anxosan
L

#2 "De todos los tipos de alergia, la alergia al polen del olivo es, junto con la de las gramíneas, una de las que tienen mayor incidencia en la población española. Las provincias de Jaén y Córdoba tienen los mayores índices de concentración de polen del olivo. Sólo en Jaén se estima que hay unos 65 millones de olivos y la mayoría de ellos de la variedad picual. Esto nos da una idea del nivel de polen que puede haber en el aire."
https://olivardellentisquillo.com/alergia-al-polen-del-olivo/

y

#2 "Eso no es un bosque, es una plantación."

Bosque artificial También conocido como bosques cultivados, son aquellos que establece el hombre mediante procedimientos de plantación, con especies nativas o exóticas.

https://glosarios.servidor-alicante.com/bosques/bosque-artificial

anxosan

#32 La reforma de 1873 configuró la casa, pero sí tuvo mantenimiento y pequeñas alteraciones.
Las tuberías de saneamiento (cerámica) sí, más de un siglo sin tocarse; las de suministro no se sabe (plomo).
La instalación eléctrica, no, cables vistos de, al menos, los años 50.

anxosan

#21 No, 1873. Una reforma de fachada y ampliación de altura porque la edificación se encontraba en mal estado (según el proyectillo presentado para obtener licencia en ese año)
Es una casa dentro de murallas en Lugo (c/c #24)

D

#28, te refieres a reforma muy gorda entonces, ¿no? No creo que la instalación eléctrica y tuberías estuvieran un siglo sin tocarse, ¿o sí?

anxosan

#32 La reforma de 1873 configuró la casa, pero sí tuvo mantenimiento y pequeñas alteraciones.
Las tuberías de saneamiento (cerámica) sí, más de un siglo sin tocarse; las de suministro no se sabe (plomo).
La instalación eléctrica, no, cables vistos de, al menos, los años 50.

anxosan

#1 Las antigüedades están sacadas de Catastro; la mía aparece como de 1880, al igual que muchísimas otras, porque Catastro dice "si es muy antigua, es de 1880, como el turrón", pero pueden ser muy anteriores.
De hecho, la mía está recién renovada (Catastro aún no lo recoge), la reforma anterior era de 1873, pero hay (al menos) otras tres anteriores, por lo que no sería descabellado pensar que su origen sea medieval (Romana no, porque aparecieron cimentaciones romanas bajo ella con una traza algo diferente).

D

#2, ¿la reforma anterior de 1873? Supongo que te referirás a 1973.

anxosan

#21 No, 1873. Una reforma de fachada y ampliación de altura porque la edificación se encontraba en mal estado (según el proyectillo presentado para obtener licencia en ese año)
Es una casa dentro de murallas en Lugo (c/c #24)

D

#28, te refieres a reforma muy gorda entonces, ¿no? No creo que la instalación eléctrica y tuberías estuvieran un siglo sin tocarse, ¿o sí?

anxosan

#32 La reforma de 1873 configuró la casa, pero sí tuvo mantenimiento y pequeñas alteraciones.
Las tuberías de saneamiento (cerámica) sí, más de un siglo sin tocarse; las de suministro no se sabe (plomo).
La instalación eléctrica, no, cables vistos de, al menos, los años 50.

D

#2 #1 Pero donde vivís?????

ampos

#24 Os gano... mi casa es del siglo XVI... y no es coña. Lástima que me ciudad no esté en ese catastro.

...

#2 Pues en Alicante me salen de hasta 1800.
Y el Castillo de Santa Bárbara lo pone como de 1125 ...

anxosan

No, el miedo no es a pedirla, es a necesitarla.

Si necesitas una baja es que no puedes trabajar, así que no ganas (pero sigues teniendo gastos)

chorche77

#6 La baja no solo está para cuando no puedes trabajar. También se trata de tener una recuperación adecuada. En la mayoría de bajas "se puede" trabajar, pero a que coste...

anxosan

Es curioso que la explicación final venga de un origen en un tipo de cuchillo raro, que se acaba popularizando en el resto sin saberse muy bien para qué, hasta que al final, a base de tenerlo ahí le acaban buscando una utilidad.
El típico: No se por qué se hace, pero como otros lo hacen, por algo será. Y así se popularizaron los zapatos de tacón, las corbatas, etc.

anxosan

La capacidad que tienen para crear tierra vegetal es impresionante, pero es necesario que no tengan depredadores (topos), y que el suelo esté suficientemente húmedo todo el año (o por lo menos tener donde refugiarse en las temporadas secas).

anxosan

En muchas islas se da la circunstancia de que ir de turista está genial, pasas unos días de playa, fiesta, relajación y desconexión de lo cotidiano... pero cuando lo cotidiano es estar en esa isla sirviendo a esos turistas, algunos acaban quemados y con la sensación de estar atrapados. Que un 10% se de a las drogas no me parece un porcentaje exagerado en esas circunstancias (siendo además, que llegan baratas).

anxosan

#3 Yo lo he estudiado varias veces en proyectos diferentes y nunca (nunca, nunca) me han salido las cuentas.

Si se construye bien, energéticamente es el más eficiente porque tienes una bomba de calor que funciona prácticamente siempre a la misma temperatura (la del suelo), con lo que se ajusta la bomba para que funcione en el régimen más eficiente.
Hasta aquí la parte "bonita"; ahora los "peros".
Pero necesitas hacer unas perforaciones enormes (habitualmente de más de 100m y necesitas varias), que no son baratas.
Pero las perforaciones tienen que estar muy bien hechas, tener profundidad suficiente, estar en un terreno que transmita bien el calor (idealmente si hay nivel freático), con los tubos bien metidos, manejando bien la bentonita, etc.
Pero las perforaciones pueden no ser para siempre y tener que hacer unas nuevas en unos 20-30 años (especialmente si algún tubo se fastidia o el terreno no disipa según lo esperado)
Pero el rendimiento del sistema no es espectacularmente mejor que el de uno con bomba de calor aire-agua (aerotermia), que te ahorra las perforaciones; con lo que por el coste de implantación (perforaciones) uno se queda sin ahorro.
Pero además una aerotermia combinada con unos paneles fotovoltaicos es más eficiente que una geotermia sin ellos (porque sigue consumiendo electricidad); y con lo que te ahorras en perforaciones se pueden comprar muchos paneles fotovoltaicos, inversor, e incluso baterías.

Las únicas que se que se han puesto en clientes privados ha sido por voluntad expresa del cliente (muy concienciado) y con dinero suficiente o en situaciones muy extraordinarias (perforaciones a coste cero, agua termal cerca de superficie).

En mi casa, sin ir más lejos, tengo una bomba aire-agua en lugar de una tierra-agua; y eso que el terreno que tengo debajo sería (en teoría) bueno para una geotermia, pero las cuentas no salen.