PasaPollo

#22 No necesitas ofrecer una inversión con retornos para ser una estafa piramidal. No lo confundamos con un mero Ponzi.

Que sea una MLM o no dependerá de la auditoría de sus cuentas, es decir, de si el principal origen del beneficio de este señor es el producto o la captación y el pago de cuotas. Por eso tras varias auditorías MLM como Herbalife tuvieron que retocar varias cosas.

PasaPollo

#8 No he visto tantas pollas pero nada me hace sospechar que tengan más variabilidad que los pies, por ejemplo. Todos conocemos a bajitos con pies enormes y a altos con pies pequeños.

ccguy

#9 entre una polla pequeña y una grande parece haber variaciones del 400% o más.

Un tío de 1.50 es muy bajito y uno de 2 metros es muy alto.

Los pies igual, la diferencia entre grandes y pequeños no es tanta en proporción.

PasaPollo

#10 Sí se puede hablar de estafa piramidal aunque exista producto. Esto que dices es algo que ya pensaron empresas piramidales que para hacerse pasar por MLM legítimas ofrecían un producto. Se llaman, por cierto, "bienes pantalla".

Por eso no basta con ofrecer un producto para ser legal, sino que los rendimientos económicos de dicho producto sean significativamente mayores que los rendimientos de la mera captación.

PasaPollo

#2 Pues el encaje delictivo te lo pone en el titular: estafa piramidal.

RamonMercader

#19 ya, pero es que no es una estafa piramidal, no esta ofreciendo una inversión, garantizando retornos y pagando los intereses con un esquema piramidal.

Es marketing multinivel/afiliados, con una estrategia muy agresiva, pero en nada diferente a los mil sistemas de ese tipo que hay

PasaPollo

#22 No necesitas ofrecer una inversión con retornos para ser una estafa piramidal. No lo confundamos con un mero Ponzi.

Que sea una MLM o no dependerá de la auditoría de sus cuentas, es decir, de si el principal origen del beneficio de este señor es el producto o la captación y el pago de cuotas. Por eso tras varias auditorías MLM como Herbalife tuvieron que retocar varias cosas.

PasaPollo

Interesante. Pero también podría decirse que, dado que el tamaño del pene guarda relación con el tamaño general del cuerpo (como cualquier otra parte corporal, dicho sea de paso) los hombres de menor tamaño y por ende fuerza física son más propensos a tener armas (y poco tendría que ver el pene aquí).

ccguy

#5 no sé yo, creo que las pollas más mucho más a su aire que por ejemplo las manos. Mucha menos proporcionalidad garantizada, y además la raza importa mucho más.

PasaPollo

#8 No he visto tantas pollas pero nada me hace sospechar que tengan más variabilidad que los pies, por ejemplo. Todos conocemos a bajitos con pies enormes y a altos con pies pequeños.

ccguy

#9 entre una polla pequeña y una grande parece haber variaciones del 400% o más.

Un tío de 1.50 es muy bajito y uno de 2 metros es muy alto.

Los pies igual, la diferencia entre grandes y pequeños no es tanta en proporción.

cfsr86

#5 yo estoy delgado, pero voy bien armado 😉

PasaPollo

@carademalo Hm, puede ser. Pero entre mi ausencia de entrar aquí y las opos he pasado de ser una persona muy al día de la actualidad a no enterarme de absolutamente nada. He terminado valorando mucho la comodidad de un agregador de noticias.

PasaPollo

@carademalo Pero no hay descendencia. Muy resumidamente, me he convertido en funcionario y me he comprado mi primera vivienda. Lo de la promesa va porque he descubierto que soy profundamente católico dentro de mi ateísmo y "prometí", a modo de sacrificio, dejar de hacer ciertas cosas que me gustaban, como estar por aquí, hasta conseguir mis objetivos.

Por cierto que dentro de mis "promesas" incluí, no sé por qué motivo, ver hasta el final cualquier reel de YouTube que me saliese o cualquier canción que sonase, no votar negativo ni "no me gusta" a absolutamente nada, y quitarme de todas las redes sociales.

Los algoritmos de interneses se han vuelto locos conmigo y ha sido una experiencia muy reveladora. Un día decidían que yo tenía que ser seguidor de Llados y al otro que me gustaban los vídeos parodia de cocineros de TikTok.

