b

pues entonces nosotros los ciudadanos también legitimamente podremos emplear gusanos y troyanos para investigar los ordenadores y tablets del gobierno.

b

Mi planteamiento es mucho más sencillo. ¿Que problemas se supone que deben solucionar nuestros políticos? ¿economía? ¿salud? ¿vivienda? ¿educación?... yo ya no delego la resolución de estos problemas en los políticos. No tengo el poder de influencia en toda la sociedad pero si en un ámbito de acción local podemos hacer negocios y generar economía con nuestros propios recursos. Mejorar la alimentación a través de huertos ecológicos y cooperativas de consumo. Organizarnos para cuidar mejor de nuestros niños y ancianos. Hacernos cargo los padres de educar a nuestros hijos. Crear nuestras propias monedas locales, nuestros propios bancos, nuestras propias leyes y nuevas instituciones... aunque sean para mejorar la vida de 30 personas o de 300 que no esperamos nada de nada de los gobernantes ni de las leyes hechas para los ricos.

b

#57 perdona pero desde mi punto de vista gane quien gane gobiernan los mismos. El BCE, el BM, el FMI. Coca-cola, Monsanto, Bayer... Quatar foundation! Gane quien gane subirán los impuestos, privatizarán los servicios, reducirán el estado de bienestar... con mi voto o sin mi voto seguiremos teniendo media hora de futbol y accidentes de tráfico en los telediarios, ocultando las noticias que de verdad importan... y no tiene que haber una ley española que establezca la legitimidad de un gobierno en base a la participación... porque de eso se trata... de que pierdan valor como si se trataran de las leyes de un estado dictatorial... creo que este es un mejor punto de partida para un cambio institucional profundo y global (porque el aumento de la abstención es global y los problemas que nos afectan también)... y porque tenemos que tratar con estos gobiernos como quien trata con una mafia que te impone unas condiciones, pero luego los ciudadanos a traves de nuestras empresas y organizaciones trabajaremos de espalda a la clase política en la reconstrucción del tejido social y de nuevos modelos de colaboración y participación democrática.

darccio

#58 Todo eso es muy bonito. Ahora, ¿tienes alguna propuesta más allá de la abstención? En Islandia cambiaron la situación metiéndose dentro de las entrañas de la bestia (política) y, aunque es un proceso lento, van avanzando.

Nunca se va a abstener suficiente gente para que se sientan deslegitimados. En otros países ya hay elecciones con casi el 70% de abstención y la opinión internacional es de indiferencia.

Además, ¿trabajar de espaldas a la clase política? 1) ¿Qué poder ostentan? El legislativo. 2) ¿Qué te afecta día sí y día también? Las leyes. 3) ¿Te das cuenta que para llegar a esos niveles de desobediencia civil se tardará mucho más? O mejor dicho, ¿ya estás promoviendo algo en ese sentido? Porque yo no conozco ninguna propuesta en firme en las líneas que tú dices.

b

#14 si no votas es como votar 'no' a esta democracia, es deslegitimar el sistema. Yo voto por no votar y ninguno me representa, ningún candidato de ningún partido.
#11 creo que la pregunta de #7 es mas profunda. Independientemente de lo que diga la ley, ¿a que sociedad nos enfrentamos en la que la mayoría de las instituciones públicas han perdido la credibilidad y el respeto de los ciudadanos? ¿De que herramientas disponemos para crear nuevas instituciones de participación y organización política y que eventualmente puedan reemplazar las funciones de las instituciones desprestigiadas y deslegitimadas?

D

#54 Correcto.
¿Qué legitimidad y reputación moral tendría un gobierno en el que, pongamos un ejemplo, el el 70% del electorado se abstuvo? ¿Hacia quienes gobernarían? ¿Qué crédito internacional tendría?
Y la pregunta del millón ¿Cuanto duraría?

Observer

#55 Tendría la legitimidad de los que le votaron.
Si no votas no se sabe de parte de quien estas, ni siquiera si es que estas en contra del sistema.
Así que lo montaron de la forma que mas les conviene, si no votas no cuentas. Y si votas en blanco pues cuentas para beneficio de los grandes ya que solo cuentas para el porcentaje de exclusión.

