M

#87 la reacción de Maillard se produce de forma natural... en la industria se acelera y para ello se añade azúcar... es decir los azúcares, glúcidos, moléculas de glucosa que pueda haber presente en este caso en la cebolla (al igual que la hay en la zanahoria y no es malo comer zanahorias) hace que si pochas bien la cebolla se quede ese color oscuro sin falta de añadir azúcar, en el momento que añades azúcar se estropea y es lo que hace la industria constantemente, añadir azúcar por doquier lo que está por un lado estropeando la palatabilidad de los alimentos y por otro lado provocando síndromes metabólicos, obesidad y diabetes como quien reparte folletos.
Pero lo que te dije en otro comentario, cada vez hay más gente con formación que trata de explicar las diferencias entre los diferentes tipos de azúcar o mejor dicho, la respuesta que provocan en el cuerpo.

D

#95 Pues a pesar de haber cada vez más gente con formación tratando de explicarlo, yo sigo sin ver nada uqe me lo aclare.
Sigo viendo que si, que haay gente que dice que si, pero no lo entiendo.

Es la misma molécula, o no? Está enlazada químicamente a otras moléculas que reducen o modifican la forma en que la molécuila es procesada por el cuerpo, o no? No me sirve lo de "la gente dice" o "está bien documentado". No he visto todavía artículos científicos por aqui demostrando que el azúcar blanco y el azúcar derivado de la caramelización de la cebolla, PER SE, tengan un efecto diferente en el cuerpo.

Find

#104 No soy mucho de hablar, solo dos cositas al vuelo:
Tu cuerpo está preparado para procesar los alimentos en su matriz original. Azucar dentro de la cebolla, absorción más lenta por la presencia de la fibra, liberación de energía gradual y menor respuesta insulínica
El azucar libre, refinado y no presente en la naturaleza lo procesa pero no está bien preparado para ello. Respuesta insulínica alta y rápida, lo que no se aproveche en el momento pues para acumular en grasa. Te permite comer unas cantidades enormes de azucar para las que tu cuerpo no esta diseñado
Yo también te recomiendo #92

D

#109 "azucar dentro de la cebolla" es de poca preparación, francamente. Si pongo la fibra de la cebolla al lado del azúcar, no funciona?

Sigo sin ver NADA. Veo mucho "diestismo", mucho "esto es así", pero no veo nada. Y no es que niegue lo que decís, es que desde el punto de vista de la química, que el azúcar venga de la cebolla o refinado es igual...salvo que sean diferentes molüeculas (como ya he dicho) o que vengan enlazadas con otras moléculas (como ya he dicho).

Recomendadme lo que queráis. Para mi la ciencia es la química. Sácame de ahí, y todo lo de "es mejor porque es natural" es basura pseudocientífica.

Find

#113 Pues nada, suerte

D

#72 es así en absoluto, infórmate tu antes de decir a los otros que se informen

#76 efectivamente, glucosa es glucosa, aquí y en la china popular. La tomes como la tomes, tu cuerpo la reconocerá como glucosa. Como también dices, esto no quita que el cuerpo reaccione distinto, no sólo por lo que acompañe a la glucosa sinó a cómo está tu cuerpo. Si lleva 20 horas sin comer reaccionará de una manera. Si lleva 2 kg de glucosa previos, reaccionará de otra.
Pero al final, la glucosa es glucosa, esta frase como tal no se puede discutir, no hay glucosa tipo A y glucosa tipo B, hay glucosa. Punto.

#88 beber el zumo natural NO es saludable. Como todo, si bebes un zumo natural una vez al mes, pues pasa más bien poco. Pero pensar que beber cada mañana un zumo SÍ es saludable es un ERROR. Puedes no comer nada de fruta en la vida y no te pasará nada. No es necesaria. Está buena, aporta nutrientes, pero también aporta azúcar y en cantidades elevadas.

#84 En fruta vendrá camuflada, pero no puedes decir que "es leve". Dependerá de tu tolerancia a la glucosa y de tus demás hábitos alimentarios. No puedes decir a la población "comed toda la fruta que querés" porque es un ERROR. Si lo dicen es porque lo que la población está comiendo en general es basura, y sustituir la basura con fruta está bien. Pero esto no convierte a la fruta en un buen alimento, sino en uno menos malo.
Ejemplo: No le digas a un diabético que se coma mangos tranquilamente. Lo matarás.
Nota: Ha cambiado mucho la fruta en los últimos 100 años. Hoy son super-dulces, curiosamente la industria gana más dinero así, ignoro porqué.

#87 Que no te confundan. Caramelizar cebolla -> para formar caramelo necesitas azúcar. De dónde viene ese azúcar? Irrelevante. Será caramelo. Si coges el caramelo de la cebolla y lo purificas y lo envasas, te dará igual la fuente. Será caramelo. Dicho esto, mucho mejor comer caramelo con cebolla que caramelo con helado, por lo de "camuflado".
Repìto. Los datos que te han "mostrado" no son claros, en absoluto. Son repeticiones de ideas obsoletas. Si quieres entenderlo, fórmate y consulta la literatura científica, y siempre mantente escéptico.

#95 No es malo comer zanahorias? Depende. La zanahoria cocida proporciona glucosa de un modo muy rápido. Es mala para un diabético hincharse a zanahorias cocidas? Es mejor un pastel si es de zanahoria?
Es mucho mejor comerte la zanahoria cruda que cocida. Y es mucho mejor comerte la zanahoria cocida que un pastel de zanahoria. Pero saber si es malo o bueno para una persona pues dependerá de su estado y del resto de su alimentación.

#104 tienes artículos sobre el efecto de distintas sustancias, me viene a la cabeza la estevia, sobre las subidas de insulina cuando se ingiere azúcar. Hay dinstitos compuestos que aumentan o rebajan el impacto del azúcar, venga de donde venga. Pero si coges glucosa purificada de carne y glucosa purificada de caña de azúcar y glucosa sintética, nadie dedicará dinero a investigar diferencias, porque son-lo-mismo.

#138 me lo purificas, lo analizamos y me lo explicas bien?

