Pontifex

#39 Yo estoy seguro de que no paga peaje porque precisamente se trata de autoconsumo aislado al no haber ninguna conexión entre tu instalación y el punto de suministro.

De todas formas, por aclarar mi punto de vista, quiero dejar claro que no estoy defendiendo el peaje de respaldo porque desconozco los detalles de como se implementará finalmente. Pero lo que sí he tratado de explicar es que el conectar una instalación como paneles solares a la red eléctrica genera unos costes extra en dicha red que el consumidor habitual no genera, eso es un hecho que tiene que ver con la ingeniería no con las leyes. Otro tema como he dicho, es si ese coste ya está pagado o si se está cobrando demasiado.

ann_pe

#40 he tratado de explicar es que el conectar una instalación como paneles solares a la red eléctrica genera unos costes extra en dicha red que el consumidor habitual no genera

Si no exportas energía a la red estás haciendo el mismo uso de la red que los casos que he comentado en #32 que dependen igualmente de factores climatológicos, pero rizando el rizo no se deberían excluir tampoco otros factores.
Respecto a las instalaciones asistidas podría ser como dices o no, de hecho nadie sabe si se llegará a aprobar o sólo ha servido para crear dudas, el borrador no las nombra sólo excluye las instalaciones que no tienen punto de suministro. Del borrador:

"Todos los consumidores sujetos a cualquier modalidad de autoconsumo tendrán la obligación de contribuir a los costes y servicios del sistema por la energía autoconsumida, cuando la instalación de generación o de consumo esté conectada total o parcialmente al sistema eléctrico."

Podría ser como dices, pero este párrafo no lo aclara.

Pontifex

#35 Es que el quid de la cuestión es estar conectado al sistema eléctrico y un tendal o un panel solar térmico no lo están.

Un ejemplo: podrías tener dos instalaciones eléctricas paralelas pero completamente independientes, la primera conectada a la red eléctrica y la segunda a los paneles solares. Si realmente son independientes no pagarías ningún peaje de respaldo por que tus paneles solares no estarían conectados a la red eléctrica. Eso si, tu tendrías que dedicarte a cambiar la televisión de enchufe cuando se fuera el sol por ejemplo.

ann_pe

#38 El borrador no hace diferencia en eso, sólo contempla dos posibilidades: autoconsumo conectado a red y autoconsumo aislado (en el que no debe existir punto de suministro), no dice nada de las instalaciones asistidas por lo que eso que dices no se si si en algún momento se aprueba el peaje de respaldo estará libre de peaje. De momento como no está aprobado el peaje ni ha salido el reglamento que yo sepa nadie puede responder a eso.

Pontifex

#39 Yo estoy seguro de que no paga peaje porque precisamente se trata de autoconsumo aislado al no haber ninguna conexión entre tu instalación y el punto de suministro.

De todas formas, por aclarar mi punto de vista, quiero dejar claro que no estoy defendiendo el peaje de respaldo porque desconozco los detalles de como se implementará finalmente. Pero lo que sí he tratado de explicar es que el conectar una instalación como paneles solares a la red eléctrica genera unos costes extra en dicha red que el consumidor habitual no genera, eso es un hecho que tiene que ver con la ingeniería no con las leyes. Otro tema como he dicho, es si ese coste ya está pagado o si se está cobrando demasiado.

ann_pe

#40 he tratado de explicar es que el conectar una instalación como paneles solares a la red eléctrica genera unos costes extra en dicha red que el consumidor habitual no genera

Si no exportas energía a la red estás haciendo el mismo uso de la red que los casos que he comentado en #32 que dependen igualmente de factores climatológicos, pero rizando el rizo no se deberían excluir tampoco otros factores.
Respecto a las instalaciones asistidas podría ser como dices o no, de hecho nadie sabe si se llegará a aprobar o sólo ha servido para crear dudas, el borrador no las nombra sólo excluye las instalaciones que no tienen punto de suministro. Del borrador:

"Todos los consumidores sujetos a cualquier modalidad de autoconsumo tendrán la obligación de contribuir a los costes y servicios del sistema por la energía autoconsumida, cuando la instalación de generación o de consumo esté conectada total o parcialmente al sistema eléctrico."

Podría ser como dices, pero este párrafo no lo aclara.

Pontifex

#32 No entiendo lo que quieres decir. Lo que explica en el artículo es que el peaje por respaldo es para cubrir los costes que supone el uso de la red eléctrica como respaldo a tu instalación fotovoltaica, eólica, etc..

Tú perfectamente podrías tener una instalación de paneles solares y unas baterías de manera que todo lo que generaras y no consumieras se almacenara en esas baterías para usar cuando no hubiera sol. En lugar de eso optas por ahorrarte las baterías y el coste de su instalación y te conectas a la red eléctrica para tener respaldo cuando los paneles no generan o no generan lo suficiente para tu consumo, de ahí el concepto de peaje por respaldo.

A mi me parece razonable, otra cosa es que este mal implementado o se pague dos veces, en ese debate no puedo aportar nada, pero como concepto ese peaje tiene sentido.

ann_pe

#34 Esa misma justificación es válida para cobrar el peaje a los casos que he comentado en #32 , si se cobra el peaje se debería de cobrar a todos y no sólo a algunos.

Pontifex

#35 Es que el quid de la cuestión es estar conectado al sistema eléctrico y un tendal o un panel solar térmico no lo están.

Un ejemplo: podrías tener dos instalaciones eléctricas paralelas pero completamente independientes, la primera conectada a la red eléctrica y la segunda a los paneles solares. Si realmente son independientes no pagarías ningún peaje de respaldo por que tus paneles solares no estarían conectados a la red eléctrica. Eso si, tu tendrías que dedicarte a cambiar la televisión de enchufe cuando se fuera el sol por ejemplo.

ann_pe

#38 El borrador no hace diferencia en eso, sólo contempla dos posibilidades: autoconsumo conectado a red y autoconsumo aislado (en el que no debe existir punto de suministro), no dice nada de las instalaciones asistidas por lo que eso que dices no se si si en algún momento se aprueba el peaje de respaldo estará libre de peaje. De momento como no está aprobado el peaje ni ha salido el reglamento que yo sepa nadie puede responder a eso.

