Nyn

#38 No tasan porque piensen que hay fraude, simplemente se tasa por el valor real.

h

#75 con todos los respetos, esto no hay por donde cogerlo. El valor real es el que alguien paga por ello. Si hacienda calcula otro "valor real" es porque cree que en el precio pagado hay fraude.

Nyn

#139 Claro, el valor real es que alguien paga por ello, pero siempre hay un valor catastral porque el que se rigen los impuestos o al menos algunos. Con los coches por ejemplo pasa parecido. Que no digo que me parezca bien o mal, solo digo que está así por una razón. Si no por ejemplo, no habría problema con las donaciones o herencias, se ponen a coste cero y no pagarías nada.

h

#160 claro, la razón es que Hacienda piensa que hay fraude por defecto. La herencia es un caso particular porque no hay compra-venta.

Nyn

#62 Cuando en realidad los porcentajes son aún del 12-13% de desempleo, con todavía cientos de miles en ERTES

Cientos de miles en ERTES? Diciendo esas tontunas pensáis que alguien os puede tomar en serio?

D

#97 Corrijo. Decenas.

Por lo demás, que cada uno tome las conclusiones que quiera.

Vender la piel del oso antes de cazarlo, nunca es recomendable.

Nyn

#42 Es que nadie dice que la reforma de Rajoy no crease empleo. No sé si no os enteráis o no queréis hacerlo.

D

#94 Conozco a más de uno que tuvo que emigrar de España por el 2010-12, volviendo a los 5 años con salarios bien acordes a la experiencia (incluso la adquirida en España) y contratos realmente estables e interesantes.

Es decir, la calidad en el empleo creado, sabiendo que en 2012-2013 se rondaba el 27% de paro, existir existía.

Eso no quiere decir que así fueran la mayor parte de los trabajos creados, pero está claro que a mayor empleo creado, mayor número total de trabajos "dignos" (aunque por desgracia no fuera en el porcentaje deseado).

Y esta perspectiva última era necesaria tenerla en cuenta ante el devastado e inexistente mercado laboral a comienzos de la década de 2010.

Nyn

#61 Cuando se habla de precario es más por el suelto y las condiciones. El despido es otro tema. Por otro lado, seguro que a los estadounidenses les gustaría tener indemnización.

D

#91 el sueldo y las condiciones

El sueldo y las condiciones dependen mucho más del paro que de la regulación laboral. Cuanto más paro, menores sueldos

seguro que a los estadounidenses les gustaría tener indemnización.

A mí también me parece exagerado no tener indemnización (aunque creo que la pueden negociar), pero las de aquí son demasiado altas

Nyn

#28 El mayor problema que veo es que no les dejen algo de tiempo para buscar otra cosa, pero los muebles, si yo fuera ellos y si me echan, los guardaba hasta que encuentre otro piso similar al que tenían.

Que no quito para que todo esto sea injusto y que el estado debería velar por los intereses de los ciudadanos y no al revés. Al menos les debería dar seis meses o algo así para que encuentren algo similar a lo que tienen y puedan hacer la mudanza tranquilos.

a

#84 y para conseguir reunir pasta pa 3 meses de fianza y esas cosillas. Con lo fácil que es buscar piso hoy día...

Nyn

#68 Ya, eso sí, el estado debería estar para ayudarnos y no para jodernos, eso está claro. Pero que al final encontrarán otro piso y esto será más una mala experiencia, no creo que vaya a más.

Nyn

Es una putada pero no es el fin del mundo. Tienen que buscar otro piso donde irse de alquiler o incluso comprar, ya que parece que pueden. Y por si todo va mal tienen un piso en propiedad. Dramatizan demasiado.

Gintoki

#22 Obvias el tema del gasto en muebles. Al piso pequeño no se los van a llevar (para empezar porque ya tienen y para segir porque, posiblemente, no caben) y mientras encuentran uno a los que le valgan lo mismo han ten ido que desalojar el piso.

Nyn

#28 El mayor problema que veo es que no les dejen algo de tiempo para buscar otra cosa, pero los muebles, si yo fuera ellos y si me echan, los guardaba hasta que encuentre otro piso similar al que tenían.

Que no quito para que todo esto sea injusto y que el estado debería velar por los intereses de los ciudadanos y no al revés. Al menos les debería dar seis meses o algo así para que encuentren algo similar a lo que tienen y puedan hacer la mudanza tranquilos.

a

#84 y para conseguir reunir pasta pa 3 meses de fianza y esas cosillas. Con lo fácil que es buscar piso hoy día...

mudit0

#22 No es el fin del mundo, pero tampoco se puede obviar que el estado mira para otro lado cuando un señor que ya tiene embargado los inmuebles siendo haciendo contratos de alquiler como si nada, y lo mismo se desentiende cuando el contrato está a nombre de otra persona (¿de verdad el estado no tiene nadie que vigile esto?) y sin embargo, apliquen mano dura de forma taxativa e inminente contra la parte más desprotegida en el proceso, a los que dictamina sabedores de todo en todo momento. Es decir, que el estado se puede equivocar y puede eludir la ley , lo mismo que la constructora y Sareb, pero no el inquilino.

