#72 no, lo que pasa es que desde 2011 el capital comienza a sentirse amenazado (el miedo comienza a cambiar de bando y tal...) y cuando esto pasa, históricamente siempre sucede lo mismo (tristemente es una de las grandes lecciones del s.XX), desatan los perros para que parte de la gente mas concienciada, que podría estar luchando contra los amos, se distraigan con los cachorros en refriegas que muy bien pueden ser vendidas como tribales y no van al fondo de la cuestión; La violencia estructural que padecemos para que nada cambie.
Así que mensaje para la chavalería, no entréis al trapo, el antifascismo en si mismo no es mas que otro de los métodos que tiene la oligarquía de esquivar el enfrentamiento directo y mantenernos entretenidos en combates estériles.

#42 Muy bien explicado en unas pocas lineas, si acaso hecho en falta las consecuencias que de ello se derivan, pero tal vez no sea el hilo para esa discusión.
Enhorabuena otra vez por tu capacidad de concreción para explicar lo que en este mismo hilo me tomé la licencia de calificar como "Espiritismo financiero".

U5u4r10

#42 #99 #79 No, no y no.

El crecimiento de la economía se mide por el crecimiento del PIB. El PIB hace referencia a los bienes y servicios PRODUCIDOS (no revendidos) finales.

Es decir que si "produces" una piedra un año por valor de 1000 el PIB (nominal) es 1000

Si revenden esa piedra sin más no cuenta para el PIB.

Si otro año se produce una piedra por valor de 3000 el PIB (nominal) es de 3000 (la economía ha crecido un 300%)

Sin embargo, existe una cosa que se llama PIB REAL, al cual nunca se hace referencia por los políticos. El PIB real seguiría siendo 1000 ya que no tiene en cuenta las variaciones de precios.

Así es como se mide el crecimiento de una economía.

Si el PIB se desploma es porque se produce menos, no porque lo que antes se produjo valga menos.

La bolsa (acciones) se sustenta en los beneficos futuros de la empresa. Eso si, no os penséis como el otro que el dinero es virtual, no. El dinero se mueve de verdad y pasa de unas manos a otras.

Lo que deberían estar prohibidos son los futuros para especular.

D

#138 desde luego, no estamos hablando en términos de pib, estamos hablando en plan fácil de como se inventa el dinero.

Los futuros son dinero real?.Ahora dime que los FCD son dinero real, y me caigo de espaldas.

U5u4r10

#139 la compra de acciones está respaldada por dinero real. Cuando una acción vale 100 euros es porque alguien dio 100 euros a otra persona por esa acción.

Los futuros y CFDs no (o no totalmete).

El dinero no se inventa así ni en plan fácil ni en plan difícil. El dinero no se inventa, surge como medio de intercambio universal para eliminar las dificultades del trueque. Hay que ser cuidadoso a la hora de explicar las cosas porque se puede inducir a error y simplificar la economía es uno grande. La economía es muy compleja por mucho que se denigre a los economistas.

D

#141 desde luego! Si sigues el hilo de la conversación hacia arriba verás que la pregunta era porqué se evapora el dinero. La explicación era porque los bancos cuentan la deuda como un activo, lo que nos lleva a distinguir dinero de activos con un ejemplo sencillo.

Supongo que si doy una explicación 100% precisa, no se me hubiera entendido.

D

#138 A ver si lo entiendes con un sencillo ejemplo.

Yo vendo mi piruleta e ingreso los 1000€ resultantes en el banco. El banco utiliza esos 1000€ para dar un préstamo al vecino, el cual lo ingresa en su propio banco que a su vez los utilizará para prestarlos a un tercero. Voilà, de una tangible piruleta que vale 1000€ han surgido 3000€ intangibles repartidos en diversos bancos y créditos. Ninguno de los tres implicados tenemos 1000€ en el bolsillo, pero los tres tenemos en el banco 1000€ que usaremos para hacer crecer la economía de un modo u otro.

En realidad el multiplicador es muchísimo mayor de 3, porque esto se repite hasta el límite (el llamado coeficiente de caja). Los bancos tienen la capacidad de crear cantidades fabulosas de dinero ficticio utilizando mecanismos de crédito sustentados en deudas. Y sí, ese dinero ficticio es lo que hace crecer la economía y desde luego afecta enormemente al PIB.

