M

#23 Contesto algunas a boleo… Me gustan las historietas desde que tengo uso de razón… mi deseo era, y es, tocar cuantos más géneros mejor. Y sí, tengo algunas publicaciones por ahí con historias diferentes, pero sin dejar nunca de lado el humor, que es lo que me sale natural. Soy humorista gráfico porque es el trabajo que encontré en Manresa siendo muy joven y ya no lo he dejado nunca. Trabajar con Monteys es estupendo, tiene una facilidad y un nivelazo que te deja boquiabierto más veces de las que puedas imaginar. Soy entre tímido y torpe social. Acusaciones: algunas tienen fundamento y no me duele reconocerlo. Las más frecuentes (y en general absurdas) son las que me acusan de estar a sueldo de tal o cual partido. Temo el día en que ya no se me ocurra nada más, ¡podría pasar!Trabajo con música, dentro de lo que se llama "música ligera". Se cumple. Cuando fumaba, mechero. Sin manías. Depende. Alguna. ¡Sin comentarios!

M

#6 Lo que hago a veces es ver que hay chistes que son más adecuados a un medio o a otro. El humor no es nunca periodismo, pero lo que hago en elDiario mantiene un cierto espíritu periodístico. En Orgullo y satisfacción uno se desmelena más. También el lector sabe más a lo que va. Hay una especie de sentido común que te guía para estas decisiones. Dicho esto, si me callo algún chiste es porque me parece demasiado fuerte para mi mismo. Bastante tengo ya con esto como para, encima, preocuparme por nuestra endeble democracia.

M

#89 No debería! En cualquier caso, La Parejita tiene una serie de televisión, ha participado en campañas de publicidad, está ya un poco tocada como marca, o sea que para su nueva etapa en Orgullo y Satisfacción, y para posteriores proyectos, les he cambiado el nombre a Emilia y Mauricio. Hasta por marcar el cambio y recomenzar un poco, si es que es posible.

D

#199 Pues me alegra saberlo. Espero que Monteys pueda hacer lo mismo con Tato.

M

#19 Buf! Mis compañeros, por supuesto: Monteys, Guillermo, Vergara, etc. Oroz, que está en un diario de Pamplona (no sé en cuál, me lo callo por no meter la pata), me parece de lo mejor que hay. Pedro Vera, Mauro Entrialgo… Los clásicos, Toni Batllori, Ferreres, El Roto, bueno, montones de ellos. Ricardo, de El Mundo, que dibuja como Dios. No acabaría.

M

#7 Lo cierto es que no lo he vuelto a leer desde que me fui. Me duele esta revista, supongo que el amor tiene estas cosas. Y aquí hablamos de una relación de muchísimos años, además...

M

#5 La actualidad se ha vuelto muy monotemática también! Llevamos años ya hablando de cuatro temas: corrupción, abusos de poder… bueno, de dos temas.
Pero sí es verdad que deberíamos aprovechar Orgullo y Satisfacción para abrir un poco el espectro. Me lo apunto, gracias!

NPC1

#196 Orgullo y Satisfacción es capaz de construir un discurso potente. Abrirse a parte de esos temas tiene el poder de cambiar lo que rodea de una forma que no somos capaces de medir aún, pero te digo que es más de lo que creemos. Viñetas vuestras siguen circulando la red ad infinitum.

M

#55 Bueno, este es el gran tema, ¿son para reír o son para pensar? De saber hacerlas las haría como las de Perich, Cesc o Chumi Chúmez, que sabían combinar ambas cosas con perfección meridiana. Yo intento siempre que la viñeta cuestione algo, pero también que haga reír, o sonreír. Reirnos de algo o, por qué no, de alguien, es la auténtica arma que estamos manejando. Con ello trivializamos las cosas más sagradas y desnudamos a los emperadores, señalamos con el dedo el meollo de las cosas o, si fuera menester, las que están al lado. Perdón por la ráfaga de tópicos, acabo de ver la hora.
Y además, a la gente, especialmente la que no tiene sentido del humor, la gente con una misión en esta vida, le suele molestar mucho que se rían de ella. Se ofenden como si les insultaras en un idioma extranjero para ellos. Esto es, con mucho,lo mejor de todo.
Dicho esto, las viñetas buenas son las que te gustan. No hay más baremos.

M

#11 Esto es ranciofact puro, pero no me acuerdo de los chistes que me cuentan! Para casos así recurro siempre al Mistetas...

anxosan

#193 ¿En serio me estás diciendo que el de mistetas es el mejor chiste que recuerdas?