PasaPollo

@carademalo Cambios vitales y una promesa que tenía que cumplir, digamos.

PasaPollo

¡Hola a todos de nuevo!

PasaPollo

#270 Huy, perdón, se me pasó tu comentario. Yo creo que he sido claro; el hecho además puedes verlo en que uno es acusado por una acción y la otra por una omisión. No es un tecnicismo, sino que radica en la naturaleza misma de los delitos, como que también uno es un delito de resultado y el otro no.

S

#299 Sí me parece un tecnicismo, con lo arbitrario que eso pueda ser, al fin y al cabo no es tan diferente de establecer ciertos puntos de corte en la legislación, como la edad de mayoría de edad, cuando otro sistema legal perfectamente puede marcar otros. En todo caso, la ley es como es, eso no lo discuto.

No creo que sea una gran diferencia que lo haga incomparale, veo muchas más similitudes que diferencias. Hasta diría que no me queda claro a que llamas acción y a qué omisión, la acción de atender una llamada que no deberías no controlar la velocidad, no atender a tus funcions, la omisión de no atender a quién lo necesita aunque no sean tus funciones, la omisión de no controlar la velocidad, la acción de decidir que no atiendes a alguien.

De hecho creo que ambos hay algo que coincide y es básicamente que el actuar de una u otra forma principalmente se debe a la inmediatez del momento, hayan protocolos y leyes que marguen algo diferente, si ella pudiera esperar a que haya un juicio para decidir si atiende al paciente, lo mismo actúa de otra forma. Es por eso que hay protocolos medios, etc, porque los humanos no son infalibles.

En fin, no creo que sea un tema en el que llegemos a nada, pero el resto del debate fue al menos interesante.

PasaPollo

Hace ya unas semanas vi un tuit que me hizo reflexionar: ante el boicot de los regres americanos a la Bud Light por meter homosexuales o algo así en sus anuncios, aparecía en un vídeo el boomer más boomer del mundo, con pinta de tener cinco rifles de usar a diario, bebiendo una Bud Light y diciendo con voz calmada, tumbado en el sofá y usando la pésima cámara de selfis del móvil, que todo eso le importaba una mierda: que a él le gustaba esa cerveza, que los otros no hacían daño a nadie y que iba a seguir comprando.

Un comentario al vídeo decía que, sin desmerecer el trabajo de los activistas por derechos sociales, un poder silencioso y considerablemente fuerte eran personas como ese "average Joe", que no se va a ir a una manifa pro-trans pero al que también le importa un carajo, en el buen sentido, tu raza, género u orientación sexual.

La indiferencia bien entendida es una poderosa arma contra la discriminación.

PasaPollo

#271

Caso a): Si ya han llamado y tiene que desplazarse el 112 [ante la ausencia de coma, se desplaza el 112] tiene mayor visibilidad que esa persona.

Caso b): Si ya han llamado y tiene que desplazarse, [la coma señala que quien se tiene que desplazar es el médico] el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

Cambia el sentido de la frase y da lugar a equívocos.

sorrillo

#274 El 112 no se desplaza, se desplazan los recursos.

El poner la coma como indicas podría interpretarse como un inciso:

Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse, el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

Como digo podría interpretarse como un inciso y por lo tanto si lo eliminamos quedaría así: Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

El equívoco que quien tiene que desplazarse es el 112 no lo considero un equívoco razonable.

PasaPollo

#266 Lo has formulado algo confusamente, porque no has puesto una coma después de "desplazarse", por eso pregunté con sinceridad; me parecía raro que lo afirmases. Una coma ahí cambia el sentido de la frase.

sorrillo

#267 porque no has puesto una coma después de "desplazarse"

La coma está donde tiene que estar.

Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

Caso a): Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112

Caso b): si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona (fe de erratas: debería ser "al 112" pero no veo que esa sea la fuente de confusión)

La coma separa el caso a) del caso b). El caso b) es lo ocurrido y juzgado, el caso a) es un caso hipotético planteado durante la discusión.

PasaPollo

#271

Caso a): Si ya han llamado y tiene que desplazarse el 112 [ante la ausencia de coma, se desplaza el 112] tiene mayor visibilidad que esa persona.

