S

#115 La realidad la crea la gente, la sociedad. Y la sociedad catalana mayoritariamente quiere gestionarse desde un Estado propio. Ya sé que dirás que no somos mayoría, bueno, por eso el referéndum. Para acabar de clarificar. Si no somos mayoría los independentistas pues renunciamos, ya que de democracia se trata.

curaca

#148 la democracia sin respeto a las leyes es dictadura. Los que os llenáis la boca con democracia, solo la querëis para lo que os interesa.

S

#120 Afortunadamente el mundo occidental -al menos europeo occidental- no funciona por la fuerza de las armas.

S

#143 Oficialmente es mentida porqué el mismo Vidal lo ha afirmado y además ha dimitido. Evidentemente no sabemos si es verdad o no, hablo desde un punto de vista legal.

d

#145 ¿Te sueles creer los desmentidos de todos los políticos que meten la pata o solo lo haces si son independentistas catalanes?

S

#97 Has nombrado algunos riesgos, aunque los has elevado a certidumbres y lo siento pero nadie sabe lo que puede pasar. Si alguna cosa caracteriza a la UE es su pragmatismo. Y no sobrestimes al BCE, recuerda, España es demasiado grande para caer. Con 18% menos de PIB de golpe y con la misma deuda no hay BCE que la aguante.

De todos modos, si el independentismo está por las nubes es debido a determinadas certidumbres, hora sí, un ahogo financiero que es insostenible, y que nos vuelve la vida cotidiana de los ciudadanos catalanes mucho más precaria que la del resto de los ciudadanos españoles.

Si tu quieres frenar el independentismo, da autonomía fiscal.

d

#105 Si tu quieres frenar el independentismo, da autonomía fiscal. Yo no quiero frenar nada.

Si quieres autonomía fiscal independizate unilateralmente y se un imperio al modelo decimonónico. Comercia con quien quieras o puedas, construye tu ejército para defender tus intereses y legisla SIN la intervención de nadie. Ahí tendrás autonomía fiscal.
Lo que no tiene sentido es que llores por no tener autonomía fiscal y quieras estar dentro de un programa (la UE) cuyo objetivo principal es la integración fiscal de sus miembros. Lo que supone una perdida de soberanía legislativa y fiscal de cada uno de sus miembros. Si quieres ser libre e independiente, ¿qué pintas dentro de la UE?

En cuanto a los riesgos, no son riesgos, son certezas. Tendréis que pasar por el mismo proceso de cada uno de los miembros de la UE. Esto es una certeza. El riesgo (muy alto según mi opinión) puede ser que no lo consigáis.

S

#110 Ahora confundes deseos con certezas. Tu deseas joder a los catalanes, ni tan siquiera estarías dispuesto a negociar para hacer cambiar de opinión. Tu actitud es imponer y punto. A lo mejor España está actuando así, pero Europa no es España. Hay mucha más capacidad diplomática. Tambien decirte que hay muchos modos de estar fuera de la UE pero a la vez estar dentro. Una cosa son los territorios, y otra son los ciudadanos. No hay ningús protocolo que diga qué hacer con 7,5 millones de ciudadanos de la UE si su territorio deja de estar dentro de la UE.

Igualmente, la Constitución española no regula qué pasará con nuestra nacionalidad española. Oficialmente es muy probable que tengamos doble nacionalidad.

d

#150 A ver, vamos por partes. Yo no soy quien tengo que negociar nada ni quiero joder a nadie. No confundo deseos con certezas, que una cataluña independiente estaría automáticamente fuera de europa no es un deseo. Es una certeza. Así lo ha expresado en muchas ocasiones el presidente de la comisión europea Juncker sin ningún género de dudas. Esto es una certeza, no un deseo o una posibilidad. No hay espacio para la negociación, son las reglas y además tienen su lógica. No te voy a poner enlaces, busca tu mismo la información.

No hay ningún protocolo que diga qué hacer con 7,5 millones de ciudadanos de la UE si su territorio deja de estar dentro de la UE.
Ni falta que hace. Esos ciudadanos seguirán siendo europeos pero vivirán en un país no comunitario. Es decir, tendrán libertad de movimiento sin visados por europa mientras mantengan la nacionalidad española, que es lo que les convierte en europeos. Exactamente igual que un francés que viva en Marruecos. Pero que un país fuera de la Unión tenga muchos habitantes comunitarios no quiere decir que ese país esté en la UE. De todos modos vuelvo al principio. ¿Que sentido tiene querer ser independientes y conservar la nacionalidad española? Volvemos a querer soplar y sorber.

Aún no me has contestado qué sentido tiene el querer estar dentro de la UE si lo que quieres es una mayor autonomía fiscal. ¿Entiendes que es contradictorio?

S

#156 Autonomía fiscal respecto de España, por supuesto. Porque reparte perjudicándonos gravemente, no hay futuro digno dentro de España porqué nadie quiere negociar.

Ojalá la UE se convirtiera en un Estado federal, fiscalmente y políticamente unido. El problema son los Estados actuales, especialmente los grandes, que impiden la federación recelosos de perder su soberanía.