D

#139 Muchas gracias, todo lo que comentas es lo que ya me esperaba, que básicamente la gente que te grita que dejes de tomar azúcar del malo es gente uqe ha leído un blog de alguien con musculitos que dice saber de alimentación.

Un saludo.

M

#41 Necesitas actualizarte bastante en el tema. Te recomiendo que sigas a gente como Marcos de fitnessrevolucionario que documenta bien sus artículos.

Find

#104 No soy mucho de hablar, solo dos cositas al vuelo:
Tu cuerpo está preparado para procesar los alimentos en su matriz original. Azucar dentro de la cebolla, absorción más lenta por la presencia de la fibra, liberación de energía gradual y menor respuesta insulínica
El azucar libre, refinado y no presente en la naturaleza lo procesa pero no está bien preparado para ello. Respuesta insulínica alta y rápida, lo que no se aproveche en el momento pues para acumular en grasa. Te permite comer unas cantidades enormes de azucar para las que tu cuerpo no esta diseñado
Yo también te recomiendo #92

D

#109 "azucar dentro de la cebolla" es de poca preparación, francamente. Si pongo la fibra de la cebolla al lado del azúcar, no funciona?

Sigo sin ver NADA. Veo mucho "diestismo", mucho "esto es así", pero no veo nada. Y no es que niegue lo que decís, es que desde el punto de vista de la química, que el azúcar venga de la cebolla o refinado es igual...salvo que sean diferentes molüeculas (como ya he dicho) o que vengan enlazadas con otras moléculas (como ya he dicho).

Recomendadme lo que queráis. Para mi la ciencia es la química. Sácame de ahí, y todo lo de "es mejor porque es natural" es basura pseudocientífica.

Find

#113 Pues nada, suerte

D

#28 y #38 fritir dos cebollas para un poco de salsa no parece muy azucar libre, no?

Y de todos modos, por muy libre que sea, glucosa es glucosa. O tampoco?

paputayo

#41 No, en absoluto. Te recomiendo informarte al respecto, como por ejemplo por qué una naranja es saludable y beber su zumo exprimido no.

D

#66 Y repito: es saludable por la fibra, que en el zumo no está presente, pero el azucar que te comes es el mismo. Por eso la naranja es saludable...pero no comerte 20 naranjas al día.

Repito: no estoy muy puesto en el tema, pero el comentario inicial no decía mentira alguna: glucosa es glucosa. Otra cosa es que la tomes con otras cosas y se absorva menos o más.

paputayo

#69 Insisto, infórmate antes porque no es así en absoluto. El cuerpo reacciona de forma muy distinta a ambos azúcares, que es de lo que se trata.
https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-10-15/timo-zumo-naranja-desayuno_1275057/

D

#72 Insisto, supongo que no tengo conocimientos suficientes, pero en ese link se habla del zumo, y se comenta lo que yo ya he dicho: que al no tomar la fibra, el zumo es malo porqeu tomas el azucar de 4 naranjas y nada de fibra, por lo que es casi como beber cocacola.
Sigo sin ver que la glucosa de un sitio y de otro sean diferentes. Es más, niego la mayor: si es la misma molécula, es la misma molécula. Otra cosa, como ya dije, es con qué la tomes, o que sea diferente. Pero volvamos al principio:

Es la misma molécula? Si no es la misma, entonces tienes razón. Si es la misma, entonces tengo razón. O no?

D

#72 es así en absoluto, infórmate tu antes de decir a los otros que se informen

#76 efectivamente, glucosa es glucosa, aquí y en la china popular. La tomes como la tomes, tu cuerpo la reconocerá como glucosa. Como también dices, esto no quita que el cuerpo reaccione distinto, no sólo por lo que acompañe a la glucosa sinó a cómo está tu cuerpo. Si lleva 20 horas sin comer reaccionará de una manera. Si lleva 2 kg de glucosa previos, reaccionará de otra.
Pero al final, la glucosa es glucosa, esta frase como tal no se puede discutir, no hay glucosa tipo A y glucosa tipo B, hay glucosa. Punto.

#88 beber el zumo natural NO es saludable. Como todo, si bebes un zumo natural una vez al mes, pues pasa más bien poco. Pero pensar que beber cada mañana un zumo SÍ es saludable es un ERROR. Puedes no comer nada de fruta en la vida y no te pasará nada. No es necesaria. Está buena, aporta nutrientes, pero también aporta azúcar y en cantidades elevadas.

#84 En fruta vendrá camuflada, pero no puedes decir que "es leve". Dependerá de tu tolerancia a la glucosa y de tus demás hábitos alimentarios. No puedes decir a la población "comed toda la fruta que querés" porque es un ERROR. Si lo dicen es porque lo que la población está comiendo en general es basura, y sustituir la basura con fruta está bien. Pero esto no convierte a la fruta en un buen alimento, sino en uno menos malo.
Ejemplo: No le digas a un diabético que se coma mangos tranquilamente. Lo matarás.
Nota: Ha cambiado mucho la fruta en los últimos 100 años. Hoy son super-dulces, curiosamente la industria gana más dinero así, ignoro porqué.

#87 Que no te confundan. Caramelizar cebolla -> para formar caramelo necesitas azúcar. De dónde viene ese azúcar? Irrelevante. Será caramelo. Si coges el caramelo de la cebolla y lo purificas y lo envasas, te dará igual la fuente. Será caramelo. Dicho esto, mucho mejor comer caramelo con cebolla que caramelo con helado, por lo de "camuflado".
Repìto. Los datos que te han "mostrado" no son claros, en absoluto. Son repeticiones de ideas obsoletas. Si quieres entenderlo, fórmate y consulta la literatura científica, y siempre mantente escéptico.

#95 No es malo comer zanahorias? Depende. La zanahoria cocida proporciona glucosa de un modo muy rápido. Es mala para un diabético hincharse a zanahorias cocidas? Es mejor un pastel si es de zanahoria?
Es mucho mejor comerte la zanahoria cruda que cocida. Y es mucho mejor comerte la zanahoria cocida que un pastel de zanahoria. Pero saber si es malo o bueno para una persona pues dependerá de su estado y del resto de su alimentación.