Caso b): Si ya han llamado y tiene que desplazarse, [la coma señala que quien se tiene que desplazar es el médico] el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

Cambia el sentido de la frase y da lugar a equívocos.

sorrillo

#274 El 112 no se desplaza, se desplazan los recursos.

El poner la coma como indicas podría interpretarse como un inciso:

Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse, el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

Como digo podría interpretarse como un inciso y por lo tanto si lo eliminamos quedaría así: Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

El equívoco que quien tiene que desplazarse es el 112 no lo considero un equívoco razonable.

PasaPollo

#261 Pues que en caso del maquinista el accidente era una posibilidad. En el caso de la doctora, la emergencia era una realidad.

S

#265 Lo siento, no le veo ningún sentido a tu respuesta. El superar el límite de velocidad, más en un tramo de curva, pues es una realidad y la posiblidad es que acabe en un accidente. Ni dea sobre que tan "obvia" es esa posiblidad, pero diría que es más que una posiblidad si más, no es como superar la velocidad en coche en un tramo cualquiera.

En el otro caso, diría que no atender a un paciente es una realidad, y quizás el calificarlo como emergencia, en todo caso una al margen de tus resposnabilidades. El que eso tengan consecuencias graves para la vida de alguien, es una posibilidad.

Sinceramente, me temo que no contestas qué tiene de incomparable, y llegados a este punto casi que me lo tomo como un tecnicismo para no entrar en la comparación porque te viene mal.

PasaPollo

#270 Huy, perdón, se me pasó tu comentario. Yo creo que he sido claro; el hecho además puedes verlo en que uno es acusado por una acción y la otra por una omisión. No es un tecnicismo, sino que radica en la naturaleza misma de los delitos, como que también uno es un delito de resultado y el otro no.

S

#299 Sí me parece un tecnicismo, con lo arbitrario que eso pueda ser, al fin y al cabo no es tan diferente de establecer ciertos puntos de corte en la legislación, como la edad de mayoría de edad, cuando otro sistema legal perfectamente puede marcar otros. En todo caso, la ley es como es, eso no lo discuto.

No creo que sea una gran diferencia que lo haga incomparale, veo muchas más similitudes que diferencias. Hasta diría que no me queda claro a que llamas acción y a qué omisión, la acción de atender una llamada que no deberías no controlar la velocidad, no atender a tus funcions, la omisión de no atender a quién lo necesita aunque no sean tus funciones, la omisión de no controlar la velocidad, la acción de decidir que no atiendes a alguien.

De hecho creo que ambos hay algo que coincide y es básicamente que el actuar de una u otra forma principalmente se debe a la inmediatez del momento, hayan protocolos y leyes que marguen algo diferente, si ella pudiera esperar a que haya un juicio para decidir si atiende al paciente, lo mismo actúa de otra forma. Es por eso que hay protocolos medios, etc, porque los humanos no son infalibles.

En fin, no creo que sea un tema en el que llegemos a nada, pero el resto del debate fue al menos interesante.

PasaPollo

#260 Pregunto sinceramente: ¿Estás diciendo que si una persona se desploma moribunda encima de un médico de guardia y ya se ha avisado antes al 112, el médico puede desentenderse?

Si es así, considero que la postura irracional es la tuya, dicho sea con todo el respeto.

sorrillo

#263 ¿Estás diciendo que si una persona se desploma moribunda encima de un médico y ya se ha avisado antes al 112, el médico puede desentenderse?

Dije: Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112.

Lo opuesto que insinúas en tu pregunta.

PasaPollo

#266 Lo has formulado algo confusamente, porque no has puesto una coma después de "desplazarse", por eso pregunté con sinceridad; me parecía raro que lo afirmases. Una coma ahí cambia el sentido de la frase.

sorrillo

#267 porque no has puesto una coma después de "desplazarse"

La coma está donde tiene que estar.

Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

Caso a): Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112

Caso b): si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona (fe de erratas: debería ser "al 112" pero no veo que esa sea la fuente de confusión)

La coma separa el caso a) del caso b). El caso b) es lo ocurrido y juzgado, el caso a) es un caso hipotético planteado durante la discusión.

PasaPollo

#271

Caso a): Si ya han llamado y tiene que desplazarse el 112 [ante la ausencia de coma, se desplaza el 112] tiene mayor visibilidad que esa persona.