En todo caso, repito, estar o no en la UE no es una cosa del todo o nada. Hay muchos estados intermedios. No vamos a vagar por el espacio sideral, ya te lo aseguro. A nadie interesa.

d

#173 Autonomía fiscal respecto de España, por supuesto. Porque reparte perjudicándonos gravemente, no hay futuro digno dentro de España porqué nadie quiere negociar.

¿O sea que quieres la autonomía fiscal porque Madrid os roba? Pero lo que no quieres es la independencia sino estar dentro de la UE y que todo lo que pagues repercuta en cataluña. Es decir, lo mejor de ser independiente con lo mejor de estar dentro de la UE. Además tal y como comentas en #61 estás a favor de que esa independencia se haga unilateralmente por parte de Cataluña pero te lamentas de que España no quiere negociar. Es que eso es como lo de los británicos. No es una negociación, tienes que entender que es un chantaje. O me das esto o me voy.

Ojalá la UE se convirtiera en un Estado federal, fiscalmente y políticamente unido. El problema son los Estados actuales, especialmente los grandes, que impiden la federación recelosos de perder su soberanía.
La unión Europea es una unión de estados, cada uno con su sistema político. Hay monarquías, repúblicas, estados federales... Todos ellos agrupados con la intención de una mayor integración fiscal y económica. Tu lo que deseas es la descomposición de parte de esos estados en otros más pequeños y que todos ellos estén dentro de la unión. Es decir en vez de 27 socios 54 que compongan el mismo mercado. Que España se divida en tres, Francia en dos, Bélgica en dos, Italia en tres etc etc Desde mi punto de vista eso no beneficia a europa. Si ahora ya somos una torre de Babel con riesgo de acabar sepultados por la burocracia el ser mas socios con el mismo mercado no ayuda.

En todo caso, repito, estar o no en la UE no es una cosa del todo o nada. Hay muchos estados intermedios. No vamos a vagar por el espacio sideral
Desde luego. Hay muchos países extracomunitarios que venden dentro de la UE. Basta con establecer tratados comerciales. Estos tratados serán mas o menos favorables en virtud de muchos factores pero no se acaba el mundo. Por eso te digo que o entiendo la posición de quiero independencia pero estar dentro de la UE. Normalmente esconde la posición quiero pagar menos impuestos.

curaca

#105 La independencia solo se podría lograr mediante negociación (bueno tb podéis iniciar una guerra, pero no creo que eso ocurra) y negociación para la independencia no va haber. Por tanto el resto de argumentos, de apoyos en la UE, pérdida del 18% del PIB (enmi opinión con la huida de empresas de Cataluña no sería tanto, per bueno), recaudación de impuestos....son castillos en el aire. Tú puedes decir ¡me he independizado! Y yo como Estado te digo ¡no!, pues no te has independizado. Seguirás pagando impuestos al Estado, cobrando pensiones, pidiendo al FLA, seguirá habiendo guardia civil y ejército, el pasaporte seguirá siendo el español, no tendréis silla en la ONU, ni en la UE, ni en ningún organismo internacional, excepto la que tenéis como miembro de España.
Por tanto el proceso, está abocado al fracaso más absoluto, pero me temo que los que os están llevando por esa senda ya lo saben, y les da igual.

S

#115 La realidad la crea la gente, la sociedad. Y la sociedad catalana mayoritariamente quiere gestionarse desde un Estado propio. Ya sé que dirás que no somos mayoría, bueno, por eso el referéndum. Para acabar de clarificar. Si no somos mayoría los independentistas pues renunciamos, ya que de democracia se trata.

curaca

#148 la democracia sin respeto a las leyes es dictadura. Los que os llenáis la boca con democracia, solo la querëis para lo que os interesa.

S

#89 Nadie ha dicho que sea fácil. En parte todo dependerá de las facilidades o dificultades que ponga el Estado español. Pero piensa que si no quiere negociar pensiones, pertenecia a la UE, etc, tampoco se negociará la deuda pública, que no olvidemos pertenece al Estado español. Ya veremos qué pasa con la prima de riesgo, incluso con el Euro, si esa deuda no se reparte... A nadie interesa una escalada larga de confrontación, va a haber presiones de todos lados para sentarse a negociar.

d

#93 En la pertenencia a la UE no hay nada que negociar. España es la que ingresó en la UE cumpliendo los requisitos en su momento. Cataluña independiente es un nuevo país y como tal tendrá que ponerse a la cola en el proceso de entrar en la Unión Europea. Esto no es ninguna amenaza, es el proceso establecido y manifestado por Bruselas en varias ocasiones.
Podréis formar parte si cumplís los requisitos de déficit y el resto de los condicionantes y no os vetan ninguno de los 27 miembros. (Así a bote pronto por lo menos tenéis 5 países seguro que os van a vetar: Alemania, Italia, Francia, España y Bélgica).
España, si no queréis asumir vuestra parte de la deuda, se la tendrá que comer y dolerá, por fortuna dentro de la UE estamos bajo el cobijo del BCE, cosa que no tendrá Cataluña. A ver como se financia una Cataluña independiente sin el respaldo del BCE en el mercado libre con la situación de estar bloqueada comercialmente y de haber renunciado a pagar su parte de la deuda española. Seguro que la prima de riesgo para Cataluña va a ser superbajita.....
Si la UE sobrevive al Brexit, y lo hará, la política europea va a ser palo al que se menee. Tal vez a RU a la larga le vaya bien por su cuenta porque tiene la libra, Comon Wealth, EEUU y un imperio pero Cataluña no tienen nada de eso. Si quieren dar un escarmiento a los movimientos independentistas europeos Cataluña va a pasar mucho frio.