Pontifex

#39 Yo estoy seguro de que no paga peaje porque precisamente se trata de autoconsumo aislado al no haber ninguna conexión entre tu instalación y el punto de suministro.

De todas formas, por aclarar mi punto de vista, quiero dejar claro que no estoy defendiendo el peaje de respaldo porque desconozco los detalles de como se implementará finalmente. Pero lo que sí he tratado de explicar es que el conectar una instalación como paneles solares a la red eléctrica genera unos costes extra en dicha red que el consumidor habitual no genera, eso es un hecho que tiene que ver con la ingeniería no con las leyes. Otro tema como he dicho, es si ese coste ya está pagado o si se está cobrando demasiado.

ann_pe

#40 he tratado de explicar es que el conectar una instalación como paneles solares a la red eléctrica genera unos costes extra en dicha red que el consumidor habitual no genera

Si no exportas energía a la red estás haciendo el mismo uso de la red que los casos que he comentado en #32 que dependen igualmente de factores climatológicos, pero rizando el rizo no se deberían excluir tampoco otros factores.
Respecto a las instalaciones asistidas podría ser como dices o no, de hecho nadie sabe si se llegará a aprobar o sólo ha servido para crear dudas, el borrador no las nombra sólo excluye las instalaciones que no tienen punto de suministro. Del borrador:

"Todos los consumidores sujetos a cualquier modalidad de autoconsumo tendrán la obligación de contribuir a los costes y servicios del sistema por la energía autoconsumida, cuando la instalación de generación o de consumo esté conectada total o parcialmente al sistema eléctrico."

Podría ser como dices, pero este párrafo no lo aclara.

Pontifex

#24 Si, yo también recomiendo que se lean los comentarios dicen cosas interesantes. Lo de que opina lo mismo que Iberdrola y Soria... bueno, no es que lo opine es que lo explica o al menos lo intenta y creo que de manera honesta.

ann_pe

#27 No dudo de que el autor del artículo lo haya escrito con buenas intenciones, pero en la justificación del uso de la red (que es el único motivo del peaje) es erróneo hablar sólo de placas solares cuando esa misma justificación se le puede aplicar a quién seca la ropa al sol o en un tendedero dentro de casa pero a la vez tiene una secadora o un toallero eléctrico para cuando no hace sol, o quién tiene paneles solares térmicos para calentar agua o una ducha solar y a la vez tiene un termo para cuando los paneles no calientan lo suficiente. Esto no se me acaba de ocurrir a mí, ya lo decían la CNE y la CNC hace casi un año ( #18 ).

Pontifex

#32 No entiendo lo que quieres decir. Lo que explica en el artículo es que el peaje por respaldo es para cubrir los costes que supone el uso de la red eléctrica como respaldo a tu instalación fotovoltaica, eólica, etc..

Tú perfectamente podrías tener una instalación de paneles solares y unas baterías de manera que todo lo que generaras y no consumieras se almacenara en esas baterías para usar cuando no hubiera sol. En lugar de eso optas por ahorrarte las baterías y el coste de su instalación y te conectas a la red eléctrica para tener respaldo cuando los paneles no generan o no generan lo suficiente para tu consumo, de ahí el concepto de peaje por respaldo.

A mi me parece razonable, otra cosa es que este mal implementado o se pague dos veces, en ese debate no puedo aportar nada, pero como concepto ese peaje tiene sentido.

ann_pe

#34 Esa misma justificación es válida para cobrar el peaje a los casos que he comentado en #32 , si se cobra el peaje se debería de cobrar a todos y no sólo a algunos.

Pontifex

#35 Es que el quid de la cuestión es estar conectado al sistema eléctrico y un tendal o un panel solar térmico no lo están.

Un ejemplo: podrías tener dos instalaciones eléctricas paralelas pero completamente independientes, la primera conectada a la red eléctrica y la segunda a los paneles solares. Si realmente son independientes no pagarías ningún peaje de respaldo por que tus paneles solares no estarían conectados a la red eléctrica. Eso si, tu tendrías que dedicarte a cambiar la televisión de enchufe cuando se fuera el sol por ejemplo.

ann_pe

#38 El borrador no hace diferencia en eso, sólo contempla dos posibilidades: autoconsumo conectado a red y autoconsumo aislado (en el que no debe existir punto de suministro), no dice nada de las instalaciones asistidas por lo que eso que dices no se si si en algún momento se aprueba el peaje de respaldo estará libre de peaje. De momento como no está aprobado el peaje ni ha salido el reglamento que yo sepa nadie puede responder a eso.

Pontifex

#39 Yo estoy seguro de que no paga peaje porque precisamente se trata de autoconsumo aislado al no haber ninguna conexión entre tu instalación y el punto de suministro.

De todas formas, por aclarar mi punto de vista, quiero dejar claro que no estoy defendiendo el peaje de respaldo porque desconozco los detalles de como se implementará finalmente. Pero lo que sí he tratado de explicar es que el conectar una instalación como paneles solares a la red eléctrica genera unos costes extra en dicha red que el consumidor habitual no genera, eso es un hecho que tiene que ver con la ingeniería no con las leyes. Otro tema como he dicho, es si ese coste ya está pagado o si se está cobrando demasiado.

ann_pe

#40 he tratado de explicar es que el conectar una instalación como paneles solares a la red eléctrica genera unos costes extra en dicha red que el consumidor habitual no genera

Si no exportas energía a la red estás haciendo el mismo uso de la red que los casos que he comentado en #32 que dependen igualmente de factores climatológicos, pero rizando el rizo no se deberían excluir tampoco otros factores.
Respecto a las instalaciones asistidas podría ser como dices o no, de hecho nadie sabe si se llegará a aprobar o sólo ha servido para crear dudas, el borrador no las nombra sólo excluye las instalaciones que no tienen punto de suministro. Del borrador:

"Todos los consumidores sujetos a cualquier modalidad de autoconsumo tendrán la obligación de contribuir a los costes y servicios del sistema por la energía autoconsumida, cuando la instalación de generación o de consumo esté conectada total o parcialmente al sistema eléctrico."

