a

#22 Una pena. Si estuvieras implicado en el tema del enbrel te haría reverencias Bueno, de todas formas te las hago, qué leches.

a

#20 Hoy en día el medicamento al uso es Enbrel. Es en ese en el que estaba pensando.

a

#17 Nombre comercial??? El que cualquiera podría suponer u otro? Curiosidad enorme, simplemente.

a

#131 Ya que se te ve tan suelto, aprovecho para plantear una duda: esa manía de los meapilas de tirar hacia la ultraderecha, ¿viene en vuestras inscripciones mágicas? ¿responde a las indicaciones de esas voces que os hablan dentro de vuestra cabeza? ¿es simple debilidad mental ante los conjuros e indicaciones de vuestros chamanes? ¿o simplemente son todos síntomas de la misma enfermedad, llamada falta de luces?

Agradecido de antemano y tal y tal...

a

#39 Claro, por supuesto, cómo no... Y "calvo" es un color de pelo.

Te habrás quedado a gusto con la patochada.

a

#7 Lo bueno de este proyecto, o de su resultado (si culmina), es que sería el nacimiento de un sistema con el kernel de Linux (lo que implica soporte de hardware variado, por ejemplo) y las aplicaciones típicas de Plan 9. Desde luego no va a ser una bomba de popularidad, pero podría ser un buen empujón para que Plan 9 alcanzase una difusión que no tiene y hace mucho que merece.

Linux está muy ligado a las herramientas típicas de su época de nacimiento (las GNU, X11, etc...); tanto que parecen formar un sólo bloque, cuando realmente no lo son.

a

Interesantísimo eso de aprovechar un kernel maduro como el de Linux para utilizar unas herramientas tan originales e intuitivas como las de Plan 9.

a

#30 No recuerdo grandes manifestaciones de católicos exigiendo a sus chamanes que dejen de meterse en los asuntos que no les incumben por ser aplicables a toda la sociedad, tales como el aborto, el matrimonio entre homosexuales, el divorcio (express o de puchero), los temarios de la enseñanza obligatoria, etc...

No sé Equilicua, pero eso yo lo interpretaría como que se comparte la opinión de tales brujos, y si ellos intentan influir en mi vida de una u otra manera (recortándome posibles libertades, me sean aplicables o no, me interesen o no), me están faltando clarísimamente al respeto, y por tanto quienes les apoyan o les consienten.

Luego, a la menor ironía, saltan los grupos católicos ofendidísimos, rasgándose las vestiduras y llorando por las esquinas, pidiendo protección porque alguien ha hecho una boma en un periódico sobre no se qué virgen de la teta caída. Siendo extremandamente cauto y generoso sólo se me ocurre hablar de caras de hormigón y cinismo mayúsculo; si no estuviera en Menéame quizás sería procedente calificar adecuadamente a las madres de los aludidos, como poco.

a

#52 Error: sólo el 3% de entre la maraña de inútiles que visitan tus webs usan Linux. La mayoría de los idiotas que pican usan Guin. A ver si aprendemos a interpretar bien los datos.

a

#36 dice:

-> Instalar una impresora puede ser fácil o una pesadilla (by cups tm)

Aún estoy por toparme con una impresora que no funcione a la primera.

-> Existen media centers para linux... que hacen de todo... y a ver quien es el guapo que los instala (by linuxMCE tm)

Cualquiera que tire del sistema de instalación de paquetes de la distribución.

-> Hay aplicaciones para ripear cd/dvd, ver dvd's, tostar cd's, descargar cosas de internet, navegar... pero... falta alguien que lo ponga fácil y en su sitio.

Lo hacen todos los que crean distribuciones: lo ponen tan fácil como instalarlo desde el programa instalador de paquetes, y todo queda en su sitio.

-> Instalar programas es muy sencillo ... pero tienes que aprender en cada nueva distribución que tocas

¿Aprender? Pero si todas las distros traen interfaces gráficos prácticamente calcados!!

-> Escritorios como KDE4 está poniendo mucha luz a estas cosas, pero aún es bastante inestable.

Escritorios como KDE4 no aportan absolutamente nada a ninguna de las cosas que has comentado. Son útiles en otros aspectos, pero en los puntos anteriores ni pinchan ni cortan.

-> Consideraré que linux es el mejor sistema operativo cuando siendo libre (como es) pueda comprarme un portatil a lo MacBook, abrirlo y que todo sea tan sencillo y esté tan bien integrado como en este.

Pues quédate con el sistema preinstalado y deja de instalar todo lo que se te cruce en el camino. De serie todo está muy bien integrado.

-> (Tengo 3 ordenadores: un sobremesa con Debian, un Barebone con Kubuntu y un Macbook)

Yo tengo 4, entre Ubuntus, Debian y El Xandros del Asus 701, y he llegado a tener 6 (en casa, que el curro ya es de traca).

a

Nueva York casi vuelve a estar al nivel del cierre de ayer, después de empezar de culo. Aquí alguien se está forrando...

a

#57 ¿Quién defiende al régimen iraní? El problema es que ningún país puede prohibir nada a otro país, y mucho menos el desarrollo de tecnología civil.

Si el país "prohibidor", como es el caso, esgrime sus sospechas sobre el posible uso militar de esa tecnología nos encontramos con un caso curioso: por un lado sigue sin tener derecho a prohibir nada, y por otro lado lo que intenta prohibir es lo que él mismo ya tiene (y ha usado, una verguenza que cualquier otro país no se quitaría de encima en siglos). Todo eso sin mencionar la nula fiabilidad de las acusaciones y sospechas de los USA en toda su asquerosa historia.

Si lo que se esgrime es que el país "problemático" es una dictadura mientras que el "prohibidor" es una democracia, sigue sin haber ningún derecho a prohibir nada. Que a tí y a mí nos guste más la democracia, o nos parezca obviamente mejor, no no da derecho a decidir qué puede o no hacer otro país.

Este, el del derecho a prohibir, es el problema. Ni aunque los USA fuesen ejemplo de moralidad (que son precisamente todo lo contrario) estarían legitimados a haceer lo que están haciendo en el caso Irán. Y lo de Israel ya es para mear y no echar gota, con la de cabezas nucleares que tienen...

a

Vamos, que los empresarios españoles siguen empeñados en no competir en calidad, sino en bajo precio. A este ritmo jamás serán competitivos, salvo que consigan que cobremos sueldos chinos, iraníes o, siendo generosos, rumanos. Qué grandes empresarios que sólo son capaces de competir eliminando costes; hace 3 siglos se les llamaba esclavistas y aún no han sido capaces de aprender un oficio decente.

a

#1 25??? Claro, que Andalucía se convirtió en una región pobre en los 80 mientras que antes era próspera y rica. Y yo toda la vida aquí y sin entrarme, ni durante esa época gloriosa ni después. ¡Qué cosas!

a

Pedazo de noticia amarillista. Si el problema son los costes, que se habiliten (de verdad) los mecanismos para cobrar efectivamente los tratamientos a los sistemas sanitarios de los paises de origen, pero considerar el fenómeno como un problema en sí, o culpabilizar al sistema de sanidad universal, tiene un tufillo claramente identificable.