Caso b): Si ya han llamado y tiene que desplazarse, [la coma señala que quien se tiene que desplazar es el médico] el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

Cambia el sentido de la frase y da lugar a equívocos.

sorrillo

#274 El 112 no se desplaza, se desplazan los recursos.

El poner la coma como indicas podría interpretarse como un inciso:

Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse, el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

Como digo podría interpretarse como un inciso y por lo tanto si lo eliminamos quedaría así: Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

El equívoco que quien tiene que desplazarse es el 112 no lo considero un equívoco razonable.

PasaPollo

#45 Para la modificación del Título II CE necesitas antes de dicho referéndum una mayoría parlamentaria de 2/3 y la posterior disolución de Cortes. Tú hablas de los requisitos para la iniciativa legislativa popular. Son dos cosas distintas.

A

#72 En mi humilde opinión que un opinador de Meneame tan sensato y normalmente bien informado y tan didáctico e temas legales, pierda el tiempo en responder a un troll barato que por argumentado y correcto que sea tu comentario, solo te responderá alguna gilipollez, es un desperdicio.

PasaPollo

#245 Yo digo que sin duda se ha tenido en cuenta para declararla culpable. Es distinto "abandonar" tu puesto durante dos horas que durante un minuto. Si eso no se tuviese en cuenta en absoluto, esta doctora podría no atender a alguien que literalmente se le desploma encima.

sorrillo

#258 Yo digo que sin duda se ha tenido en cuenta para declararla culpable.

Viendo la irracionalidad en los comentarios del anterior meneo y de éste no tengo ninguna confianza que el jurado popular haya impartido justicia en este caso. Como digo espero que se recurra y se arregle el estropicio.

Si eso no se tuviese en cuenta en absoluto, esta doctora podría no atender a alguien que literalmente se le desploma encima.

Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

PasaPollo

#260 Pregunto sinceramente: ¿Estás diciendo que si una persona se desploma moribunda encima de un médico de guardia y ya se ha avisado antes al 112, el médico puede desentenderse?

Si es así, considero que la postura irracional es la tuya, dicho sea con todo el respeto.

sorrillo

#263 ¿Estás diciendo que si una persona se desploma moribunda encima de un médico y ya se ha avisado antes al 112, el médico puede desentenderse?

Dije: Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112.

Lo opuesto que insinúas en tu pregunta.

PasaPollo

#266 Lo has formulado algo confusamente, porque no has puesto una coma después de "desplazarse", por eso pregunté con sinceridad; me parecía raro que lo afirmases. Una coma ahí cambia el sentido de la frase.

sorrillo

#267 porque no has puesto una coma después de "desplazarse"

La coma está donde tiene que estar.

Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

Caso a): Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112

Caso b): si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona (fe de erratas: debería ser "al 112" pero no veo que esa sea la fuente de confusión)

La coma separa el caso a) del caso b). El caso b) es lo ocurrido y juzgado, el caso a) es un caso hipotético planteado durante la discusión.

PasaPollo

#271

Caso a): Si ya han llamado y tiene que desplazarse el 112 [ante la ausencia de coma, se desplaza el 112] tiene mayor visibilidad que esa persona.

Caso b): Si ya han llamado y tiene que desplazarse, [la coma señala que quien se tiene que desplazar es el médico] el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

Cambia el sentido de la frase y da lugar a equívocos.

PasaPollo

#252 Perdón, estaba algo liado. Me refiero a que es distinta la imprudencia ante un hecho que puede o no producirse (accidente por superar velocidad) que la negligencia ante un hecho producido (solicitud de auxilio médico ante emergencia).

S

#255 Tampoco pasa nada si contestas en otro momento.

No entiendo a qué te refieres, en ambos casos al ser pasado se trata de hechos que se han materializado, y que además, mueren persoas por ello. No veo como eso supone que sean casos incomparables, menos en el contexto de cóm se podrían evitar y la responsabilidad que sobrecae en una persona.

PasaPollo

#261 Pues que en caso del maquinista el accidente era una posibilidad. En el caso de la doctora, la emergencia era una realidad.

S

#265 Lo siento, no le veo ningún sentido a tu respuesta. El superar el límite de velocidad, más en un tramo de curva, pues es una realidad y la posiblidad es que acabe en un accidente. Ni dea sobre que tan "obvia" es esa posiblidad, pero diría que es más que una posiblidad si más, no es como superar la velocidad en coche en un tramo cualquiera.

