Hitokiri
Hitokiri

Del blog personal del amigo de un amigo.
Da igual si no estudias en la Universidad de Extremadura, ni siquiera hace falta que seas universitario, pero quizás te interese saber que hacen con el dinero de tu matrícula.
Si esto pasa aquí, seguramente pase en otros sitios.

Hitokiri

#8 Eso llevo yo diciéndolo hace mucho tiempo. Incluso se lo he propuesto a un amigo porrero que es hijo de un alto cargo político extremeño (incluso hemos fumado porros en su casa y nos ha pillado, numerosas veces). Pero nada, se ve que prefieren quitarnos la multa, llegado el caso

Hitokiri

Completamente de acuerdo. Domenicalli es todo menos el perfecto estratega que es Brawn, y es que soy de los que piensan que los mundiales se ganan en el muro y se pierden en la pista.

D

#86 Sigue siendo Vettel el que tiene ese récord, por poco pero lo tiene, Jaime tiene 20 años y un mes y Vettel consiguió puntuar con casi 20.
#92 Domenicalli cubre el puesto de Jean Todt, no el de Ross Brawm, por lo menos no de forma directa, tienen varios técnicos para estrategia, Domenicalli decide dar luz verde.
Hablando de Brawm, ¿Schumacher porqué no intentó llegar a boxes? Vale que si pierde una rueda puede aparecer una sanción, pero no estaba lejos y con la cantidad de abandonos podría estar en la zona de puntos, y que tienen los neumáticos de Hamilton, comiendo pianos y bloqueos detrás de Sutil y acaba la carrera como nada.

Hitokiri

Tomate hidropónico!

Hitokiri

#2 La Fórmula 1 no es un 80% sino un 99% mediático y el resto es deporte. Aquí y en todos lados, el Gran Circo le llaman.
#11 Minardi y muchas otras. Tal vez nos acordamos de esa por ser la más humilde de todas las escuderías que algunos hayamos conocido.
Dallara tiene muchísima experiencia en el diseño y construcción de monoplazas. Incluso sin haber sido probado en pista previamente puede que firme una digna actuación. Pensemos que las otras dos (Lotus y Virgin) han aparecido de la nada y todavía tienen que aprender.

Luther_Harkon

#15 Lotus, ese equipo que sólo ha ganado 6 campeonatos del mundo de pilotos y 7 de constructores, dónde corrieron pilotos como Graham Hill, Emmerson Fitipaldi, Nelson Piquet, Nigel Mansell o Ayrton Senna. Que llevara unos añitos (16 para ser exactos) sin participar no es como salir de la nada.

n

#17 En serio, además del nombre, ¿qué tiene que ver esta Lotus con la anterior?

N

#17 Lotus ha aparecido de la nada, no te confundas. Yo podría comprar el nombre Brabham y montarme una escudería (si tuviera dinero, claro), pero ya me dirás qué tendría que ver con los campeonatos que ganaron los coches de Jack Brabham en su momento.

Raziel_2

#32 Tienes razón, parece ser que solo el nombre va a ser utilizado con el permiso de Lotus group y Lotus cars limited.

"Litespeed team principal Nino Judge and engineering director Steve Kenchington are both former Team Lotus employees and have secured permission to use the title from its current owner David Hunt, though the bid has no connection to Group Lotus plc and its roadcar-making subsidiary Lotus Cars Limited."

Fuente: http://www.formula1.com/news/headlines/2009/6/9466.html

Hitokiri

#32 Ahí estamos

D

#17 el Lotus de está temporada es en parte de la gente e instalaciones de Petronas que vendió hace años.
La gente de Lotus de Colin Chapman acabaron en Williams, McLaren y muchas otras, y las antiguas instalaciones de Lotus son las actuales de Prodrive.