¿Por qué crees que estamos en crisis? Porque ese castillo de naipes piramidal no se sostiene eternamente, de modo que los bancos que lo propician han terminado cerrando el grifo de los créditos y la cantidad de dinero en circulación disminuye drásticamente, arrastrando consigo no sólo la capacidad de consumo sino también el PIB que se puede generar con él.

b

#138 Los futuros resulta que pueden estabilizar la economía al comprar cuando todo baja, así que no. Lo que debería estar prohibido es que haya gente con tanto dinero como para hacer bailar la bolsa a su antojo y salir beneficiada de la volatilidad que ella misma produce. El problema es el volumen de pasta que mueven, no la operación.

b

#138 Los futuros resulta que pueden estabilizar la economía al comprar cuando todo baja, así que no. Lo que debería estar prohibido es que haya gente con tanto dinero como para hacer bailar la bolsa a su antojo y salir beneficiada de la volatilidad que ella misma produce. El problema es el volumen de pasta que atesoran, no la operación. Esta gente simplemente tiene todo el tiempo del mundo para recuperar su inversión, mientras que los pequeños si no sacan lo que esperan en un plazo se van a la ruina, así que no tienen otra opción que vender y perder lo menos posible en ese plazo. Es tan sencillo como que quien tiene mucho tiene más fácil ganar. Este es el problema.

No sé si conoces el juego del póker. Pues hay una variante en la cual se intenta que el azar influya lo mínimo posible en el resultado, estableciendo un límite en cuánto puedes "invertir" en una mano. Pero aun con esta corrección, y siendo varios jugadores con el mismo nivel, quien tiene un bote mayor siempre tiene mayor probabilidad de ganar si hace las cosas bien. Simplemente en esta modalidad los jugadores duran más. En mi opinión aquí pasa exactamente lo mismo.

Las medidas que se proponen habitualmente para acabar con esto son simples parches que no van a la raíz del problema. Poner impuestos a las transacciones financieras, ilegalizar determinados movimientos, o declarar la renta son ejemplos.

#1 la bolsa, y especialmente los mercados de futuros, son el timo mas pernicioso al que se ha enfrentado la humanidad nunca. Espiritismo financiero.

#33 Lo de "la persona y el personaje" es ya un clásico de la esquizofrenia izquierdista... En fin, si entendieran que a quienes juegan un papel social se les juzga por su papel social y no por si saludan amistosamente a sus vecinos en el ascensor, no dirían esas majaderías; Por la misma regla de tres Hitler no sería tan malo porque era vegetariano e incluso promulgó leyes contra el maltrato animal, lo cual ademàs de una soberana chorrada sería un insulto para todas las víctimas... (Odio poner ejemplos con el nazismo porque suelen ser muy maniqueos, era para que se entendiera, espero me disculpen).
Lo dicho, la esquizofrenia del izquierdismo, otra mas de las enfermedades mentales asociadas a esa perniciosa ideología.

#31 la verdá es que no le vi, pero te creo a pies juntillas y aprovecho pa añadir que ese es uno de los síntomas, en el momento en que los partidos empiezan a tener "intelectuales orgánicos", malo. La labor de un "artista" tiene que ser crítica y no de fan-boy y creo que hay muchos que, especialmente desde la irrupción de Podemos están un poco confusos...

IvanDrago

#32 A mi me mató cuando sobre sus propias letras dijo que "todo no se puede decir y hay que distinguir entre la persona y el personaje".

Pues que viva el nega y que le follen al riqui...

#33 Lo de "la persona y el personaje" es ya un clásico de la esquizofrenia izquierdista... En fin, si entendieran que a quienes juegan un papel social se les juzga por su papel social y no por si saludan amistosamente a sus vecinos en el ascensor, no dirían esas majaderías; Por la misma regla de tres Hitler no sería tan malo porque era vegetariano e incluso promulgó leyes contra el maltrato animal, lo cual ademàs de una soberana chorrada sería un insulto para todas las víctimas... (Odio poner ejemplos con el nazismo porque suelen ser muy maniqueos, era para que se entendiera, espero me disculpen).
Lo dicho, la esquizofrenia del izquierdismo, otra mas de las enfermedades mentales asociadas a esa perniciosa ideología.