S

#97 Has nombrado algunos riesgos, aunque los has elevado a certidumbres y lo siento pero nadie sabe lo que puede pasar. Si alguna cosa caracteriza a la UE es su pragmatismo. Y no sobrestimes al BCE, recuerda, España es demasiado grande para caer. Con 18% menos de PIB de golpe y con la misma deuda no hay BCE que la aguante.

De todos modos, si el independentismo está por las nubes es debido a determinadas certidumbres, hora sí, un ahogo financiero que es insostenible, y que nos vuelve la vida cotidiana de los ciudadanos catalanes mucho más precaria que la del resto de los ciudadanos españoles.

Si tu quieres frenar el independentismo, da autonomía fiscal.

d

#105 Si tu quieres frenar el independentismo, da autonomía fiscal. Yo no quiero frenar nada.

Si quieres autonomía fiscal independizate unilateralmente y se un imperio al modelo decimonónico. Comercia con quien quieras o puedas, construye tu ejército para defender tus intereses y legisla SIN la intervención de nadie. Ahí tendrás autonomía fiscal.
Lo que no tiene sentido es que llores por no tener autonomía fiscal y quieras estar dentro de un programa (la UE) cuyo objetivo principal es la integración fiscal de sus miembros. Lo que supone una perdida de soberanía legislativa y fiscal de cada uno de sus miembros. Si quieres ser libre e independiente, ¿qué pintas dentro de la UE?

En cuanto a los riesgos, no son riesgos, son certezas. Tendréis que pasar por el mismo proceso de cada uno de los miembros de la UE. Esto es una certeza. El riesgo (muy alto según mi opinión) puede ser que no lo consigáis.

S

#110 Ahora confundes deseos con certezas. Tu deseas joder a los catalanes, ni tan siquiera estarías dispuesto a negociar para hacer cambiar de opinión. Tu actitud es imponer y punto. A lo mejor España está actuando así, pero Europa no es España. Hay mucha más capacidad diplomática. Tambien decirte que hay muchos modos de estar fuera de la UE pero a la vez estar dentro. Una cosa son los territorios, y otra son los ciudadanos. No hay ningús protocolo que diga qué hacer con 7,5 millones de ciudadanos de la UE si su territorio deja de estar dentro de la UE.

Igualmente, la Constitución española no regula qué pasará con nuestra nacionalidad española. Oficialmente es muy probable que tengamos doble nacionalidad.

d

#150 A ver, vamos por partes. Yo no soy quien tengo que negociar nada ni quiero joder a nadie. No confundo deseos con certezas, que una cataluña independiente estaría automáticamente fuera de europa no es un deseo. Es una certeza. Así lo ha expresado en muchas ocasiones el presidente de la comisión europea Juncker sin ningún género de dudas. Esto es una certeza, no un deseo o una posibilidad. No hay espacio para la negociación, son las reglas y además tienen su lógica. No te voy a poner enlaces, busca tu mismo la información.

No hay ningún protocolo que diga qué hacer con 7,5 millones de ciudadanos de la UE si su territorio deja de estar dentro de la UE.
Ni falta que hace. Esos ciudadanos seguirán siendo europeos pero vivirán en un país no comunitario. Es decir, tendrán libertad de movimiento sin visados por europa mientras mantengan la nacionalidad española, que es lo que les convierte en europeos. Exactamente igual que un francés que viva en Marruecos. Pero que un país fuera de la Unión tenga muchos habitantes comunitarios no quiere decir que ese país esté en la UE. De todos modos vuelvo al principio. ¿Que sentido tiene querer ser independientes y conservar la nacionalidad española? Volvemos a querer soplar y sorber.

Aún no me has contestado qué sentido tiene el querer estar dentro de la UE si lo que quieres es una mayor autonomía fiscal. ¿Entiendes que es contradictorio?

S

#156 Autonomía fiscal respecto de España, por supuesto. Porque reparte perjudicándonos gravemente, no hay futuro digno dentro de España porqué nadie quiere negociar.

Ojalá la UE se convirtiera en un Estado federal, fiscalmente y políticamente unido. El problema son los Estados actuales, especialmente los grandes, que impiden la federación recelosos de perder su soberanía.

En todo caso, repito, estar o no en la UE no es una cosa del todo o nada. Hay muchos estados intermedios. No vamos a vagar por el espacio sideral, ya te lo aseguro. A nadie interesa.

curaca

#105 La independencia solo se podría lograr mediante negociación (bueno tb podéis iniciar una guerra, pero no creo que eso ocurra) y negociación para la independencia no va haber. Por tanto el resto de argumentos, de apoyos en la UE, pérdida del 18% del PIB (enmi opinión con la huida de empresas de Cataluña no sería tanto, per bueno), recaudación de impuestos....son castillos en el aire. Tú puedes decir ¡me he independizado! Y yo como Estado te digo ¡no!, pues no te has independizado. Seguirás pagando impuestos al Estado, cobrando pensiones, pidiendo al FLA, seguirá habiendo guardia civil y ejército, el pasaporte seguirá siendo el español, no tendréis silla en la ONU, ni en la UE, ni en ningún organismo internacional, excepto la que tenéis como miembro de España.
Por tanto el proceso, está abocado al fracaso más absoluto, pero me temo que los que os están llevando por esa senda ya lo saben, y les da igual.