#104 tienes artículos sobre el efecto de distintas sustancias, me viene a la cabeza la estevia, sobre las subidas de insulina cuando se ingiere azúcar. Hay dinstitos compuestos que aumentan o rebajan el impacto del azúcar, venga de donde venga. Pero si coges glucosa purificada de carne y glucosa purificada de caña de azúcar y glucosa sintética, nadie dedicará dinero a investigar diferencias, porque son-lo-mismo.

#138 me lo purificas, lo analizamos y me lo explicas bien?

D

#139 Muchas gracias, todo lo que comentas es lo que ya me esperaba, que básicamente la gente que te grita que dejes de tomar azúcar del malo es gente uqe ha leído un blog de alguien con musculitos que dice saber de alimentación.

Un saludo.

BM75

#72 El artículo que enlazas da la razón a #69.
La referencia a lo que dices es entre zumos procesados y fruta natural. El problema del zumo natural respecto a la fruta es la pérdida de fibra.

i

#72 Como dice #77, no es lo mismo zumo natural que zumo procesado, que es de lo que habla el artículo que enlazas. Beber el zumo de naranja natural SI es saludable, aunque no lo sea tanto como comer la naranja entera. Y lógicamente, siempre sin abusos...

squanchy

#41 Si escribes "fritir", no intentes comprenderlo.

D

#73 Las personas multilingües a veces cometemos ese tipo de errores.

D

#41 Glucosa es glucosa, sí. Lo que ocurre es que lo malo del azúcar es lo que te puede disparar la insulina en un momento dado. En fruta viene camuflado, y es leve. Si es libre (añadido), se dispara. Por eso en el artículo lo aplica a sacarosa, sirope de ágave y miel por igual

D

#84 Ok, acepto lo de "Camuflado" y entiendo qeu lo explicas así para que yo lo entienda (Que no soy experto) y te lo agradezco. Pero se hablaba aqui de caramelizar cebolla, y se contraponía a los tomates fritos con azucar añadido (Que supongo es puramente añadido y no en parte procedente de haber caramelizado también la cebolla). No tengo claro qeu la glucosa proveniente de la caramelización de la cebolla sea mejor en ese caso que el azúcar añadido simplemente.

Sea como sea, agradezco tu comentario me gusta dialogar, y suelo ser cabezón hasta que alguien me muestra la verdad con datos claros.

M

#87 la reacción de Maillard se produce de forma natural... en la industria se acelera y para ello se añade azúcar... es decir los azúcares, glúcidos, moléculas de glucosa que pueda haber presente en este caso en la cebolla (al igual que la hay en la zanahoria y no es malo comer zanahorias) hace que si pochas bien la cebolla se quede ese color oscuro sin falta de añadir azúcar, en el momento que añades azúcar se estropea y es lo que hace la industria constantemente, añadir azúcar por doquier lo que está por un lado estropeando la palatabilidad de los alimentos y por otro lado provocando síndromes metabólicos, obesidad y diabetes como quien reparte folletos.
Pero lo que te dije en otro comentario, cada vez hay más gente con formación que trata de explicar las diferencias entre los diferentes tipos de azúcar o mejor dicho, la respuesta que provocan en el cuerpo.

D

#95 Pues a pesar de haber cada vez más gente con formación tratando de explicarlo, yo sigo sin ver nada uqe me lo aclare.
Sigo viendo que si, que haay gente que dice que si, pero no lo entiendo.

Es la misma molécula, o no? Está enlazada químicamente a otras moléculas que reducen o modifican la forma en que la molécuila es procesada por el cuerpo, o no? No me sirve lo de "la gente dice" o "está bien documentado". No he visto todavía artículos científicos por aqui demostrando que el azúcar blanco y el azúcar derivado de la caramelización de la cebolla, PER SE, tengan un efecto diferente en el cuerpo.

Find

#104 No soy mucho de hablar, solo dos cositas al vuelo:
Tu cuerpo está preparado para procesar los alimentos en su matriz original. Azucar dentro de la cebolla, absorción más lenta por la presencia de la fibra, liberación de energía gradual y menor respuesta insulínica
El azucar libre, refinado y no presente en la naturaleza lo procesa pero no está bien preparado para ello. Respuesta insulínica alta y rápida, lo que no se aproveche en el momento pues para acumular en grasa. Te permite comer unas cantidades enormes de azucar para las que tu cuerpo no esta diseñado
Yo también te recomiendo #92

D

#109 "azucar dentro de la cebolla" es de poca preparación, francamente. Si pongo la fibra de la cebolla al lado del azúcar, no funciona?

Sigo sin ver NADA. Veo mucho "diestismo", mucho "esto es así", pero no veo nada. Y no es que niegue lo que decís, es que desde el punto de vista de la química, que el azúcar venga de la cebolla o refinado es igual...salvo que sean diferentes molüeculas (como ya he dicho) o que vengan enlazadas con otras moléculas (como ya he dicho).

Recomendadme lo que queráis. Para mi la ciencia es la química. Sácame de ahí, y todo lo de "es mejor porque es natural" es basura pseudocientífica.

Find

#113 Pues nada, suerte

D

#87 A mí también me gusta dialogar y puedo estar equivocado en lo que digo, faltaría más. Tu cuestión es complicada. Me he estado informando, y la cebolla se puede caramelizar con o sin azúcar. Si se hace sin azúcar, yo diría que nada cambia. Si es con azúcar, supongo que será poco. El tomate frito tiene en torno a 7 gr. de azúcar añadido por cada 100 gr. Creo que en cualquier caso, y dada la cantidad que se toma, no son cifras relevantes salvo que seas diabético (que espero que no)

M

#41 Necesitas actualizarte bastante en el tema. Te recomiendo que sigas a gente como Marcos de fitnessrevolucionario que documenta bien sus artículos.

SalsaDeTomate

#41 No es una cuestión de química básica, es una cuestión de que hay muchos más factores involucrados en la ecuación. No puedes ponerte en esa perspectiva y, como te dicen, necesitas informarte más sobre la perspectiva nutricional.

D

#129 Efectivamente. Es una ecuación con muchísimas incógnitas, y me parece aventurado decir que la glucosa presente en la cebolla caramelizada es "mejor" que la presente en el azúcar refinado.