Básicamente, si no votas, mientras alguien vote y la gente no mueva el culo para hacer huelgas generales indefinidas con un seguimiento muy alto les haces el juego. Y si votas en blanco también.

Teneis la idea equivocada de que quien no vota es que está en contra de las elecciones y a favor vuestro. Es lo mismo que cuando Rajoy dio las gracias a todos los españoles que no habían salido a la calle a manifestarse porque esa mayoría les apoya.

darccio

#54 goto #56

Felicidades por ser su fiel colaborador, abstencionista, para que los mayoritarios consigan amplias mayorías que les permitan gobernar de forma absoluta.

Además, la revolución abstencionista es muy lenta. De 2008 a 2011 sólo aumentó un 2% y el PP acabó con mayoría absoluta con menos de 600.000 votos de más respecto las anteriores http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG99999TO_L1.htm Yo no me apunto a semejante suicidio lento y doloroso.

#55 Cuando encuentres una ley española que establezca la legitimidad de un gobierno en base a la participación, yo habré visto un billete de 2.000€.

Infórmate, que con opiniones no se va a ninguna parte, mientras que la legislación vigente es la que te aplican día sí y día también: http://socvot.com/guia#abstencion

b

#57 perdona pero desde mi punto de vista gane quien gane gobiernan los mismos. El BCE, el BM, el FMI. Coca-cola, Monsanto, Bayer... Quatar foundation! Gane quien gane subirán los impuestos, privatizarán los servicios, reducirán el estado de bienestar... con mi voto o sin mi voto seguiremos teniendo media hora de futbol y accidentes de tráfico en los telediarios, ocultando las noticias que de verdad importan... y no tiene que haber una ley española que establezca la legitimidad de un gobierno en base a la participación... porque de eso se trata... de que pierdan valor como si se trataran de las leyes de un estado dictatorial... creo que este es un mejor punto de partida para un cambio institucional profundo y global (porque el aumento de la abstención es global y los problemas que nos afectan también)... y porque tenemos que tratar con estos gobiernos como quien trata con una mafia que te impone unas condiciones, pero luego los ciudadanos a traves de nuestras empresas y organizaciones trabajaremos de espalda a la clase política en la reconstrucción del tejido social y de nuevos modelos de colaboración y participación democrática.

darccio

#58 Todo eso es muy bonito. Ahora, ¿tienes alguna propuesta más allá de la abstención? En Islandia cambiaron la situación metiéndose dentro de las entrañas de la bestia (política) y, aunque es un proceso lento, van avanzando.

Nunca se va a abstener suficiente gente para que se sientan deslegitimados. En otros países ya hay elecciones con casi el 70% de abstención y la opinión internacional es de indiferencia.

Además, ¿trabajar de espaldas a la clase política? 1) ¿Qué poder ostentan? El legislativo. 2) ¿Qué te afecta día sí y día también? Las leyes. 3) ¿Te das cuenta que para llegar a esos niveles de desobediencia civil se tardará mucho más? O mejor dicho, ¿ya estás promoviendo algo en ese sentido? Porque yo no conozco ninguna propuesta en firme en las líneas que tú dices.

b

estamos no votando por la perdida de legitimidad de las instituciones 'democráticas'. Votamos por la pérdida de legitimidad de los políticos, de la policia, de los jueces, de la monarquia. que apaguen la luz y que se vayan. ¿de que manera podemos convivir con estas instituciones en decadencia y apostar por nuevas instituciones de caracter global y participativo que nos permitan involucrarnos directamente en la resolución de los problemas que de verdad nos preocupan? Yo suelo decir que votes por quien votes verás los mismos anuncios de bmw y cocacola en la tele esta navidad... suelo pensar que mientras no votemos por el presidente de movistar o de la caixa nuestro voto no afecta de manera sustancial sobre las políticas de estas empresas que tienen mucha mas relevancia en nuestras vidas que las políticas del pp o del psoe. creo que deberiamos poder votar cada día desde plataformas como meneame que podrían estar consultandonos cada día desde las máquinas del metro o los cajeros automáticos. creo en la política 2.0 sin intermediarios. creo en la micropolítica y en las redes de organizaciones e individuos que forman parte del tejido de distintos movimientos sociales. si los políticos no nos ofrecen esto, tendremos que inventarlo nosotros con nuestros propios recursos, sin contar con el dinero que nos roban a través de hacienda o la seguridad social.

