P

#34 el hecho de que tú no lo hayas pasado mal no implica que haya gente que lo haya pasado mal. Si la mitad del pueblo era tu familia y la otra tus amigos enhorabuena. Yo he visto odio en una misma familia. Tu no te preocupes, esta súper normalizado todo el guey. A seguir con tu vida y cuidado no te adroctrinen lo gays que quieren vivir libremente

Olarcos

#39 el hecho de que tú no lo hayas pasado mal no implica que haya gente que lo haya pasado mal. ¿En qué momento exactamente he dicho yo lo contrario?

Tu no te preocupes, esta súper normalizado todo el guey. ¿Eres americano? Ya me parecía porque el dicho de pueblo pequeño, infierno grande solo lo he oído allí. Jamás en España.

P

Pues no se, en mi pueblo nunca ha habido gays... No sé porqué será

Cuchipanda

#35 vaya usted a saber si es debido a que tienen un comportamiento ejemplar y uno no está seguro de si son familiares o pareja hasta que pasan unos cuantos años. Y una vez que se entera uno, entonces lo guarda en silencio con complicidad, porque sabe que en el fondo son ciudadanos de bien y no se dedican a reclamar nada.

Una vez vinieron otros al pueblo reclamando cosas, ains las risas que nos dimos cuando le acertó la primera pedrada al que iba detrás.


Menudo asco de astroturfers tenemos por estos lares, vergüencita ajena.

P

#14 claro claro en un pueblo no hay bulling y todos son amigos. Pueblo chico infierno grande es algo que se han inventado ahora

Olarcos

#32 Espera, que el acoso sólo se da en los pueblos. En las ciudades es todo paz y armonía.
Siento que tú lo hayas pasado mal, pero otros no lo pasamos mal viviendo en pueblos. Y la gente que conozco tampoco.

P

#34 el hecho de que tú no lo hayas pasado mal no implica que haya gente que lo haya pasado mal. Si la mitad del pueblo era tu familia y la otra tus amigos enhorabuena. Yo he visto odio en una misma familia. Tu no te preocupes, esta súper normalizado todo el guey. A seguir con tu vida y cuidado no te adroctrinen lo gays que quieren vivir libremente

Olarcos

#39 el hecho de que tú no lo hayas pasado mal no implica que haya gente que lo haya pasado mal. ¿En qué momento exactamente he dicho yo lo contrario?

Tu no te preocupes, esta súper normalizado todo el guey. ¿Eres americano? Ya me parecía porque el dicho de pueblo pequeño, infierno grande solo lo he oído allí. Jamás en España.

P

#4 yo soy de un pueblo pequeño en los 90 y el acoso y bulling que sufrían no era normal.

P

#24 o hay otros sitios donde es un infierno que desde pequeño te señalen. La ganas de generalizar y darlo todo por sentado cuando hay gente que todos los días levanta la voz, no las entiendo. Falta de empata supongo por no decir otra cosa. Ya se que de todo todo hay en la viña del señor pero lo que tu hayas visto no quita que otra gente esté sufriendo

Olarcos

#29 No sé qué pretendes demostrar con ese comentario. ¿Hay gente que sufre? Claro. Aquí y en Lima. ¿Hay gente que sufre por ser gay en un pueblo? Sí ¿Hay gente que sufre por ser gay en una ciudad? También. ¿Hay gente siendo gay feliz en los pueblos? Claro. ¿Hay gente gay y feliz en ciudades? También. No entiendo qué hablas de empatía. ¿Si no admito tus postulados es que no soy empático? Alucinante.

P

Ha llegado ya el que dice que esto es un chiringuito y que todo OK?

P

#1 eran curvas de aceleración constante, o algo así no?

A mi sorprendió que matemáticamente no eran muy complicadas

v

#4 Sí, exacto.

El profesor nos da unas tablas donde dependiendo de la clase de carretera y velocidad tenemos que poner una clotoide de al menos L metros y con radio final R. Entonces con otra fórmula encontramos las coordenadas X e Y de varios puntos de la clotoide.

Así obtenemos una variación constante de la aceleración lateral. También podríamos añadir peralte y ensanchamiento para mejorar la seguridad y comodidad de la curva.

