Oregassj

"Felipe González insistió en aplicar una capa de cal viva, solución que fue desechada inmediatamente por el restaurador."

a

#14 Felipe González INFRASER

Oregassj

Estoy en mi luna de miel con mi mujer y mi hija de 15 meses. Son los días más felices de mi vida. Ver a la pequeña ponerse de pie por primera vez es algo inmensamente bello. Paralelamente, estoy leyendo „Historia del tiempo“ de Stephen Hawking. Y viendo vídeos del universo y de la muerte, a estas horas, mientras ellas duermen. Llevo años con esta crisis existencial (no en plan laboral ni cosas materiales, sino esa angustia y ansiedad por no poder conocer el final de las cosas). ¿Consejos?

Oregassj
Find

#19 Con la AI está al caer...

s

#19 Antes de leer cualquier cosa, si como dicen #14 un e-mail de FNMT te adjunta un archivo .rar ya directamente lo borras.

F

#14 #27 Cualquier página del Estado es vergonzosa. Hace algunos años en la la FNMT tenías que quitar la protección https para poder sacar el certificado digital. Y estamos hablando de una herramienta que te puede suplantar la identidad en internet.

Sin ir más lejos, a dia de hoy en la web de tesoro.es tienes que instalar a mano un montón de certificados para poder operar en la página sin que te salga a pantalla un warning de "sitio no seguro"...

Simplemente vergonzoso. Riete tu de Renfe.

CC #18 te he leido tarde

Oregassj

Me gusta mucho Breaking Bad y su final es de los mejores, pero creo que es una serie muy sobrevalorada. 

Oregassj

Empecé a escuchar HET allá por 2007. Por aquel entonces, presentaba el programa Marta Echevarría. En 2008 llegó Ángel y, desde entonces, diría que en 15 años habré escuchado más del 80 % de sus emisiones. Me ha pillado desprevenido en el coche, y alguna lágrima se me ha escapado. He aprendido muchísimo de música y de la vida con él.  Para más inri, una mañana de sábado  de este año me lo encontré por la calle. Le grité "no parecías tan alto!!".  Y se descojonó. Es uno de los mayores profesionales del país y le irá bien, vaya adonde vaya.

Oregassj

Es una pena terrible. Todo lo que hemos construido durante miles de años se va a ir al garete por la incompetencia e irresponsabilidad de los gobernantes (ya está bien de cargar el peso de este problema en el ciudadano de a pie). Por otra parte, al Planeta se la sudamos: se reiniciará otra vez y seremos una minúscula mierda en su registro.

avalancha971

#64 La carga del ciudadano de a pie no es por conducir un coche, sino por no rebelarse contra los gobernantes.

Oregassj

#52 Condición sine qua non que impuso El Corte Inglés: "Nada de pequeño comercio. Solo un comercio, que soy yo." Y así nos va, adaptando una vez más el modelo americano de dependencia del coche.

F

#95 Y Amazon, dando palmas con las orejas

Oregassj

#11 Apunta en buena dirección todo lo que dices. En el Documento Básico de Seguridad de Incendios del CTE, Propagación Interior, se define "Reacción al fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario", haciendo especial mención a locales de Pública Concurrencia (restaurantes, bares, teatros, auditorios...).
 
Respecto a cosas que se hacen después de licencia, pasa. Por experiencia, si el técnico municipal ha hecho visita, habría solicitado ficha y conformidad de los materiales del techo, porque cantan. No obstante, en Madrid estas actividades pueden abrirse mediante Declaración Responsable. Cierto que necesitas una licencia de funcionamiento al final (con visita municipal), pero puedes estar abierto mientras...
 

Oregassj

En el grupo de amigos de la universidad, tenemos un amigo con casa grandecita donde solíamos hacer las reuniones, y tenía el cuadro de la orla de nuestra promoción. Era cita fija bajar al sótano a verlo y empezar a recordar las caras y nombres (y motes) de los que, en algún momento, habían compartido aula con nosotros...

Oregassj

#70 Hemos transformado el Master Chef original en la basura de ahora. Programas infumables y donde se pone el ojo en el drama en vez de en la comida. El Master Chef USA va directo a lo que hay que ir, hay críticas a los concursantes, por supuesto; suelen ser constructivas y nada humillantes. Momentos "emotivos" por supuesto que hay, pero no es el epicentro del programa... Una pena. Y si a todo eso le añades al jurado más casposo de la historia de la TV... Apaga y vámonos.