Por cierto, si es una cuestión de química básica. El problema es que es una cuestión compleja, pero conociendo todos los factores se podría explicar correctamente mediante la química. Otra cosa es que estemos simplemente dadno palos de ciego, y probando casi al tun tun cosas.

DEsde luego la impresión que tengo de todo loo que tiene que ver con alimentación es la siguiente: son ecuaciones demasiado complejas, y sólo podemos ver relaciones parciales. Por ello, hoy dia no se recomienda el zumo de fruta porque te comes tdoo el azúcar de varias piezas sin la fibra que ellas proporcionan. Significa eso que el azúcar del zumo es malo, y el de la fruta bueno? NO. Significa que comes más azúcar, punto. Si te haces un zumo de 1 naranja, te falta la fibra, pero el azúcar es el mismo. Se absorve diferentemente? No lo sé, francamente, supongo que el tomar la fibra ayudará a que el azúcar circule más rápidamente y se acabe escapando (nota: provablemente no sea así, imagino que ese azúcar se metaboliza rápidamente, pero bueno), pero, ojo: y si me tomo el zumo de fruta con fibra añadida? Pues me dirán muchos que no sirve, pero segurmante no sabrán explicar el porqué.

D

#56 el azúcar es azúcar. Si la cebolla cocida da un sabor dulce es precisamente porque libera azúcar. Ergo si eres diabético no es lo mismo comer cebolla cruda que hervida. Ergo si tu paladar, excelente sensor, detecta dulzor, eso es que la cantidad de azúcar "libre" es suficiente como para que detectes ese dulzor.

Si tomas un tomate frito de pote y uno casero con cebolla, y los dos te saben exactamente igual de dulces, hay muchas posibilidades de que tengan exactamente la misma cantidad de azúcar "libre".

El azúcar, el monómero, es azúcar venga de donde venga. Esto lo tenemos claro no?

*para disquisiciones entre fructosa y glucosa, la 1era marcadamente peor: https://paleoleap.com/10-reasons-why-fructose-is-bad/

cc #17 #38 #28 #24

SalsaDeTomate

#116 Yo, lo que tengo claro, es que sabes más que la OMS. Felicidades.

D

#119 Seersucker illusion

SalsaDeTomate

#120 Si crees que tienes la razón no deberías tener que insultar para probarla.

D

#128 insultar? Pero tu estás bien?

SalsaDeTomate

#131 Eso, tú sigue insultando.

D

#116 Peor una cosa, ¿y la fibra de la cebolla? ¿Prolongaría el tiempo de absorción de la glucosa haciéndolo "menos malo"?

D

#124 ah claro, comer una cebolla es mucho mejor que el azúcar sólo. Eso sin duda. No sólo es la fibra, de hecho la cebolla contiene altas cantidades de https://en.wikipedia.org/wiki/Quercetin que si no recuerdo mal se ha/está investigando por su potente acción anti-diabetes tipo 2

Pero dicho esto, es importante remarcar que si tu boca nota dulce es precisamente porque detecta dulce, así que es bueno cuestionarse de donde viene ese dulzor.

Si no, uno puede comerse un pastel de zanahoria con miel y sin nada de azúcar blanco/moreno, y si le pone sólo 2 cucharadas de miel asume que tendrá poco azúcar. Luego lo prueba y está muy dulce, pero como sólo le ha puesto 2 cucharadas de miel no puede ser, aquello es bajo en azúcar seguro.

Pero no, la zanahoria cocida dispara su índice glicémico, y sobre todo la harina refinada es azúcar 4 segundos después de tocar la saliva.

Por lo tanto, salsa de tomate con cebolla no cruda, y es muy dulce? Allí hay azúcar que activará tu insulina. Si te comes el tomate crudo y la cebolla cruda notarás poco dulzor y tu insulina se alterará menos. Haz lo que quieras, no digo que sea sano o no, pero no creas que tu boca puede notar azúcar y equivocarse. Y sino prueba edulcorantes y verás lo bueno que eres distinguiéndolos.

M

#39 igual necesitas apuntarte a yoga... o a clases de meditación, veo demasiada ira en tus palabras. Te hacían bulliying de pequeño? usas el anonimato de internet para creerte superior? Take it easy!

D

#40 no hablo idiomas extra, bajo baduzu gire hhizkuntzetan.
Hago meditación y yoga.
La ignorancia se corresponde a ciertas ideologias, es tu caso?
No molestes

M

#27 otro que va de listo, y que va a explicar a mi que he trabajado en una mutua como funcionan las mutuas, igual eres tú el que se ha caído del guindo y crees que lo sabes todo cuando en realidad no sabes NADA.

te devuelvo el negativo, guapo.

D

#38 no tienes npi sobre su estructura societaria, limpiaba el baño?
O limpiaba alguna otra cosa?
A ver si te enteras donde trabajas.
Mafias empresariales con cobertura para engañar.

M

#39 igual necesitas apuntarte a yoga... o a clases de meditación, veo demasiada ira en tus palabras. Te hacían bulliying de pequeño? usas el anonimato de internet para creerte superior? Take it easy!

D

#40 no hablo idiomas extra, bajo baduzu gire hhizkuntzetan.
Hago meditación y yoga.
La ignorancia se corresponde a ciertas ideologias, es tu caso?
No molestes

M

#26 qué parte concreta? me vas a explicar a mi el funcionamiento de una mutua?? en serio?

M

#4 MEEEEC, error!

Son entidades sin ánimo de lucro, por tanto todo el dinero que no gasten a final de año en la gestión de enfermedades/accidentes/CC, etc., debe ser devuelto a la tesorería. O por qué creéis que hace unos años hubo lío con mutuas como Universal que gastaba dinero en "putiferios varios" como comidas a jefazos de empresas cliente y demás...

Afortunadamente a día de hoy están auditadas y se sabe en que se gasta cada euro asignado a cada mutua.

D

#12 Sí, claro... Leete el artículo, anda.