b

yo personalmente odio las chuminadas del mundotoday que llegan a portada, muchas veces sin la etiqueta de humor.

b

#86 La inmensa gran mayoría que conozco de gente de afuera (y no es mi caso) me comentan que es muy dificil relacionarse con gente catalana. Es una sociedad muy endogámica pero también lo he visto en galicia, país vasco e inclusive fuera de España. En una ciudad que vive del turismo es cada vez más evidente lo mal que se trata al turista y la poca o nula cultura de servicio que existe porque al de afuera se le trata como a alguien que viene a fastidiar.... que mejor se quede en su casa. Así mismo también veo que mucha gente cada verano se va siempre al pueblo (sea cual sea)... al mismo pueblo. Hay muy poco interés en conocer otras culturas y en reconocer las bondades de otros pueblos. Todo es orgullo y rivalidad sinsentido.... desde luego que no todo el mundo es así pero es lo que abunda.

D

#97 vaya, yo la inmensa mayoría de gente que conozco y ha venido de fuera opina totalmente lo contrario. Que se más lo que se cuenta desde fuera que desde dentro, y que los catalanes acogen a la gente con los brazos abiertos.

Pero vamos por el comentario que te acabas de pegar.... te pereces un 'ignorar' jajajaaj

b

#76 ahh, en tu barrio hay televisión y radio en francés y árabe, que bien...

D

#84, no, me refiero al sentimiento que comentas.

b

#86 La inmensa gran mayoría que conozco de gente de afuera (y no es mi caso) me comentan que es muy dificil relacionarse con gente catalana. Es una sociedad muy endogámica pero también lo he visto en galicia, país vasco e inclusive fuera de España. En una ciudad que vive del turismo es cada vez más evidente lo mal que se trata al turista y la poca o nula cultura de servicio que existe porque al de afuera se le trata como a alguien que viene a fastidiar.... que mejor se quede en su casa. Así mismo también veo que mucha gente cada verano se va siempre al pueblo (sea cual sea)... al mismo pueblo. Hay muy poco interés en conocer otras culturas y en reconocer las bondades de otros pueblos. Todo es orgullo y rivalidad sinsentido.... desde luego que no todo el mundo es así pero es lo que abunda.

D

#97 vaya, yo la inmensa mayoría de gente que conozco y ha venido de fuera opina totalmente lo contrario. Que se más lo que se cuenta desde fuera que desde dentro, y que los catalanes acogen a la gente con los brazos abiertos.

Pero vamos por el comentario que te acabas de pegar.... te pereces un 'ignorar' jajajaaj

b

España es el único lugar del mundo donde, debido a los nacionalismos, he encontrado a gente acomplejada de hablar dos idiomas. Cuando vine a vivir aquí hace 12 años me imaginé que en una ciudad como Barcelona encontraríamos medios de comunicación en las lenguas oficiales y en las lenguas mas populares... en la tele, la radio y el parlamento se debería hablar, no solamente español y euskera y catalán... también francés, portugués y árabe... pero es todo lo contrario. Encuentras a una gran parte de la población que considera una especie de "ofensa cultural" el que convivan de forma natural y espontánea diversos idiomas.
Entonces si educas a las personas enseñandoles que lo suyo es lo mejor y que todo lo de afuera es inferior (sudaca, gabacho, guiri, charneco, catalufo) en el fondo mucha gente asocia el hablar un segundo idioma con "rebajarse" ante una cultura extranjera... "ya que vienen ellos, que aprendan nuestro idioma... nosotros no tenemos por qué esforzarnos en comunicarnos con ellos"... "no somos españoles... no tenemos por qué hablar su lengua"....
todo esto va creando en el subconciente una especie de barrera que impide aprender con entusiasmo un tercer idioma incluso para personas que se han criado en entornos bilingüisticos y multiculturales. Es triste y en sociedades como la catalana este garrulismo le pasará mucha factura durante la crisis.
Lamentablemente la sociedad del conocimiento es una sociedad en la que las masas exhiben con orgullo su ignorancia y desprecian el conocimiento y en parte se lo debemos a quienes han politizado los idiomas y dialectos de España.

