c

#35 La mayoría de los autónomos votan al PP pero no por simpatía, sólo porque es el partido menos lejano ideológicamente hablando.

Esta país nunca cambiará mienteas no dejemos de ver la política como bandos que se enfrentan o ser de un equipo de fútbol. Tú eres de estos yo soy de estos otros etc

BiRDo

#35, #40 También estamos los autónomos que jamás hemos votado a nada más a la derecha de IU. Sí, tengo claro que somos minoría dentro de ese grupo, pero existir, existimos. Por ahora.

#46 Cuando hay huelga general yo hago cierre patronal y ese día no se lo descuento a mis trabajadores. Pero vuelvo a lo mismo: somos unos raros.

Y por último dejar claro que ni PP ni PSOE ha ayudado jamás a los autónomos ni a las pequeñas empresas. Hemos tenido que coexistir y prosperar PESE a las medidas impuestas por ambos partidos siempre cada vez más asfixiantes. No tengo ni idea de qué hará IU si algún día llega a gobernar. Ni zorra de lo que haría UPyD. Sí que dejo claro que cualquier cotización de autónomo que no se fundamente en la productividad de tu negocio siempre me parecerá una cuota tipo barrera de entrada y que alejará siempre el autoempleo legal a las personas que a duras penas alcancen ese cupo.

En serio, ¿queréis cambiar esto? Huelga General Indefinida. Para empezar.

c

#30 Sin acritud, pero creo que no sabes de lo que estás hablando.

c

#1 Que va. A los clientes les da igual. Te lo digo por experiencia. Quieren la factura para ponerla en la contabilidad y punto.

Además, como concepto se suele poner las horas, lo que has hecho, el porcentaje del proyecto etc. La única fecha que hay en la factura es la de emisión de la factura.

Desafortunadamente yo cobro mensualmente así que nadie me libra de pagar autónomos todos los meses sí o sí.

Con la última subida me estoy empezando a plantear pasarme, al menos en parte a la economía sumergida. Pagas una burrada a cambio de nada. Haced las cuentas... es deprimente.

Jiraiya

#25 Depende de si el cliente es otra empresa. Piensa en los falsos autónomos. En estos casos que ya de por sí son sangrante, la empresa que te contrata quiere que se refleje la fecha de cada mes para desgravar.

c

#30 Sin acritud, pero creo que no sabes de lo que estás hablando.

c

Tras una breve estancia en USA puede comprobar que los usanos estan muy acostumbrados a llamarse la atención unos a otros, con mucha atención eso sí. Si colocas la basura mal te viene el vecino y te dice muy muy amablemente que así no es. Si alguien se cuela en una cola más de lo mismo. La reacción de la chica negra que está esperando (sí, es negra y yo blanco. punto. no pasa nada) no me sorprende nada.

Aquí somo más de mirar y callar. Punto positivo para los usanos esta vez.

c

Muy bien, quitemos el dinero a los ricos, pasemos a los aristócratas por las guillotinas... y luego qué?

Hanxxs

#10 ¿Qué tal si repensamos un sistema económico justo y responsable?

Mauro_Nacho

#10 Estamos metidos en un círculo vicioso de endeudamiento de los países con el empobrecimiento de la mayoría de los ciudadanos con el enriquecimiento de unos pocos. Esto es insostenible. No hay que pasarlos por la guillotina, hay que requisarles sus bienes los han conseguido de forma injusta con los paraísos fiscales, el blanqueo de dinero, la información privilegiada, el manejo del poder político, etc.

Espartalis

#10 Después:

1- Renta básica universal para toda persona mayor de 18 años sin perjuicio de que esté trabajando o no.
2- Sanidad 100% universal, gratuita y pública (sin copagos y con 100% de reducción del coste de los medicamentos).
3- Educación 100% universal, gratuita y pública (libros, dietas y desplazamiento de escolares incluido).
3- Prohibición real de la usura (tope 15%).
4- Impuestos progresivos y agresivos a partir del millón de euros (minimo 75% de retención).
5- Responsabilidad penal de cualquier funcionario público en casos de malgasto flagrante del erario público.
6- Eliminación de las pensiones vitalicias compatibles con el trabajo de sus señorías.
7- Supervisión total y absoluta usando mecanismos legales, de todos aquellos políticos que acaban en la empresa privada.
8- Promesas electorales vinculantes y prioritarias por Ley.
9- Suelo mínimo (3%) en la inversión en I+D que realiza el Estado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
10- Dación en pago obligatoria en nuevos contratos hipotecarios.

Por ponerte 10 cosas. Si pusiese la lista completa no acabaría nunca.