D

#26 #27 Trabajé con la M.U. y me pilló muy de cerca los 2.000.000.000 de Ptas que devolvieron de otros empleados a quienes se les trató de forma deficiente. Personalmente, tenía un compañero de baja de larga duración y me vinieron a visitar los directores de la oficina y el provincial para que solictase el alta y les comuniqué que ese compañero empleado había fallecido el dia anterior por caer de un balcón. Los directivos se fueron inmediatamente y muy contentos porque ya no pagarían mas la baja de ese compañero, objetivo conseguido.

Esa y todas la mutuas tenian un servicio de PRL, que por no sé que real decreto, ahora son empresas privadas que fueron levantadas con dinero de los trabajadores y esas si pueden ahora repartir beneficios.

Nos mean encima y nos dicen que llueve mientras se rien.

Espero que algún día auditen el servicio de investigación de nuevas enfermedades profesionales.

M

#26 qué parte concreta? me vas a explicar a mi el funcionamiento de una mutua?? en serio?

D

#12 tú de qué pino te has caído?
Espero que nadie tenga en cuenta te tu sandez.
O mientes a propósito?
Negativo al canto, lee y aprende.

M

#27 otro que va de listo, y que va a explicar a mi que he trabajado en una mutua como funcionan las mutuas, igual eres tú el que se ha caído del guindo y crees que lo sabes todo cuando en realidad no sabes NADA.

te devuelvo el negativo, guapo.

D

#38 no tienes npi sobre su estructura societaria, limpiaba el baño?
O limpiaba alguna otra cosa?
A ver si te enteras donde trabajas.
Mafias empresariales con cobertura para engañar.

M

#39 igual necesitas apuntarte a yoga... o a clases de meditación, veo demasiada ira en tus palabras. Te hacían bulliying de pequeño? usas el anonimato de internet para creerte superior? Take it easy!

D

#40 no hablo idiomas extra, bajo baduzu gire hhizkuntzetan.
Hago meditación y yoga.
La ignorancia se corresponde a ciertas ideologias, es tu caso?
No molestes

M

#43 porque si prejubilan o jubilan, las incapacidades las paga la SS mientras que si los echan a trabajar y cuela... les tiene que pagar la empresa y encima hay que pagar seguros sociales, desempleo, etc

M

#9 no entiendo... hasta donde yo sé, ALSA fue comprada por National Express que a su vez compró una empresa que pertenecía a ACS, no al revés.

M

#8 Imagino que esto lo dices porque sabes como funcionan el tema de los reconocimientos de salud realizados por los Servicios de Prevención, no?
Antes de hablar sin saber de un tema, mejor te informas y descubrirás que el hecho de que una empresa pague a un servicio de prevención ajeno (SPA) por un servicio, valga la redundancia, no le da derecho a decir quiero que a fulanito me lo pongas aquí o allí.
Al contrario, muchas veces nos toca lidiar (sí, lo has acertado, trabajo en un SPA) con empresaurios que tratan de imponer su criterio sobre el del profesional médico y justamente nos vemos a veces atados de pies y manos porque esa sanidad pública que tanto defiendes y que se llama Tribunal Médico (EVI --> equipo de valoración de incapacidades), echa a trabajar a trabajadores que en muchas ocasiones están para recibir una incapacidad más que para trabajar, pero claro, difama y miente que algo siempre queda. Que los que trabajamos en la privada somos siempre malos malísimos... Un poco de respeto a todas las profesiones por favor.

Lo de este trabajador, al igual que lo del conductor de Avilés es una desgracia que si pasa en un avión, pues no te enteras porque hay un copiloto, pero un autobús no hay de eso. Y cuando un conductor no profesional sufre un desmayo, infarto, desvanecimiento, etc., pues con "suerte" se mata él solo o tiene un accidente con pocas consecuencias, pero un conductor de transporte público puede acarrear mayores consecuencias.

D

#17 yo no podría haberlo explicado mejor lo del Tribunal Médico y las mutuas, y después de los 2 años y la ampliación de 6 meses de baja, te dan el alta desde el Tribunal Médico

m

#25 Tengo un caso cercano en el que la persona, con 45 años cotizados, la echan de vuelta a trabajar tras dos años de baja y la ampliación de 6 meses.

La persona está incapacitada a todas luces y por diversos motivos. Informes médicos tanto de la mutua privada como de la seguridad social así lo dicen. Pero al tribunal médico les da exactamente igual, ahora mismo no se escapa nadie a no ser que te corten una pierna y parte de otra.

Ahora en el trabajo la tienen que tener cubierta con otro trabajador extra porque rinde al 10% de lo normal. De locos... 45 años cotizados para esto.

D

#48 se de lo que hablas, incluso acudir a un abogado especialista de esos casos y venir denegado una y otra vez hasta el tribunal supremo de la comunidad autónoma, reconocer todo lo que tiene el trabajador y acabar diciendo que está apto para el trabajo.
Mi pregunta es: ¿si el trabajador sufre un accidente con victimas debido a esos problemas físicos o psicológicos el juez ñ, médicos y demás son responsables en última instancia?

m

#49 Deberían ser responsables. En la práctica tal vez tendrías que meterte en un juicio por lo penal e intentar probarlo. El caso del que te hablo trabaja dispensando medicamentos en una farmacia. Cualquier día se carga a alguien, porque los problemas además de físicos son psiquiátricos graves. Vaya panda de psicópatas que hay en los altos cargos...

Summertime

#48 no estoy cuestionando tu testimonio, pero tenia entendido que el tiempo maximo que puedes estar de baja es un año prorrogable a 6 meses más, a partir de ahí o te dan la incapacidad o te tienenes que poner a trabajar, no puedes estar dos años y medio de baja.
Igual me equivoco pero es lo que pone en los papeles de la mutua de mi empresa.
Por lo demás, me parece una salvajada que una persona que lleva 45 años cotizados y no está bien de salud tenga que seguir trabajando por cojones, por que en ese caso la empresa puede echarlo por causas objetivas y ahí le van a bajar bastante las cotizaciones cara a la pensión (que ya no le quedará mucho)
Me parece una aberración todo esto.

m

#67 Sí, supuestamente es un año, pero es prorrogable por 6 meses más, después otros 6 meses más, y después otros 6 meses más. Así que el total son dos años y medio.

editado:
Por cierto, si me preguntas por qué es así es para cansar a la gente y que se rinda. Echa la ley, echa la trampa. Decimos que máximo un año pero luego en la práctica abusan de las prórrogas, que si la primera debería ser excepcional las dos siguientes ni te cuento.