En el otro caso, diría que no atender a un paciente es una realidad, y quizás el calificarlo como emergencia, en todo caso una al margen de tus resposnabilidades. El que eso tengan consecuencias graves para la vida de alguien, es una posibilidad.

Sinceramente, me temo que no contestas qué tiene de incomparable, y llegados a este punto casi que me lo tomo como un tecnicismo para no entrar en la comparación porque te viene mal.

PasaPollo

#270 Huy, perdón, se me pasó tu comentario. Yo creo que he sido claro; el hecho además puedes verlo en que uno es acusado por una acción y la otra por una omisión. No es un tecnicismo, sino que radica en la naturaleza misma de los delitos, como que también uno es un delito de resultado y el otro no.

S

#299 Sí me parece un tecnicismo, con lo arbitrario que eso pueda ser, al fin y al cabo no es tan diferente de establecer ciertos puntos de corte en la legislación, como la edad de mayoría de edad, cuando otro sistema legal perfectamente puede marcar otros. En todo caso, la ley es como es, eso no lo discuto.

No creo que sea una gran diferencia que lo haga incomparale, veo muchas más similitudes que diferencias. Hasta diría que no me queda claro a que llamas acción y a qué omisión, la acción de atender una llamada que no deberías no controlar la velocidad, no atender a tus funcions, la omisión de no atender a quién lo necesita aunque no sean tus funciones, la omisión de no controlar la velocidad, la acción de decidir que no atiendes a alguien.

De hecho creo que ambos hay algo que coincide y es básicamente que el actuar de una u otra forma principalmente se debe a la inmediatez del momento, hayan protocolos y leyes que marguen algo diferente, si ella pudiera esperar a que haya un juicio para decidir si atiende al paciente, lo mismo actúa de otra forma. Es por eso que hay protocolos medios, etc, porque los humanos no son infalibles.

En fin, no creo que sea un tema en el que llegemos a nada, pero el resto del debate fue al menos interesante.

S

#242 Ya que a pesar de que general contesto a todo lo que planteas, pero no ocurre al revés, ¿podrías contestar por que no es comparable? En definitiva, hacer comparaciones de A con A no tiene sentido, así que es obvio comparar cosas que no son iguales.

PasaPollo

#252 Perdón, estaba algo liado. Me refiero a que es distinta la imprudencia ante un hecho que puede o no producirse (accidente por superar velocidad) que la negligencia ante un hecho producido (solicitud de auxilio médico ante emergencia).

S

#255 Tampoco pasa nada si contestas en otro momento.

No entiendo a qué te refieres, en ambos casos al ser pasado se trata de hechos que se han materializado, y que además, mueren persoas por ello. No veo como eso supone que sean casos incomparables, menos en el contexto de cóm se podrían evitar y la responsabilidad que sobrecae en una persona.

PasaPollo

#261 Pues que en caso del maquinista el accidente era una posibilidad. En el caso de la doctora, la emergencia era una realidad.

S

#265 Lo siento, no le veo ningún sentido a tu respuesta. El superar el límite de velocidad, más en un tramo de curva, pues es una realidad y la posiblidad es que acabe en un accidente. Ni dea sobre que tan "obvia" es esa posiblidad, pero diría que es más que una posiblidad si más, no es como superar la velocidad en coche en un tramo cualquiera.

En el otro caso, diría que no atender a un paciente es una realidad, y quizás el calificarlo como emergencia, en todo caso una al margen de tus resposnabilidades. El que eso tengan consecuencias graves para la vida de alguien, es una posibilidad.

Sinceramente, me temo que no contestas qué tiene de incomparable, y llegados a este punto casi que me lo tomo como un tecnicismo para no entrar en la comparación porque te viene mal.

PasaPollo

#270 Huy, perdón, se me pasó tu comentario. Yo creo que he sido claro; el hecho además puedes verlo en que uno es acusado por una acción y la otra por una omisión. No es un tecnicismo, sino que radica en la naturaleza misma de los delitos, como que también uno es un delito de resultado y el otro no.

PasaPollo

#238 Convengamos pues en que siguió descansando. A mi modo de ver apenas resta un ápice.

elmakina

#240 ok

PasaPollo

#2 Va, veo tu envite. Hagamos un referéndum a ver si tienes razón. Si realmente crees que cada vez hay más monárquicos, deberías estar muy de acuerdo en ello.