Hitokiri

#20 Más que ni puta idea, no quieren tenerla. Me explico:
A mí, una profesora de primaria me confesó que habían ido los técnicos repetidas veces a instalarle Linex, y que ella todas y cada una de las veces lo rechazó y practicamente echó de allí (supongo que del despacho, ya que en las aulas tienen Linex y solo Linex).
Porque miren ustedes, yo hace tiempo leí que todo aquel que adopta como primer ordenador uno que use Linux, se adapta tan bien como el que usa Windows, total, es cuestión de acostumbrarse a usarlo.
¿La prueba?. En casa tengo Ubuntu y mi padre y mis hermanas lo usan sin problemas.
No necesitan nada más allá que Firefox + Oo.org. Y si lo necesitan, como he hecho con mi compañero de piso: se les enseña a instalar paquetes y a buscar en Google, que muchos de esto último si que no tienen ni idea y eso sí que es grave.
Pero claro, a Microsoft le viene bien que sigamos pirateándoles el SO por la sencilla razón de que la gente usará en el trabajo lo que usa en casa (porque ya sabemos el riesgo de usar software pirata en el trabajo). Así es, por si no lo sabían, por lo cual el pirateo resulta beneficioso para Microsoft.
Todavía no he visto esos portátiles. En cuanto les eche un vistazo, os contaré, pero os adelanto que a mis sobrinas no pienso instalarles el Windows XP, se pongan como se pongan

Hitokiri

#2 No hay mejor denuncia que la de aquel que conoce el tema desde dentro

T

#4 por eso esto deja de ser un comentario y a mi entender se convierte en noticia, quien lo dice no es un cualquiera.

Hitokiri

Tiene su tiempo ya, pero creo que el tema está más de actualidad que nunca.
Los más grandes son capaces de reconocer los problemas del cine español, ¿Porqué el resto de directores no?

T

El cine no debe ser subvencionado con dinero público, tan sólo los proyectos iniciales de directores nóveles, para ayudarles a hacerse un hueco, pero esa no es la realidad. ¿Qué sentido tiene subvencionar con dinero público a directores ya consagrados o que ya han tenido su oportunidad?, el de enriquecer a unos pocos. Mientras tanto, el talento de algunos se pierde por la falta de posibilidades.

Así nos va... pero ya sabemos quien es la ministra de Cultura y quienes son sus amigos...

#1 el resto chupa del bote, y quieren seguir chupando.

Hitokiri

#2 No hay mejor denuncia que la de aquel que conoce el tema desde dentro

T

#4 por eso esto deja de ser un comentario y a mi entender se convierte en noticia, quien lo dice no es un cualquiera.

Hitokiri

#41 Esa canción está hecha para que no te entre a la primera, para que la cojas y mires detrás de toda la pose, el título ridículo y todo lo demás. Entonces, y solo entonces verás lo grande que es en realidad
¡Qué pedante me ha quedado! lol

Campos

#44 #45 Si, entiendo el juego de metáforas, aun así muchas gracias por explicarmelo con tanta comprensión, claridad y sin ofenderos. Es que la primera impresión es como si mezclases a Parchis con Paulina Rubio y los amigos de Scooby Doo...

Pero musicalmente lo respeto mucho, y más después de esta mención, que en otras cosas no, pero respecto música, y concretamente pop, los británicos manejan.

D

#51 Pues casi. Nunca ha escondido haber sido influenciado por Parchis, Enrique & Ana y otros grupos de este estilo que proliferaban en los 70 y 80. LCA misma esta inspirada en The Archies, grupos 'ficticios' detrás de los cuáles estaban los músicos (también tenemos, aunque sea otro estilo, a Gorillaz).

Esta es un clásico:

Hitokiri

#34 La mía es viejilla, de antes de sacar La revolución sexual. Cuando la cantó por primera vez allí no tenía ni idea de que existía.
En 2008 hizo la versión extendida y "fan friendly" (por lo del karaoke y tal) de Cerca de Shibuya.
No tengo el vídeo del 2008, sin embargo, no sería difícil conseguirlo (total, en Canal Extremadura se dedican a repetirlo cada dos por tres)
Ah, y me había olvidado: ¡Larga vida a La Casa Azul!
De todos los artistas españoles, Guille quizás sea el que más se merece un reconocimiento como este.
#38 ¡Jajajaja!

D

#41 Escucha la letra a fondo. Las imagenes intentan transmitir esa superficialidad adrede.

Puedes también ir directamente a su último video,

, es otro buen ejemplo, aunque la música parezca 'alegre', el mensaje es triste, un viaje, una evasión a través de la música en un momento de gran depresión. Con el tercer LP se alejó un poco del estilo más juvenil y las letras más desgarradoras.

