Nuitor

#82 No te voy a negar nada de lo que has dicho y llamame nacional-madridista como dices, pero cada vez que he salido de aquí, estoyd eseando volver, y no porque quiera volver a mi casa (vivo en un piso compartido y he catado al menos 5 barrios diferentes), sino porque echo de menos lo que tengo aquí.

Soy una triste mileurista que flipa en colores si un finde puedo hace una escapada barata a Segovia. Hay días que la polución es insoportable, que el metro huele mal y es lento, que es una ciudad ruidosa por naturaleza y que parece atacada por una obsesión compulsiva de movimiento que no te deja parar quieto. Vale, es cierto.

Pero yo, tal cual ahora mismo, no la cambiaba por nada. Y por cierto, sé seguro que la bisabuela de mi bisabuela era madrileña, más atrás no lo sé. Mi madre odiaba Madrid y se fue a otra comunidad autónoma y no fui con ella. No pude soportarlo. Era angustiante. El mundo era diminuto en comparación. Cada uno busca algo diferente en cada sitio donde vive. Y si no es el lugar ideal habrá que tratar de adaptarse (donde fueres...) y no cerrarse en banda ("Esto no me gusta, no quiero no quiero no quiero!! ¡Me pongo azul!).

Nuitor

Yo no he ido nunca a Barcelona, pero he nacido y he vivido en Madrid practicamente toda mi vida, y cuando digo Madrid me refiero a la Comunidad de Madrid (he catado 4 ciudades), así que tengo experiencia de sobra de vivir de la zona más pija a la zona más chunga. Lo que probado todo pero siempre he encontrado mi hueco. Ahora vivo en Madrid capital y no han sido ni dos ni tres los que me han dicho que Barcelona es más bonito, con su parque de Gaudí y su ambiente creativo y europeo dan 100 vueltas a Madrid...

No lo dudo. Es posible que Barcelona me fascinara, pero, ¿hasta cuando? He vivido capitales de provincia y lo que peor llevaba, lo que me ponía de los nervios y me sacaba de mis casillas era, cada vez que abría la boca y comprobaban que no tenía el acento X del sitio en cuestión, el "Tú eres de Madrid, ¿no?" Ufff.... Siempre tenían que señalarte con el dedo, separarte del resto, identificarte como forastero. Si eso también pasa en Barcelona jamás podría considerarlo mi hogar como tampoco pude considerarlo en esas ciudades.

Madrid crea una relación de amor-odio con sus habitantes. Todos queremos salir de aquí, pero una vez fuera estamos deseando volver. Es el eterno malo conocido, pero te acaba haciendo suyo sin que te des cuenta, como un vicio.

Nuitor

¡Pues yo no estoy de acuerdo! A mi me gustó. Era una coña de principio a fin, la frikadas iban a pares y aunque se hace un poco larga estuvo bien graciosa. Eché de menos la música de la serie en los créditos, epro repiten tantas veces lo de "more than meets the eye" que lo compensan lol .

Venga, hombre, no se puede hacer una peli seria de los Transformers, así que han hecho una parodia friki-geek y santas pascuas.

Nuitor

#3 El gobierno ha de ayudar a esa gente, por supuesto, pero no es omnipresente. Si la gente alrededor de esos casos no lo denuncia, no avisan a las autoridades, el estado no se dará cuenta nunca. La gente de a pie ha de implicarse, pero es el estado social el que ha de hacerse cargo. Ni unos ni otros pueden desentenderse.

Nuitor

Ahora me siento más tranquila... Ya no me encerrarán por haber tomado la ostia sólo por curiosidad a los 12 años sin estar bautizada (y luego escupirla... qué asco).

Nuitor

lol Pues a mi me ha hecho mucha gracia el sonetillo. Cierto es que peca de soez en algunos puntos, pero no por ello deja de ser verdad. Si alguien ha escuchado un par de minutos a esa señora (digo un par porque hay que tener neuronas de acero para soportarla más tiempo) sabrá que lo único que la separa de la marujería fachoide del barrio de Salamanca es el espacio físico entre el plató y el susodicho barrio. Es casi una caricatura de sí misma. Está puesta ahí para sorna y escarnio. Lo que ha hecho Sabina es materializar esa sorna y ese escarnio, simplemente.