D

#76 será en tu barrio porque en el mío.......

D

#76 Positivazo para ti. Tienes razón. Hay que preguntarse el porqué de ese sentimiento, sobre todo con el catalán en cataluña. Que mas que un don de cultura y un regalo es un arma para hacerse sentir diferente o superior al que la conoce. Que guste o no, es un arma que esgrimen los nacionalistas para el mismo cuento de siempre y que genera un rechazo brutal, ya no sólo allí si no en toda la península. Claro, que esto es doblemente aprovechado con el llamado "victimismo".

s

#82 Qué perra tenéis con Catalunya, macho, que la tenéis en la boca siempre.

El problema lingüístico en Catalunya sólo existe en dos sitios:

1.- en los medios de comunicación interesados en que exista.

2.- en la gente que se fía de éstos, en vez de salir a la calle y escuchar.


La gente que tiene un sentimiento de superioridad sobre los demás ni son nacionalistas, ni tiene que ver el idioma que hablan. Son gilipollas, directamente.

D

#109 Ergo cataluña está llena de gilipollas ¿no?
No no, a mí no mires; yo también soy catalano parlante (Alicante) y aquí no damos tanto la murga con el idioma.

s

#201 es que los que dan la murga con el idioma son los gilipollas. la mayoría de gente nos limitamos a la Herejía, es decir, a usar las lenguas para comunicarnos.

Pero eh, a vuestro rollo eh? Yo aún no he visto nunca que le tiren piedras a alguien por no hablar catalán, pero es que debo tener una vida muy sosa...

D

#248 La tendrás pues yo SÍ lo he visto. Y te vuelvo a insistir, te lo dice un catalano parlante.

s

#212 ese remanso de paz, de justicia y de absoluta independencia, sí...

e

#82 Yo modestamente creo que la percepción que tienes-muy legítima- no se corresponde con la de los "indígenas", que agradecen mucho el pequeño esfuerzo de aprender algo de catalán. A veces veo en tv3 como gentes de los mas diversos orígenes,etnias y razas hablan lo que pueden y como pueden en catalán. Cuando veo la actitud de esas gentes, no puedo mas que estarles agradecido del paso que dan para aprender el idioma y no puedo consideralos diferentes a mí ni hostiles a mi tierra.

b

#76 ahh, en tu barrio hay televisión y radio en francés y árabe, que bien...

D

#84, no, me refiero al sentimiento que comentas.

b

#86 La inmensa gran mayoría que conozco de gente de afuera (y no es mi caso) me comentan que es muy dificil relacionarse con gente catalana. Es una sociedad muy endogámica pero también lo he visto en galicia, país vasco e inclusive fuera de España. En una ciudad que vive del turismo es cada vez más evidente lo mal que se trata al turista y la poca o nula cultura de servicio que existe porque al de afuera se le trata como a alguien que viene a fastidiar.... que mejor se quede en su casa. Así mismo también veo que mucha gente cada verano se va siempre al pueblo (sea cual sea)... al mismo pueblo. Hay muy poco interés en conocer otras culturas y en reconocer las bondades de otros pueblos. Todo es orgullo y rivalidad sinsentido.... desde luego que no todo el mundo es así pero es lo que abunda.

D

#97 vaya, yo la inmensa mayoría de gente que conozco y ha venido de fuera opina totalmente lo contrario. Que se más lo que se cuenta desde fuera que desde dentro, y que los catalanes acogen a la gente con los brazos abiertos.

Pero vamos por el comentario que te acabas de pegar.... te pereces un 'ignorar' jajajaaj

krollian

#76 Ciertamente, lo mas triste es usar el idioma para enfrentar a la gente.

recortes

Contribuye a la difusión de un idioma el hecho de que hablarlo sea socialmente prestigioso. Eso explica en parte que los habitantes de muchos países considerados francófonos dominan el francés. Pero no parece fácil dar prestigio al saber cuando lo contrario es motivo de orgullo, como señalan #12 y #76.

b

me hace pensar en el nivel de complicidad que puede existir entre quienes hacen las leyes y quienes controlan las corporaciones, independientemente del color del partido.

