Morzongo

#1 Seguramente dejen lo gordo para el final, ya que la presentación durará unas 3/4 horas y llevan una y pico.

noexisto

#2 esta informa poco, sí

Morzongo

#23 Está dando por hecho que las relaciones son a pelo, cuando muchas veces se usa preservativo. Las conductas de riesgo no tienen que ver con orificios o con orientación sexual, sino con no tomar las medidas oportunas para prevenir enfermedades.

Tienes razón en que quizás el ano, por la mayor facilidad para que se rompa algún capilar, en caso de no usar preservativo, puede dar más facilidades para transmitir el SIDA. Pero el problema no es ese, es que el texto vincula el sexo anal a homosexualidad (que la hay masculina y femenina), cuando ni de coña es así, al igual que las conductas promiscuas y de riesgo, mezclando churras con merinas. Ser promiscuo no es mejor ni peor que ser monógamo, tampoco es típico de homosexuales, sino de personas con una mayor necesidad de practicar sexo y gente con una sexualidad más abierta y desprejuiciada. Es normal que haya menos promiscuidad entre heteros, pero no porque ser hetero implique fidelidad, sino porque entre los heteros se agrupa el grueso de católicos practicantes que ven el sexo como algo sucio o, en el mejor de los casos, exclusivo de una única pareja y generalmente con fines reproductivos. Y es por eso que asocian una idea de moral positiva a los heteros frente al despiporre de los gays, olvidándose de paso de que existen las lesbianas. Es un texto lamentable.

Morzongo

#9 Suscrito a Netflix en USA o con un programita que haga que no se detecte tu IP y así puedas usar Netflix como un ciudadano norteamericano? Porque lo primero es legal y lo segundo no. Dicho eso, aquí existen servicios de VOD bastante decentes, no se llaman Netflix ni tienen todo el bombo de esa empresa, pero van bastante bien, tienen catálogos muy dignos y precios buenos. La gente no los usa porque no quiere, no porque no existan. Si la gente, además, pagase más por lo que ve, seguramente el catálogo de estos operadores de VOD sería bastante más amplio.

Basta ya de escurrir el bulto. Aquí la gente se pone los 100 megas de fibra porque te bajas una peli en HD en 10 minutos y eso es muy jugoso para la mayoría de españoles y muy lucrativo para las telecos, que son las que podrían controlar el tráfico a esos servidores que alojan ilegalmente cine, música, libros o videojuegos, y no lo hacen. Porque además del cine, ¿cuántos no tienen (o son) un amiguete con la XBox o la PS pirateadas y se baja juegos a tuti pagando sólo los DVDs para grabarlos?

Los precios legales podrán ser más o menos justos, ese es otro debate, pero la solución no es echarle morro y bajarse las cosas por la jeta, algo que hemos hecho todos. Al menos no seamos tan hipócritas de no admitir que descargamos pelis, música y juegos cuando nos sale del nabo y que no está bien. Que por pagar 7 pavos a Netflix no baja Dios a bendecirte y perdonar tus pecados.

Y perdona el tono, que a lo mejor me enervo mucho, pero es que me da mucha rabia el discurso de que la culpa es de los creadores, no del que se lucra directa o indirectamente de la piratería. Una piratería que algunos quieren que pensemos que son migajas y que es inofensiva. Me pone tan de mala leche el discurso de algunos productores que equipara una descarga a una entrada de cine no vendida como los que piratean a mansalva y, o niegan hacerlo o dicen que es un mundo injusto el que les obliga (pero bien que pagan una conexión potente a Internet e incluso servicios premium en servidores como Mega y similares para bajar más y mejor).

Morzongo

#2 Aquí no se lee, aquí se miran los titulares por arriba y se ejerce de juez ejecutor.

Morzongo

#7 Me has hecho gracia, lo tengo que admitir.

Morzongo

Murió hace más de un año.

D

#1 #2 #3 No seáis aguafiestas, la noticia lleva ya 14 meneos, y en solo 5 minutos.

C

#7 eres un crack cabronacho

roker

#7 Trollaso.

Morzongo

#7 Me has hecho gracia, lo tengo que admitir.

Morzongo

#6 Ojalá se consiga, pero a día de hoy es un hecho que una peli que ha podido ver mucha gente pirateada no supone ningún beneficio para el autor y su equipo. Y lo mismo pasa con la música, los libros, los cómics o los videojuegos. Además, cuando hablamos de sectores en los que la producción, por modesta que sea, supone un desembolso alto, no basta con juntar cuatro duros. No es sostenible. Como idea romántica está muy bien que lo que haces llegue a todo el mundo, pero eso no da de comer si no se paga.