Podría ser como dices, pero este párrafo no lo aclara.

ann_pe

#23 Ese artículo lo que muestra es la opinión de alguien que particularmente opina lo mismo que Iberdrola y que Soria. En los comentarios de ese artículo puedes ver otras opiniones.

Pontifex

#24 Si, yo también recomiendo que se lean los comentarios dicen cosas interesantes. Lo de que opina lo mismo que Iberdrola y Soria... bueno, no es que lo opine es que lo explica o al menos lo intenta y creo que de manera honesta.

ann_pe

#27 No dudo de que el autor del artículo lo haya escrito con buenas intenciones, pero en la justificación del uso de la red (que es el único motivo del peaje) es erróneo hablar sólo de placas solares cuando esa misma justificación se le puede aplicar a quién seca la ropa al sol o en un tendedero dentro de casa pero a la vez tiene una secadora o un toallero eléctrico para cuando no hace sol, o quién tiene paneles solares térmicos para calentar agua o una ducha solar y a la vez tiene un termo para cuando los paneles no calientan lo suficiente. Esto no se me acaba de ocurrir a mí, ya lo decían la CNE y la CNC hace casi un año ( #18 ).

Pontifex

#32 No entiendo lo que quieres decir. Lo que explica en el artículo es que el peaje por respaldo es para cubrir los costes que supone el uso de la red eléctrica como respaldo a tu instalación fotovoltaica, eólica, etc..

Tú perfectamente podrías tener una instalación de paneles solares y unas baterías de manera que todo lo que generaras y no consumieras se almacenara en esas baterías para usar cuando no hubiera sol. En lugar de eso optas por ahorrarte las baterías y el coste de su instalación y te conectas a la red eléctrica para tener respaldo cuando los paneles no generan o no generan lo suficiente para tu consumo, de ahí el concepto de peaje por respaldo.

A mi me parece razonable, otra cosa es que este mal implementado o se pague dos veces, en ese debate no puedo aportar nada, pero como concepto ese peaje tiene sentido.

ann_pe

#34 Esa misma justificación es válida para cobrar el peaje a los casos que he comentado en #32 , si se cobra el peaje se debería de cobrar a todos y no sólo a algunos.

Pontifex

#35 Es que el quid de la cuestión es estar conectado al sistema eléctrico y un tendal o un panel solar térmico no lo están.

Un ejemplo: podrías tener dos instalaciones eléctricas paralelas pero completamente independientes, la primera conectada a la red eléctrica y la segunda a los paneles solares. Si realmente son independientes no pagarías ningún peaje de respaldo por que tus paneles solares no estarían conectados a la red eléctrica. Eso si, tu tendrías que dedicarte a cambiar la televisión de enchufe cuando se fuera el sol por ejemplo.

ann_pe

#38 El borrador no hace diferencia en eso, sólo contempla dos posibilidades: autoconsumo conectado a red y autoconsumo aislado (en el que no debe existir punto de suministro), no dice nada de las instalaciones asistidas por lo que eso que dices no se si si en algún momento se aprueba el peaje de respaldo estará libre de peaje. De momento como no está aprobado el peaje ni ha salido el reglamento que yo sepa nadie puede responder a eso.

ann_pe

#40 he tratado de explicar es que el conectar una instalación como paneles solares a la red eléctrica genera unos costes extra en dicha red que el consumidor habitual no genera

Si no exportas energía a la red estás haciendo el mismo uso de la red que los casos que he comentado en #32 que dependen igualmente de factores climatológicos, pero rizando el rizo no se deberían excluir tampoco otros factores.
Respecto a las instalaciones asistidas podría ser como dices o no, de hecho nadie sabe si se llegará a aprobar o sólo ha servido para crear dudas, el borrador no las nombra sólo excluye las instalaciones que no tienen punto de suministro. Del borrador:

"Todos los consumidores sujetos a cualquier modalidad de autoconsumo tendrán la obligación de contribuir a los costes y servicios del sistema por la energía autoconsumida, cuando la instalación de generación o de consumo esté conectada total o parcialmente al sistema eléctrico."

Podría ser como dices, pero este párrafo no lo aclara.

Pontifex

#18 Creo que tampoco es lo que dices. El peaje de respaldo es por la energía que consumes de la red eléctrica cuando tu instalación no genera lo suficiente.

Un ejemplo simplificando bastante el asunto:

Tienes paneles solares en tu casa y estás conectado a la red eléctrica. Durante el día los paneles generan suficiente electricidad para la casa y además un excedente que vendes al introducirlo en la red eléctrica. Por la noche evidentemente no generas nada y todo lo que consumes lo consumes de la red eléctrica.

Ahora por simplificar imagina que lo que pagas por lo que consumes durante la noche es exactamente lo que te pagan por la energía que tu aportas a la red eléctrica durante el día, eso se traduce en coste cero para ti, pero has estado usando la red eléctrica por la noche como respaldo a tu instalación y eso es lo que se quiere cobrar con este peaje.

Otro tema es si este peaje ya lo estas pagando al contratar la potencia, lo desconozco, viendo los precedentes no me extrañaría que quisieran cobrarte dos veces lo mismo.

