Rodas

Demagogia, lo miréis por dónde lo miréis.
Oportunismo al máximo intenta captar votos mediante el "miedo a que la abstención lleve al PP al gobierno" para que vayan, esos votos al PSOE (partido del cual este hombre es muy simpatizante)

Por otra parte, votar a partidos que no te representan solo por "no darle el voto a otro" además de ser mentira (podrá beneficiarles, que es otra cosa) es algo que debería ir en contra de los principios de la gente.

No obstante, mientras el votar sea simplemente elegir a X personas que durante 4 años van a hacer lo que les da la gana sin volver a preguntar al pueblo ¿qué sentido tiene?

Una abstención del 90% les permitiría formar gobierno, pero, ¿a cambio de qué?, saber que el 90% de la población no respalda ninguna de tus propuestas es algo que da mucho que pensar y que puede llevar a verdaderas movilizaciones.

En mi opinión, cuando alguno de estos partidos decida plantear eliminar la democracia parlamentaria por una democracia asamblearia que dé, de verdad, poder al pueblo, entonces, me pensaré votar. Mientras tanto, conmigo no van a legitimar sus acciones.

Os recomiendo Ensayo sobre la Lucidez de José Saramago.

Es mi opinión,
Saludos!

dreierfahrer

#69 Me empece a leer el ensayo sobre la lucidez y no me gusto la idea...

En euskadi la constitucion se aprobo con el voto favorable de un 60% de los votantes... que fueron la friolera del 33% del censo... aprobo la constitucion -voto 'si'- algo menos del 20% de la poblacion...

Ahora ve tu y dile a quien quieras que en euskadi no se aprobo la constitucion... o que 'a cambio de que se hizo'...

a

#69 Plas plas... sólo hay ver el titulas de la SER: “Esta hecatombe se inició con la doctrina del Partido Popular”, que ya no cuela. No os quedéis mirando el dedo, mirad a la luna

h

#69 "Una abstención del 90% les permitiría formar gobierno, pero, ¿a cambio de qué?, saber que el 90% de la población no respalda ninguna de tus propuestas es algo que da mucho que pensar ".

JA JAJAAJAJAJA

¿Pensar? Tienes tu escaño. Tu coche oficial. Tu sueldo de 4 cifras. Tu pensión completa. La seguridad de un buen puesto cuando termine la legislatura.... Que más da que te hayan puesto ahí 3000 personas o solo 2.

Sencillamente cámbialos. Si tu le pides unas sillas de una determinada forma a un carpintero y este hace lo que le sale de los huevos, ¿que haces? ¿te quedas de pie porque no ha hecho lo que querías? ¿buscas otro carpintero y otro y otro hasta que uno te haga algo en condiciones?¿quemas todas las carpinterías?.

Para un partido solo hay dos tipos de elecciones, me votas a mi o no me votas a mi (votas a otro partido, te abstienes, voto nulo). Cuantos menos haya de los segundos mejor.

Rodas

#165 Vote usted a la marioneta que quiere ver en televisión.
Porque por mucho que le digan Bla Bla Bla cambiar Bla Bla Bla, siempre dejarán sus privilegios de clase política.

h

#168 Votaré a una marioneta. Y cuando no sirva votará a otra. Y a otra. Así hasta que obtenga lo que quiero. ¿Que voy a hacer? ¿Sentarme y esperara a que milagrosamente un meteorito acabe con todos esos politicastros?¿Esperar que llegue el salvador que limpie todo el sistema?¿Convencerme a mi mismo que como todos son iguales no voy ha hacer nada y eso es lo correcto?

Si me dice que tiene montado un partido político que propone alternativas. Si me dice que tiene pensado iniciar una revolución (de las buenas). Si me dice que va a independizar su pueblo-region de esta mierda de sistema, entonces alabo su altura moral-etica que le impide ir a votar.

SI se va a quedar en su casa a verlas venir, no pierdo más el tiempo

Rodas

#175 La lucha no solo se hace mediante partidos políticos
Soluciones como la democracia asamblearia en vez de parlamentaria, son otras soluciones, una democracia verdaderamente directa que elimine esos privilegios de la clase política mediante la participación activa y constante del pueblo es la única manera de acabar con esta lacra.