En mi ejercicio de clase creo que el radio final eran 900m y la longitud 150m.

guaperas

#4 #5 en realidad las personas no somos sensibles a la aceleración piensa que estamos constantemente siendo acelerados hacia arriba con 9,8 m/s.

Lo que tiene que ser pequeño es el jerk, qué es la variación de la aceleración es decir la tercera derivada del espacio (1 velocidad, 2 aceleración, 3 jerk)

Lo que el vídeo está hablando aunque no lo parece mencionar jerk se tiene que hacer que los cambios de aceleración sean con poca pendiente es decir distribuidos en (la derivada de la aceleracion es la pendiente que habla el vídeo)

Las atracciones de caída libre por ejemplo solo las notamos al principio cuando nos sueltam pasamos de 1g a 0g instantáneamente. Es el mismo motivo por el que a los niños les encanta saltar en la cama o camas elásticas primero tienen una aceleración mayor de un g para vencer la gravedad y justo en el momento que dejan de estar en contacto pasan a tener 0g, ese pequeño instante da un cosquilleo

Cuando sentimos la aceleración de un coche si pisamos el acelerador fuerte desde parados en realidad es el paso de estar sin aceleración a una aceleración fuerte lo que sentimos de pegarnos al asiento y esa sensación que la asociamos erróneamente a la aceleración en realidad es del cambio de la aceleración. Si vas posando poco a poco puedes llegar a tener el mismo g, pero no lo vas a notar. Por eso los coches buenos son los que en muy poco tiempo consiguen mucha aceleración (como consecuencia mucha velocidad)

i

#24 No te entiendo del todo, la aceleración es "variación de velocidad" (m/s²), cuando estamos en reposo no estamos acelerados (respecto al planeta), porque nuestra velocidad no cambia, es 0. Y cuando saltamos en una colchoneta tras el impulso inicial la aceleración es constante a 9.6m/s² tanto cuando subimos, llegamos a lo más alto o bajamos, estamos sometido a la misma aceleración constante. Cuando saltas de un avión igual, no hay una aceleración inicial, es igual y constante desde el primer momento (despreciando rozamiento del aire)

guaperas

#25 estar en la superficie de la tierra es lo mismo que estar siendo acelerado hacia arriba a 9,8 m/s
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_equivalencia
tu mismo lo has dicho estamos en "reposo", pero es porque todo a nuestro alrededor está acelerado hacia arriba, porque definimos el reposo con respecto a los objetos que tenemos alrededor

Y cuando saltamos en una colchoneta tras el impulso inicial la aceleración es constante a 9.6m/s²
Esa es la aceleración de la Tierra, pero al estar en caída libre en realidad estás experimentando ingravidez

Cuando saltas de un avión igual, no hay una aceleración inicial, es igual y constante desde el primer momento (despreciando rozamiento del aire)
Si te tiras de un avión y no hubiera aire, estarías en ingravidez

ten en cuenta que los astronautas de la estación espacial internacional (ISS) no están en ingravidez, de hecho la gravedad que tienen los astronautas en la estación espacial internacional es de 8,5 m/s2. Lo que pasa es que la ISS está en caída libre siguiendo una órbita curvilínea.

i

#29 Los astronautas de la IIS no están en aceleracion constante, sino a velocidad constante.
A ver, si tu estas sometido a una aceleración de 10m/s² significa que partiendo de 0 cuando pase un segundo tu velocidad será 10m/s, cuando pase un minuto estarías a 600m/s, si tu velocidad es constante significa que tu aceleración es cero, la aceleración es (v1-v0)/t es decir la variación de velocidad por segundo, si tu velocidad no varía no hay aceleración.
Confundes aceleración (m/s²) con fuerza (newtons) .

guaperas

#30 sino a velocidad constante.

No realmente 😉, su velocidad cambia a cada instante (cambia de dirección no de valor, la velocidad es un vector)

Desde el punto de vista de la mecánica clásica la velocidad es un vector no un escalar, algo que se mueve en circunferencia, como hace la ISS, tiene aceleración hacia el centro de la circunferencia, esto son matemáticas y la ley que clásica lo explica físicamente son las 1 y 2 leyes de newton o incluso el principio de inercia de galileo habla de ello.