Aclarar también que al contrario de lo que se lee en muchos sitios esta tasa solo se aplica cuando estás conectado a la red eléctrica, nadie va a pagar por tener unos paneles solares sin estar conectado a la red eléctrica.

El tema de inspeccionar y multar a los que se conecten sus instalaciones sin autorización también tiene sentido, la red eléctrica es compleja de gestionar tienes que adaptar la producción continuamente a lo que se consume. Ya es difícil ahora no quiero pensar lo complejo que sera con montones de instalaciones pequeñas conectadas y aportando energía de manera descontrolada.

ann_pe

#20 El peaje de respaldo es por la energía que consumes de la red eléctrica cuando tu instalación no genera lo suficiente.

Ese es el motivo (o la excusa porque alguien que tiene bombillas de bajo consumo también está consumiendo menos, que es lo que hacen los autoconsumidores), lo que dice el borrador es que tendrás que poner otro contador para medir la energía que consumas de tus placas y que no salga a la red, y que te cobrarán el peaje de respaldo por lo que mida ese contador.

ann_pe

Lo que he puesto en #21 de las bombillas de bajo consumo es lo que argumentaba la CNE en su informe que enlazo en #18 , que si se cobra dicho peaje se le debería cobrar a cualquiera que tenga algún dispositivo de ahorro como es una placa solar o como es una bombilla CFL o led, porque el motivo de que alguna vez pueden necesitar hacer más uso de la red es válido para ambos.

ann_pe

#23 Ese artículo lo que muestra es la opinión de alguien que particularmente opina lo mismo que Iberdrola y que Soria. En los comentarios de ese artículo puedes ver otras opiniones.

Pontifex

#24 Si, yo también recomiendo que se lean los comentarios dicen cosas interesantes. Lo de que opina lo mismo que Iberdrola y Soria... bueno, no es que lo opine es que lo explica o al menos lo intenta y creo que de manera honesta.

ann_pe

#27 No dudo de que el autor del artículo lo haya escrito con buenas intenciones, pero en la justificación del uso de la red (que es el único motivo del peaje) es erróneo hablar sólo de placas solares cuando esa misma justificación se le puede aplicar a quién seca la ropa al sol o en un tendedero dentro de casa pero a la vez tiene una secadora o un toallero eléctrico para cuando no hace sol, o quién tiene paneles solares térmicos para calentar agua o una ducha solar y a la vez tiene un termo para cuando los paneles no calientan lo suficiente. Esto no se me acaba de ocurrir a mí, ya lo decían la CNE y la CNC hace casi un año ( #18 ).

Pontifex

#32 No entiendo lo que quieres decir. Lo que explica en el artículo es que el peaje por respaldo es para cubrir los costes que supone el uso de la red eléctrica como respaldo a tu instalación fotovoltaica, eólica, etc..

Tú perfectamente podrías tener una instalación de paneles solares y unas baterías de manera que todo lo que generaras y no consumieras se almacenara en esas baterías para usar cuando no hubiera sol. En lugar de eso optas por ahorrarte las baterías y el coste de su instalación y te conectas a la red eléctrica para tener respaldo cuando los paneles no generan o no generan lo suficiente para tu consumo, de ahí el concepto de peaje por respaldo.

A mi me parece razonable, otra cosa es que este mal implementado o se pague dos veces, en ese debate no puedo aportar nada, pero como concepto ese peaje tiene sentido.

ann_pe

#34 Esa misma justificación es válida para cobrar el peaje a los casos que he comentado en #32 , si se cobra el peaje se debería de cobrar a todos y no sólo a algunos.

ann_pe

#40 he tratado de explicar es que el conectar una instalación como paneles solares a la red eléctrica genera unos costes extra en dicha red que el consumidor habitual no genera

Si no exportas energía a la red estás haciendo el mismo uso de la red que los casos que he comentado en #32 que dependen igualmente de factores climatológicos, pero rizando el rizo no se deberían excluir tampoco otros factores.
Respecto a las instalaciones asistidas podría ser como dices o no, de hecho nadie sabe si se llegará a aprobar o sólo ha servido para crear dudas, el borrador no las nombra sólo excluye las instalaciones que no tienen punto de suministro. Del borrador:

"Todos los consumidores sujetos a cualquier modalidad de autoconsumo tendrán la obligación de contribuir a los costes y servicios del sistema por la energía autoconsumida, cuando la instalación de generación o de consumo esté conectada total o parcialmente al sistema eléctrico."

Podría ser como dices, pero este párrafo no lo aclara.

D

#20 En Alemania la producción solar(Y otras) se hace prácticamente así. ¿Son extraterrestres?

Schleswig-Holstein (Alemania), un modelo de producción energética que tiene como actor fundamental a la ciudadanía

Hace 10 años | Por --272179-- a dw.de

Pontifex

#29 Escaños en blanco no pide que dejes de votar a un partido para que les votes a ellos, pide que si vas a votar en blanco les votes a ellos. Coincidirás que es más justo que el voto en blanco se traduzca en escaño vacíos y no que sirva para favorecer a los partidos más votados.

D

#35 El resultado final es el mismo: ninguno.

#38 El significado real de lo que tú quieras, pero no tiene ningún efecto de cara a solventar la situación que padece este país.

#40 Te equivocas. Votando a Escaños en Blanco añades un voto válido a la cuenta total, lo que dificulta que otros partidos pequeños alcancen el % mínimo requerido y, dado que esa gente va a no representarte activamente, el resultado es el mismo que el de votar en blanco o no votar, es decir ninguno.

#63 Partiendo de que Escaños en Blanco jamás conseguirá suficientes escaños como para impedir el quorum... incluso si consiguieran suficientes para impedir la mayoría absoluta de un sólo partido, ello por sí mismo no solucionaria nada. Lo que necesitamos es derogar la puta mierda de leyes que nos están metiendo por el culo, no dejar que todo siga igual cuatro años más. Sin contar con que el PPSOE se pondrían de acuerdo y listos.