S

#115 La realidad la crea la gente, la sociedad. Y la sociedad catalana mayoritariamente quiere gestionarse desde un Estado propio. Ya sé que dirás que no somos mayoría, bueno, por eso el referéndum. Para acabar de clarificar. Si no somos mayoría los independentistas pues renunciamos, ya que de democracia se trata.

curaca

#148 la democracia sin respeto a las leyes es dictadura. Los que os llenáis la boca con democracia, solo la querëis para lo que os interesa.

Z

#93 Pero eso no es así, si Cataluña quisiese llevar a efecto la independencia tendría que negociar sobre la base de que la legalidad y el legítimo uso de la fuerza para aplicar esa legalidad lo tiene el resto de España. Si no pagas impuestos y te embargan, el control de infraestructuras, bancos, judicatura, eso sólo lo puede impedir Cataluña por la fuerza de las armas, algo descartado, y sin eso tendrían que ceder y bajarse los pantalones hasta los tobillos, las perspectivas de una crisis enorme en el resto del país harían extremadamente populares unas negociaciones durísimas para Cataluña. Ese tipo de negociación que se plantea desde el nacionalismo es una quimera ridícula y sin ningún antecedente histórico ni legal en el que echar mano.

S

#120 Afortunadamente el mundo occidental -al menos europeo occidental- no funciona por la fuerza de las armas.

mopenso

#120 Pues que saquen los tanques. Los esperaremos con una rave enorme en la entrada de la Diagonal, a ver si algún giipollas se atreve a disparar.

Avispao

#165 No va a hacer falta ese delirio que a muchos os pone, con que controlen los bancos y si no pagas los impuestos te embarguen la nómina van sobrados, y para eso no hace falta el séptimo de caballería, ni tanques, ni tiros. Es lo que tiene la ley, que hay que cumplirla.

mopenso

#192 Yo jamás he hablado de tanques ni me ponen los uniformes, pero ya me contarás como se "controlan los bancos", empresas privadas no protegidas sino veneradas por la Ley ¿con hackers del CNI?

S

#77 ¿Ah, entonces eran plebiscitarias? Ahora sí lo eran? Y por qué el resto de partidos las negavan? Una parte significativa de votantes de "Cat si que es pot" es independentista, y no votó en clave plebiscitaria. Eso debe clarificarse.

Por eso el referendum: ahora no habrá ambigüedades. SI o NO.

S

#72 ¿Es delito decir mentiras en conferencias privadas? Hahaha, lo siento. Polémica zanjada, a pesar de que te duela. Al menos ha tenido la dignidad de salir del Senado, cosa que no ha hecho ningún otro dinosaurio político corrupto que hay por allí.

vicvic

#78 Ah.. ¿ No se investiga nada y que sigan malversando el 3% y lo que les de la gana? Esto tendrá consecuencias y los responsables tendrán que ser juzgados, aunque monten un numerito diciéndose perseguidos. Esperemos próximas noticias..

Y sobre lo que son mentiras.. yo me espero cualquier cosa, tendrá que investigarlo un juez.

d

#78 ¿Y cómo sabes tú que es mentira? ¿Porque lo han negado los que si no lo niegan se reconocerían delincuentes?

S

#143 Oficialmente es mentida porqué el mismo Vidal lo ha afirmado y además ha dimitido. Evidentemente no sabemos si es verdad o no, hablo desde un punto de vista legal.

d

#145 ¿Te sueles creer los desmentidos de todos los políticos que meten la pata o solo lo haces si son independentistas catalanes?

G

#78 Bueno, eso de que son mentiras lo dices tú y aquellos a los que casualmente les perjudicaría que fuera verdad y se conociera algo que de existir estaría destinado a ser un secreto.

S

#195 Yo no digo que sean mentiras, lo desconozco. Digo que oficialmente son mentiras, lo ha dicho el gobierno catalán y Vidal mismo se ha retractado. Y ha dimitido.

Lo sabremos en junio probablemente.

S

Bueno, ha dimitido. Polémica zanjada. No sabremos hasta qué punto era verdad o no.

Lo que sí que es verdad es que ha pasado a la historia por ser el único senador que ha dimitido

D

#70 ¿polemica zanjada? No,no,no ,no vale con dimitir ; es un delito y al trullo directo. Alguien de esos españolazos del gobierno que hacen gala de legalidad y patriotismo tendrá que explicar de una p... vez porque los delincuentes ,mangantes saqueadores y demas basura catalufa ,tipo Pujol o este mismo tipo se van de rositas y aun se jactan de pasarse la ley por el arco del triunfo.

S

#72 ¿Es delito decir mentiras en conferencias privadas? Hahaha, lo siento. Polémica zanjada, a pesar de que te duela. Al menos ha tenido la dignidad de salir del Senado, cosa que no ha hecho ningún otro dinosaurio político corrupto que hay por allí.

vicvic

#78 Ah.. ¿ No se investiga nada y que sigan malversando el 3% y lo que les de la gana? Esto tendrá consecuencias y los responsables tendrán que ser juzgados, aunque monten un numerito diciéndose perseguidos. Esperemos próximas noticias..