Las ISS no puede estar a velocidad constante porque la ISS describe una circunferencia, si estuviera a velocidad constante la ISS se perdería en el espacio exterior tangencialmente.

Desde el punto de vista de la relatividad general se interpreta como que los astronutas de la ISS están en caida libre, por lo tanto no experimentan ningún tipo de aceleración, la relatividad general lo interpreta como que la ISS se mueve en un espacio curvo.

En definitiva los astronautas están en un punto donde el valor g de la tierra vale alrededor de 8,5 m/s2, pero al estar en órbita es como si estuvieran constantemente cayendo hacia el centro de la tierra, lo cual hace que experimenten ingravidez.

Según la relatividad general, es exactamente equivalente por ejemplo un sistema sometido a gravedad hacia "abajo" que un sistema acelerado hacia "arriba" con el mismo valor g.

por otra parte
A ver, si tu estas sometido a una aceleración de 10m/s² significa que partiendo de 0 cuando pase un segundo tu velocidad será 10m/s,

Si estoy haciendo círculos mi velocidad en módulo es constante, puedo estar todo el rato a 5m/s (en módulo), pero al cambiar de dirección estoy siendo acelerado hacia el centro de la circunferencia

puedes googlear, movimiento circular uniforme o principio de equivalencia para leer un poco del tema

i

#31 Pero ahí la velocidad solo cambia de sentido, no de módulo, aqui sería más adecuado hablar de velocidad angular. No me hace falta googlear he estudiado una ingeniería, no es que sea un experto pero me suenan los conceptos.

guaperas

#35 lo que comentaste en #30 sigue siendo falso

puedes tener una aceleración de 10m/s2 constante y que el modulo de la velocidad no cambie, y la aceleración sigue siendo de 10 m/s2 aunque el modulo de la velocidad no varíe, y no confundo fuerza con aceleración, la aceleración es un concepto matemático (un concepto que podemos sentir en nuestro cuerpo cuando cambia)

https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/cinematica/cinematica1.htm

c

#24 Yo tampoco. Si aceleras constantemente a esa velocidad, superarias la velocidad de la luz en menos de un año. ¿Y hacia arriba respecto a que?

guaperas

#26
(hacia arriba entendiendo el centro de la tierra como abajo)

Según el principio de equivalencia de Einsteim lo que dije en mi comentario en realidad es un ejercicio mental, estar en la superficie de la tierra es exactamente equivalente a estar por ejemplo en el espacio exterior en un cohete con una aceleración de 9,8 m/s2 . Esa aceleración no la notaríamos (notariamos el peso al igual que en la tierra), al igual que en la tierra no nos parece estar acelerados hacia arriba.

Sin embargo si saltamos en un acantilado hacia el mar. Estamos siendo acelerados 9,8 m/2 hacia "abajo" y a su vez estamos sometidos al campo gravitatorio de la tierra, como resultado, estamos en situación de ingravidez.

Einstein dijo que tuvo esa idea cuando trabajaba en al oficina de patentes, a día de hoy. más de un siglo despues sigue demostrándose en cada experimento.

DeepBlue

#4 Aceleración constante, no; eso podría ser una circunferencia.
Es "aceleración de la aceleración" constante (https://en.wikipedia.org/wiki/Jerk_(physics)), como indica #24.

"Matemáticamente" no es complicada si la planteas para el triedro de Frenet en 2D (sólo ecuación de curvatura). Si la quieres en coordenadas cartesianas, te salen integrales de Fresnel.

La definición de clotoide es que la curvatura varía linealmente con la longitud de arco (recorrida sobre ella), de forma que si la recorres a velocidad constante (sin aceleración tangencial), la aceleración centrípeta varía gradualmente (si pasas de una recta a un arco de circunferencia de forma abrupta, el radio de curvatura pasa de infinito a un cierto valor de forma instantánea).

La principal gracia que tiene en el diseño de carreteras es que si la curvatura varía linealmente, el giro del volante varía de la misma forma, lo cual es muy cómodo.

cc. #5

P

#46 si obligar a poner el sueldo y especificar unas condiciones laborales que cumplan la ley es burocracia bienvenida sea