Summertime

#68 yo la primera prórroga no la veo mal, hay lesiones que realmente necesitan más de un año para curarse y dependiendo de la edad de la persona es necesario.
Un compañero nuestro tuvo un accidente y se rompió la pelvis, entre rehabilitación y curarse tardo 16 meses en estar bien, no es necesario darle una incapacidad permanente. Mi hermano estuvo con depresión un año y pico, luego fue mejorando y hoy está bien estuvo también un año y 3 meses de baja, o una prima de mi mujer que tuvo cancer también tardó un año y pico en estar bien, que luego tuvo que seguir yendo a revisiones y tal pero hoy por hoy hace vida normal.
Una incapacidad permanente no se puede dar a la ligera, pero tampoco se pueden poner tan tercos en darlas en situaciones en las que realmente la persona se sabe que no va a recuperarse nunca.

ChukNorris

#8 lol lol lol No se que te piensas que es la sanidad pública en cuanto a los reconocimientos médicos a trabajadores .... son los primeros interesados en que el trabajador siga trabajando y no se le tenga que pagar un pensión por incapacidad laboral.

Te lo explico de otra manera ... ¿No crees que la empresa es la primera interesada en conseguir una incapacidad permanente para el trabajador (por lo que lo jubilarían sin tener que pagar despido y y se deshacen de un trabajador con una alta antigüedad en la empresa)?

cc/ #17

D

#27 sería interesante saber porque el Tribunal Médico de la SS no prejubila o jubila a trabajadores que no están aptos para sus trabajos aunque ellos digan que si

ChukNorris

#34 Sí, lo de la jubilación lo comentaba en #27 sería lo suyo.

#43 Por dinero ...

M

#43 porque si prejubilan o jubilan, las incapacidades las paga la SS mientras que si los echan a trabajar y cuela... les tiene que pagar la empresa y encima hay que pagar seguros sociales, desempleo, etc

M

Pues de donde sale ya os lo digo yo... en Trubia tenemos 2 posibilidades: Química de Nalón o General Dynamics (fábrica de armas de Santa Bárbara) y por descartes, tiene que ser Química del Nalón, que es uno de los sitios más sucios y con más contaminantes que te puedes encontrar. Pero, aquí no ha pasado nada... circulen, circulen...
Porque también podría ser Arcelor-Mittal, pero eso está más bien entre Gijón y Avilés, así que por esta vez se libran... porque mira que mierda sueltan también bastante.

a

#9 Ya se quejaba la gente anteayer y ayer en Trubia de que se veían a simple vista columnas de humo marrón-rojizo... Apostando por Químicas del Nalón, as usual

M

#1 como te ha dicho #2 si rebozas la fruta como en un plum cake por harina, lograrás una repartición más uniforme. A mi con los frutos secos por ejemplo no me pasa, se reparten bien.

M

#6 me he logueado sólo para votarte! viva la orden del fénix (nivel friki on)

#7 seguro que también es de mentira

M

No es cuestión de color político, es cuestión de compromiso.

Yo también he aportado mi pequeño granito de arena, haciendo una pequeña donación en esa cuenta. Si todos aportásemos algo, este mundo sería mucho mejor.

M

#137 me río de tu incultura, y de que habláis por hablar, y si eso te lo dijo un médico, entonces que le retiren la licencia. No me río de la muerte de tu abuela, eso es lo que tu mente quiere ver para sentirte agraviado y hacerte el ofendido.
Te vuelvo a repetir, la cirrosis no se infecta, te puedes infectar de hepatitis C, de VIH, de hepatitis B, de toxoplasmosis, rubeola, gripe y un largo etcétera, pero la cirrosis es una enfermedad del hígado, no una infección, Y hasta aquí la clase de medicina de hoy.
Lamento lo de tu abuela, pero para la próxima no mezcles churras con merinas y habla con propiedad.

M

#111 infectada de cirrosis????? JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Habla con un médico y pregúntale el agente patógeno que causa la cirrosis!! JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Que me digas que estaba la sangre infectada por hepatitis C me lo puedo creer, pero lo de cirrosis me ha llegado al alma!! JAJAJAJAJAJAJAJAJA

batiscafo

#136 podràs saber muy mucho de enfermedades, pero ni te imaginas como me ha tocado los cojones esta puta risa tuya cuando hablo de la muerte de mi abuela.

sin ser un experto: wikipedia:
Las personas que recibieron una transfusión de sangre o un trasplante de algún órgano antes de 1992, podrían tener hepatitis C.
La hepatitis C se propaga por medio del contacto de sangre sin infectar, con sangre de una persona infectada.
La hepatitis C puede evolucionar hacia una cirrosis o incluso a un tipo específico de cáncer de hígado.

Te puedes reir de una portada del Jueves, de un chiste malo, de un comentario jocoso, pero nunca te rías de una cosa así, porque me ha tocado la moral... y mucho.

Estoy hablando de una mujer que se crió en la miseria, vivio para y por su marido e hijos, que no salio nunca del pueblo y para lo unico que salió fue para que la enchufaran a todo tipo de maquinas en los hospitales. Murió hinchada y con aparatos de oxígeno agonizando mas de 8 años...

¿que coño significa esta risa, a caso te crees que era alcoholica o algo?

M

#137 me río de tu incultura, y de que habláis por hablar, y si eso te lo dijo un médico, entonces que le retiren la licencia. No me río de la muerte de tu abuela, eso es lo que tu mente quiere ver para sentirte agraviado y hacerte el ofendido.
Te vuelvo a repetir, la cirrosis no se infecta, te puedes infectar de hepatitis C, de VIH, de hepatitis B, de toxoplasmosis, rubeola, gripe y un largo etcétera, pero la cirrosis es una enfermedad del hígado, no una infección, Y hasta aquí la clase de medicina de hoy.
Lamento lo de tu abuela, pero para la próxima no mezcles churras con merinas y habla con propiedad.