#29 Si hombre, estoy de acuerdo contigo sobre la monarquía, faltaría mas. Lo que quiero decir es que me resulta mas importante la organización económica que la forma de estado; Por poner un ejemplo ¿qué se parecen mas EE.UU. (república) y Reino Unido (monarquia) o Colombia y Venezuela (ambas repúblicas y además vecinas). No digo que simpatice con ninguno de estos paises, porque de hecho no lo hago, solo para que se me entienda...

#27 En realidad siempre fueron reformistas, pero al principio, cuando vendían ser un movimiento popular todavía tenían un pase. Ahora, pues nada, un partido mas condenados a ocupar el espacio que deje la desaparición de I.U.
Por otro lado, personalmente la forma de estado monarquía o república (burguesa) me la trae al pairo, lo que realmente inquieta al poder es la organización económica no la política formal. Esta claro que, por principios, el poder hereditario como que da cosica, pero a la hora de la verdad, una familia mas o menos chupando del estado... Aunque sea la jefatura formal del estado, hay debates mas transcendentes que este que, sin ánimo de ofender, me parece mas estético que otra cosa.

D

#28 Una monarquía no es compatible con un ideario moderno, sea cual sea.

La monarquía supone aceptar que una persona está por encima de ti por nacer de un coño concreto. Eso ningún ser humano debe aceptarlo.

#29 Si hombre, estoy de acuerdo contigo sobre la monarquía, faltaría mas. Lo que quiero decir es que me resulta mas importante la organización económica que la forma de estado; Por poner un ejemplo ¿qué se parecen mas EE.UU. (república) y Reino Unido (monarquia) o Colombia y Venezuela (ambas repúblicas y además vecinas). No digo que simpatice con ninguno de estos paises, porque de hecho no lo hago, solo para que se me entienda...

#25 Haciendo honor a mi nick, hago un refrito con un comentario que escribí esta misma mañana en otra noticia, pero que aquí viene mas a cuento:

Me he quedado atónito al leer las últimas declaraciones que Iglesias hizo sobre la claudicación griega y la convocatoria de elecciones anticipadas cuando dice que “es tristemente lo único que podía hacer”. ¿Es este el que pensaba "tomar el cielo por asalto"?

Aunque hace meses que las posiciones de la dirección de Podemos van en esas línea de moderación y acercamiento a la socialdemocracia, me produce asco-pena que un politólogo como él ignore (deliberadamente, cómo si no) lecciones tan importantes de la historia como la que nos enseñó Rosa Luxemburgo (tanto en la teoria con su magistral "¿Reforma o Revolución?" como en la práctica dando su vida en una revolución ahogada en sangre por la socialdemocracia). Como bien sabemos, ni para Alemania ni pare el resto del mundo la historia acabó muy bien que digamos... ¿Está el sr. Iglesias dispuesto a arriesgarse por un puñado de votos sabiendo lo que sabe o es que el arrogante (pero torpe) aprendiz de maquiavelo que tiene como segundo le ha sorbido definitivamente el seso?. El capitalismo no se reforma, está suficientemente demostrado y lo saben. Parece que las bases de Podemos (o al menos parte de ellas)también lo saben y se revuelven intentando colar un programa de mínimos, de cierta dignidad ciudadana si no se puede llegar mas lejos... pero serán derrotadas y la dirección impondrá su criterio como ha venido haciendo hasta ahora.

Desde lugo, el partido no tendrá mi voto. Y no es porque no se presenten con el programa revolucionario que constituye la única posibilidad real de enfrentarse a este capitalismo que solo nos ofrece miseria física y moral, esto ya lo tenía asumido. Por lo que van a perder mi voto es porque esta gentuza está mintiendo a sabiendas y así, mas pronto que tarde, frustrarán la ilusión de centenares de miles de sus votantes y afiliados de base, que al final son la gente con la que tendríamos que contar para un proceso real de transformación social. Cada vez está mas claro que, como la socialdemocracia en Berlín, Podemos ha venido a contener, a desmovilizar, a (como dice #7) "cambiarlo todo para que nada cambie". Algunos lo intuímos desde el principio, bastaba con salir a la calle y comprobar qué había sido de toda esa gente que unos pocos meses antes se enfrentaban en las calles con las instituciones; cada vez mas furiosos, mas desesperanzados, mas unidos... Ahora, en el mejor de los casos, discutían en pequeños "círculos" como gestionar esas mismas instituciones.