Archimaestre

#108 #81 A mí me gustaba Top Chef, que lo sacaban en Antena 3 hace unos años. Eran cocineros profesionales todos, solía haber buenos platos en general, me parece que las críticas de los jueces eran bastante respetuosas/constructivas en general. Y eso que el juez principal era Chicote (junto a Susi, que era un encanto, y luego otro que variaba entre Ángel León, un gallego que no me acuerdo de su nombre y Paco Roncero -sí, el del bocadillo de aceite- en las últimas).

Recuerdo, por cierto, que Paco Roncero había salido en Masterchef varias veces como invitado, y cuando empezó como jurado en Top Chef ya no le invitaron más. Pero no solo eso, sino que en Masterchef hicieron una prueba de las finales en un restaurante de Paco Roncero y ni le mencionaron.

cc #91

maria1988

#140 Nunca lo he visto. De los españoles, vi un episodio del Junior y me pareció lo peor de lo peor. Y también varios capítulos de una de las temporadas del Celebrity en la que salían Miguel Ángel Muñoz y Cayetana Guillén Cuervo.

Oregassj

Es una pena lo de Juan Soto Ivars. Hace un tiempo me gustaba bastante. No era muy forofo de nadie y era un periodista bastante objetivo. Diría que incluso de mi cuerda. Pero, no sé, lleva un par de años en el que su trabajo es desmontar todo lo que dice la izquierda, entiendo que para parecer más objetivo... Y nos lleva a ridículos como el de hoy. Qué pena

Oregassj

Es una pena lo de Juan Soto Ivars. Hace un tiempo me gustaba bastante. No era muy forofo de nadie y era un periodista bastante objetivo. Diría que incluso de mi cuerda. Pero, no sé, lleva un par de años en el que su trabajo es desmontar todo lo que dice la izquierda, entiendo que para parecer más objetivo... Y nos lleva a ridículos como el de hoy. Qué pena  
 

editado:
joder, esto era para otro meneo lol

Oregassj

Voy a intentar hacer un análisis desde mi punto de vista, intentando analizar pros y contras, e intentando no dispersarme mucho. Este tema tiene muchas ópticas distintas:
- He hecho este tipo de proyectos desde hace 10 años. Cierto es que, en los últimos cinco años, diría, ha habido un repunte. Los locales son, a priori, más baratos, y estás comprando una casa recién reformada, más barata y en buena ubicación.
- Yo no viviría en un bajo nunca. Pero ni de los reformados ni en obra nueva. Lo que no quita para que se diseñen con cariño. Hay locales mejores y locales peores. Las normativas, a mi juicio, sostienen un poco al inversor de turno para que no salgan zulos inhabitables. En todos los municipios de Madrid se exige ventilación directa a fachada en estancias vivideras. Luego hay gente que hace "despensas" (o cualquier otra etiqueta) que ellos usan como habitaciones. Ahí ya no se puede tener control.
- Según los urbanistas, lo que hace rica a una ciudad es la mezcla de usos. Es decir, que en una calle convivan viviendas, oficinas, comercios, colegios... Por eso hay que proteger el modelo europeo frente al americano. Los americanos tienen un país MUY grande, tienen un petróleo barato y dependen del coche para todo. Por eso proliferan los edificios comerciales y miles de plazas. O los estadios deportivos (¿habéis visto la superficie destinada a párking alrededor de un estadio deportivo?). Y, no podía fallar, las urbanizaciones de casas.
- El problema de la llegada de los grandes "malls" importados de USA es que han ido quitando protagonismo a los comercios locales. Adicionalmente, los barrios más afectados suelen ser barrios donde la población ha envejecido y no se ha renovado. Con lo cual, la gente que iba a la frutería a comprar hace 20 años, quizás ya no vaya. Ergo, el comercio baja. La sociedad de hoy tenemos otras maneras de comprar (ni mejores, ni peores, no se pretende juzgar sino analizar).
- Y ahora viene la otra parte. ¿Preferimos un barrio donde los locales estén abandonados y en mal estado? Partimos de la base que son difíciles de recuperar, al menos en un porcentaje. Por suerte, hay comercios que funcionan, así como tipos de negocio, que necesitan locales. Pero, ¿y si no? Los Ayuntamientos tienen que dar soluciones. No se trata de ser menos restrictivos tampoco, puesto que hay que garantizar viviendas dignas y de calidad, pero sí que hay que analizar la decadencia de este tipo de inmueble.
- Hay dos tipos de cliente en este negocio. Primero, la persona que compró su local hace 30 años, lo destinó a su profesión y ahora se ha jubilado. Ve que no alquila el local. Y tener un local cerrado es un engorro. Poniéndonos en su situación, lo lógico es que quiera hacer cualquier cosa antes que malvenderlo o tenerlo cerrado. Estas personas lo ven como un complemento a su jubilación, si es que tienen. Segundo, las personas que compran, reforman y venden. Estas suelen ir al euro, puesto que lo ven como inversión. Claramente las situaciones son distintas.
En definitiva, estos son los puntos que más creo que afectan a este "problema" o "situación" coyuntural.
 

