Morgon

#3 Luego habrá que mirar si se puede subvencionar o dar publicidad institucional (como le quiera llamar cada uno) a medios condenados por noticias falsas y demás....

Caravan_Palace

#24 en que planeta si la empresa no pagase esos impuestos se los iba a dar al currante? En liberalandia no, eso ya te lo digo

Findeton

#29 Entonces ponle 200% de impuesto, total, no afecta al salario. /sarcasm

c

#42 Tienes una "lógica" enternecedora.

¿ Eres capaz de argumentar sin usar falacias ?

Findeton

#204 La reducción al absurdo es un método matemático para eliminar conjeturas falsas.

c

#308 Ya.
Pero para usar ese método no basta con decir que se está haciendo

En este caso es una salida sin sentido para justificar el uso de una falacia

Findeton

#319 Dices que es una falacia pero no dices por qué. La realidad es que este ejemplo demuestra que la falacia es vuestra. Ese impuesto por supuesto que afecta a la capacidad de la empresa de contratar más gente o de pagar más a la gente que contrata. Que por cierto contratar más gente a la larga implica mayores salarios igualmente (aumenta la demanda de empleados, ergo aumentan salarios).

c

#325 Porque saca conclusiones aparentemente "lógicas" de premisas que no lo permiten, suponiendo que los efectos de una cosa sean los mismos si la aumentamos hasta el absurdo.

La empresa contrata personal porque lo necesita para aumentar su beneficio, no porque su beneficio aumente.

Ves? Has usado una falacia.

Canha

#29 en este , de echo en europa tenemos casos. Véase Bélgica por ejemplo.

Caravan_Palace

#63 donde puedo informarme sobre eso

T

#29 no, pero tal vez incluirlos en la nòmina sería lo correcto. Igual que se incluye la deducció irpf y una parte de cotizaciones sociales. Pues ponerlo todo en bruto y restar lo q toque. Pero muchos verían realmente la pasta que pagan al estado y no interesa

D

#86 o como mínimo mínimo, que te lo añadan en el 10T.

Caravan_Palace

#86 porque el IRPF sale de nuestro sueldo. Los impuestos que paga la empresa los paga la empresa , no tiene porqué venir eso en nuestra nómina

T

#245 porque son impuestos inherentes a esa nómina

blid

#29 En cualquiera en el que se mantengan las cotizaciones pero en ciudadano pueda pedir que el Estado se las reintegre directamente en su cuenta.

Caravan_Palace

#106 y eso donde dices que es?

blid

#287 Ahí donde hubiese voluntad política de dejar a la gente gestionar por si mismos el fruto de su trabajo.

El argumento de que si las cotizaciones no fuesen al Estado, terminarían en los bolsillos del empresario, es falso. Como te he propuesto, se podrían mantener pero desviándolas directamente al bolsillo del trabajador.

Para el empresario tendría un impacto 0, y el trabajador tendría capacidad de decidir libremente, si quiere seguir contribuyendo con el sistema público de pensiones o no. Más derechos, más libertades y empoderamiento del trabajador sobre el fruto de su trabajo.

Caravan_Palace

#296 no hablo de las cotizaciones. Las cotizaciones salen de mi sueldo pactado con la empresa. Hablaba de los impuestos que paga la empresa

blid

#316 Yo también hablaba de ello. Los impuestos / seguros sociales que paga la empresa también se suelen llamar cotizaciones.

Lo que vengo a decir, es que todo coste extra asociado a un la mano de obra de un trabajador es acosta de tu productividad. De hecho, tu capacidad de pacter y negociación se ve mermada como mínimo, por esos costes.

black_spider

#29 siguiendo esa lógica. Mete todos los impuestos ahí entonces. Total no los paga el trabajador no?

c

#132 Unos impuestos los paga el trabajador, otros no.

Lo que es absurdo es intentar mezclar los impuestos y tasas que corresponden a uno con los que corresponden a otro.

black_spider

#207 pero esa es la reduccion al absurdo que te estoy proponiendo.

Pon 0% de cotizaciones sociales al trabajador. Metelo todo en cotizaciones de empresa. Si tiene cero consecuencias para el trabajador, que les impide hacerlo?

c

#219 Pon 0% de cotizaciones sociales al trabajador. Metelo todo en cotizaciones de empresa. Si tiene cero consecuencias para el trabajador, que les impide hacerlo?

Joder ya con la falacia de turno.
Esta es del calibre del mantra aquel de "pues pon el SMI a 10000€..."

No tienes algún argumento ?

black_spider

#225 pero que falacia? Es una deduccion logica.

Cuanto gana el trabajador en neto con el SMI ahora mismo? 14.000€? Supongamos que es esa cifra.

Pones el SMI en 14.000€. Eliminas todas las cotizaciones sociales de parte del trabajador y las pasas como cotizaciones de empresa.

Nadie se va a quejar ya que:

- El trabajador sigue cobrando lo mismo en su cuenta bancaria.
- La empresa sigue pagando lo mismo.
- La seguridad social sigue obteniendo lo mismo.

Y acorde a tu logica. Ahora el trabajador estaria pagando un 0% de cotizaciones sociales. Toda la "carga" recaeria en la empresa.