Como ves, queda mucho por hacer.

s

#31

1- Renta básica universal para toda persona mayor de 18 años sin perjuicio de que esté trabajando o no.
Totalmente en contra, no hay presupuestos capaces de mantener eso, no veo positivo pagar a la gente por no hacer nada (no lo veo positivo ni para el que cobra) y la inflación se comería la renta básica (si todos tienen 1.000, lo que antes costaba x pasa a costar 3x y hay que trabajar igual)

2- Sanidad 100% universal, gratuita y pública (sin copagos y con 100% de reducción del coste de los medicamentos).
3- Educación 100% universal, gratuita y pública (libros, dietas y desplazamiento de escolares incluido).

Dietas de desplazamiento? ¿Si a mí me da la gana de vivir a 100 km de un colegio tienes que pagarme tú el transporte?
3- Prohibición real de la usura (tope 15%).

Curioso tope.

4- Impuestos progresivos y agresivos a partir del millón de euros (minimo 75% de retención).

Discutible, pero quizás lo votaría.

5- Responsabilidad penal de cualquier funcionario público en casos de malgasto flagrante del erario público.

Los funcionarios no gastan dinero público, lo gastan los políticos como representantes de los ciudadanos.

6- Eliminación de las pensiones vitalicias compatibles con el trabajo de sus señorías.
7- Supervisión total y absoluta usando mecanismos legales, de todos aquellos políticos que acaban en la empresa privada.

¿Y dónde quieres que acaben? Espero qeu te refieras a que se revise lo qeu hicieron en activo que guarde relación con las empresas en las que terminan luego.

8- Promesas electorales vinculantes y prioritarias por Ley.
9- Suelo mínimo (3%) en la inversión en I+D que realiza el Estado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
10- Dación en pago obligatoria en nuevos contratos hipotecarios.

Totalmente en contra. La dación en pago encarece la hipoteca y yo tengo que tener libertad para negociar mis préstamos. La dación en pago siempre ha sido legal en España, otra cosa es que el 9,99% las hipotecas que se firmasen fuesen la clásica hipoteca romana. Si me dices que sea obligatorio leer un papelito al que firma una hipoteca sobre lo que es la dación en pago y si la que firma la recoge me parece perfecto, pero no veo porque le vas a prohibir a nadie firmar una hipoteca sin dación en pago.

Hanxxs

#36 "Totalmente en contra, no hay presupuestos capaces de mantener eso"

¿Algún estudio económico que demuestre esa supuesta inviabilidad, o simplemente estás expresando una opinión ideológica?

s

#38 Si me preguntas cuánto crees que cuesta x, y te digo que creo que cuesta más de lo que puedo pagar no te estoy dando una opinión ideológica, te estoy dando una opinión, equivocada o no, de lo que creo que cuesta algo y de su efecto en unos presupuestos. De todas formas me encantaría ver un estudio económico sobre eso, en general me encantan los estudios sobre lo que cuestan las cosas.

Hanxxs

#39 Obtenido de una búsqueda rápida: "Una renta básica que siguiera los cálculos de la OCDE sobre los actuales umbrales de pobreza según tamaño familiar en España tendría un coste de unos 230.000 millones de euros anuales, menos del 22% del PIB. Pero es que debemos tener en cuenta que solo en la liquidación del IRPF del 2011 la suma de gastos a deducir sobre los rendimientos brutos, de reducciones de la base liquidable, de mínimos personales y familiares y de deducciones de la cuota íntegra del impuesto ascendían a casi 300.000 millones de euros. También que el estado se ahorraría de pagar más de 80.000 millones de transferencias monetarias actuales (las que suman las pensiones, subsidios de paro y otras ayudas por debajo de la RB) además de los enormes costes e gestión y de control. Los cálculos dan que la RB en España se podría financiar con un IRPF a tipo único sobre todos los rendimientos inferior al 50% y, según los supuestos, cercano al 40%. Y se mantendría intacta la capacidad recaudatoria actual del impuesto para seguir financiando el gasto público estatal y autonómico."

s

#41 Vamos,que tomando por ciertos esos datos estamos hablando del 22% del PIB y eso sin tener en cuenta ni el efecto inflacionista,ni la pérdida de recaudación por la gente que dejaría de trabajar.

Nerk

#36 cuenta con mi voto

Espartalis

Se me olvidó etiquetar. El comentario #47 era para #36.

c

Este comentario q voy a hacer es un poco incendiario, aviso.

He leido todas las quejas de la peña y sinceramente, si vais a cotratar algo con vodafone, movistar y orange ( las grandes) ya sabiaís lo q os esperaba. Todos hemos oido testimonios de las practicas mafiosas de estas empresas. Y aun asi vais y contratais. Craso error. Consejos basados n mi propia experiencia:

- nunca contrateis nada por telefono. Nada. Por muy bien q os lo vendan. Todo por escrito y con el contrato por delante. Leed el contrato y firmad. Si algo no queda claro preguntad.