Pero aún así muchos tragamos. Vale, nos dijimos, no van a cambiar el mundo, pero tal vez cambien la realidad inmediata de quienes mas lo necesitan y traten a la gente con respeto y no abusen y no insulten nuestra inteligencia. Pero no. Si fueran claros y dijeran que en estos momentos no es posible renunciar de la noche a la mañana a las imposiciones político-económicas de la oligarquía y que, entre tanto, aspiran a ganar las elecciones para comenzar a armar una alternativa a medio plazo al tiempo que educan a la gente e intentan paliar, en lo posible, las necesidades mas urgentes de quienes lo están pasando mal, si fueran honestos, tal vez solo con esto tendrían mi voto, pero así...

Se están equivocando jugando a ser mas papistas que el papa y así les luce el pelo; el PSOE les está ganando terreno(qué manda narices a estas alturas), lo cual es muy normal porque si te disfrazas de sociademócrata en lo programático, mucha gente preferirá el original. Y, por otro lado, otra mucha gente como yo,abstencionistas voluntarios o forzosos, rebotados de los diversos rincones donde la izquierda clásica ha estado regodeándose en sus fracasos, no tragamos con eso de que digan representar a la gente pero desconfien de sus propios militantes y armen una estructura de partido centralista y vertical (leninismo amable, lo llamó Monedero...Sic). En fin, todo ello muy triste (no llamen la Buambulancia, que ya la llamo yo), pero me temo que con esta gente no hay dónde rascar.

D

#26 El problema no es que PODEMOS haya dejado de ser revolucionario o reformista.

El problema es que PODEMOS no quiere abrir un debate monarquía vs república ni tampoco quiere hacer un proceso constituyente y una reforma constitucional. Si ya no están dispuestos a eso ¿Cómo van a convencer a la gente de que son el cambio que el país necesita?

Y abrir un debate sobre la conveniencia de la monarquía es gratis, iniciar un proceso constituyente o una reforma constitucional es gratis también. No le exijo que mejore la economía del país. Le pido que haga cosas que salen gratis economicamente, y ni eso están dispuestos a hacer.

#27 En realidad siempre fueron reformistas, pero al principio, cuando vendían ser un movimiento popular todavía tenían un pase. Ahora, pues nada, un partido mas condenados a ocupar el espacio que deje la desaparición de I.U.
Por otro lado, personalmente la forma de estado monarquía o república (burguesa) me la trae al pairo, lo que realmente inquieta al poder es la organización económica no la política formal. Esta claro que, por principios, el poder hereditario como que da cosica, pero a la hora de la verdad, una familia mas o menos chupando del estado... Aunque sea la jefatura formal del estado, hay debates mas transcendentes que este que, sin ánimo de ofender, me parece mas estético que otra cosa.

D

#28 Una monarquía no es compatible con un ideario moderno, sea cual sea.

La monarquía supone aceptar que una persona está por encima de ti por nacer de un coño concreto. Eso ningún ser humano debe aceptarlo.

#29 Si hombre, estoy de acuerdo contigo sobre la monarquía, faltaría mas. Lo que quiero decir es que me resulta mas importante la organización económica que la forma de estado; Por poner un ejemplo ¿qué se parecen mas EE.UU. (república) y Reino Unido (monarquia) o Colombia y Venezuela (ambas repúblicas y además vecinas). No digo que simpatice con ninguno de estos paises, porque de hecho no lo hago, solo para que se me entienda...

IvanDrago

#26 Lo peor es que no sepan ver que cuanto más se han alejado de la izquierda "radical" que gusta llamar, más han ido cayendo en las encuestas... Cuando mejor estuvo podemos, fue con el discurso duro... Y ya no es sólo podemos, es su entorno ¿Tú viste a Nega en "otra vuelta de retuerca"? Puta vergüenza ajena... Y luego tiene la desfachatez de hablar de "ídolos con pies de barro" anda y que le siga chupando la polla a Robe, para mi el Nega ha muerto.

#31 la verdá es que no le vi, pero te creo a pies juntillas y aprovecho pa añadir que ese es uno de los síntomas, en el momento en que los partidos empiezan a tener "intelectuales orgánicos", malo. La labor de un "artista" tiene que ser crítica y no de fan-boy y creo que hay muchos que, especialmente desde la irrupción de Podemos están un poco confusos...

IvanDrago

#32 A mi me mató cuando sobre sus propias letras dijo que "todo no se puede decir y hay que distinguir entre la persona y el personaje".

Pues que viva el nega y que le follen al riqui...