No sé, a mi no me parece nada equilibrado.

Nyn

#68 Ya, eso sí, el estado debería estar para ayudarnos y no para jodernos, eso está claro. Pero que al final encontrarán otro piso y esto será más una mala experiencia, no creo que vaya a más.

slayernina

#22 a lo mejor los otros pisos que hay cuestan una salvajada que no se pueden permitir, o se caen a cachos, o son pequeños, o solo están donde Cristo perdió la chancla. Teniendo en cuenta cómo está el parque de viviendas de este país, todas son opciones muy posibles

Nyn

#7 Esto es lo que dice Eurostat, a mí sí me parece que dice que el precio es similar aplicando la inflación:

Concretamente, los datos de la Oficina Estadística de la UE para los precios abonados por los consumidores domésticos medios, con un consumo anual entre 2.500 kilovatios hora (kWh) y 5.000 kWh, incluyendo todos los impuestos, fueron de 0,243 euros/kWh en 2018 y de 0,257 euros kWh el año pasado.

Si al precio de 2018 se le aplica el incremento de inflación entre diciembre de 2018 y diciembre de 2021 (6,8%), se tiene un precio para 2018 ajustado por la inflación de 0,2595 euros/kWh, superior al citado precio de 2021, de 0,257 euros/kWh.

m

#9 #12 #13 No comprendo entonces la petición de subir los salarios y las pensiones si, descontada la inflación, tenemos el mismo poder adquisitivo que en 2020.

O, a lo mejor, es que la cosa no funciona así.

powernergia

#19 Pues por la misma razón, no puedes comparar el sueldo de 2018 con el de 2021 si no ajustas la inflación.

m

#20 mmmmm no. Ajustas los sueldos, la inversión, etc por la inflación para comparar en paridad de poder adquisitivo. No ajustas los precios por la inflación que es lo que ha hecho Sánchez para jugar al trile y que a los fanboys les meen en la cara y digan que llueve.

powernergia

#21 ¿Entonces un sueldo de 1000 € de 2022 es lo mismo que un sueldo de 1000 € de 2018?

Con la electricidad lo mismo.

m

#22 Madre mía, que nooooo.
Los sueldos se ajustan por la inflación para poder compararlos.

¿De verdad no entiendes lo absurdo que es decir que hay que ajustar la inflación por la inflación para comparar los precios de los bienes?

powernergia

#23 ¿Me estás diciendo en serio que los sueldos hay que ajustarlos a la inflación para poder compararlos, y los precios no?

¿Es lo mismo un recibo de 100 € de electricidad de 2012 que en 2022?

Será más fácil pagar esos 100 € en 2022 que en 2012 no?

Nyn

#199 Fiarse no se puede fiar uno de nadie, en eso estamos de acuerdo 😄 . Ya veremos cómo queda la UE dentro de unos meses.

Nyn

#171 Bueno, esto es opinable. Yo no creo que Rusia quisiera ir más allá, más que nada porque atacar países de la UE es atacar a la UE y ahí sabe que ya lo tiene imposible de ganar.

fugaz

#196 Por eso empezará por Ucrania, y si le va bien, Moldavia, Kazajistán, Georgia (salvo que acepten subordinación), etc.
Letonia Lituania y Estonia se deja para el final, cuando estén rodeados, y se les da fos opciones, o mios o destruidos.

Nyn

#69 La UE no lo tengo tan claro, no veo que gane nada con esto, ahora desde luego que no y a futuro tampoco. EEUU sí será el gran beneficiado.

D

#191 No se, pero mandando armas para una guerra absurda que ya podría haber terminado si no las hubiésemos mandado...... a mi me da que pensar. La política es mas complicada de lo que cree la mayoría, y mas cuando le metemos corrupción, comisiones, industria armamentística etc. No me fío ni de Europa.

Nyn

#199 Fiarse no se puede fiar uno de nadie, en eso estamos de acuerdo 😄 . Ya veremos cómo queda la UE dentro de unos meses.

Nyn

Lo de no enviar armas para ayudar a Ucrania suena muy bonito en plan “somos defensores de La Paz”, pero cuál es la alternativa? Dejar que Rusia tome a Ucrania y aquí no ha pasado nada?

Nyn

#128 A ver, no todo el agua de lluvia tiene algún destino útil. En este caso, si era regar lo que ahora será el complejo no se perdería nada, es esa misma agua. Otra cosa es que se quite de otro sitio.

Por otro lado, no es convencer a nadie, es simplemente que igual haya gente que directamente en vez de poner una piscina decidan ir allí. Por otro lado, si pones restricciones para poner piscinas también es otra forma de animar a la gente a no ponerlas y usar este complejo. No sé el número de piscinas individuales que hay en CLM, pero es probable que sean peor las piscinas individuales que este tipo de complejos.