En los últimos años se habla mucho del cine low cost, por ejemplo. Pelis hechas con 4 duros, sí, pero porque nadie cobra. Si se implementara al presupuesto el salario de cada persona del equipo, aunque sea una remuneración modesta, durante el tiempo que ha trabajado en la peli, ninguna bajaría de 50.000€. Y eso hablando de pelis hechas por 10 personas en una semana o dos, con recursos, localizaciones y actores mínimos. Son cosas que se pueden hacer una o dos veces, para darte a conocer quizás, pero no sirven para que nadie viva de ello, y también se trata de eso. Queremos contenidos de calidad (porque a nadie le mola lo cutre) pero nos hemos acostumbrado a pagar poco o nada por ellos, y eso es imposible. Te encuentras al final con cineastas de talento que tardan 10 años en hacer una nueva peli, porque no quieren volver a hacer el canelo o porque tal y como están las cosas nadie invierte en lo que no da beneficio. Y eso, si es porque su trabajo no se ve y no gusta, vale, es ley de mercado, pero cuando hay un público que ve su cine, resulta muy triste.

Al final la gente paga sólo por esas pelis que generan sensación de evento y están ultrapublicitadas, los blockbusters, o que vienen con una retahíla de premios glamourosos (porque ganar en Gijón se la sopla a todo cristo). Por el resto no paga nadie. No hay más que ver la oferta de los cines actual, donde cada vez hay menos salas y ponen en casi todas lo mismo, o cómo las secciones de DVD de centros comerciales son cada vez más pequeñas. Y es un consumo que hoy por hoy, al menos en España, no se ha compensado con otros modelos de negocio porque la gente no paga, no porque no existan (que aquí tenemos Filmin, Yomvi, Filmotech, Wuaki o Nubeox, con tarifas al alcance de cualquiera).

Admitamos que al margen del cambio de hábitos de consumo, hay una clara falta de conciencia. Y no apelo a la solidaridad, sino a algo tan simple como pagar por el trabajo ajeno y a pagar por aquello que uno considera valioso, como es la cultura. Cuando no se paga es que la cultura ha quedado devaluada a la altura del betún y sus trabajadores son considerados como gente que poco menos que quiere cobrar por un hobby.

D

#7

si a la gente no le gusta filmin, yombi, filmotech, wuaki o nubeox, puedes hacer dos cosas:
a) culpar a la gente
b) culpar a esas plataformas

Desde que descubrí steam y humblebumble no he pirateado ni un sólo videojuego, y como yo todos mis conocidos. No somos prueba de nada, somos ejemplo, la prueba son los beneficios de steam.

Tal vez habría que investigar otras vías de financiación, como el mecenazgo:

En el mundo del software libre es habitual que grandes empresas como google o ibm aporten grandes cantidades de dinero a fundaciones como apache o mozilla, principalmente por dos motivos: porque creen en el software libre y porque se nutren del software libre.

No me parece muy descabellado suponer que los grandes proveedores de internet quieran ser mecenas de la cultura libre, por los mismos dos motivos: se nutren de la cultura (libre o pirateada) (porque cuanto mayor sea la demanda de más y más ancho de banda más dinero ganan), y creen en la cultura libre.

El problema es que para acceder a este tipo de financiación demostrar mucha limpieza y transparencia, y compartir ciertas filosofías sobre la propiedad intelectual que no son muy populares entre los cineastas.

Otra manera de reducir costes puede ser el outsourcing.
Los primeros outsourcings que se producen de forma natural son la distribución y la traducción de subtítulos.
Parece que se tiende a olvidar todo ese ancho de banda gratuito del que disponen los cineastas, y el equipo de traductores con que cuentan de forma gratuita.
El caso es que es posible que el outsourcing pueda aplicarse a más aspectos (muchos de los cuales desconozco).

Yo si fuese cineasta, trataría de crear una fundación libre horizontal y transparente cuya finalidad fuese la creación de contenido audiovisual libre.
Contando desde el primer momento con la opinión de los mecenas de los que te quieres nutrir.
Una gente interesante para tratar el tema puede ser archive.org

Si eres cineasta, ánimo y suerte.

No sabes como me alegraría de que existiese un "mozilla" de lo audiovisual, con buena financiación, creando cultura libre.

Sería un sueño como amante de la cultura, y como amante de la cultura libre.

D

#7 quería decir crowdsourcing

Morzongo

#1 Eso quizás lo haga gente muy cinéfila como puedas ser tú o pueda ser yo, pero el grueso de la gente ignora ese tipo de filmes y en caso de que lleguen a verlos, rara vez será pagando. Se crea un problema grave de solvencia para la gente que hace cine al margen de la industria o en la vertiente más modesta de la misma. No es casual, aunque pueda deberse a más factores, obviamente, que Hollywood cada vez se centre más en crear grandes franquicias y estrategias comerciales a muy largo plazo. De hecho, los estudios con franquicias que no funcionan del todo bien y que no tienen otra que lo compense con creces, empiezan a tener serios problemas. En España también sucede. Las televisiones cada vez concentran el capital en menos películas pero más gordas. Así tenemos fenómenos como Lo Imposible y otros títulos que, por contra, no ve nadie pagando por muy de culto que lleguen a ser luego, caso de Open Windows por citar un caso actual. ¿Cuanta gente ha pagado en España por ver películas como Donnie Darko? Y sin embargo es una película que conoce mucha gente, que se editó en DVD hace años y de la que no sacan un BluRay porque seguramente nunca lleguen a amortizar una tirada de la misma.