#70 Yo no voy de nada. Si no te gusta que tus fantasías no cuadren con la realidad no es problema mío.

Repito, lo que necesitamos es EL PODER LEGISLATIVO. Todas estas mierdas de protestas simbólicas no valen para nada.

Duke00

#86 ¿Pero quien está diciendo que ciudadanos en blanco vaya a resolver nada? Es la última alternativa cuando no quieres votar a ningún partido de verdad. Y mejor una protesta simbólica (o no tan simbólica, ya que un escaño vacío es un hecho, el voto nulo, en blanco o la abstención es solo una estadística sin importancia...) que quedarse con los brazos cruzados en casa mientras te da igual quien gobierne o deje de gobernar...

D

#88 Votar en blanco o votar al partido de los escaños en blanco, aunque no es técnicamente lo mismo, tendrá el mismo efecto: ninguno.

#89 A lo mejor eres tú el mentiroso que pretende que la gente tire su voto a la basura para beneficiar al PPSOE... Menos mal que poquísima gente va a tirar el voto con esta idiotez.

D

#98 Explicame como les beneficiaria tener menos parlamentarios.....

D

#86 Con tu respuesta a ¢40 demuestras que no tienes ni idea de lo que estas hablando, y que estas o malinformado o malinformando aposta, no se cual es el motivo, ni me importa, no te voy a comentar mas para que no confundas a la gente.

Para el resto dejo este enlace:
http://miguelcolomo.blogspot.com.es/2012/06/6-preguntas-de-novato-sobre-escanos-en.html

Hanxxs

#86 Resumidamente, el problema es la ley electoral de este país, por lo tanto la mejor opción resulta obvia: Votar a partidos alternativos con opción a conseguir escaño que quieran cambiar la ley electoral. Punto. Al que quieras, pero VOTA! #votaaotros

Pontifex

#6 Escaños en blanco no promueve el voto en blanco, de hecho ellos animan a que votes si tienes un partido que te convence. Lo que pretende Escaños en blanco es que aquellos que no encuentra opción y van a votar en blanco voten a su partido para conseguir escaños vacíos ya que con la actual ley electoral los votos en blanco favorecen a los partidos más votados.

Escaños en blanco no es un partido al uso, simplemente es una manera de usar la actual ley electoral para cambiar la ley electoral, salvando las distancias es como el copyleft que usa las leyes del copyright para conseguir más libertad.

Pontifex

Alguien que hace campaña contra los derechos de otras personas merece desprecio. Que se haga campaña para que no sea CEO de Mozilla me parece perfecto. Si en lugar de hacer campaña contra los derechos de los gays la hiciera contra la gente de color ¿lo querríais en Mozilla? Yo no. Los derechos o se pelean o se pierden. Presionar a Mozilla para que él no sea el CEO no es atacar a Mozilla es defenderla.

Pontifex

#4 Pues se queda así como entenderás no voy a abrir un blog para eso. Gracias de todas formas.

Pontifex

No se me ocurre otra manera de dar esta noticia en menéame que no sea así, a no ser que me cree un blog, una entrada con el tema y después lo enlace desde menéame, lo que me parece absurdo. Pero bueno, si lo queréis descartar adelante, no me causa ningún trauma, solo exponía un hecho de manera objetiva.

B

#3 Realmente esa sería la manera, Menéame es un agregador de noticias, no crea contenido.

Pontifex

#4 Pues se queda así como entenderás no voy a abrir un blog para eso. Gracias de todas formas.

Pontifex

No es tan absurdo como parece, en los Marines se plantearon quitar las dominadas para las mujeres:

http://www.huffingtonpost.com/huff-wires/20140102/amn-gen-eeuu-mujeres-en-combate/?utm_hp_ref=media&ir=media

Y aquí hablan de un estudio sobre la imposibilidad de las mujeres para realizarlas:

http://www.menshealthlatam.com/fitness/545858/barra-exclusiva-hombres/

garfius1

No es discriminatoria por sexo, segun el estudio de #124 si las mujeres obtienen peor resultado es por que no hay cultura y costumbres de ejercitar dicha parte del cuerpo.

Por lo qual discrimina comportamientos , NO sexos.

Ale, acascarla.

Pontifex

Atentos a Lucia Escapa y su opinión sobre el software libre:

"Los defensores a ultranza del software libre ¿cómo proponen que se ganen la vida los programadores? si toda creación debe compartirse de manera gratuita ¿por qué no pedimos pasteles gratis? ¿o coches libres?"

http://lucia-ec.blogspot.com.es/2012/12/software-libre-y-pasteles-gratis.html

Menuda elementa.

D

#15 ummm pasteles gratis..

D

#15 Menudas tonterias que dice en ese articulo. Le he puesto un comentario de critica, aunque no creo que lo publiquen. Ya veremos.

s

#15 exacto se cobra por el servicio , no por el software.

la tia esta es una analfabeta digital.

D

#22 ¿Y con todos los programas (y hay muchos) que no son tan complicados de manejar o administrar, y no necesitan un servicio de atencion al cliente, que hacemos? ¿Que den conciertos?

D

#25 ¿como por ejemplo las pequeñas aplicaciones para android que te puedes bajar gratis? ¿crees que la gente que los hace no gana dinero con ello?

vjp

#27 esas son gratis no libres.

D

#27 Como una gran parte de los programas. Te pregunta. ¿De donde sale la pasta? ¿Dan conciertos?

D

#15 #22 #27 #32 ¿Y si a mí me sale de los cojones cobrar por licencias de mi software? Tú podrás decidir pagarlas o no... ¿Pero quién coño os creéis para decir cómo debo ganarme los garbanzos?

¿Van los usuarios de Mac criticando a RedHat por su modelo de negocio?

s

#33 a veces me pregunto como puede sobrevivir microsoft con tanto windows pirata... despues veo el dinero que ganan con las administraciones...