Y sobre lo que son mentiras.. yo me espero cualquier cosa, tendrá que investigarlo un juez.

d

#78 ¿Y cómo sabes tú que es mentira? ¿Porque lo han negado los que si no lo niegan se reconocerían delincuentes?

S

#143 Oficialmente es mentida porqué el mismo Vidal lo ha afirmado y además ha dimitido. Evidentemente no sabemos si es verdad o no, hablo desde un punto de vista legal.

d

#145 ¿Te sueles creer los desmentidos de todos los políticos que meten la pata o solo lo haces si son independentistas catalanes?

G

#78 Bueno, eso de que son mentiras lo dices tú y aquellos a los que casualmente les perjudicaría que fuera verdad y se conociera algo que de existir estaría destinado a ser un secreto.

S

#195 Yo no digo que sean mentiras, lo desconozco. Digo que oficialmente son mentiras, lo ha dicho el gobierno catalán y Vidal mismo se ha retractado. Y ha dimitido.

Lo sabremos en junio probablemente.

G

#70 De polémica zanjada nada. Esto solo está comenzando. Tenemos a uno que era senador afirmando que tiene información de que están violando la ley. Obviamente no va a quedar así.

S

#193 Pues yo creo que no tendrá recorrido, legalmente no hay por donde cogerlo. Él mismo se ha retractado.

De todos modos, mañana la CUP vota si aprueba los presupuestos. Si es que sí, el lunes empieza otra fase del proceso, donde eso de Vidal va a quedar en el olvido como anécdota irrelevante.

G

#196 Otra fase del proceso...
Pero es se no hay proceso si no hay intento de violación de las leyes tarde o temprano y si estas se violan solo puede hacerse como dice Vidal. O Vidal dice la verdad o es que el proceso es una farsa. No hay más.

S

#205 La fase dura, me refiero. La última. Hasta hora se han mantenido unas ciertas formas, si se aprueban los presupuestos la cosa se puede poner fea entre los gobiernos catalan y español. El caso Vidal pasará a ser una anécdota, como tantas otras.

S

#44 Tu y yo tendremos la oportunidad de decidir en los próximos meses en un referendum. Si gana el NO, todo esto se va a parar. Si gana el SI pues independencia.

Melirka

#66 " Si gana el NO, todo esto se va a parar" lol lol lol

Igual que se paró cuando JxSI + CUP perdieron eso que llamaron "elecciones plesbiscitarias", ¿verdad? Ah, no, que continuaron, e incluso afirman que no perdieron sino que ganaron.

S

#77 ¿Ah, entonces eran plebiscitarias? Ahora sí lo eran? Y por qué el resto de partidos las negavan? Una parte significativa de votantes de "Cat si que es pot" es independentista, y no votó en clave plebiscitaria. Eso debe clarificarse.

Por eso el referendum: ahora no habrá ambigüedades. SI o NO.

sorrillo

#77 Obtener una mayoría absoluta parlamentaria está a las antípodas de perder, obtener más votos favorables a partidos que se posicionan a favor de la independencia que a partidos que se posicionan en contra está en las antípodas de perder.

D

#104 Con una Ley en la que un voto en Barcelona no vale lo mismo que un voto en Gerona, es muy fácil sacar lo que conviene.

sorrillo

#132 Si fuera fácil lo habrían sacado todos los partidos políticos, no, la palabra "fácil" no tiene ningún sentido en este contexto.

En cualquier caso si se hicieron unas elecciones fue por que no se consiguió en ese momento encontrar ni consensuar la fórmula para convocar un referéndum. Fue ante esas graves deficiencias democráticas del Reino de España que se optó por una fórmula parlamentaria en contraposición al voto directo.

Espero que seas consciente de ello y hagas lo que esté en tus manos para que se subsanen esas graves deficiencias democráticas.

L

#134 De lo que habla esta noticia sí que son unas gravísimas "deficiencias democráticas" del gobierno de la región catalana.

Espero que seas consciente de ello y hagas lo que esté en tus manos para que se subsanen esas graves deficiencias democráticas.

sorrillo

#167 En una dictadura comprenderíamos que los demócratas se vieran obligados a actuar de la forma que se describe en el meneo, lo veríamos como una resistencia a un gobierno opresor que debe ser derrocado para que de allí donde no se puede ejercer la democracia ésta consiga las herramientas para que sí se llegue a ejercer.

Lo más triste de todo es que en el Reino de España noticias como la del meneo puedan tener credibilidad, pueda considerarse un escenario plausible, pueda alguien considerar que efectivamente sea algo que esté realmente ocurriendo.

En una democracia de calidad el estado ya habría convocado el referéndum al que nos referimos.

D

#77 Fíjate si las perdieron que tienen mayoría absoluta en el Parlament. lol Y si lo quieres en clave de plebiscito los votos independentistas ganaron de calle a los unionistas. ¿En qué universo alternativo dices que perdieron?

Algunos sois impermeables a la realidad.