Yo lo que nunca he conseguido tomarme en serio son las canciones y letras 'de amor' de Alejandro Sanz, David Bisbal o Luis Fonsi, por ejemplo.

#42 Deberian sacar en DVD el macroconcierto en Barcelona. Lástima que esta versión del Cerca de Shibuya no fuera incluida en Lo que nos dejó la revolución.

Campos

#44 #45 Si, entiendo el juego de metáforas, aun así muchas gracias por explicarmelo con tanta comprensión, claridad y sin ofenderos. Es que la primera impresión es como si mezclases a Parchis con Paulina Rubio y los amigos de Scooby Doo...

Pero musicalmente lo respeto mucho, y más después de esta mención, que en otras cosas no, pero respecto música, y concretamente pop, los británicos manejan.

D

#51 Pues casi. Nunca ha escondido haber sido influenciado por Parchis, Enrique & Ana y otros grupos de este estilo que proliferaban en los 70 y 80. LCA misma esta inspirada en The Archies, grupos 'ficticios' detrás de los cuáles estaban los músicos (también tenemos, aunque sea otro estilo, a Gorillaz).

Esta es un clásico:

Nirgal

#45 Lo que es curioso, porque a mí esa canción consigue ponerme en un humor fantástico. Es la única canción en español en mi Top5 de todos los tiempos.

D

#32 La mejor versión, la que se estrenó en Sala Apolo en Barcelona, el par de minutos que daban la entrada a Cerca de Shibuya hizo temblar el edificio:

Hitokiri

#34 La mía es viejilla, de antes de sacar La revolución sexual. Cuando la cantó por primera vez allí no tenía ni idea de que existía.
En 2008 hizo la versión extendida y "fan friendly" (por lo del karaoke y tal) de Cerca de Shibuya.
No tengo el vídeo del 2008, sin embargo, no sería difícil conseguirlo (total, en Canal Extremadura se dedican a repetirlo cada dos por tres)
Ah, y me había olvidado: ¡Larga vida a La Casa Azul!
De todos los artistas españoles, Guille quizás sea el que más se merece un reconocimiento como este.
#38 ¡Jajajaja!

D

#41 Escucha la letra a fondo. Las imagenes intentan transmitir esa superficialidad adrede.

Puedes también ir directamente a su último video,

, es otro buen ejemplo, aunque la música parezca 'alegre', el mensaje es triste, un viaje, una evasión a través de la música en un momento de gran depresión. Con el tercer LP se alejó un poco del estilo más juvenil y las letras más desgarradoras.

Yo lo que nunca he conseguido tomarme en serio son las canciones y letras 'de amor' de Alejandro Sanz, David Bisbal o Luis Fonsi, por ejemplo.

#42 Deberian sacar en DVD el macroconcierto en Barcelona. Lástima que esta versión del Cerca de Shibuya no fuera incluida en Lo que nos dejó la revolución.

Campos

#44 #45 Si, entiendo el juego de metáforas, aun así muchas gracias por explicarmelo con tanta comprensión, claridad y sin ofenderos. Es que la primera impresión es como si mezclases a Parchis con Paulina Rubio y los amigos de Scooby Doo...

Pero musicalmente lo respeto mucho, y más después de esta mención, que en otras cosas no, pero respecto música, y concretamente pop, los británicos manejan.

D

#51 Pues casi. Nunca ha escondido haber sido influenciado por Parchis, Enrique & Ana y otros grupos de este estilo que proliferaban en los 70 y 80. LCA misma esta inspirada en The Archies, grupos 'ficticios' detrás de los cuáles estaban los músicos (también tenemos, aunque sea otro estilo, a Gorillaz).

Esta es un clásico:

Nirgal

#45 Lo que es curioso, porque a mí esa canción consigue ponerme en un humor fantástico. Es la única canción en español en mi Top5 de todos los tiempos.

Hitokiri

¿Pero a alguien le extraña que hagan estas cosas con la juventud?
Una que meneé yo hace tiempo y que es relacionada:
Generación Disney Channel

Hace 15 años | Por Hitokiri a olahjl2.blogspot.com