D

#33 ¿pero es que alguien te obliga a punta de pistola a que tu software sea libre?

D

#33 ¿Tú pretendes ganar dinero haciendo software? ¿Y lo dices aquí, en menéame? Admiro tu valor. Que un ingeniero de caminos gane pasta haciendo puentes es lo correcto pero ¿ganar dinero haciendo software? Crucifíquenlo !!!
Esto sólo pasa en el mundo de la informática. No sé que les pasa a algunos en este mundillo, que parece que aquí todo tiene que ser en plan ONG.
Vamos, anda, que yo entro en la oficina de mi abogado y, al momento, el tío "baja la bandera" y comienza a contar el tiempo que me dedica. Me cobra por su "expertez", y hace bien. Pero en la informática no, aquí parece que el amor al arte debe ser la única recompensa.
Negativos, en el botón rojo.

Nova6K0

#33 De la misma forma que vosotros no debéis decirnos a los demás lo que podemos o no podemos hacer en Internet. De todas formas quienes os tenéis que adaptar a la realidad digital sois vosotros, no nosotros.

Sobre la noticia en sí, gran parte pertenecen al sector de la propiedad intelectual, lo que denosta una falta de transparencia e imparcialidad latente.

Y por cierto esa super-calidad del software privativo, entre otros, es una cortina de humo de la mie... que en realidad és, sobre todo en el aspecto técnico. Y no soy tan hipócrita de admitir que no lo uso, pero sí cada vez menos.

Y cuando algunos habláis de que no se puede ganar dinero con el Software Libreo la Cultura Libre. Deberíais decir la verdad, que no sabéis hacer la o con un canuto si nó es con la venta de copias.

Salu2

D

#62 tú puedes hacer lo que quieras, siempre que no pises mis derechos. Y yo tengo derecho a vivir de mi trabajo.

Y nadie dice que no se pueda ganar dinero con el software libre. Simplemente es que a mí, en concreto, no me sale de los huevos. Tú eres libre de vivir como quieras.

F

#81 "Y yo tengo derecho a vivir de mi trabajo."
¿Eso que ley lo dice concretamente?

F

#88 Lo que dices en #81 por lo tanto no es igual a lo que dice el artículo 35 de la constitución. El artículo habla de no discriminación en la remuneración del trabajo y tu hablas de que existe un derecho a poder vivir de tu trabajo. Si ves los análisis que ha hecho de ese artículo el tribunal constitucional y el tribunal supremo verás que se relaciona siempre al ámbito laboral y se hace incapié también en que la remuneración suficiente está basada en la no discriminación por razón de sexo.

Si hiciesemos caso al derecho que tú dices -y no al que dice la constitución- no se podrían inventar y comercializar nunca nada que acabase con profesiones existentes, lo cual supondría un constate problema de desarrollo socioeconómico. Pero la historia dice que en España, y con la constitución vigente, determinadas profesiones u oficios ya no son existentes y sería imposible vivir de ellas.

F

#25 Meneame es software libre y se está monetizando sin servicio de atención al cliente. Firefox es software libre y ha facturado por ejemplo en 2011 163,5 millones de euros sin servicio de atención al cliente. Existen más formas de monetizar los productos. Existen infinidad de productos comerciales que sólo han dado perdidas o que ni si quiera habrán conseguido vender una unidad. Que el software sea libre o no, no hace que sea un negocio que quien lo desarrolle pueda vivir de ello, normalmente es el producto conseguido, sus posibilidades de negocio y la estrategia y desarrollo del mismo el que hace que sea rentable.

F

#58 Me autocorrijo; 163,5 millones de dólares (no de euros)

D

#58 Ya. Hay software libre. En algunos casos ha funcionado. Estupendo, ¿y?

#56 Aja. ¿Y quien es esa persona "que parece defender un único modelo de desarrollo (el comercial) para todo el software", si puede saberse?

D

#15 Liberal de las buenas. De un post de su blog sobre lo que se podría cambiar en España de cara al 2013

"Y así tenemos derecho al trabajo, a la vivienda, a la salud, a la cultura... En esa línea, ¿por qué no reclamar el derecho al amor, o al vino tinto o a un Ferrari o a ser alta y con los ojos verdes?

Es necesario un discurso político de calado, que haga pedagogía, que busque devolver a los ciudadanos sus responsabilidades, que explique que los derechos se conquistan cada día no en manifestaciones ni con pancartas sino ejerciendo, día a día, las responsabilidades de cada uno. Que explique

que no hay derecho al trabajo, sino deber de trabajar y derecho a un salario justo por ello,
que no hay derecho a la vivienda, sino deber de sufragársela cada uno y derecho a unas leyes justas que aseguren esa propiedad,
que no hay derecho a la salud, sino responsabilidad de cuidarse y derecho a una atención sanitaria eficiente que podamos pagar con nuestros impuestos,
que no hay derecho a la cultura, sino obligación de estudiar y derecho a contar con un sistema educativo público exigente, que podamos pagar con nuestros impuestos y que dé las mismas oportunidades a quienes tienen las mismas capacidades."

BiRDo

#36 Joder, esa mujer es un puro peligro. ¿Funcionaria dice? Pero de estas con carnet de liberala y aprendiz de lideresa, ¿no?

D

#42 Y forma parte de una comisión opaca, hasta hoy, que se salta a los jueces para dar la razón a los lobbys. Y todo esto desde el Estado.
Y luego dice que el problema básicamente es que la gente es vaga de cojones y lo quiere todo gratis (casa, sanidad, educación)...