- todas las comunicaciones que hagais sobre ese contrato (bajas y modofcaciones) mediante burofax. Aunque os diga la empresa que este no es el medio habitual. Burofax, no fax.


De otro modo estais en sus manos y luego pasa lo q pasa.

Y esto no tiene nada que ver con el capitalismo como decia uno por ahí arriba. Dejad la ideologia a un lado por una vez. Con los organismos públicos pasa exactamente lo mismo. Muchas veces pecan de afan recaudatorio. Mirad las multas por ejemplo.

p

#73

Es como hablarle a un pared..creeme. Lo llevo diciendo años y a pesar de eso los contratan. Luego me llaman para preguntar cómo reclamar y cuando me intereso a los meses me dicen... "ah, al final pagué para quitarme de líos, son unos hdp"

Sí ellos lo son... pero tu un poco tonto, teniendo toda la información acabas pagando por vaguería.


No cambiamos, yo no sé que nos pasa a los españoles pero estamos agilipollados, parece que nos echan algo en el agua.

c

¿Por qué pagamos la energía mas cara de Europa?

Muy sencillo, por los impuestos: El IVA, el impuesto especial para la energía (estos dos suman aproximadamente el 50% en la factura, lo podéis comprobar) y también las tasas que les aplican a las eléctricas por cada KW que producen además de todos los impuestos que deben pagar como toda actividad empresarial.

ferreret

#20 El artículo habla sobre "precios antes de impuestos"...

c

#8 Bueno, yo también pensaba que el relato iba a terminar de alguna forma curiosa, como que su padre dejara un mensaje escrito en el libro o algo parecido. Pero la verdad es que se limita a describir con mucha naturalidad el comportamiento demente de su padre. Aún así creo que merece la pena leerlo, es bastante enternecedor.

c

#10 Raro es el que pide un préstamo y no sabe lo que firma. Y si aún así no lo entiendes hay que informarse, preguntar etc.

c

La noticia es sensacionalista. Estas declaraciones tan polémicas son de Alex Comana un propietario de una agencia inmobiliaria californiana, pero hay que situarlas en su contexto, el paro en USA es del 8%. Esto quiere decir que es relativamente fácil encontrar empleo, por lo que un parado de larga duración va a buscar empleo es lógico preguntarse por qué lleva tanto tiempo esta persona sin empleo.

Si estas declaraciones vinieran de un empresario español y se refirieran al mercado laboral español estarían completamente fuera de lugar. Esta bastante habitual con la tasa de paro que hay que una persona tarde bastante en encontrar empleo...

D

#11 Además, quienes hablan así son empresas dispuestas a pagar mucho más a sus empleados. Si no contratas a parados tienes que contratar a gente que ya está trabajando, que tiene un sueldo y unas condiciones estables, y una antigüedad en su empresa. Eso significa que deberán de ofrecer bastante más de lo que en ese momento estás cobrando para que te interese.

Por contra, la mayoría de los empresarios que conozco a igual experiencia no se preocupan de si la persona ha estado en el paro o no, sino en el sueldo que le van a pedir. Eso si, esperan de quien está en el paro que muestre interés y capacidad de resolver la tarea. Si contratan a un programador (que es mi campo) esperarán que haya programado también durante el paro, aunque sea en proyectos personales.

mackjavi

#11 Mi novia terminó la carrera, tardó en empezar a trabajar un año, aprox. Una vez que empezó a trabajar, actualizó su currículum y repartió copias por distintas empresas, la llamaron de más sitios y decidió cambiar a uno mejor...

En ese le hicieron la putada de no renovarle y se fue al paro, la excusa: tal y como están las cosas no nos dejan hacer indefinidos, estamos muy contentos contigo y nos gustaría contar contigo para vacaciones y bajas, pero no te podemos hacer contrato indefinido, así que ahora te tienes que ir.

Otra vez al paro, echando currículums y yendo a entrevistas... de ningún sitio la llamaron, acabó yendo a la empresa que la había contratado por primera vez, y allí sí la contrataron.

Ahora que está trabajando ha enviado de nuevo currículums a ofertas de trabajo, y de nuevo le ofrecen otros puestos...

Será coincidencia, pero para mí encaja en esa política...

p

#14 De aquí la necesidad de que desaparezcan los contratos indefinidos...

Saludos!

davidx

#21 Te he votado positivo por error.Pero ya que estoy te voy a hacer una pregunta:¿Que puede tener que ver que no te contraten porque estas en paro con que no existan los contratos fijos?

p

#78 El problema no es que no contraten, sino que como se dice en el comentario al que hago referencia, que los contratos terminan cuando la empresa se ve obligada a tener que hacer un indefinido.