b

Esta ocurriendo en EEUU, esta ocurriendo en España, esta ocurriendo en Reino Unido, esta ocurriendo en Rusia... y todavía la mayoría de la gente cree que es culpa de los gobernantes que tenemos.... si hace rato ya que los gobernantes no gobiernan y ahora es más evidente que nunca.

b

pero si allá también hay crisis ¿no se enteran? atravesamos una crisis global que nos afecta a todos!

b

La noticia en realidad es "Los banqueros han analizado junto con rajoy las primeras noticias!

b

Elecciones generales España 2011 - cerca del 30% de abstención. Gana la pérdida de legitimidad de las instituciones públicas. casi 10 millones de 'no creyentes', más de un cuarto de la población. Es hora de reinventar la política y crear nuevas instituciones de base para intentar resolver los problemas sociales que nos aquejan a la mayoría sin tener en cuenta ideologías, banderas o culturas. Debemos participar en nuevas redes de solidaridad entre empresas y organizaciones sociales y culturales para llevar a cabo las tareas que los políticos no hacen porque va en contra de sus propios intereses. Reemplazemos la burocracia por la ad-hocracia y la palabra por la acción.

b

#58 en ningún momento he dicho estar a favor de la privada... en cualquier caso tengo más preguntas sin respuestas que respuestas, pero mantengo mi idea de que la salud pública hace tiempo que no es pública y que es pura hipocresía.

b

#55 Si de verdad hubiera un interés por la salud pública tendríamos que replantearlo todo, porque incluso en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, pareciera que es más importante la cantidad de vida que la calidad de vida, y este sistema parece que lo primero que deja de lado es el bienestar y la felicidad de las personas y si no es capaz de ver al individuo como un todo menos es capaz de verlo como una parte integrada en un contexto social que también puede influir considerablemente en su salud. Muchas dolencias se podrían curar cambiando la dieta, modificando la iluminación o la ventilación, inclusive mudándose a otra ciudad, cambiando de trabajo o dejando a la pareja.
A veces pienso que todo esto de la salud pública es un chiringuito de las farmacéuticas y una fábrica de mitos. Yo personalmente acepto la enfermedad y la muerte como parte de la vida. Si tuviera cáncer, bueno no se que haría, pero probablemente optaría por el opio, la marihuana y la música. Estoy seguro de que la mayoría de las personas en una situación así recurrirían al sistema privado. Te aseguro que aquí y en cualquier lugar del mundo, el que tiene dinero no espera seis meses a que le puedan hacer un TAC o una colonoscopia, ni espera turno tal vez durante semanas para que le puedan dar la quimio. Cuando se trata del cancer especialmente muchos no dudarán en buscar al mejor oncólogo que esté a su alcance, cueste lo que cueste... aunque el mismo se encuentre en boston o en japón... y en ese momento le zumba medio guebo la sanidad pública. Por último en España somos solo 46 millones de habitantes... de casi 7000 millones de habitantes en todo el planeta. Yo personalmente pienso que en el contexto actual debemos comenzar a plantearnos este problema desde una perspectiva mas global, en donde realmente 'publico' quiera decir 'de todos' porque para acceder a la sanidad pública española tienes que tener al menos un NIE y en España hablamos de cientos de miles de indocumentados.

b

Por un lado cada vez sabemos que tiene más importancia la inteligencia emocional... y eso no tiene nada que ver con el coeficiente intelectual. Por otro lado no podemos restar la importancia del entorno social en la calidad de vida del "superdotado". No es lo mismo ser superdotado en España que serlo en EEUU, en Gran Bretaña, en India, en Africa, en Cuba, en Argentina o en Venezuela.

b

de público tiene poco un servicio que obligatoriamente tienes que pagar a través de tu nómina... alrededor de 2.000 € al año por una sanidad que muchas veces deja mucho que desear, donde los médicos quemados tienen solo 5 minutos para atender a cada paciente y lo primero que hacen es despacharte con un ibuprofeno a casa... donde no hay vias democráticas para los pacientes, los médicos o los trabajadores para intentar reformar unas instituciones rígidas y excesivamente burocratizadas que han olvidado que en esencia los pacientes somos seres humanos, no somos máquinas con piezas reemplazables... no somos una rodilla, un ojo, una infección, que es como nos ven la mayoría de los médicos. instituciones que no contemplan la influencia del entorno social en los pacientes y que no son capaces de atajar de raíz las verdaderas necesidades de la población a nivel de asistencia social y sanitaria.