RubenC

#15 Al loro con la tía, pone en su Linkedin:

"Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Otorgado por el Ministerio de Defensa, Orden 431/09436/07 de 21 de junio de 2007"

Según la Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cruces_del_M%C3%A9rito_Militar

Con distintivo blanco: Se concederán por méritos, trabajos, acciones, hechos o servicios distinguidos, que se efectúen durante la prestación de las misiones o servicios que ordinaria o extraordinariamente sean encomendados a las Fuerzas Armadas o que estén relacionados con la Defensa

Vamos no me jodas!!!!!!!!

D

#60 goto #15 (que es donde se iniciaron los comentarios sobre este tema específico ... ¿ya no pones caritas?)

D

#64 Joder, ya recurres al insulto? si que te duran poco los argumentos lol

#63 A ver, leamos de nuevo la cita que indicas:

"Los defensores a ultranza del software libre ¿cómo proponen que se ganen la vida los programadores? si TODA creación debe compartirse de manera gratuita ¿por qué no pedimos pasteles gratis? ¿o coches libres?"

Otra cita de la susodicha:

"Mientras que el caso del software comercial el núcleo del negocio es la venta y actualización de las licencias que permiten usarlo, en el caso del software de fuentes abiertas el negocio está en el desarrollo de funcionalidades adicionales sobre el producto inicial y la integración de éste con otros sistemas. Las cifras indican que los dos paradigmas gozan de buena salud."

Asi que, de nuevo, ¿me explicas eso que has dicho de "Lo que se comentaba es una crítica a una persona que parece defender un único modelo de desarrollo (el comercial) para todo el software, no admitiendo la posibilidad de otros modelos. "?

En cuanto a las caritas, mira una: Y otra roll Y otra Y otra mas lol Te bastan?

#66 Y entonces que, aquellos que necesitan programas que no estan cubiertos por el software libre, ea, que se jodan y bailen. Ese es el espiritu que ha hecho grande a Meneame! lol

D

#68 ¿No comprendes todavía que "software libre" sólo se refiere a un modelo de distribución y desarrollo y que no influye para nada en la calidad del software desarrollado ni en los ingresos que genera?

El núcleo de Linux es software libre, y dime tú si no genera dinero o si sus programadores a tiempo completo no cobran por su trabajo, y como ese se pueden encontrar mil casos en los que se desarrolla, se paga y se cobra por el trabajo, una cosa no tiene nada que ver con la otra.

El que distribuyas el código fuente no va a hacer que tu aplicación sea mejor o peor, simplemente va a dar más opciones a lo mismo.

D

#69 Que no influye??? Estas de coña???

Modelo de distribución y desarrollo >> INFLUYE EN >> Ingresos economicos >> INFLUYE EN >> Recuros disponibles para desarrollo

D

#69 No te mates mucho. Hay gente a la que le cuesta entender que el análisis técnico de la calidad de un producto puede (y debe) hacerse de forma independiente a sus mecanismos comerciales. Otra cosa diferente es el mantenimiento contratado, pero eso ya es otro tema diferente al de la calidad del producto en si mismo.

D

#68 Pon las caritas que quieras, eso no te va a dar la razón (aunque es posible que creas que si), pero si te deja como un maleducada. Eso sí, enseguida te apresuras a criticar a otros por recurrir al insulto (con el que no estoy de acuerdo) pero no te importa mostrar esa actitud chulesca con las caritas.

Por otra parte si quieres extraer del contexto las citas de la susodicha, pues hallá tu. Yo no concozco a defensores del software libre que opinen que todo el software deberia ser no comercial, como esta señora parece insinuar. Ciñéndome a la cita que has puesto, veo que se deja la posibilidad de software libre como un subproducto nacido de una solución comercial. Si esa es tu argumentación defensiva tengo que decirte que has hecho un fail como una catedral.

D

#71 Pues en este hilo tiene alguno que otro.

#72 Por ejemplo, a mi. Me cuesta entender que calidad y recursos disponibles sean independientes. Me cuesta entender, por ejemplo, que se contrate a un becario por cuatro duros y se espere que haga el mismo trabajo que un equipo de programadores expertos que cuestan treinta veces mas. Pero bueno, seguro que es cosa mia. Porque eso de contratar al becario y pedirle el trabajo de un equipo entero es muy tipico por estos lares.

F

#68 "Y entonces que, aquellos que necesitan programas que no estan cubiertos por el software libre, ea, que se jodan y bailen. Ese es el espiritu que ha hecho grande a Meneame! lol"

Yo sólo te he contestado a que existen otras formas de monetizar el sofware libre más allá de proporcionar un servicio de atención al cliente. ¿Qué tiene que ver el comentario que me haces?

m

#14 #33 Con impulsos electromagnéticos! Lo vi en "Los Gorgonitas" o "Matrix"

Pontifex

Copio y pego un tweet de@guerraeterna:

"Galli le envía a Garzón un netbook con software libre. Garzón le envía un pdf. Esto va a acabar como '300'."

Pontifex

Pues no parece nada descabellada la denuncia de Samsung:

"Por otro lado, y citado por el diario Sydney Morning Herald, Mark Summerfield, asociado de la firma de abogados Watermark especializados en propiedad industrial e intelectual, considera que el argumento podría ser perfectamente válido, aunque "generalmente la ciencia ficción no se considera antecedente en materia de patentes".

En su blog patentology.com.au dicho experto afirma que en EEUU existen tres tipos de patentes: La llamada 'utility patent', que protege la funcionalidad de los patentado, la 'design patent', que protege su apariencia y una tercera sobre semillas y plantas.

En el caso de la patente de diseño, afirma Summerfield, "no se puede tener un registro de algo que se ve igual, o muy similar a un artículo ya existente". "No hay ninguna razón por la que un artículo anterior deba ser funcional", añade, y pone un ejemplo: "No tendría derecho a la protección de un diseño un coche copiado de un modelo preexistente realizado en arcilla, o un 'concepto' no funcional, creada por otro. De hecho, al hacerlo, lo más probable es que infringe sus derechos de autor"."