M

#35 La rumorología es apasionante. Empecemos con lo obvio: El Roto es de lo mejor que hay ahora mismo, lo digo sin segundas ni peros añadidos. Cuando el Roto acierta es canónico, es impecable.
Nuestro trabajo es obviamente distinto. Para empezar, el Roto es un humorista gráfico (satirista, dice él) puro, yo vengo aquí desde la historieta, mi trabajo es, en este sentido, completamente bastardo. Admiro del Roto esa capacidad de apuntar y disparar mientras yo sufro por concentrarme y no irme demasiado por las ramas.
El otro tema es que a mi, por naturaleza, aparte de dedicarme al humor me gusta teorizar sobre él, me gusta hablar sobre el oficio que tengo. Al Roto le pasa lo mismo, creo. Y cuando le he leído opiniones sobre el humor, bueno, pues algunas me parecen estupendas pero otras las veo de otra manera, y lo cuento. El Roto tiene una fijación con que el chiste tiene que perdurar y yo creo que tiene que ser de consumo rápido. Por ejemplo.
No creo que esto sea tener una mala relación.
Y en general me gustaría que los dibujantes habláramos más de cómo enfocamos nuestro trabajo. Pero lo cierto es que en general, cuando nos encontramos, no vamos mucho más allá de buscar la mesa de los bocadillos con el rabillo del ojo (los dibujantes siempre vamos a sitios donde alguien ha puesto una mesa con bocadillos). El Roto, aún sin compartir muchos de sus preceptos, me parece un tipo realmente interesante, también en este sentido.

M

#8 Ah! Por fin! Soy un cebollista militante atrapado en un hogar sincebollista. Esperaba que me diérais oportunidad para gritarle al mundo semejante injusticia!

LuisPas
M

#3 Para según qué cosas los uso, y espero volver a recurrir a ellos en el futuro... ¡Yo empecé a dibujar para contar historietas como las de Tardi, lo de los chistes ha sido un (interesante) accidente! Y en fin, a estas alturas ya estoy completamente estropeado y abocado a los formatos cortos, me temo que un cómic largo ya solo puedo plantearmelo con guionista.

M

#10 ¿La pregunta no era sobre tortilla con cebolla? Me han avisado mal...

M

#21 No me consta haberla defendido y sí, por el contrario, haberla cuestionado. No estoy contra los derechos de autor, si este es el tema. Tampoco defiendo la SGAE, lo digo ya de paso!

R

#184 Obviamente me refería a la viñeta que mas adelante han puesto. Entiendo que es una falacia presentar esa viñeta como un "si estas en contra de los internautas que protestan contra la ley Sinde, estas a favor de ella". Pero como habrás comprendido tras todos estos años, y sobre todo tras la implantación de la ley mordaza, precisamente tampoco protestar contra la ley Sinde significaba estar en contra de los derechos de autor.

M

#4 Os ahorro el spam enlazando el nuevo número de Orgullo y Satisfacción que acabamos de sacar, pero allí está la respuesta. En tiempos se usaba, en nuestra profesión, para presentarse a los juicios, la figura del "animus jocandi", que viene a significar que todo esto es humor y no, por ejemplo, terrorismo. Habrá que rescatarlo. Criminalizar un chiste, una opinión, me parece lo más bajo que puede llegar un gobierno. Pero vaya, estaría más preocupado si fuera miembro de las PAH. Se acercan tiempos en que tendremos grandes ocasiones de demostrar nuestra solidaridad con un montón de historias y de gente. A ver si estamos a la altura...

enol79

#183 La portada es BRUTAL.

M

#14 Técnicamente soy muy tradicional, trabajo sobre papel con tinta y plumilla, hago bocetos y de todo. De hecho, en los bocetos es donde trabajo más, en ver cómo coloco el dibujo en el espacio que tengo y qué hay que añadir o quitar. Luego escaneo y coloreo con el ordenador y una wacom.
Humoristas gráficas, precisamente, creo que hay ahora más que nunca, muchas de ellas muy buenas y vendiendo montones de libros. Lo digo en serio: que moderna de pueblo no haya hecho aún el cartel del Saló del Còmic de Barcelona me parece un síntoma de cómo funciona este mundillo: muchas veces, ajeno a la realidad. En cuanto tengamos cuatro duros más empezaremos a integrar más personal a OyS. Ambos sexos.

LuisPas

#181 Gracias! deberiais de publicar la mejor viñeta que recibáis al mes de aficionados en OyS como promocion a la gente que comienza, que en España hay muchisimo talento y seguro que llegan miles!

D

#181 Moderna de Pueblo es buenísima. Me encanta su disección de las faunas urbanas.