#33 Lo de "la persona y el personaje" es ya un clásico de la esquizofrenia izquierdista... En fin, si entendieran que a quienes juegan un papel social se les juzga por su papel social y no por si saludan amistosamente a sus vecinos en el ascensor, no dirían esas majaderías; Por la misma regla de tres Hitler no sería tan malo porque era vegetariano e incluso promulgó leyes contra el maltrato animal, lo cual ademàs de una soberana chorrada sería un insulto para todas las víctimas... (Odio poner ejemplos con el nazismo porque suelen ser muy maniqueos, era para que se entendiera, espero me disculpen).
Lo dicho, la esquizofrenia del izquierdismo, otra mas de las enfermedades mentales asociadas a esa perniciosa ideología.

#3 Precisamente entré a comentar pensando en el indispensable ?Reforma o Revolución? de Rosa Luxemburgo cuando me topé con tu comentario.

Me he quedado atónito con las declaraciones del Sr. Iglesias que cita el artículo aunque hace meses que las posiciones de Podemos van en esas línea, en el fondo soy un ingenuo... El que un politólogo como él ignore (deliberadamente, cómo si no) lecciones tan importantes de la historia como a la que acertadamente te refieres (y todas las que vinieron detrás con la socialdemocracia de por medio)con el único propósito de ganar un puñado de votos me provoca una sensación de asco-pena que hace que dificilmente les pueda confiar mi voto.

No es porque no se presenten con el programa revolucionario que constituye la única posibilidad de enfrentarse a este capitalismo que solo nos ofrece miseria física y moral por lo que van a perder mi voto, que esto ya lo tenía asumido, sino porque esta gentuza está mintiendo a sabiendas y así, mas pronto que tarde, frustrará la ilusión de centenares de miles de sus votantes, que al final son la gente con la que tendríamos que contar para un proyecto real de transformación social.

Si fueran claros y dijeran que en estos momentos no es posible renunciar de la noche a la mañana a las imposiciones político-económicas de la oligarquía financiera y que, entre tanto, aspiran a ganar las elecciones para comenzar a armar una alternativa a medio plazo al tiempo que educan a la gente e intentan paliar, en lo posible, las necesidades mas urgentes de quienes lo está pasando mal, si fueran honestos, tal vez tendrían ese voto, pero así...

Se están equivocando jugando a ser mas papistas que el papa y así les luce el pelo; el PSOE les está ganando terreno(qué manda narices a estas alturas), lo cual es muy normal porque si te disfrazas de sociademócrata en lo programático, mucha gente preferirá el original a la copia. Y, por otro lado, otra mucha gente como yo,abstencionistas voluntarios o forzosos, rebotados de los diversos rincones donde la izquierda clásica ha estado regodeándose en sus fracasos, no tragamos con eso de que digan representar a la gente pero desconfien de sus propios militantes y armen una estructura de partido centralista y vertical (leninismo amable, lo llamó Monedero Sic)... En fin, todo ello muy triste (no llamen la Buambulancia, que ya la llamo yo). No hay dónde rascar.

El que haya sido así desde siempre es el motivo por el que el movimiento obrero y demás fuerzas antagonistas consideraran prioritario crear y difundir sus propios medios de información. De ahí la larga lista de periódicos, revistas, fanzines, boletines, radios libres y, ultimamente, webs e incluso cadenas de T.V. que estas corrientes han puesto en marcha desde el s.XIX hasta nuestros días. El capitalismo necesita construir su propio discurso y que este llegue a todas partes como el único posible (y se lo toma realmente en serio y lo hace muy bien), sino de qué va a tragar la gente con un status quo como el que padecemos, que se lo cuentas a un extraterrestre y no te lo cree...

thingoldedoriath

#24 De ahí la larga lista de periódicos, revistas, fanzines, boletines, radios libres y, ultimamente, webs e incluso cadenas de T.V. que estas corrientes han puesto en marcha desde el s.XIX hasta nuestros días.

Ahora que, tras la irrupción de Internet, se ve muy claro que los diarios tradicionales (en España) están perdiendo compradores y lectores por miles entre un recuento y el siguiente; estaría bien conocer la verdadera difusión de todos esos medios alternativos que mencionas.

Me temo que la televisión con su receta: espectáculo + información + cotilleo, va a seguir acumulando las grandes cifras de audiencia.