Frippertronic

#52 Es público porque incluso los que no tienen nómina pueden acceder a él.

Por cierto, si algún día tuvieras cáncer (que espero que nunca tengas), gastarías con creces todo lo pagado.

Un saludo

b

#55 Si de verdad hubiera un interés por la salud pública tendríamos que replantearlo todo, porque incluso en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, pareciera que es más importante la cantidad de vida que la calidad de vida, y este sistema parece que lo primero que deja de lado es el bienestar y la felicidad de las personas y si no es capaz de ver al individuo como un todo menos es capaz de verlo como una parte integrada en un contexto social que también puede influir considerablemente en su salud. Muchas dolencias se podrían curar cambiando la dieta, modificando la iluminación o la ventilación, inclusive mudándose a otra ciudad, cambiando de trabajo o dejando a la pareja.
A veces pienso que todo esto de la salud pública es un chiringuito de las farmacéuticas y una fábrica de mitos. Yo personalmente acepto la enfermedad y la muerte como parte de la vida. Si tuviera cáncer, bueno no se que haría, pero probablemente optaría por el opio, la marihuana y la música. Estoy seguro de que la mayoría de las personas en una situación así recurrirían al sistema privado. Te aseguro que aquí y en cualquier lugar del mundo, el que tiene dinero no espera seis meses a que le puedan hacer un TAC o una colonoscopia, ni espera turno tal vez durante semanas para que le puedan dar la quimio. Cuando se trata del cancer especialmente muchos no dudarán en buscar al mejor oncólogo que esté a su alcance, cueste lo que cueste... aunque el mismo se encuentre en boston o en japón... y en ese momento le zumba medio guebo la sanidad pública. Por último en España somos solo 46 millones de habitantes... de casi 7000 millones de habitantes en todo el planeta. Yo personalmente pienso que en el contexto actual debemos comenzar a plantearnos este problema desde una perspectiva mas global, en donde realmente 'publico' quiera decir 'de todos' porque para acceder a la sanidad pública española tienes que tener al menos un NIE y en España hablamos de cientos de miles de indocumentados.

Catland

#52 ¿Crees que la sanidad privada va a arreglar eso? Quizá si te tuerces el tobillo te traten mejor, pero cuando tengas algo realmente grave verás.

b

#58 en ningún momento he dicho estar a favor de la privada... en cualquier caso tengo más preguntas sin respuestas que respuestas, pero mantengo mi idea de que la salud pública hace tiempo que no es pública y que es pura hipocresía.

D

#52
Si señor:culpables los médicos.Los médicos son funcionarios que lo toman o lo dejan.Bastante hacen y los responsables son los políticos que toman decisiones absurdas sin tener ni idea de lo que es y debe ser la sanidad pública.
Increible.

b

con tanta publicidad yo creía que ya lo habían privatizado hace rato!

b

Es triste que esto sale a la luz cuando es el hijo de un diplomático pero es la situación que se vive día a día en las comisarías de Barcelona, ya sean de los Mossos o la Urbana... me lamento sobretodo por los inmigrantes que sufren del trato vejatorio y discriminatorio que ejercen los funcionarios de estas instituciones públicas

D

#28 Eso mismo me ha parecido a mí. Da la sensación por la lectura de la sentencia que si el chaval hubiera sido un pobretón o un cualquiera, sí se habría aceptado la patraña de que menudeaba con canutos y ahora estaría en la cárcel y estos figuras de polis estarían haciendo de justicieros por las calles. Y que se les permitiese volver al cuerpo me parecería de broma, por cierto.

b

tengo que admitir que me jode ver que estas noticias lleguen a portada sin la etiqueta [humor] en el título...

b

#123 ¿Para qué sirve lo que dice ese japonés si no puedes traducir esta frase?
Agur yogur

D

#124 NO has indicado el error

b

#121 este japonés te lo puede explicar mejor que yo...

D

#122 ¿ Zertarako balio du japoniar horrek esaten duen kontuak esaldi hau ere ezin baduzu itzuli ?

b

#123 ¿Para qué sirve lo que dice ese japonés si no puedes traducir esta frase?
Agur yogur

D

#124 NO has indicado el error