Suena maravilloso. Los trabajadores no tendrian que pagar cotizaciones. Que se haga no? Que argumento tienes en contra?

c

#229 pero que falacia? Es una deduccion logica.
Ya veo que la lógica es lo tuyo..... lol lol lol lol lol lol

"Si el agua es buena para la salud, por qué no bebes 4 litros en una hora"

Pones el SMI en 14.000€. Eliminas todas las cotizaciones sociales de parte del trabajador y las pasas como cotizaciones de empresa.
Puedo imaginarme lo que quieras, pero el hecho es que no funciona así. De todos modos:

¿ Qué cambiaría exactamente para el trabajador ?
¿ Qué cambiaría exactamente para la empresa ?
¿ Cuanto pagaría en cotizaciones de su salario el trabajador exactamente ?
¿ Si el gobierno decide aumentar las cotizaciones, en qué afectaría al salario del trabajador ?

Y acorde a tu logica. Ahora el trabajador estaria pagando un 0% de cotizaciones sociales. Toda la "carga" recaeria en la empresa
"Acorde a mi lógica" no.
Si el estado decide subir las cotizaciones, en qué afectaría al salario del trabajador ? ¿ Cobraría diferente o cobraría lo mismo ?

¡¡¡ claro que toda la carga recaería en la empresa !!!

Que se haga no? Que argumento tienes en contra?
Yo ninguno. A mi me parecería estupendo.
Lo que no se es lo que opinarían las empresas al respecto. Que el 100% de las cotizaciones fueran a cargo de la empresa..... pues no es mala idea. lol lol lol

Y si deciden además que la empresa nos pague la estancia en nuestro lugar de vacaciones elegido, mejor que mejor.

Caravan_Palace

#132 no has seguido bien la lógica. Las deducciones de mi sueldo son de mi sueldo. Las impuestos que la empresa paga por mi son impuestos a la empresa .

black_spider

#286 bien, acorde a tu logica. Hay un hack maravilloso que puedes hacer.

Lo primero. Cuanto gana el trabajador en neto con el SMI ahora mismo? 14.000€? Supongamos que esa es la cifra.

Pones el SMI en 14.000€. Eliminas todas las cotizaciones sociales de parte del trabajador y las pasas como cotizaciones de empresa.

Nadie se va a quejar ya que:

- El trabajador sigue cobrando lo mismo en su cuenta bancaria.
- La empresa sigue pagando lo mismo.
- La seguridad social sigue obteniendo lo mismo.

Y acorde a tu logica. Ahora el trabajador estaria pagando un 0% de cotizaciones sociales. Toda la "carga" recaeria en la empresa.

La realidad esque no cambiaria nada, porque como digo. Porque por mucho maquillaje y nombre que le pongan, lo que la empresa ve esque esta pagando 21.000€ por el trabajador y lo que el trabajador ve esque esta recibiendo 14.000€. Ya esta.

Caravan_Palace

#321 y que me pongan en mi nomina lo que la empresa paga de impuestos por mi si cambia las cosas? En que sentido?

black_spider

#323 creo que lo que se pedia es ingresar el sueldo bruto entero al trabajador (incluyendo cotizaciones) y luego pedirselo todo en la declaracion de la renta.

Y el argumento es por un motivo de transparencia. El trabajo es mucho mas consciente de los costes si tiene que hacer la transferencia el mismo.

jonolulu

#29 En el país de la piruleta neoliberal

s

#3 Madre del amor hermoso que cacao que tienes en la cabeza. Has metido en el mismo saco un 22% de tu bruto y un 21%..... de patatas. Has sumado los tantos por ciento de bases distintas y lo has puesto en un 43% con un alarde de ignorancia fiscal supina. Y tan pancho!!

leporcine

#2 Muy fino.

HeilHynkel

#2

Sutil, muy sutil. lol lol

pepel

#2 No te equivoques, le están chupando el rabo.

ElPerroDeLosCinco

#9 Lee el comentario otra vez, dale una pensada... roll

Morgon

#16 Lo que yo no entiendo es porque van, si tan en contra están del cine español no se que pintan allí

ElTioPaco

#21 seguro que hay bebercio y comida gratis, no hay nada más patriota en este país que gorronesr comida y bebercio.

Morgon

#94 Tú seguro que no, para eso ver el comentario en #50 no es de ser muy moderado precisamente... lol

Morgon

Teniendo en cuenta que solo sirve para recibir llamadas comerciales a pesar de estar en la lista robinson, normal que la gente lo vaya quitando, yo me quité el mío y no lo hecho de menos

Morgon
dilsexico

#104 Quienes elegian esas alternativas seria la pregunta correcta en mi opinion, porque las alternativas deberian haber sido todas y que el pueblo eligiera.

Morgon

#29 ostia no, que nos volverán a timar y lo que ahora es 1€ costará 200 pesetas

Mister_T

#110 no lo dudes. Si en el 2000 el cambio eran 166 pesetas hoy serían fácilmente 400 o 500 como poco si la peseta hubiese seguido existiendo.

Morgon

#11 Y luego dirán que Perro Sanxe les quita las ayudas a los andaluces para dárselas a los catalanes terroristas

Morgon

#37 Es la lógica que llevan usando desde hace años, 1.000 descargas de un disco son 1.000 discos que no se venden...

PinkFlamingos

#39 Exacto, aun recuerdo cuando me descargue un zip con 85.000 libros electrónicos, ahorrandome así los 1,7 millones de euros que valdrían

Lo que no se es de donde voy a sacar los 7.000 años que necesitaré para leerlos todos a un ritmo de un libro al mes. Del ahorro en estanterías ni hablamos, claro.

De las operaciones económicas más rentables de mi vida.

#87 Los 1,7 millones de euros en cambio sí que los tendrás bien invertidos en un paraíso fiscal, sin duda. lol

PinkFlamingos

#89 Al final me lo he gastado todo en Netflix

Ano_Torrojo

#39 La lógica de los liberatas, por supuesto