Oregassj

Es posible que él sepa que esa ley ya existe. Pero también sabe que muchos de sus votantes no. Se trata de soltar la mierda y que el rebaño se indigne y aplauda con las orejas.

D

#1 Y de gente cercana a la extrema derecha pidiendo la expulsión de España de condenados extranjeros graves (ya la tiene), y de gente absurda pidiendo penas de internamiento para menores y que paguen los padres (ya lo tienen) y pidiendo castigos mas severos para los delincuentes (ya tenemos una de las reglamentaciones mas severas de nuestro entorno) y una ley de ocupación de viviendas (que ya tenemos) y... asi ad nauseam...
Solo demuestran lo poco que les importan las victimas, las personas, y la verdad.. para ellos todos ellos son herramientas.
#24 talmente...

editado:
acabo de verte en #6 lol lol lo mismito..

D

#33 tiene cojones que andes quejándote de "multicuentas" y tu te hayas echo una para sortear un strike y seguir molestando al resto de usuarios con prosa machacona y tus negritas lol Ya hay que ser hipócrita.

D

#54 Hay que se bastante poco listo para confundirme con mi hermano..sigue llorando y rabiando mientras me rio en tuu caaara..
lol lol lol

Oregassj

Interesante esta comunidad. Llevo unos 11 años tocando el piano, y de hace unos 2-3 años hacia aquí, toco en una agrupación muy amateur con amigos, donde tocamos jigs, temas, entre ellos este "The king of the fairies". Cuando vienes de tocar Debussy o Listz, esto parece fácil. Técnicamente, lo es, pero es increíble la capacidad de transmitir que tiene este tipo de música con una técnica tan, aparentemente, sencilla.

#12 Gracias, mira por donde pero de los 3 me estaba imaginado que sería ella ya solo por la mala hostia que tiene y los aires que se da.

s

#30 ostias! Me acabas de transportar más de 20 años atrás. Viejuno!!!

Veelicus

#34 en mi caso 25

Oregassj

Experiencia personal y de mi entorno: hay de todo.

- Precios muy inflados, sobre todo en obra nueva. En segunda mano, también, pero hay cosas que han variado poco el precio en estos años (al final y al cabo, hay un mínimo difícil de bajar).
- Las tasaciones antes se hacían al alza para asegurar; ahora mismo, los bancos se curan mucho en salud y van al límite. En mi caso, he tenido suerte.
- Los estudios financieros suelen ser exigentes. Estuvieron a punto de echármela para atrás porque los de las SS (Seguridad Social) me siguen teniendo en ERTE (cuando solo estuve cuatro días en abril 2020). Por poco me tiran la financiación; tuve que pedir certificados a mi empresa y al final se relajaron.
- Nunca pensé en comprar, pero al final, con lo que tenía ahorrado, se me queda una hipoteca muy cómoda (400 y algo euros), que puede pagar más o menos una persona.
- Es una pena que el mercado del alquiler esté tan inflado. Yo llevo más de ocho años así y estoy muy a gusto. Al final, las circunstancias personales varían, necesitas más espacio... Tengo un buen contrato de alquiler, porque llevo años y me llevo bien con mi casero. Pero buscar uno nuevo como la vivienda que he adquirido supondría pagar un 55% de lo que pago actualmente.
- ¿Es buen momento para comprar? Yo compro para vivir, no para invertir. Para mi momento personal y de pareja, es el momento, Para un inversor... Que se informe bien.