Melirka

#202 Los referéndums se ganan cuando el Sí supera el 50% de los votos totales, incluidos votos en blanco. No cuando el Sí supera al No.

Pero vamos, no sé para qué te contesto si vas a hacerme oídos sordos y continuar en la realidad paralela separatista.

vicvic

#66 Yo soy un ciudadano respetuoso con la ley , no voy a participar en algo ilegal, que además es un desprecio a la gente del resto del país y una patada al estado de derecho y a la democracia. Sólo participaremos si es algo consensuado con el gobierno central, y - personalmente preferiría- que participaran todos los ciudadanos de España. Si se hace de forma golpista, hay que tener en cuenta que la comunidad quedará dividida en dos, y que ni el gobierno central lo permitirá ni muchos ciudadanos nos quedaríamos con los brazos cruzados después de que se pisotearan nuestros derechos, así que es un tema muy delicado..

S

#112 Uy que ciudadao tan noble que tengo aquí. Pero creo que confundes legaliad con legitimidad y justícia. Y las leyes no siempre son justas, por ejemplo el impuesto al sol. El Estado español es un Estado capturado -mucho más que otros de nuestro alrededor- por grandes empresas energéticas, constructoras y financieras, que dictan las leyes a su beneficio y en contra de los ciudadanos.

¿Y eso también debemos respetar?

vicvic

#149 No sé que tiene que ver una ley con otra, estamos hablando de leyes que hablan de donde reside la sobreania del territorio nacional. El problema de tú argumento es que cada uno puede consider la legitimidad de una ley dependiendo de su criterio, y eso puede ser muy peligroso. Y más cuando estamos en una democrácia y estado de derecho, en el cúal con las mayoria s necesarias se pueden cambiar las cosas . Otro tema es no tener esas mayorias y desacatar las leyes para sortear este pequeño obstaculo llamado mayoria necesaria en la democracia.

G

#66 ¿Y si gente como vicvic dicen que no acatan vuestra violación de la legalidad?

S

#190 Pues que se organicen, nosotros llevamos años moviéndonos. Los derechos no se defienden en el sofá, sino organizándose y luchano por ellos. Por supuesto sin violencia, como hasta ahora.

Si hay una mayoría silenciosa, pues que hable ya

G

#197 A ellos les asiste la ley. No tienen que organizarse para jugar a vuestro juego y participar en vuestro proceso ilegal. Si pueden defenderse llegado el caso, cuando toque, hasta las últimas consecuencias. Sois vosotros los que vais a pretender imponerles algo al margen de la propia legalidad que ironicamente ayudó a construir partidos como Convergencia, que apoyó ERC en el 1978 y que la mayoría de catalanes han ratificado en las urnas,incluyendo el principio de soberanía y donde reside, en el conjunto del pueblo español.
Pues no sé por qué asumes que si sale sí independencia y punto, y que todos como ovejitas detrás vuestra...

S

No sé si será cierto, pero de serlo sería razonable en un proceso de independencia de un Estado matriz que no quiere negociar nada, ni siquiera fiscalidad.

Es un proceso unilateral, no sé por qué la gente se escandaliza. Yo como catalán me alegro que la Generalitat pueda tener mis datos fiscales y active la hacienda catalana tan pronto como sea posible. Si España no quiere negociar el reparto del dinero recaudado, pues recaudamos nosotros mismos y gestionamos nuestro propio dinero. A los vascos no les va nada mal.

d

#61 A mi me parece muy bien esa estrategia siempre que luego se sea consecuente con las consecuencias. El problema suele ser que normalmente se quiere coger lo bueno de una táctica y no lo malo.

¿Que pasa con el sistema de pensiones?¿Seguirán los catalanes cotizando en el sistema español? ¿Seguirán cobrando los jubilados catalanes del estado español? ¿puede el estado español cambiar sus leyes unilateralmente como pretende hacer cataluña? ¿Que países reconocerán a cataluña como país soberano? En caso de reconocerlo ¿cuanto tiempo le costará su ingreso en la UE? ¿podrá entrar en la UE? ¿Que costo tendrán los aranceles? etc etc etc

S

#89 Nadie ha dicho que sea fácil. En parte todo dependerá de las facilidades o dificultades que ponga el Estado español. Pero piensa que si no quiere negociar pensiones, pertenecia a la UE, etc, tampoco se negociará la deuda pública, que no olvidemos pertenece al Estado español. Ya veremos qué pasa con la prima de riesgo, incluso con el Euro, si esa deuda no se reparte... A nadie interesa una escalada larga de confrontación, va a haber presiones de todos lados para sentarse a negociar.