No dramaticemos, señores.

Nuitor

Pobrecito... qué lástima lol Desde luego es para matarlos...

Nuitor

Lo que realmente me sorprende es cómo no se ha creado alrededor de este señor un fenómeno parecido al de Chuck Norris.

Nuitor

Se oyen los pajaritos.....

Nuitor

Todo el mundo sabe que la jornada intensiva de verano se hizo para favorecer tan buena costumbre patria (ironic mode off).

Nuitor

^¬^ oh.... me gustan.... brillan y tienen lucecitas.... molan...ah.... quiero....

Nuitor

En ningún momento se ha dicho que Harry Potter sea un hito de la literatura, #12, no te equivoques. Es un best seller. Punto pelota. Pero #13 tiene toda la razón. Harry Potter cojea de muchos sitios (estilo, argumento, etc). He visto fanfiction 100 veces mejor escritos que los libros. ¿Y qué?

Quizá lo mejor sea decir que la literatura que merece la pena ser llamada literatura es la que gana actualmente los premios planeta y demás: la movidas pre/post menopáusicas de una serie de señoras que en el otoño de su vida revisan en plan autobiográfico su vida sexual. O eso, o de dramas sociales lacrimógenos y facilones que pretenden emular a "La Colmena" o cosas por el estilo. Francamente paso. Prefiero 10.000 veces la fantasía o la ciencia ficción que, por lo menos, hacen un poder por innovar, por ser creativos, por llevarte donde sólo pueden llevarte los libros.

Tanto Harry Potter, como los libros de Kika Superbruja, Barco de Vapor, los de Narnia e incluso los de El Señor de los Anillos son el punto de inflexión para muchos niños a la hora de cambiar el cliché de "leer es aburrido". En los adultos es un reencuentro con los cuentos de hadas y la fantasía en un mundo que pueden reconocer (la mayoría de los personajes son adultos). ¿Qué hay de malo en leer algo fácil, que te distraiga, que no pretenda llevarte a las barricadas ni te tenga 3 días deprimido como cuando me leí "El gato y el ratón" de Gunter Grass (le va a volver a leer Rita la Cantaora)?

Nuitor

Los pechos dejan de ser TETAS en el mismo momento en que empiezan a realizar su función de alimentar a tus hijos. Hay que ser un verdadero depravado para ver algo absceno en el amamantamiento.

Y por el amor de dios, los gérmenes y la leche en vinagre... Si comparamos el pezón de la madre (que posiblemente lo más sucio que tenga sea un poco de sudor, que para eso ya estamos en veranito) y la boca del bebé, lo más lleno de gérmenes sin punto de comparación, es la misma boca del bebé. ¡¡Hagámosle tragar lejía para que todo sea aséptico y limpito!! Hay que joderse... Tanta obsesión con esas cosas al final crea niños débiles y vulnerables a enfermedades y alergias. Y si por los mordisquitos del niño hay heridas en los pezones, VAMOS, DIGO YO, que la madre se las curará y se las desinfectará. Un poquito de sentido común y menos alarmismo estúpido.

Nuitor

En fin, no sé si realmente alguno de vosotros ha leído los libros, pero cualquiera se daría cuenta de que Harry Potter deja de ser un libro estrictamente para niños a partir del tercer volumen (antes de que saliera la 3ª peli, sólo con leer el libro, a mis curtidos 22 años tuve pesadillas con los dementores... y se parecían al malo de "Atrápame esos fantasmas" lol ). El hecho de que los personajes sean unos adolescentes no tiene por qué predefinir los libros como "para niños". Es la misma idea equivocada de "todos los dibujos animados son para niños". Es la misma falacia. Por eso tienen tanto éxito, y por eso se monta la que se monta siempre que se va a publicar un libro nuevo.

Nuitor

#3 Francamente, no creo que esta vez Forges pretendiera hacer gracia, sino más bien llamar a la justa indignación de la peña.