U

#38 celebro de verdad que consumas este tipo de carne, ya que no sólo estará muchísimo más sabrosa sino que además será mucho más sana, pero cuál es la producción de carne de ese tipo (ecológica creo que se llama) y cuál es la necesidad cárnica de nuestra sociedad.

la realidad es que la gran mayoría de la carne que se consume en el mundo se produce según la metodología que te he explicado en el anterior comentario, y me parece un tanto hipócrita montar la que montan esta gente en San Fermín para protestar contra el maltrato animal cuando es un porcentaje ínfimo de los abusos a animales que toleramos.
que se pasen por una granja de pollos o por las carreteras de lleida y verán camiones a reventar llenos de cerdos hacinados y asfixiados entre sus propios excrementos.

U

#36 no, no es eso. Los linces ibéricos, osos panda y osos pardos sólo sobreviven porque están permantemente controlados tanto la especie como su hábitat. En cambio los toros bravos no necesitan ese control porque su cría es indispensable para las corridas (en caso de que no hubiese corridas no habría toros a menos que protegiésemos los habitats y la especie cómo con los animales que mencionas).
Me parece muy bien que detestes muchas tradiciones (no te equivoques yo también lo hago) lo que no me parece de justicia que compares las tradiciones que ejercen violencia contra el ser humano y las que se ejercen contra los toros.

U

¿Cómo se vota cortina de humo?

U

por cierto, casi se me olvida
1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, siete de julio SAN FERMÍN
a Pamplona hemos de ir con una bota con una bota
a Pamplona hemos de ir con una bota y un calcetín.

VIVA SAN FERMÍN
GORA SAN FERMÍN

U

los toros como tradición cultural está presente en Europa desde que hay memoria, no sólo escrita (pinturas de altamira), de hecho el nombre de Europa está poderosamente ligado al toro (a Europa la rapta Júpiter disfrazado de toro); también desde el principio de la civilización occidental con el culto al toro y a su poder (creta y la leyenda del minotauro). En España esta tradición se remonta nada menos que al pueblo Tartesso y su legendario primer Rey Gerión al que Heracles roba su manada de toros blancos. Desde entonces hasta ahora en cuanto a tradición.
En cuanto a ética una de las pegas que se establecen aquí para la prohibición de los toros #12 me parece muy acertada a pesar de que #15 le parezca peor morir por diversión que por alimentación. Es una postura lógica pero dentengámonos más bien en la manera de vivir en vez de en la manera de morir. Un animal destinado a la industria alimentaria (por ejemplo un pollo) vive encerrado toda su vida sin salir jamás de la zona de engorde y entre sus propios excrementos, sobrealimentado y saturado de hormonas, la experiencia vital de ese pollo (sustituyase a placer por cualquier animal destinado al engorde)en nula; como contrapunto fijemonos en la vida (por lo general más larga que los animales para alimentación) de un toro de lidia: vive en semi libertad por las dehesas con un estricto control veterinario, come pastos y se desarrolla en la sociedad que constituye su manada.
Creo que si nos diesen la oportunidad de elegir estaríamos todos de acuerdo, aunque es posible que me equivoque, de todas formas yo lo tengo muy claro.
Otro argumento a favor de los toros en el ecológico: un ecosistema tan singular como las dehesas tendría muy difícil sobrevivir (de hecho hay voces que aseguran que si no fuese por la cría del toro de lidia las dehesas habrían desaparecido); además de que no existiría la especie en si.

U

#157 es tranquilizador tú evidente empatía para con mi problema y yo te lo agradezco, no creas que no, pero tal vez sería más útil para enmendar mi desasosiego que intentases explicármelo.

PS. si no es posible, no te preocupes, lo superaré

U

#149 felicidades has descubierto lo que es un localismo endémico.
yo no te digo que en el idioma innuit se deban recortar palabras o que tenga que desaparecer, simplemente constato lo que dice #139 y la discordancia de opinión con tú comentario en #145.
o acaso la comunicación sería peor si todos pudiesemos entendernos en el mismo idioma precisamente porque si estoy en peligro de muerte quizás y puedo comunicarlo a alguien tal vez me pueda ayudar, si tal vez podría aprender el innuit pero de que me serviría en el desierto del Gobi o en la Patagonia.

U

#9 Se te olvida toda la gente que lo llamaba "El Carmelo", que también contribuyó a su hundimiento usando la lengua opresora del imperio.

asumo que tú comentario es irónico, sin embargo me gustaría hacer notar que en realidad el barrio se ha conocido siempre como el Carmelo y que sólo ha raiz de aquella noticia y del conocimiento de la existencia de dicho barrio en el resto de España se ha dado en llamarse el carmel

U

#145 El problema es que la gente no tiende a hacer eso. Unifica una lengua y al cabo de unos pocos años las jodidas personas habrán creado más dialectos de los que podrás contar.

eso era antes de que existiesen medios de comunicación inmediatos y globales de fácil acceso

la lengua ayuda a desarrollar el pensamiento. Pensamos bastante como hablamos y por eso es bueno conocer distintos idiomas

la lengua ayuda a que se produzca la comunicación, y la comunicación ayuda al desarrollo del pensamiento. no por saber más idiomas en si tu intelecto se desarrollará sino por poder comunicarte con más gente

U

#8 paras y lo escupes, tranquilo ella no se va a ir a ninguna parte

U

no señor agente es para consumo propio

U

jose blanco, temas para esta semana:
1.que buenos somos y que bien jugamos al furgol
2.en el PP son franquistas
3.la ministra que va al día del orgullo gay
4.aznar es el culpable
5.a lo que no se pueda culpar a aznar: bush
6.españa no va del todo bien por culpa de la guerra de irak

U

recordatorio personal: comprar acciones de Sandía inc.

U

buenas noticias, a raiz de estas declaraciones el hermanísimo se dispone a liberar a todos los presos políticos de cuba