M

#8 ¿cuántas películas de ciencia ficción viste el fin de semana? Como es eso de que hay "cosas" que no se detectan?? En fin, dejad de haceros pajas mentales. los yonkis son yonkis y ya solo por el aspecto se les ve, y cualquier enfermedad infectocontagiosa se ve en un análisis, que nos hacen a TODOS, por muy sanos que nos vean.

#11 Lo que puedes dar cada 3-4 meses, y no cada 4-6 meses es sangre con todos sus hemocomponentes, pero existe una técnica para sacar SOLO el plasma sanguíneo, o mejor dicho, te sacan toda la sangre, de ahí extraen el plasma u otras células pudiendo así hacer una donación más veces (otra cosa es que el proceso sea más costoso, dure más tiempo y no interese) Aféresis se llama la técnica, podéis buscarlo.

Otra cosa es que personalmente no estoy de acuerdo en que se pague, y que lo vea como un acto altruista.

D

#95 http://en.wikipedia.org/wiki/Transfusion_transmitted_infection

"The standard test for HIV is an enzyme immunoassay test that reacts with antibodies to the virus. This test has a window period where a person will be infected but not yet have an immune response. Other tests are used to look for donors during this period, specifically the p24 antigen test and nucleic acid testing."

"In medicine, the window period for a test designed to detect a specific disease (particularly infectious disease) is the time between first infection and when the test can reliably detect that infection. In antibody-based testing, the window period is dependent on the time taken for seroconversion."

los test empleados suelen depender mucho de lso resultados de la encuesta, de si es un donante nuevo o no, y de los resultados de anteriores donaciones; por lo que, por ejemplo, un donante habitual, que no tenga problemas, y conteste negativamente a la encuesta sobre riesgos, pero que se haya infectado de sida hace poco; lo más probables es que no tenga anticuerpos, y que no busquen el virus directamente. (no es de riesgo, ha donado antes sin problemas, y las pruebas básicas no despiertan alarmas)

si revisas hemeroteca, encontrarás casos en españa.


por otro lado tienes el tema droga, por ejemplo
un tío que se haya pinchado o que haya fumado porros poco antes de donar, su sangre llevará tóxicos que no creo que le sienten muy bien a alguien que esté en la UCI o que estén operandole con anestesia 8si se le deprime más el sistema nervioso, casca...)

batiscafo

#95 ¿Ciencia ficción? a ver si tocamos de pies en el suelo que no vivimos en Disneylandia.
Mi abuela murio por una trasfusión de sangre debido a que estaba infectada de Cirrosis. En aquellos momentos había enfermedades que no se analizaban correctamente.
¿Quien te ha dicho a ti que a día de hoy no puede pasar lo mismo con otro tipo de enfermedades no comunes?
Lo que sí que es verdad es que como más marginal sea el donante más posibilidades de coger algo chungo hay.

M

#111 infectada de cirrosis????? JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Habla con un médico y pregúntale el agente patógeno que causa la cirrosis!! JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

Que me digas que estaba la sangre infectada por hepatitis C me lo puedo creer, pero lo de cirrosis me ha llegado al alma!! JAJAJAJAJAJAJAJAJA

batiscafo

#136 podràs saber muy mucho de enfermedades, pero ni te imaginas como me ha tocado los cojones esta puta risa tuya cuando hablo de la muerte de mi abuela.

sin ser un experto: wikipedia:
Las personas que recibieron una transfusión de sangre o un trasplante de algún órgano antes de 1992, podrían tener hepatitis C.
La hepatitis C se propaga por medio del contacto de sangre sin infectar, con sangre de una persona infectada.
La hepatitis C puede evolucionar hacia una cirrosis o incluso a un tipo específico de cáncer de hígado.

Te puedes reir de una portada del Jueves, de un chiste malo, de un comentario jocoso, pero nunca te rías de una cosa así, porque me ha tocado la moral... y mucho.

Estoy hablando de una mujer que se crió en la miseria, vivio para y por su marido e hijos, que no salio nunca del pueblo y para lo unico que salió fue para que la enchufaran a todo tipo de maquinas en los hospitales. Murió hinchada y con aparatos de oxígeno agonizando mas de 8 años...

¿que coño significa esta risa, a caso te crees que era alcoholica o algo?

M

#137 me río de tu incultura, y de que habláis por hablar, y si eso te lo dijo un médico, entonces que le retiren la licencia. No me río de la muerte de tu abuela, eso es lo que tu mente quiere ver para sentirte agraviado y hacerte el ofendido.
Te vuelvo a repetir, la cirrosis no se infecta, te puedes infectar de hepatitis C, de VIH, de hepatitis B, de toxoplasmosis, rubeola, gripe y un largo etcétera, pero la cirrosis es una enfermedad del hígado, no una infección, Y hasta aquí la clase de medicina de hoy.
Lamento lo de tu abuela, pero para la próxima no mezcles churras con merinas y habla con propiedad.

M

Dejé de verlo en la temporada 4, tantos líos amorosos, tantas vueltas... acaban por desvirtuar todas las series, tenían que haberlo dejado en la tercera o cuarta temporada y quedar como señores, con una serie con un argumento interesante, un actor con unas frases que eran puntazos y así no aburres a la audiencia.

dragonut

#32 En EEUU es imposible que hagan eso, terminar una serie cuando va bien...

Ramanutha

Que repetetiva ni que tonterías, el que no quiera verla que no la vea. Estamos hablando de una serie que estuvo 8 temporadas en antena, si los episodios fueran tan iguales entres sí no habría aguantado todo este tiempo.

Efectivamente puede llegar a cansar, pero a mi eso me sucede hasta con los Simpson, y los episodios no son parecidos entre sí, y cada temporada es diferente, y diría más, no consigo que los episodios nuevos me parezcan tan "frescos" como las primeras temporadas, cuando Bart o Lisa o Marge, o el abuelo eran personas.

La selección de nuevos ayudantes de House fue un vuelco a la serie y la hizo diferente, pero para mi, ni mejor ni peor. Luego vino la relación de Wilson con Ambar -Zorra Implacable- que no era un personaje que me atrayera especialmente, pero volvió a dar un vuelco totalmente diferente a la serie. Así fue como llegó 13 con su Hountinton, que cada episodio que pasaba "era mejor doctora".

