Good2SeeU
Good2SeeU

#3 no veo yo la relación entre este tema y Cataluña.

Azucena1980

#4 No, me ha llamado la atención al ver la cabecera digital de elindependiente, sin más...

Good2SeeU

#3 Y para fidelizar. Sí que ayudan a que la gente vuelva, por pequeño que sea el porcentaje.

Good2SeeU

#2 Que le hablen de Vivaldi mientras va contando los billetes.

Good2SeeU

#2 Nace en San Petersburgo (https://es.wikipedia.org/wiki/Wladimir_Peter_K%C3%B6ppen) aunque sus padres sí que son alemanes y luego se traslada a trabajar allí.

Manolitro

#2 #3 gracias por revelarnos algo que está en las primeras líneas del artículo meneado

Good2SeeU

Seguro que muchas de las que aparecen en el artículo son troleo puro.

Good2SeeU

#2 Es poco, está claro. Supongo que la intención es que si sumas 20 millones, más 20 millones, más 20 millones... Al final les haga algo de daño a las cuentas.

D

#4 y #3 El Gran Hermano o Hermano Mayor sale barato, después de los últimos escándalos, tiene toda la pinta de ser una cortina de humo apaciguadora para los usuarios que tranquilice conciencias poco dadas a la reflexión sobre su relación con compañías escasamente controladas, opacas y hegemónicas en un mercado con despachos de abogados ilustres y lobbies omnipresentes. Despotismo Digital, que no ilustrado.
Saludos.

orangutan

#5 Es una ley aprobada en 2016

D

#8 #8
ECONOMÍA
La ley de protección de datos: la gran arma de la UE contra Facebook
Publicado el 14/04/2018 Actualizado el 15/04/18 - 18: 52
ANTONIO M. MARTÍN REDACTOR antonio.martin@elindependiente.com@antoniomg16
Saludos.

orangutan

#13 "De hecho, poner coto a algunas de las prácticas de estos gigantes de internet es una de las grandes motivaciones de la ley aprobada el 14 de abril de 2016 por el Pleno del Parlamento Europeo."
Literal, del contenido de la noticia.

Saludos

D

#15 La he leído, la parca información por otra parte, sólo señalaba la actualización al albur de lo sucedido últimamente,
Saludos.

Aokromes

#2 #3 #4 para que haga pupita de verdad a una multinacional se han dejado tres ceros.

balancin

#7 podéis decir lo que queráis. Pero entre Google y Microsoft suman entre las multas más grandes que ha dado la Unión Europea (por razones de competencia e impuestos, sino recuerdo mal).
Ahora, por protección de datos.
No son sólo 20 millones, es un cerco de suma y sigue, que un país en singular no podría plantearle cara a uno de esos monstruos ni en vuestra más creativa de las imaginaciones.
Gracias EU
CC #4 #6 #3 #2

balancin

#23 ok
Vas a comprar acciones?

D

#35 Si pudiera comprar acciones de ambas .. ¿cree usted que estaría aquí ahora mismo? Pues eso.
Saludos.

balancin

#36 parece que te lamentas.
Una acción de Microsoft corp está a unos 93 US$ a día de hoy.
No digo que no sea nada, pero no veo absolutamente ninguna incompatibilidad entre estar aquí y tener una acción de Microsoft.

Por otro lado, no creo que haya tenido que ver con lo que venía diciendo.

D

#4 El problema es que entre multa y multa, tal como va la justicia pueden pasar años de litigios.

Sofa_Knight

#2 #4 ¿Lo del tope de 20 minolles donde sale? Que yo sepa no es así, suena a mala traducción.
1) Up to €10 million, or 2% annual global turnover – whichever is higher. (10 millones o 2% volumen anual - el valor más alto)
2) Up to €20 million, or 4% annual global turnover – whichever is higher. (20 millones o 4% volumen anual - el valor más alto)

Llevo meses currando para adecuarnos a la nueva ley y estoy cansado de oir que las multas son de espanto para una multinacional. Me extrañaría que hubiera ese límite.

D

#11 déjalos , la gente sabe de todo y se lo cree todo tal cual

Sofa_Knight

#42 En realidad el error es del indepentiente.com

D

#43 tú crees que es un error o eso es lo que quieren decir...?

crateo

#11 es como tu dices. En la corporación en la que trabajo llevan meses cuando para adaptarse a la ley.

Son 20 millones (como mínimo) o el 4% del volumen (que no beneficio) global. Es una barbaridad, así que se toma muy en serio.

D

#6 No, gracias a ti por corregir mi error.

Good2SeeU

#1 Ese hilo muestra los datos del año pasado. Se ve una evolución: en 2017 era 8,5 euros más barata la hora, este año estamos en siete euros.

D

#3 Vale, modificare

Good2SeeU

#4 Gracias.

D

#6 No, gracias a ti por corregir mi error.

Good2SeeU

Cabify, por ejemplo, ya lleva tiempo en una campaña de márketing para blanquear su imagen. ¿Será que cuentan con salir derrotados de los tribunales?