d

#93 En la pertenencia a la UE no hay nada que negociar. España es la que ingresó en la UE cumpliendo los requisitos en su momento. Cataluña independiente es un nuevo país y como tal tendrá que ponerse a la cola en el proceso de entrar en la Unión Europea. Esto no es ninguna amenaza, es el proceso establecido y manifestado por Bruselas en varias ocasiones.
Podréis formar parte si cumplís los requisitos de déficit y el resto de los condicionantes y no os vetan ninguno de los 27 miembros. (Así a bote pronto por lo menos tenéis 5 países seguro que os van a vetar: Alemania, Italia, Francia, España y Bélgica).
España, si no queréis asumir vuestra parte de la deuda, se la tendrá que comer y dolerá, por fortuna dentro de la UE estamos bajo el cobijo del BCE, cosa que no tendrá Cataluña. A ver como se financia una Cataluña independiente sin el respaldo del BCE en el mercado libre con la situación de estar bloqueada comercialmente y de haber renunciado a pagar su parte de la deuda española. Seguro que la prima de riesgo para Cataluña va a ser superbajita.....
Si la UE sobrevive al Brexit, y lo hará, la política europea va a ser palo al que se menee. Tal vez a RU a la larga le vaya bien por su cuenta porque tiene la libra, Comon Wealth, EEUU y un imperio pero Cataluña no tienen nada de eso. Si quieren dar un escarmiento a los movimientos independentistas europeos Cataluña va a pasar mucho frio.

S

#97 Has nombrado algunos riesgos, aunque los has elevado a certidumbres y lo siento pero nadie sabe lo que puede pasar. Si alguna cosa caracteriza a la UE es su pragmatismo. Y no sobrestimes al BCE, recuerda, España es demasiado grande para caer. Con 18% menos de PIB de golpe y con la misma deuda no hay BCE que la aguante.

De todos modos, si el independentismo está por las nubes es debido a determinadas certidumbres, hora sí, un ahogo financiero que es insostenible, y que nos vuelve la vida cotidiana de los ciudadanos catalanes mucho más precaria que la del resto de los ciudadanos españoles.

Si tu quieres frenar el independentismo, da autonomía fiscal.

d

#105 Si tu quieres frenar el independentismo, da autonomía fiscal. Yo no quiero frenar nada.

Si quieres autonomía fiscal independizate unilateralmente y se un imperio al modelo decimonónico. Comercia con quien quieras o puedas, construye tu ejército para defender tus intereses y legisla SIN la intervención de nadie. Ahí tendrás autonomía fiscal.
Lo que no tiene sentido es que llores por no tener autonomía fiscal y quieras estar dentro de un programa (la UE) cuyo objetivo principal es la integración fiscal de sus miembros. Lo que supone una perdida de soberanía legislativa y fiscal de cada uno de sus miembros. Si quieres ser libre e independiente, ¿qué pintas dentro de la UE?

En cuanto a los riesgos, no son riesgos, son certezas. Tendréis que pasar por el mismo proceso de cada uno de los miembros de la UE. Esto es una certeza. El riesgo (muy alto según mi opinión) puede ser que no lo consigáis.

S

#110 Ahora confundes deseos con certezas. Tu deseas joder a los catalanes, ni tan siquiera estarías dispuesto a negociar para hacer cambiar de opinión. Tu actitud es imponer y punto. A lo mejor España está actuando así, pero Europa no es España. Hay mucha más capacidad diplomática. Tambien decirte que hay muchos modos de estar fuera de la UE pero a la vez estar dentro. Una cosa son los territorios, y otra son los ciudadanos. No hay ningús protocolo que diga qué hacer con 7,5 millones de ciudadanos de la UE si su territorio deja de estar dentro de la UE.

Igualmente, la Constitución española no regula qué pasará con nuestra nacionalidad española. Oficialmente es muy probable que tengamos doble nacionalidad.

curaca

#105 La independencia solo se podría lograr mediante negociación (bueno tb podéis iniciar una guerra, pero no creo que eso ocurra) y negociación para la independencia no va haber. Por tanto el resto de argumentos, de apoyos en la UE, pérdida del 18% del PIB (enmi opinión con la huida de empresas de Cataluña no sería tanto, per bueno), recaudación de impuestos....son castillos en el aire. Tú puedes decir ¡me he independizado! Y yo como Estado te digo ¡no!, pues no te has independizado. Seguirás pagando impuestos al Estado, cobrando pensiones, pidiendo al FLA, seguirá habiendo guardia civil y ejército, el pasaporte seguirá siendo el español, no tendréis silla en la ONU, ni en la UE, ni en ningún organismo internacional, excepto la que tenéis como miembro de España.
Por tanto el proceso, está abocado al fracaso más absoluto, pero me temo que los que os están llevando por esa senda ya lo saben, y les da igual.

S

#115 La realidad la crea la gente, la sociedad. Y la sociedad catalana mayoritariamente quiere gestionarse desde un Estado propio. Ya sé que dirás que no somos mayoría, bueno, por eso el referéndum. Para acabar de clarificar. Si no somos mayoría los independentistas pues renunciamos, ya que de democracia se trata.

Z

#93 Pero eso no es así, si Cataluña quisiese llevar a efecto la independencia tendría que negociar sobre la base de que la legalidad y el legítimo uso de la fuerza para aplicar esa legalidad lo tiene el resto de España. Si no pagas impuestos y te embargan, el control de infraestructuras, bancos, judicatura, eso sólo lo puede impedir Cataluña por la fuerza de las armas, algo descartado, y sin eso tendrían que ceder y bajarse los pantalones hasta los tobillos, las perspectivas de una crisis enorme en el resto del país harían extremadamente populares unas negociaciones durísimas para Cataluña. Ese tipo de negociación que se plantea desde el nacionalismo es una quimera ridícula y sin ningún antecedente histórico ni legal en el que echar mano.