Si usted encuentra un partido político que represente a esas asambleas barriales, que quiera de verdad eliminar los partidos clasistas actuales que solo representan y buscan su beneficio propio, si conoce algún partido que como base prentenda eliminar toda esa clase política y las formas que usan para dirigirnos, dígamelo y me plantearé qué hacer con ellos.

Mientras tanto, prefiero las luchas vecinales y apoyar en los barrios, luchar por la gente y con la gente que de verdad lo necesita día a día en los barrios.

Y mientras ningún partido político se plantee eliminar sus privilegios y el sistema electoral para hacer de verdad una democracia asamblearia participativa, seguiré absteniéndome.

Demasiados años de democracias parlamentarias demuestran que ellos, los partidos, no van a hacer nada por el pueblo.

http://madrid.cnt.es/noticia/abstencion-activa-ante-las-elecciones

h

#177 Una pregunta, ¿como organizas la recogida de basuras de Madrid con reuniones asamblearias de 4 millones de personas? ¿Y el control del trafico?¿quien dice cuanto se tiene que gastar en el mantenimiento de parques?¿Quien recauda los impuestos?....

la democracia asamblearia esta muy bien para grupos pequeños de personas o para organizar servicios locales, de cercanía. Pero para organizar grupos de más de 5000 personas son casi totalmente inútiles (digo casi porque la certeza es algo que me queda muy grande). Toda la gente estará de acuerdo en que quieren un hospital en cada barrio, pero ninguno querrá pagarlo con su dinero. Todos querrán programas de reinserción de drogadictos, pero no serán muchos los que admitan una narcosala en su barrio. Todos queremos plazas y jardines, pero los basureros nos estorban.

He visto (he estado) en reuniones de pueblo, para decidir en que gastan el dinero de fiestas. Pueblos de 300 habitantes. Y no se ponían de acuerdo. Miedo me dan las reuniones de gobierno asambleario de Barcelona, Madrid,Sevilla, Valencia, Bilbao,...

Ahora bien, si es tu opinión, es en lo que crees, adelante con ello.

Rodas

#179
Yo creo, que hoy día, con las actuales telecomunicaciones (DNI electrónico + conexión a internet + correspondiente infraestructura, a grandes rasgos), es sencillo organizar esto, simplemente haría falta pensarlo tranquilamente y hacerlo.
La antigua democracia ateniense fue un ejemplo de que estas cosas (evidentemente adaptándola a los tiempos y en mi opinión mejorándola) pueden funcionar.

Yo es que no entiendo, como seguimos votando a x partidos que siemplemente nos dejan elegir las caras que queremos ver durante cuatro años. Porque durante esos cuatro años siguientes, el pueblo no tienen ningún tipo de participación política, y en mi opinión, así nos pasa, somo un pueblo con poquísima cultura política (algo que a ellos les interesa)

Si tuviésemos una participación activa, diaria, tanto en las cosas importantes como en las cosas menos importantes, la sociedad, en mi opinión, sería mucho mejor.

Solo es cuestión de querer hacerlo y movilizarnos (eso si, en masa) y pedirlo.

Saludos.

D

#165 Así lo único que conseguirás será pasarle a otro su escaño, su sueldo de 4 cifras, su coche oficial y su pensión completa. Y ese otro bien pronto empezará a meter recortes igualmente, porque los mercados se lo exigirán bajo la amenaza de no conceder más préstamos.

No entiendo cómo podemos seguir siendo tan ingenuos.

#162 Macho, ¿tú razonas antes de escribir o estás soltando cuatro consignas prefabricadas que has escuchado por ahí sin tener ni idea de su significado? ¿De qué manera exactamente demuestra "la historia de la humanidad" que un sistema de organización social sin Estado no sea posible? ¿Qué es lo que demuestra la historia, si puede saberse? No tienes ni idea de historia, no sabes nada sobre las diferentes revoluciones anarquistas e implantaciones del anarquismo a lo largo del mundo (incluyendo una aquí en España, probablemente la más importante), no sabes nada sobre las revueltas que aunque no fueran anarquistas mostraron otro tipo de sociedades y otras formas de vivir y de relacionarse con el resto de la gente, ¡y te crees con derecho a decir que la historia de la humanidad te da la razón!

