TaladroPercusor

#4 Exacto, se me ha pasado esa h y ya no me deja editar...

TaladroPercusor

Sin querer defender a Rafael Hernando, si Ana Pastor es la mejor periodista de este país, apaga y vámonos.

D

#35 El refranero español es muy sabio y está basado en hechos reales. "En el país de los ciegos...."

Chucrut

#6 Ok. Gracias. Creo que lo entendí justo despues de poner mi comentario temiendo que me respondiesen con un "pa k kieres saber eso jaja saludos" lol

mauser_c96

#6 Respuesta incorrecta

TaladroPercusor
TaladroPercusor

#3 Joder, esto de Menéame tiene más normas que un partido de rugby. Como si otros medios no tuvieran una línea editorial totalmente sectaria también.

Asecas

#5 No son normas de meneame, es un boicot que hacemos algunos usuarios.

TaladroPercusor

#3 Joder, esto de Menéame tiene más normas que un partido de rugby. Como si otros medios no tuvieran una línea editorial totalmente sectaria también.

Asecas

#5 No son normas de meneame, es un boicot que hacemos algunos usuarios.

Hendry

#2 En MNM existe un boicot actualmente a un grupo de editores [ http://www.aede.es ] por una serie de medidas que tomaron. Es por ello que por lo general toda noticia que provenga de una fuente adscrita a la lista que te he adjuntado va a ser tumbada.

TaladroPercusor

Pues veréis ahora que a los chinos les han quitado la ley del hijo único...

D

#24 Como máximo pueden tener ahora dos niños. Con esa política se ha conseguido que la población de China vaya a descender hasta unos 700 millones en 2050 y a partir de ahí ser estable. Se calcula que con 2 hijos por pareja la población se estabiliza y ni crece ni disminuye.

El problema aquí son India y países de la órbita de Nigeria, donde el crecimiento de la población está desbordado, con gente que tiene 4-5 hijos o más y estos sobreviven hasta la edad adulta para volver a multiplicarse. En Europa, Japón, ahora China y América la población se ha establecido en un crecimiento continuo casi 0, y en algunas zonas incluso negativo. Viendo el vídeo, veréis como a partir de los años 70 o así la población en estas zonas ya no se multiplica de forma exponencial.