Oregassj

#26 *un 55% más

Oregassj

El libro que, con diferencia, más me hizo reflexionar sobre la conciencia de clase. La película es una gran adaptación.

pys

#8 Me puede explicar que es la "conciencia de clase" o qué es una "clase", porque ni Marx fue capaz de hacerlo.

#10 ¿La sequía bíblica fue obra del capitalismo también?

s

#22 la forma en la que unos se aprovechan de la desgracia de otros en gran medida si lo es.

pys

#24 No me he leído el libro, pero en el artículo no veo dónde se aprovechan unos de otros. Supongo que tras la sequía bíblica las cosas estarían bastante mal para todos, especialmente para los que viven del campo.

S

#26 que no hayas leído el libro, que uses mal el reflexivo dice bastante más de lo que pueda parecer sobre ti.

La sequía afectó a los pequeños granjeros que tenían préstamos con los bancos locales con sus granjas como colateral (en muchos casos el valor de la granja y las tierras era mucho mayor que el del préstamo por lo que era un negocio redondo para los bancos). Los bancos ejecutaron los préstamos y se quedaron con la granja echando a la calle a familias que podían llevar allí varias generaciones. De un día para otro se quedaron sin dinero y sin hogar. Los grandes terratenientes y los bancos salieron beneficiados.

Un jefe que tuve hace algunos años todavía me contaba la experiencia vivida en su familia y cómo la memoria había pasado de generación en generación

pys

#29 Siento no estar a la altura cry

S

#31 mis respetos. Simplemente creo que opinar sin entender de qué va la historia es innecesario.

Siento haber sido grosero, no suele ser mi estilo. Creo que mejor me voy a dormir antes de que la cague más

asbostrusbo

#31 lee la novela.

FatherKarras

#29 A ese periodo se lo conoció como Dust Bowl (https://es.wikipedia.org/wiki/Dust_Bowl). Hace tiempo lei por algún lado, no recuerdo dónde, una comparación entre el Holodomor ukraniano y el Dust Bowl americano. Los relatos resultantes de las versiones oficiales que perduraron en el tiempo fueron curiosos: El Holodomor fue el resultado de la mente criminal de Stalin. El Dust Bowl fue cosa del clima.

S

#37 entiendo tu ironía pero estoy seguro que muy poca gente se cree que fuera un resultado del clima solamente.

Oregassj

Vamos, no es por malmeter, pero se nota que no hay ningún tipo de entendimiento urbanístico. Dejaos de politiqueo. Este sistema está importado directamente del estadounidense. Pero es que la cultura estadounidense es MUY distinta. El combustible es más barato, por lo que pueden depender más del coche. Las distancias son infinitamente más grandes. Tienen espacio DE SOBRA. Importar ese modelo en Europa es una aberración, y te lo venden como algo guay y exclusivo. Por supuesto, tiene que haber oferta de vivienda unifamiliar para que el tejido urbano no sea monótono, pero no puede convertirse en el motor de desarrollo de una ciudad. Menos densidad de población, con lo cual: más gasto, más instalaciones municipales a desarrollar, etc, etc. Que no os vendan la moto. Hay luchas más importantes como que los pisos sean asequibles y dignos. De ahí a decir que un chalet es mejor hay un trecho.

Oregassj

Mi Simba se fue hace casi 3 años con casi 16 años de vida. Podría describir casi exactamente lo que tú describes: tenemos la misma edad, el momento de independizarse... Todo lo suscribo. Los últimos años para mí fueron duros porque, aunque él estaba "bien", yo sabía que en cualquier momento podría torcerse todo. Y su último año no fue malo, pero fue perdiendo fuelle. Su último mes fue un goteo incesante de vida. Me queda el consuelo de que la frase del veterinario al verle "no tiene más pilas; ha gastado todo lo que tenía". Y con eso me quiero quedar. Acompáñale en su último viaje, porque ese recuerdo, aunque doloroso, será lo que te acompañe en el resto de tu camino. Un abrazo.