bueno! go?id=2295747

B
B

#1 No sé, yo me apuesto lo que sea a que las imágenes son reales