M

#9 Entro frecuentemente a ver como funcionan los chistes por aquí porque hasta yo me he dado cuenta de que hay una relación directa entre estar en portada de Meneame y cómo funciona el chiste en elDiario.es. Los comentarios me interesan enormemente, es un tópico pero esta es una profesión realmente solitaria y cualquier pista, cualquier feedback se agradece. Hay que decir que muchas veces me da la impresión de estar en medio de un grupo de majaras que funciona con sus propios chistes privados, pero sí, me lo suelo tragar con gran interés.

D

#180 Sí, en efecto, esto es un grupo de majaras con sus chistes privados. Entre los más populares:

-El Opel Corsa.
-El Ferrari de Galli.
-Melafo.
-La tortilla. Yo sin cebolla, por cierto. He visto que te declaras cebollista en otro comentario. Como a todos los cebollistas solo puedo declararte mi odio acérrimo. De hecho, es la razón real de que responda a tu comentario lol

En el fondo creo que estos chistes recurrentes son fruto de la comunidad más activa, que suele ser un grupo de usuarios bastante reducido en comparación con todos los usuarios registrados. Es un grupo más pequeño de lo que parece.

M

#2 Evidentemente pongo límites a mi humor o, dicho de una forma menos dramática, hay cosas de las que hablo y hay cosas de las que no. Como todos, vaya. Otra cosa es que el estado deba ponerlos, ahí creo que la respuesta es no. En un chiste está el receptor para decidir si quiere escucharlo o no, si quiere seguir con esa especie de contrasto que se establece entre el humorista y su clientela. Y luego, sí, debe estar la ley para evitar difamaciones, esas cosas, pero en general la gente sabe qué quiere y que no. O en todo caso, si no lo sabe, tampoco será un problema los chistes que consuma.
Por decir un ejemplo reciente, lo de Zapata: explicar chistes de víctimas es de los límites que me pongo, o que me intento poner. Pero defiendo el derecho a que los haga otra persona, faltaría más, más aún habiendo un contexto y una cosa.
Lo que no entiendo es, eso sí, dimitir por algo así. O estamos o no estamos.
Y si no, dejad estas cosas en manos de profesionales, ja ja. Los humoristas tenemos estas cosas, decimos la barbaridad y nos quedamos ahí, a verlas venir. Es un oficio que demanda una gran irresponsabilidad.

M

#48 Vamos allá, ¿quién dijo miedo?
Sí, este chiste viajará conmigo por más años que pasen, así son las maldiciones. Lo conté en una larga tira que colgué seguida al chiste: en ese momento creí que el chiste contra la Ley Sinde era un lugar común, representar el drama del internauta parecía más interesante. Y lo fue, esto es indudable.
Visto ahora, e hilando fino, supongo que lo profesional hubiera sido salir primero con la Ley Sinde en si misma y luego ya, al día siguiente, con los flecos a la noticia principal, ¡pero el chupete caía, eso sí! He hecho antes y después los bastantes chistes sobre la SGAE y la libertad de expresión como para generar dudas en esos aspectos.
En cualquier caso, lo que sí he aprendido/entendido es que los derechos de autor es mi problema, no el vuestro. Todo ha cambiado, esto es así. En estos cinco años me he movido, pues, en consecuencia. Quien me haya seguido más o menos se habrá dado cuenta.
Sigo pensando, eso sí, que el autor es (o debería ser) el único dueño de su obra y que debe tener derecho a decidir como la mueve, nos guste o no a los demás. Partiendo de aquí, hablamos de lo que haga falta.

LuisPas

#177 gracias por haber sido tan claro en la respuesta

torpedo

#177 aprovecho para decirte que esa viñeta siempre me pareció correctísima, aunque por aquí no guste mucho

gallir

#177 Yo peleé mucho contra la Ley Sinde, y comenzamos con #nolesvotes por esta razón. Pero nunca reclame todo gratis ni tener el derecho a usar las obras de los demás sin autorización.

De la Ley Sinde me (y nos) preocupaban varias cosas:

1. La continua pérdida de derechos básicos por las presiones de lobbies.

2. La corrupción que eso significaba, tanto por gobiernos supeditados a estos lobbies como la propia corrupción de la SGAE y similares.

3. Como dijimos en su momento, este era un primer paso para quitarse jueces de encima. Es lo que ha pasado.

Pero es más fácil generalizas en el "todo gratis" como no dejan de repetir los que piden estas leyes. Y así pasan estas cosas:

D

#177 Molestó tanto a algunos esa viñeta porque, sencillamente, acertaste de ello.