Visto en: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/24/navegante/1314180028.html

Pontifex

CiU debería ver el ratio deuda/pib de las Comunidades Autónomas, y a la vista de estos datos meditar sobre como han llegado a estar peor que Andalucía...

http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a1310.pdf

Wir0s

#18 Convergencia es catalanista, Unió, NO.

Solo hace falta ver la mayoría de sus declaraciones sobre el tema: http://www.google.es/search?rlz=1C1CHHJ_esES422ES422&sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=duran+lleida+independencia

Y lo de "españolista" parece que muchos se lo han tomado como si lo dijera de forma despectiva, pero no era la intención. Por españolista quiero decir que para el "Cataluña esta muy bien dentro de España y la independencia no tiene sentido"

Llamadlo "unionista" si os gusta mas.

#45 Una de las causas: Aportar bastante mas de lo que se recibe.

Pontifex

Aquí va una recopilación de vuelos rasantes:



El primero no cuenta

raught

#37 Mola el penúltimo (2), el B-52, ¡que huevos lol!

Pontifex

Otro catalán, Joan Pedrero, ha quedado el quinto, también tiene su merito...

D

#12 Y Pep Vila en camiones también otro crack.

Pontifex

Es cierto que esto es una práctica habitual en ingeniería, los famosos SLA's (service level agreement), que si la empresa proveedora no cumple lo habitual es que sea sancionada economicamente.

Ahora bien, también es cierto que hay que usar el sentido común, en algún lugar recuerdo haber leído una gran verdad: Nunca prometas bonus por reducción de costes al responsable de una central nuclear...

Pontifex

#53 ¿Has leído el mensaje final de su web? Lo transcribo aquí por su alto interés informativo:

Al visitante de esta web que haya llegado hasta aquí, quisiera dejarle un mensaje. La literatura, una de esas artes que nos ayuda a vivir, nos deja miles de bellos mensajes que nos acompañan en el camino de la vida. Los aforismos de Oscar Wilde, mi escritor favorito, son mis preferidos.

No obstante, de lo que he leído, seguramente poco, nunca he encontrado un mensaje más bello que éste que señalo a continuación, extraído del Evangelio de San Juan y que le quiero dejar a usted, amable lector.

(Jn, 13, 34-35): "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis los unos a los otros como yo os he amado, que os améis mutuamente. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os tenéis amor unos a otros".

O para quien así lo prefiera, en francés, para mi gusto la más bella lengua, repleta de musicalidad y que es la que he elegido para comunicarme con mi descendencia:

(Jn, 13, 34-35): "Je vous donne un commandement nouveau: Aimez-vous les uns les autres; comme je vous ai aimés, vous aussi, aimez-vous les uns les autres. A ceci tous connaîtront que vous êtes mes disciples, si vous avez de l'amour les uns pour les autres".

D

#56

bufffff!!!!! sin palabras !!!!!

Esta chica me recuerda una frase de un personaje (creo que Basil Hallward del retrato de Dorian Gray... bendita wikipedia ) de Oscar Wilde. No lo recuerdo al pie de la letra, pero decia algo así (el personaje en cuestión trataba a las mujeres como simple "mercancia del ocio"):

"En esta vida hay dos clases de mujeres .... Las que se maquillan y las que no ...."

P.D. : Antes de coserme a negativos decir que la opinión asociado a la cita del personaje del libro no es compartida por el autor de este comentario, que considera que simplificar y generalizar de esta forma es una tonteria tremenda.

Pontifex
D

#49

hombre.. se avisa antes.... que me ha dado un ataque de risa al ver la web .....

Pontifex

#53 ¿Has leído el mensaje final de su web? Lo transcribo aquí por su alto interés informativo:

Al visitante de esta web que haya llegado hasta aquí, quisiera dejarle un mensaje. La literatura, una de esas artes que nos ayuda a vivir, nos deja miles de bellos mensajes que nos acompañan en el camino de la vida. Los aforismos de Oscar Wilde, mi escritor favorito, son mis preferidos.

No obstante, de lo que he leído, seguramente poco, nunca he encontrado un mensaje más bello que éste que señalo a continuación, extraído del Evangelio de San Juan y que le quiero dejar a usted, amable lector.

(Jn, 13, 34-35): "Un mandamiento nuevo os doy: Que os améis los unos a los otros como yo os he amado, que os améis mutuamente. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si os tenéis amor unos a otros".

O para quien así lo prefiera, en francés, para mi gusto la más bella lengua, repleta de musicalidad y que es la que he elegido para comunicarme con mi descendencia:

(Jn, 13, 34-35): "Je vous donne un commandement nouveau: Aimez-vous les uns les autres; comme je vous ai aimés, vous aussi, aimez-vous les uns les autres. A ceci tous connaîtront que vous êtes mes disciples, si vous avez de l'amour les uns pour les autres".

D

#56

bufffff!!!!! sin palabras !!!!!

Esta chica me recuerda una frase de un personaje (creo que Basil Hallward del retrato de Dorian Gray... bendita wikipedia ) de Oscar Wilde. No lo recuerdo al pie de la letra, pero decia algo así (el personaje en cuestión trataba a las mujeres como simple "mercancia del ocio"):

"En esta vida hay dos clases de mujeres .... Las que se maquillan y las que no ...."

P.D. : Antes de coserme a negativos decir que la opinión asociado a la cita del personaje del libro no es compartida por el autor de este comentario, que considera que simplificar y generalizar de esta forma es una tonteria tremenda.

D

Hay "bukakke", hay meneo... literalmente.

#49 Tendrías que haber visto a mi ponente de Proyecto de Fin de Carrera. Y además era más jovenzuela que yo.

D

#49 lol Impagable, vaya web. En fin, pija, católica y temerosa de Dios, estaba claro que tenía que saber lo que es un bukkake.

sergiobe

#49 Con esa carita, está pidiendo un bukakke a gritos.