PhoenixWright

Yo recuerdo este intento que hizo la suiza Swatch, en los inicios de internet: https://en.wikipedia.org/wiki/Swatch_Internet_Time
Cada día dividido en 1000 unidades de tiempo y sin zonas horarias, la misma hora para todos. Tampoco tuvieron mucho éxito.

#98 Venía a esto. De hecho tuve el primer Swatch Beat, y, como era el único nunca le saqué provecho lol

PhoenixWright

#24 El último que me compré también se puede limitar al 80% o 90%, así como configurarlo para que solo haga la carga rápida cuando tu se lo indiques. También lo he visto en algunos portátiles, cargar solo hasta un cierto nivel y no volver a recargar hasta que la batería no baje del 50%, aunque lo enchufes. Entiendo que hay gente que se cambia cada poco de móvil y les da un poco igual todo esto, pero está bien que nos den opciones a los que intentamos mantenerlos un poco más.

F

#58 Keteké!

PhoenixWright

#39 Desde la órbita, es la única manera de estar seguros.

PhoenixWright
Trigonometrico

#9 Era su tapadera, ahora dice que se jubila y sus vecinos no le echarán de menos cuando venga a recogerle Spok con la Starship Enterprise.

PhoenixWright

Pues ya se lo podrían haber dado inflado, que mientras uno se está ahogando cuesta mucho soplar!

AubreyDG

#14 Así se aseguran que estás entretenido con algo y no entras en pánico mientras llega la ayuda humana, que el pánico en estas cosas lo empeora todo mucho.

W

#14 se hinchan solos al tocar el agua. Llevan botella de co2 y un sistema de autoinflado al contacto con el agua (conax) . Al menos los mios.

D

#62

Son los COIN. Aviones de estilo muy tradicional, baratos, que vuelan bajo y lento para identificar sus objetivos y atacar elementos poco defendidos.

Un cacharro de esos curioso es el Air-Tractor. Aquí se usa para fumigar o como hidro de incendios ... pues tiene una versión armada COIN.

https://airtractor.com/

https://802u.com/

PhoenixWright

Yo tengo mi teoría tinfoil Están aprovechando ahora que hay más demanda y saben que va a entrar gas en el pool sí o sí para gastar el agua de los embalses. Así cuando acabe el calor y haya menos demanda, al no haber tanta agua disponible para cubrirla toda con fuentes baratas, tendrán que volver a entrar las centrales caras.

PhoenixWright

#20 No pasa nada, aterrizas en la siguiente orbita.

PhoenixWright

#24 Es que hasta el mismísimo Einstein tuvo serios problemas para aceptar algún aspecto de la física cuántica (en concreto el entrelazamiento cuántico) e hizo grandes esfuerzos para intentar demostrar que estaba mal (ver paradoja de Einstein-Podolsky-Rosen). Hasta que años más tarde se pudo demostrar que Einstein no tenía razón.

Alicia_Soto_Staumont

#26 Einsten fue el padre de ambos campos, la relatividad y la cuántica, lo que no aceptaba era la universalidad de la cuántica, y de hecho no es universal, no casa con la relatividad general. Y Einstein era deísta, no se quien dijo por ahí que no era religioso, pero sí que lo era. Lo más curioso, es que del campo cuántico seguramente la madre fue Mileva, su mujer, que era la experta en el efecto fotoeléctrico.

ytuqdizes

#28 Religioso hasta cierto punto. Tengo entendido que lo que él entendía por "Dios" no encajaba con lo que promulgan las religiones "oficiales", sino que era más una proyección de las leyes de la naturaleza, hablando rápido...

Alicia_Soto_Staumont

#29 Era judío, no practicante, deísta, como mucha gente que es deista, cree en el bien como algo objetivo etc.

PhoenixWright

#9 Además los barcos que caben por el canal de Panamá son más pequeños que los del canal de Suez. Estos monstruos de 400 metros no entran.

PhoenixWright

#6 En realidad la pronunciación es quizá la parte más sencilla del Alemán. Al menos no tienen esas no-reglas locas del inglés ni se olvidan de pronunciar la mitad de las letras como el francés. ¡Y tan solo 3 vocales más que nosotros! lol

D

#23



Cuando la música medio valía la pena.

PhoenixWright

#26 Ostia, la primera vez que oí hablar de ese problema (cuando circulaban las historias de John Titor ) parecía que estaba tan lejos... Ahora ya no tanto.

PhoenixWright

#5 Lo de que al cambiar las U por Ψ hace que el sistema inmunológico deje de funcionar me ha dejado preocupado. ¿Que impide que alguien haga una versión del código del coronavirus completo (no solo de sus espigas) con esta sustitución? ¿O de cualquier otro virus? ¡Sería imparable!

R

#36 mi interpretación (sin tener ni puta idea) es que el sistema inmune seguiría atacando las proteínas del virus, y no importa el material genético porque está protegido. Este hack es para permitir el arn de la vacuna (más expuesto) circular por la sangre. Pero esto es especulación, agradecería la respuesta de un experto.

t

#36 Yo también lo he pensado, pero luego me he dado cuenta que las réplicas tendrían una U normal ya que el código ese nuevo no ocurre de manera natural.

D

#36 Añadiendo a lo que dice 41: al fabricar nuevos virus, las células humanas no entienden de Ψ ni saben cómo fabricarlo, con lo que los virus que salgan tendrán U.

PhoenixWright

#6 Un poquito de debouncing en la caja de búsqueda no le habría ido mal.

PhoenixWright

#21 Pues igual está más cerca de lo que piensas, pero no por iniciativa del gobierno. Ya hay por ahí alguna compañía de seguros de coche que te deja contratarlo solo por los días que vayas a usarlo. Pero claro, para controlarlo te plantan un cacharrito que vigila si te mueves y además apuesto a que recoge todo tipo de estadísticas sobre tu forma de conducir. Más pronto que tarde y si la UE no lo impide todas las compañías de seguro acabarán exigiendo que pongas ese aparato so pena de cobrarte más caro el seguro (solo los ricos podrán ser libres). Y si te dedicas a hacer el cafre con el coche lo sabrán y también te cobrarán más (o directamente ni te renovarán el seguro).

K

#31 Es que para evitar que nadie haga el cafre debe ser puesto por directiva Europea y con multas que hagan daño para quienes manipulen las cajitas de acuerdo con sus ingresos.

PhoenixWright

#37 Trabajando 8, porque como ya has comido, te puedes quedar por la tarde a hacer una horita o dos de más.

PhoenixWright

#81 Correcto, si hubiera dinero que ganar invirtiendo ya lo estarían haciendo ellos por nosotros.

PhoenixWright

#16 Un código QR se puede llevar impreso en una tarjeta, no hace falta estar usando una aplicación del móvil (pero que eso tampoco sería una cosa supercomplicada, eh?).

PhoenixWright

#10 Deberían compararlo con la probabilidad de que te toque, no sé, una pedrea de la lotería de Navidad, que para eso la gente parece que sí se visualiza dentro del porcentaje pequeño.