Estudia un poco más esa historia que mencionas, anda. Y estudia un poco más medicina, genética o lo que quiera que sea necesario para demostrar que la drogadicción, la codicia o el autoritarismo son genéticos. ¿Me puedes decir qué estudio científico avala la existencia del "gen del alcoholismo"? No, no creo que puedas, porque eso no existe. La genética influye en la forma de ser de las personas, pero en ningún momento impide que éstas muestren unos comportamientos u otros, como mucho podrá condicionar levemente. El mayor peso causal sobre las conductas humanas recae en el proceso educativo y en el entorno en el que uno vive, y la bibliografía existente al respecto es enorme. Es precisamente lo que tú sostienes, que la solidaridad y el egoísmo son genéticos, lo que no sólo no ha sido demostrado sino que hasta desafía la lógica, porque ¿cómo podría explicarse entonces que haya sociedades en determinados lugares y épocas que son radicalmente diferentes de otras en otros lugares diferentes u otras épocas diferentes?

Menos magufadas y más ciencia, por favor.

#138 Como ya han dicho por ahí, la falta de tiempo es un problema bajo este sistema pero no tendría por qué serlo bajo otro. Con una jornada laboral de tres o cuatro horas al día sobraría tiempo para tomar las riendas de tu propia vida y discutir con otros sobre las decisiones a tomar. Y con un reparto equitativo y racional del trabajo, así como eliminando los empleos que genera este sistema y que no tendrían por qué ser necesarios bajo otro (comerciales, banca, política, y hasta se podría meter un buen recorte a seguridad y prensa), una jornada laboral de tres o cuatro horas al día sería factible.

Y creo que tenemos diferentes concepciones de lo que es un político, porque para mí alguien que no cobra por tomar decisiones, que no hace de la toma de decisiones una profesión ni una forma de vida, que no forma parte de ningún partido que se presente a las elecciones, y que no decida en nombre de nadie excepto de sí mismo, no es un político.

Ah, y existen muchas formas no autoritarias de coaccionar para evitar la corrupción, si es que ves necesarias medidas de coacción. Una de ellas es el ostracismo: el que no respete lo que se acuerde (los corruptos que mencionas, vamos) es expulsado de la comunidad y que sobreviva como pueda.

G

#169 el comentario #172 era para ti.

Rodas

Solidaridad con ellos

Joder! Cada vez que veo esto, o leo algo que tenga que ver con estas manifestaciones, me recuerda más a las sentadas que hubo por una vivienda digna por el 2006.
Que por cierto, también hubo detenidos (23 en total) y algunos estan pendientes de juicios (este octubre creo)
http://www.detenidosporunavivienda.org

D

#3 a mi me recuerdan a las revueltas en el magreb, esto ya ha empezado y no lo para ni su Diox

Rodas

Miedo me da...
¿Qué habrá detrás de todo esto?

Rodas

Pues sinceramente, a mi me parece que listos hay en todos los sitios
Lo que no puede ser, es que en todos los aspectos defendamos la protección del consumidor y en los alquileres no.

Sinceramente, el que pone su casa en alquiler saca un beneficio y es el que debe asumir los riesgos, como cualquier otra venta/alquiler. Con esto, no se justifica que los que alquilan la casa puedan destrozarla, evidentemente.

¿Que se tenga que echar a la gente que hace barbaridades? Si, estoy de acuerdo, pero también es cierto que no estamos hablando de algo que sea de usar y tirar, si no de algo donde viven personas y dejar a unas personas en la calle así como así...

Por otra parte, y es algo que no comentan nunca, podríamos hablar de la cantidad de dueños que añaden cláusulas abusivas a los contratos, que no arreglan cosas, que no hacen un sin fin de cosas que están obligadas a hacer.

A mi me parece que comparar una cosa con la otra es pura demagogia.

Rodas

Nunca pensé que este gif (el que voy a poner) me sirviese para tanto...
Si de verdad este banco funciona como dice... se merece un aplauso: http://eduard1929.files.wordpress.com/2008/09/aplaudiendo.gif