Está claro que la piratería permite tener un vasto mundo de contenidos digitales al alcance de cualquiera, pero la gente se piratea, casi siempre, películas gordas y luego otras que ven por curiosidad o por probar, pero por las que es muy raro que acaben pagando. Insisto en lo del principio, quizás haya gente, una minoría testimonial, que pague por consumir cine independiente tras haberlo pirateado, pero la mayoría no. Y eso hace que el cine independiente sea más frágil que nunca.

El artículo habla también de otras formas de rentabilizar películas, como pueda ser el crowdfunding, algo que ya están haciendo personas y películas con cierta importancia, caso de la de Veronica Mars o la que ha hecho Zach Braff. Títulos que atraen la atención de mucha gente que pondrá dinero en ellas y no en otros títulos de gente más modesta. Es el cine comercial copando los recursos del cine independiente y de guerrilla porque películas que antiguamente se hubiesen financiado de forma normal ahora sólo pueden hacerlo con ayuda de estas nuevas estrategias.

De todos modos es cierto que estamos en un periodo de cambio y que hay que asumir que nada será como antes. La cuestión es llegar a garantizar que la gente pague, aunque sea poco, por aquello que consume, ya que entonces va a ser imposible crear una cultura rica y variada, acabará siendo una cultura de masas o no será.

Morzongo

Primera sorpresa del mercado de fichajes. Estaba casi seguro de que optaría por Miami o Los Ángeles, pero vuelve a su primera casa. Ahora Cleveland quiere también a Kevin Love. Como lo consigan tenemos equipo a batir.

A partir de ahora comienza el efecto dominó. ¿Dónde irá Carmelo? Y a raíz de eso ¿qué hará Gasol?

D

#1 Gasol se va a Chicago.

Morzongo

@WaZ Ofensivo es que manden anuncios de viagra a tu email particular, el spam de toda la vida. Pero vamos, lo de "se negativiza sin leer" lo dice todo. Es como criticar una peli sin verla o un disco sin escucharlo.

En cualquier caso, 114 enlaces en 7 años. Aproximadamente 1,4 enlaces al mes a ese sitio. Un abuso rotundo.

Morzongo

@WaZ Oye, en serio, no estoy insultando a nadie ni ofendiendo a nadie, sólo pido margen y valorar el contenido por sí mismo. Sijorsojorso no opina igual, me lo dirá, seguirá haciendo lo mismo, y punto. Si eso te parece una falta de respeto apaga y vámonos. Que una cosa es respetar el voto y otra cosa es que nadie pueda discutir de nada porque el voto es lo único incuestionable. Además, igual de respetable es un voto como el trabajo que puede haber detrás de un artículo. Igual que a mi me piden que no meta tanto enlace a esa fuente podré pedir yo que antes le echen un vistazo, porque no pido otra cosa. Si eso es ofensivo y falto de respeto, debemos vivir en mundos diferentes.

Morzongo

@WaZ Lanzaba una petición ajorsojorso, no una queja.

Morzongo

@noexisto Si no te niego que sean del mismo sitio. Pero mira también cada cuánto subo una. ¿2 o 3 al mes? En la web hay entre 5 y 10 diarias. Procuro ser sensato y no abusar, subir sólo aquello que creo que puede tener un recorrido e interés, cosa que ha pasado alguna que otra vez. Si todos los días metiera enlaces de ahí, si no compartiese nada de otros sitios, lo entendería.

Morzongo

@WaZ Ya, bueno, eso es aplicable a todo. Hay quien ha votado irrelevantes noticias que, a nivel cinematográfico, eran muy importantes sólo porque a ellos no les interesa el cine. Es como si yo me lío a votar irrelevante todo lo que a mí no me interesa, pero no lo hago. Paso y punto. Además me gustaría saber cuantas veces un voto negativo se hace después de leer el contenido. En cualquier caso, es cuestión de dejar la noticia estar, si no interesa a las 5 horas tendrá dos meneos y quedará en el limbo de los justos. No hace falta empujarla al abismo.

Morzongo

@noexisto Sí, sí. Perfecto, entiendo el mosqueo, entiendo que uno ya esté vigilante. No me molesta eso y que pongan un spam como una catedrál si subo cosas tipo "tráiler de tal peli", cosas que ni tienen curro en la información ni aportan nada que no se encuentre fácil en YouTube o similar. Pero cuando el contenido es interesante, debería valorarse también ¿no? No sé, no pido un trato de favor, pido simplemente que se valore el contenido. Si es malo, me como el negativo y punto, pero si hay "chicha" o la noticia es importante, pues hombre, dejadla estar. Ya decidirá la gente si la menea luego o no.