S

#120 Afortunadamente el mundo occidental -al menos europeo occidental- no funciona por la fuerza de las armas.

mopenso

#120 Pues que saquen los tanques. Los esperaremos con una rave enorme en la entrada de la Diagonal, a ver si algún giipollas se atreve a disparar.

Avispao

#165 No va a hacer falta ese delirio que a muchos os pone, con que controlen los bancos y si no pagas los impuestos te embarguen la nómina van sobrados, y para eso no hace falta el séptimo de caballería, ni tanques, ni tiros. Es lo que tiene la ley, que hay que cumplirla.

mopenso

#192 Yo jamás he hablado de tanques ni me ponen los uniformes, pero ya me contarás como se "controlan los bancos", empresas privadas no protegidas sino veneradas por la Ley ¿con hackers del CNI?

d

#173 Autonomía fiscal respecto de España, por supuesto. Porque reparte perjudicándonos gravemente, no hay futuro digno dentro de España porqué nadie quiere negociar.

¿O sea que quieres la autonomía fiscal porque Madrid os roba? Pero lo que no quieres es la independencia sino estar dentro de la UE y que todo lo que pagues repercuta en cataluña. Es decir, lo mejor de ser independiente con lo mejor de estar dentro de la UE. Además tal y como comentas en #61 estás a favor de que esa independencia se haga unilateralmente por parte de Cataluña pero te lamentas de que España no quiere negociar. Es que eso es como lo de los británicos. No es una negociación, tienes que entender que es un chantaje. O me das esto o me voy.

Ojalá la UE se convirtiera en un Estado federal, fiscalmente y políticamente unido. El problema son los Estados actuales, especialmente los grandes, que impiden la federación recelosos de perder su soberanía.
La unión Europea es una unión de estados, cada uno con su sistema político. Hay monarquías, repúblicas, estados federales... Todos ellos agrupados con la intención de una mayor integración fiscal y económica. Tu lo que deseas es la descomposición de parte de esos estados en otros más pequeños y que todos ellos estén dentro de la unión. Es decir en vez de 27 socios 54 que compongan el mismo mercado. Que España se divida en tres, Francia en dos, Bélgica en dos, Italia en tres etc etc Desde mi punto de vista eso no beneficia a europa. Si ahora ya somos una torre de Babel con riesgo de acabar sepultados por la burocracia el ser mas socios con el mismo mercado no ayuda.

En todo caso, repito, estar o no en la UE no es una cosa del todo o nada. Hay muchos estados intermedios. No vamos a vagar por el espacio sideral
Desde luego. Hay muchos países extracomunitarios que venden dentro de la UE. Basta con establecer tratados comerciales. Estos tratados serán mas o menos favorables en virtud de muchos factores pero no se acaba el mundo. Por eso te digo que o entiendo la posición de quiero independencia pero estar dentro de la UE. Normalmente esconde la posición quiero pagar menos impuestos.

S

#10 Un panel estándar mide 1,2 m2. Si son tres paneles por persona, significa que necesitas en total unos 4 m2/persona.

Hacemos el cálculo para Barcelona, por ejemplo. Tiene 1,6 millones de personas, esto significa que te hace falta una superfície de paneles solares de 6,4 millones de m2, es decir, 6,4 km2. ¿Y cuánto tiene Barcelona en total de superfície de tejado? Pues no lo sé, pero su superfície total es de 102 km2. ¿Tu crees que no habrá tejado suficiente?

z

#107 Bravo! una persona con más de 2 neuronas y una calculadora

Ahora sólo falta que los mongers estos antirenovables aprendan a sumar y restar, pero no tengo tanta fe en la humanidad...

S

#3 Sale a tres paneles por persona, no es ninguna barbaridad. No sé cuanto miden estos, pero el panel estándar rondará 1,2 m2 y su precio oscila alrededor de los 300 euros. O sea, 1000 euros por persona. Más las baterías y la mano de obra de la instalación. No es ninguna desproporción. ¿Cuánto pagas tu de factura de la luz mensualmente? ¿Crees que en dos o tres años no lo amortizas?

S

Buff, qué significa para ese estudio ser "inteligente" y qué significa también "vida social" o "relaciones sociales". Son términos muy relativos. Lo primero, la inteligencia, se puede medir de muchas maneras, depende de las capacidades que valores y cómo las puntúes. Para mí, la única inteligencia que tiene algun sentido es la que se vuelca a conseguir la felicidad, y se mide más por lo que has hecho con tu vida que no tus notas en un exámen o prueba diagnóstica.

Y después está la vida social. Uno puede tener un par de relaciones muy satisfactorias y no necesitar más. Mientras que otro le hará falta tener 1000 amigos de Facebook para compensar su soledad manifiesta.

S

Es importante que haya siempre un mínimo cubierto, unas necesidades básicas que se garanticen sí o sí, incondicionalmente. Y a partir de aquí, cada cuál con su nivel de vida va a llegar a donde quiera o pueda. La cuestión es cómo definimos esos mínimos y cómo los garantizamos. Porque no es dinero gratis, se mantiene a base de impuestos.

Lo interesante es que esa renta básica se plantea en plan experimento. Como algunos decís en el foro, hay muchos factores implicados y es difícil predecir qué va a ocurrir.