Valen

Aaaah que no es de Apple

Valen

Mira que no soy simpatizante de Apple, pero el anuncio me parece simplemente... BRUTAL.

Valen

Si hablamos esencialmente de ARTE, es una mala noticia. Muchos artistas elaboran los álbumes como un todo conceptual, algo que no se entiende por partes. La producción, las condiciones de grabación del álbum, la época que inspiró a escribir ese grupo de canciones... es una lástima que tanta y tanta gente reduzca la música a tener de 3 a 5 minutos de disfrute cuando un tema les gusta mucho... ¿qué hay de lo que te envuelve cuando descubres un gran álbum y te sumerges en esa "atmósfera"? Por Dios, ¡¡probad a escuchar álbumes enteros!! Tratadlos como las obras de arte que son (obviamente me refiero a los artistas, a los verdaderos músicos, no a los grupos guays que van a por el hit)

u

#16 Nadie te impide seguir escuchando el álbum completo. Y tus gustos no tienen porqué ser "más arte" que los de los demás, simplemente son tus gustos.

D

Ah, pero, ¿ahora se dan cuenta?

Como en parte bien explica #19, al principio de los años 90 y anteriores, si lo único que querías era la canción que sonaba machaconamente en la radio, ibas a la tienda, te comprabas el single, y paz y después gloria. Pero, junto con los vinilos, la industria discográfica también se cargó los singels, por lo que, entonces, si sólo querías la canción que sonaba en la radio, tenías que gastarte 20 euros, si no más, en una canción de 10 o 12. Y el chollo les ha funcionado cuando el usuario no ha podido elegir. Ahora, con Internet y los streamings, como sí que puede, a chillar.

#16, ¿arte la mayor parte de la música contemporánea actual? ¿un todo dices? Veamos, coges CUALQUIER CD de música pop/rock/hip-hop, y ¿qué es lo que tienes en el libreto? Las letras (en el pasado ni eso), y las gracias a los padres, primos, cuñados y novios. Ni viene la vida y milagros del artista/compositor hasta la fecha, ni tampoco viene una explicación de la razón de cada canción y/o tema. Yo a eso no le llamo cultura. Le llamo producto de masas.

Curiosamente, sí que hay dos discos donde viene un poco lo que he descrito ántes: el "Nothing like the sun" de Sting, y el "Both sides" the Philp Collins. El segundo lo tengo tanto en vinilo como en CD.

D

#16

Por supuesto que hay discos que no tienen desperdicio...como por ejemplo (y ya sé que es un tópico) los primeros cinco álbumes de Metallica...donde no hay ni un sólo tema de relleno...

Por otra parte,creo que tienes un poco sobrevalorado el concepto de arte musical...sí,hay grupos y artistas que conciben los álbumes como auténticas novelas,pero la mayoria de veces se quedan en cúmulos de relatos cortos..no sé si me pillas...y para mí es completamente legítimo escuchar un álbum entero una o dos veces para hacerme una idea y luego dedicarme a escuchar los temas que más me gusten.

T

#24 Alaaa! Si de Metallica dice lol los 5 lol
#25 Ergo, no tienes ni puta idea, porque yo tengo cientos de discos impresionantes.

equisdx

#16 Realmente hay pocos discos redondos donde todas o casi todas las canciones sean buenas (yo solo recuerdo 2 o 3) pero siempre hay grupos que se resisten a abandonar el formato del album como AC/DC.

Stagg

Pues como dicen arriba depende del estilo, el pop (entendiendo pop como popular, se entiende) siempre ha sido eso, un disco con X canciones de la k solo es famosa (que no buena, ojo lol) una o dos, vamos algo muy triste, asi que casi que mejor, si entramos en generos me parece que la cosa cambia bastante, bastante mucho lol.

#25 creo que me han dado ganas de suicidarme, como se nota que no tienes ni puta idea de lo que hablas macho

equisdx

#29 Supongo que para gustos los colores ¿no?...por curiosidad ¿podrías decirme albumes redondos donde TODAS las canciones te parezcan buenas? y ojo que no digo que sean buenas sino que te parezcan buenas, pues eso es subjetiva.

Stagg

#30 si empiezo no acabo nunca: Huldrafolk de Wyrd, Pulver de Lifelover, Amaroq de Mike Oldfield (vale, esta tiene trampa lol), Rituale Satanum de Behexen, Noctambulus de Sangtrait, Veronica Decides to Die de Saturnus, Fran Murder de Arckanum, Aske de Burzum, Ancient Blood de Drowning The Light, No te muevas de RIP, Satanic Black DEvotion de Sargeist, Souviens-Toi de Epheles, Grimli Reborn de Mutiilation...sigo? el problema no son los albumes (sean del estilo que sean), es la cultura y la comprension a la musica, me temo.

equisdx

#31 Por la lista que has dado, te voy a dar la razón, es cuestión de cultura musical. Yo nunca habría dado ninguno de los nombres que mencionas, estaba pensando en bandas y álbumes más populares y conocidos.