Vale, están los episodios en los que aparece la mujer con la que había estado casado House. Esa mujer es para mi la mujer más insulsa y desagradable que he visto en toda la historia de la Tv.


#37 Busca 100 Questions en Internet y descárgatela.

D

#91 Estamos hablando de una serie que estuvo 8 temporadas en antena, si los episodios fueran tan iguales entres sí no habría aguantado todo este tiempo.
Menos humos, flipado. House era por definición repetitiva. Todos los capítulos iguales. Porque era así. Es un estilo de hacer series que funciona, las ocho temporadas de esta, de Monk, los CSI y otras tantas lo demuestran. Eso sí, como dices, quien quiera que la vea o no. Pero eso no implica que no entendamos cómo pueden durar tanto series tan simples, repetitivas, cansinas e intelectualmente limitadas. Ah sí, claro que se explica: el espectador medio.

Frippertronic

#32 Pues te perdiste lo mejor porque a partir de la 5ª dio un giro increíble
#27 Sí, por eso ha durado solamente 8 temporadas de más de 20 capítulos cada una roll

m

#32 Incluso en las últimas temporadas, hay frases o momentos de House que son absolutamente impresionantes. En uno de los capítulos de la séptima temporada, House dice: "la gente no recibe lo que merece, recibe lo que recibe". Esta frase, sin el contexto, queda un poco vacía; pero es impresionante escucharla viendo a House, con una expresión facial que es perfecta para la frase, y delante de un paciente que piensa que está muriéndose y que no lo merece porque no es una mala persona.

Si la serie hubiese acabado en alguna de las primeras temporadas, nos hubiésemos permido esos momentos brillantes que nos ha dado House en todas las temporadas.

M

Y eso no es nada!!! Águila roja pasa a ser Águila rosa, con Jorge Javier Vázquez como Gonzalo, Belén Esteban haciendo de marquesa de Santillana y un sinfín de grandes artistas españoles (de profesión desconocida) a saber... Kiko Hernández, Matamoros, Rosa Benito... haciendo cameos y formando parte de la trama principal!
Exitazo oiga!
Porque luego a diario hay resumen, y a los domingos debate!!!

M

Pues aunque esto me cueste una avalancha de negativos, debo de decir que en 18 meses que llevo con Orange no he tenido absolutamente ningún problema. Salvo en la primera factura que me cobraron 9 euros por un seguro para el móvil que no contraté, un mes y ninguno más, por la cuenta que les traía.

Ofertas, para clientes que ya están son ridículas, decidme sólo una compañía que haga buenas ofertas a los clientes que ya tiene. No lo hacen porque todas son cómplices del juego de las permanencias, yo me voy pero otro vendrá y así.
Mi caso, para el que quiera saberlo y vea que todas son una mierda y unas negreras, es que llevaba en Vodafone desde que tuve móvil. Quería un Iphone, si lo quería, con una tarifa de 40 euros al mes más IVA, me costaba 324 euros.
Mismo móvil y misma tarifa en Orange, y entregando un móvil, fueron 119 euros, tuve la tarifa Delfín 40 durante los 12 meses de rigor, luego pasé a la de 30, que me da igual servicio y ahora sí gasto todos los MB contratados. Los minutos ni de coña, eso si es verdad, pero me da libertad para llamar a cualquier hora del día.

Pepephone parecen los libertadores.... como en su momento lo parecía Vodafone, cuando tuvo suficiente cota de mercado se olvidó de sus clientes... y los malos pasaron a ser ellos, como anteriormente era Movistar... en fin, que en este país no hay competencia y por eso pagamos el ADSL como si fuese oro, los móviles hay casi que financiarlos, etc.

D

Hablando de meteduras de pata de compañías. Me parece que Vodafone va a perder aún más clientes con su nueva política de permanencias y dar móviles paupérrimos por una pasta. Pillarán a algún incauto pero cuando se empiecen a mover los de gsmspain, htcmanía y diversos foros de telefonía sus bajas van a ser tan milenarias como el "Ban Day" de Menéame.

#28 Lo bueno que tenemos los usuarios pro y medios es que la fidelidad a la marca la perdimos cuando despertamos de Matrix y vimos que en cuanto pueden nos la meten doblada. Si Pepephone se pone a trastear para sacarnos los cuartos pues puerta y a otra, ya sea Simyo, Eroskimovil, Másmovil o la que de mejor ofertas.

Si la gente se diera cuenta de eso las cosas serían muy diferentes en muchos ámbitos.

M

#119 a mí no me digas lo que es un topsite, que yo he entrado en uno y sé lo que hay...

M

#94 y mucho más hermético de lo que crees y que aunque ahora se conoce algo más de la cuenta, por todo el revuelo de las webs P2P, lleva funcionando años y años, casi desde que comenzó Internet como quien dice. Y entrar no es nada, nada, nada fácil.

sotanez

#98 #99 Yo entré durante un corto periodo de tiempo en un grupo cutrecillo, porque sabía algo de cracking y tal, pero vamos por esa época ya estaba yo en otras cosas y no duré mucho. Lo cierto es que tenía acceso a un FTP pero vamos no tenía muchas cosas.
Aún no sé si era la Scene real (si es que eso existe) o un intento jeje. Había una página por ahí perdida donde había un gran listado con todos los programas que se iban crackeando, y se podía acceder al fichero .nfo y todo, para evitar dupes.

RubenC

#136 Claro que existe, y sigue existiendo Lo que pasa es que, como de todas las cosas en la vida, al final te acabas cansando, deja de motivarte, y acabas dejándolo. No obstante un poco el espíritu que había antes se ha perdido bastante, porque está todo más "instrumentalizado" por la existencia de servidores de pago, páginas de descargas con publicidad (que son las primeras que se va a cargar la ley seca esta), y otras historias. El "altruísmo" que había antes, ya no existe como tal. De todas formas, eso en lo que a la scene española se refiere. Este tema es a nivel mundial, totalmente underground, muy organizado y entrar es mucho más difícil que en la de España. En esa también estuve, y a su lado, somos monjitas jeje.