Creo que los resultados de las encuestas sobre intención de voto (cocinados aparte), reflejan el efecto que la manipulación (y la confusión, y el cansancio) tiene sobre la opinión de la gente.

#21 Entendido. Me puse un poco tiquismiquis, te compenso con un positivo.

G

#23 Nada, ciertamente esta mal escrito por escribir rápido y no fijarme lo suficiente, pero vamos supongo que no es muy difícil tampoco sacar lo que quería decir al ver la incoherencia.

#18 La sublevación tuvo un componente identitario muy importante (y no necesariamente siempre de identidad española o españolista, sino de levantamiento contra un jército extranjero que viene a imponer por las malas su autoridad a tu ciudad, pueblo o aldea). En este sentido cabe recordar los artículos de Marx (supongo que coincideremos en que poco sospechoso de pertenecer a esa "carcundia" que citas) al respecto en el "New York Daily Tribune", luego recopilados en el volumen "La España resvolucionaria". Otra cosa es la deriva que tomaron los acontecimientos y el aprovechamiento que de este empuje popular (no solo en Madrid, tambien en Andalucia, Asturies, Catalunya, etc...) hicieron las fuerzas reaccionarias, que efectivamente supuso un gran retroceso (otro mas)en la historia de España.

Lujo y horterada son primos hermanos hoy día. Solo hay que echar un ojo a los farsantes mas cotizados del arte contemporaneo: Jeff Koons, Damien Hirst y demás trileros de la mercantilización de objetos mas o menos decorativos.

Artículo muy intereante y buen resumen de las inventigaciones de Jared Diamond. Para quien quiera profundizar mas en el tema, recomiendo su libro "Armas, gérmenes y acero", una apasionante lectura muy rigurosa desde un punto de vista científico pero que se hace muy didáctica y amena y de la que se extrae una visión con mucho sentido del desarrollo de las sociedades humanas, alejada del historicismo clásico (el tipo es biologo evutivo) pero precisamente por eso de obligada lectura para historiadores y gente a la que le interese el tema. Yo tengo una edición de bolsillo y no es dificil encontrar el texto en PDF. De verdad muy recomendable.

#19 De todas formas, sí había entrado en comentarios era para señalar que precisamente leí ayer en prensa (es relacionada, pero no enlazo por ser medio AEDE)que la nueva alcaldía ha denunciado que la estación depuradora de cabo Prioriño "non depurou ningún metro cúbico de agua" desde que EMAFESA tiene la concesión.
Yo vivo en A Coruña y en la ría de O Burgo sucede algo similar y, en general, la contaminación de las rias gallegas es lamentable, siendo periodicamente denunciada por ecologistas, mariscadores y vecinos. Aquí tenemos las pestilentes consecuencias de la privatiorización de los servicios públicos y la dejación de funciones de las autoridades (con La Xunta a la cabeza) que cuando debieran velar por los instereses de la ciudadanía prefieren hacerlo por los del capital privado.

#10 Sin ánimo de polemizar, quiero creer que eso de que "(...)es una parte mas pequeña de Galicia. Es lógico que por metro cuadrado llueva menos (...)" ha sido un lapsus. Me recuerda al recurrente (para niños), ?Qué pesa mas un kilo de paja o uno de plomo?.

G

#19 Quería decir que es lógico que llueva menos por m2 al ser un area menor/tener menos m2

#21 Entendido. Me puse un poco tiquismiquis, te compenso con un positivo.

G

#23 Nada, ciertamente esta mal escrito por escribir rápido y no fijarme lo suficiente, pero vamos supongo que no es muy difícil tampoco sacar lo que quería decir al ver la incoherencia.

#19 De todas formas, sí había entrado en comentarios era para señalar que precisamente leí ayer en prensa (es relacionada, pero no enlazo por ser medio AEDE)que la nueva alcaldía ha denunciado que la estación depuradora de cabo Prioriño "non depurou ningún metro cúbico de agua" desde que EMAFESA tiene la concesión.
Yo vivo en A Coruña y en la ría de O Burgo sucede algo similar y, en general, la contaminación de las rias gallegas es lamentable, siendo periodicamente denunciada por ecologistas, mariscadores y vecinos. Aquí tenemos las pestilentes consecuencias de la privatiorización de los servicios públicos y la dejación de funciones de las autoridades (con La Xunta a la cabeza) que cuando debieran velar por los instereses de la ciudadanía prefieren hacerlo por los del capital privado.