Nova6K0

#16

¿Sabes lo que es El Arte?

Cagarse de frío, como decía un amigo.

Poco arte le veo yo a los discos ahora, cuando sólo merecen la pena las dos canciones de siempre. El 90% de la música comercial está sobrevalorada y nunca mejor dicho con los precios que tiene.

Además si vais a poner algo, poner algo real, ya que las gráficas de la RIAA & company, se cogen con pinzas.

#22 una canción que sea una mie... da igual en el formato que esté. Que es a lo que se refiere la gente. Ya que la canción no es mejor por estar en CD que en MP3.

Salu2

Valen

Sí, yo siempre pienso en Mono cuando uso Banshee (es el reproductor que más me gusta). No sabía que F-spot también la verdad que me encantaría que los recodificaran en otro lenguaje.. pero es lo que hay

Valen

#37 No me saques esos juegos que entonces ya sí que me voy a poner nostálgico del todo...

No me atrevería a decir que Another World es mejor que Flasback o al revés... aunque tienen muchísimas cosas en común son dos conceptos diferentes. Another World es mas acción directa, y Flashback es mas largo y tiene más puzzles... la segunda fase sobre todo tenía muchos tintes de aventura gráfica.

Pues Another World sí que tiene una reedición para disfrutar ahora: http://www.anotherworld.fr/anotherworld_es/index.htm por sólo 7 pavos, podéis descargar una demo para probarlo. (Sólo Windows aunque quizás vaya bien con wine).

Estaría bien que hiciesen lo mismo con Flashback...

En fin, dos juegazos míticos, revolucionarios y creo que bastante influyentes. Y como dice alguien en los comentarios: "Por desgracia tengo la impresión de que la gran mayoría de aquella generación en España no estaba preparada para este tipo de juegos. Conocí a Inf gente que decía “Buah, ¿Esto es bueno? Esto es una mierda!”.

Y tiene toda la razón... aunque supongo que ahora pasaría lo mismo.

Ferk

#38 Mmm... pues yo casi que diría lo contrario. Flashback más acción y Another World más puzzle.

En Another World con un sólo rasguño ya directamente mueres, con lo que tienes que pensartelo más y directamente es imposible pasar ciertas partes sin hacerlo con cabeza, mientras que en Flashback tienes puntos de vida, hay partes que las puedes pasar dejando que te hieran y despues curarte, además la pistola es más para pelear que otra cosa, y recuerdo que siempre tenía que ir con la pistola preparada cada vez que cambiaba de pantalla. En Another World la pistola no es sólo para luchar sino para desactivar la corriente, cortar cuerdas para que las lámparas caigan sobre alguien, romper rocas para que la roca de encima gire, abrir canales para que fluya el agua... hay muchás más escenas de puzzle que de combate en Another World, incluso hay claves de grabar el juego que directamente son inútiles y no es posible pasarte el juego a partir de esa clave porque quizás ya hayas hecho algo que no debías hacer hasta más tarde. Más de una vez tuve que volver a usar una clave de una etapa anterior porque necesitaba hacer algo de forma distinta a como lo había hecho antes.

Sin embargo en Flashback gran parte de las escenas es puro combate, aunque hay dialogos y objetos en realidad no suponen un puzzle en sí sino un guión lineal que hay que seguir y que directamente ya te dicen adonde tienes que ir. Hay algunos combates que tienes que pensar un poco para ganar (como el truquito de la piedra), pero el tener puntos de vida hace que los puzzles de ese tipo a veces sean más una opción que un obstáculo.

Valen
Valen

No tiene nada que ver con la noticia... pero que asco me da leer las noticias (cuando te vas a leer la noticia completa en la web de el mundo) con el puto flash y la lupa parriba y pabajo!!!

Valen

Noticia al traste, nada de cambios de logo...

Valen

#7 jajajaj "ya no me creo ni la hora"

Valen

¡Lo he leído y me parece que está bastante bien hecho!

Aún faltan unas cuantas secciones pero creo que transmite muy bien la filosofía de la distribución.. me gusta cuando al principio dice: "Si no puedes vivir sin las aplicaciones de Adobe.. probablemente Ubuntu no sea para ti" o "Si eres un jugón, probablemente Ubuntu no sea para ti"...