D

#39 necesitas 500.000 firmas acreditadas.

Lo de los podemitas y izquierdosos es puro postureo

Les encanta que esté ahí la monarquía para meterse con ella pero no tienen huevos de salir a la calle a pedir firmas a la gente

Pura pose

cc #3

PasaPollo

#45 Para la modificación del Título II CE necesitas antes de dicho referéndum una mayoría parlamentaria de 2/3 y la posterior disolución de Cortes. Tú hablas de los requisitos para la iniciativa legislativa popular. Son dos cosas distintas.

A

#72 En mi humilde opinión que un opinador de Meneame tan sensato y normalmente bien informado y tan didáctico e temas legales, pierda el tiempo en responder a un troll barato que por argumentado y correcto que sea tu comentario, solo te responderá alguna gilipollez, es un desperdicio.

D

#75 go to #45

HASMAD

#77 Vaya cacao tienes compa. Las 500.000 firmas no tienen nada que ver con la celebración de un referéndum. Ojalá, porque así habríamos tenido más, que por lo que sea también esta democracia plena solo pregunta a sus ciudadanos cada 4 años y con un paquete de "lo tomas o lo dejas".

D

#85 ya sé que no tienen que ver con un referéndum

Pero por algo se empieza

HASMAD

#90 Tampoco. La iniciativa legislativa popular no puede versar sobre el Título II de la Constitución.

Está todo atado y bien atado para que el hijo político del Caudillo y su progenie nos sigan robando a manos llenas, como lleva haciendo esa familia desde hace varios siglos.

PasaPollo

#232 Pues en mi ejemplo, el socorrista pregunta si han avisado a alguien. Y resulta que sí, a la autoridad costera, cuya sede se encuentra a unos kilómetros.

El socorrista, tranquilo por saber que ya se está coordinando desde el centro preceptivo, decide seguir sentado en su atalaya y descansando por si acaso surge una emergencia dentro del radio de 50 metros que su empleador le ha señalado, mientras que la persona se ahoga.

sorrillo

#237 Es que nadie está hablando de radios de 50 metros ni mamarrachadas por el estilo, esa persona está disponible, de guardia, para el servicio coordinador que coordina todas las emergencias, si le dicen que debe desplazarse 5 km pues eso es lo que debe hacer, no hay límite de radios de nada.

Le han indicado que ese servicio coordinador que la puede activar en segundos ya está avisado. Pues claro que lo lógico es dejar que el centro coordinador haga la coordinación, el que tiene la visibilidad de todos los recursos y el personal con contacto directo con el afectado y un largo etcétera.

PasaPollo

#245 Yo digo que sin duda se ha tenido en cuenta para declararla culpable. Es distinto "abandonar" tu puesto durante dos horas que durante un minuto. Si eso no se tuviese en cuenta en absoluto, esta doctora podría no atender a alguien que literalmente se le desploma encima.

sorrillo

#258 Yo digo que sin duda se ha tenido en cuenta para declararla culpable.

Viendo la irracionalidad en los comentarios del anterior meneo y de éste no tengo ninguna confianza que el jurado popular haya impartido justicia en este caso. Como digo espero que se recurra y se arregle el estropicio.

Si eso no se tuviese en cuenta en absoluto, esta doctora podría no atender a alguien que literalmente se le desploma encima.

Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112, si ya han llamado el 112 y tiene que desplazarse el 112 tiene mayor visibilidad que esa persona.

PasaPollo

#260 Pregunto sinceramente: ¿Estás diciendo que si una persona se desploma moribunda encima de un médico de guardia y ya se ha avisado antes al 112, el médico puede desentenderse?

Si es así, considero que la postura irracional es la tuya, dicho sea con todo el respeto.

sorrillo

#263 ¿Estás diciendo que si una persona se desploma moribunda encima de un médico y ya se ha avisado antes al 112, el médico puede desentenderse?

Dije: Si se le desploma encima tiene mayor visibilidad que el 112.

Lo opuesto que insinúas en tu pregunta.

PasaPollo

#266 Lo has formulado algo confusamente, porque no has puesto una coma después de "desplazarse", por eso pregunté con sinceridad; me parecía raro que lo afirmases. Una coma ahí cambia el sentido de la frase.