Si la empresa no se viera obligada, probablemente seguirías trabajando en ella, con el mismo contrato que tenías.

Al final, el contrato indefinido es un beneficio para el trabajador, pero también es algo que se puede convertir en un gran problema para la empresa en el caso de querer despedirlo, y que puede servir como traba para realizar contratos...

Saludos!

estoyausente

#11 #14 Pero es normal. No me parece ninguna barbaridad lo que dice este hombre. Al menos, no me parece ninguna barbaridad en algunos sectores.

Un desempleado de larga duración, en un sector como por ejemplo la informática que es el mío, implica exactamente lo que dice este hombre:
a) ¿Por qué ya no tiene el trabajo? ¿No era productivo?
b) ¿por qué no ha empezado a trabajar cuando NO hay paro dentro del mundo del desarrollo? O al menos no lo hay si realmente te mueves. Tienes que ser muy parado para no trabajar dentro de este sector.
c) Puedes estar obsoleto. La informática es un proceso que varía rápido.

Es otro sector diferente al inmobiliario, pero seguro que es aplicable a otros muchos. Otra cosa, es que hablemos de otro tipo de oficios en los que las circunstancias son distintas. Pero tildar de barbaridad una afirmación que me parece muy lógica en determinadas circunstancias... no sé, me parece muy populista.

D

Yo no contrataría ni loco a un humano. Piden dinero.
#18 Totalmente de acuerdo en lo que le comentas a #15. Las empresas no paran de mentir, siempre lo hicieron: que si te espera un gran futuro, formación continua, horario flexible, posibilidades reales de promoción, una sala con tres furcias para relajarte...
#23 Respuesta a a) y b) Porque no me sale de los cojones que se rían de mí. Y salvo tal vez en desarrollo web, c) no tiene sentido en periodos de uno o dos años.

estoyausente

#41 Bueno, pues son motivos, ¿no? Si a mi me dice un que está en paro: mira, mi jefe era imbécil y se reía de mi, y yo valgo más que eso. Pues me parece un motivo digo. Yo no lo discriminaría por eso. Igual que si es un ERE o algo así. Siempre y cuando lleve relativamente poco en paro. ¿3 años en paro en informática? ¿estamos locos?

#56 Las cárnicas no valen a menos que estés empezando. Para un primer curro de 1 año están bien. Luego es mierda. Hay muchas empresas que buscan buenos empleados y les remuneran acorde. Eso sí, para que te paguen un buen sueldo tienes que ser un buen informático, y darte a conocer y hacerlo valer. No vasta con serlo.

#26 Teleco es distinto a informática. Y me consta que tampoco hay paro. Pero no tengo el sector tan cerca y no te puedo decir.

#25 trabajo en desarrollo web. 2 años es una exageración de tiempo. Sino estás actualizado... Estás muerto.

#58 Es normal. A mi me inspira más confianza alguien que está trabajando a uno que está en paro. Si alguien quiere venir de otra empresa a la mia, pues me honra. Porque sé que es porque se trata bien a los trabajadores y las condiciones son buenas y demás. Es un interés extra. Un buen profesional de este sector no pasa 6 meses en paro (si no quiere), te lo digo yo. ¿Estar trabajando da garantías de ser un buen profesional? NO. Claro. Pero estar en paro 2 años da garantía de que no lo eres.

O

#66 Decir en una entrevista que estás en el paro porque tu antiguo jefe era un imbécil nunca es una buena idea. Aunque fuera un imbécil.

estoyausente

#73 se puede dejarlo caer de una forma menos directa.

O

#77 Si lo que buscas es encontrar trabajo, tampoco.

El entrevistador ni conoce ni le importan tus conflictos con tus antiguos jefes. Aunque en menéame dé mucho karma insultar a empresarios, a jefes, o a los trabajadores dóciles, en una entrevista lo único que haces es mostrar que puedes llegar a ser conflictivo, y que llegado el día les insultarás a ellos igual que ahora insultas a tu anterior jefes...

andran

#66 En mi ex-empresa (una que va de gran multinacional alemana) lo que mejor servía era dar palmitas en la espalda al jefe de turno, aunque fueras un completo inutil tenías un puesto asegurado de encargadillo. Eso si.... como hicieses bien tu trabajo pero no le rieras las gracias te podría pasar lo que me pasó a mi que comenzaron a cambiarme de cliente hasta que consiguieron echarme.

eddard

#23 Bueno díselo a mi hermano que no encuentra curro (teleco) ni a tiros... ha tenido que aceptar una beca (su 3ª) pagándole una mierda, y gracias, la anterior beca ni siquiera le pagaron lo que debía... Dentro de un añito o dos te diré lo vago e improductivo que es mi hermano cuando esté sin curro...

Nitpick

#23
a) EREs, finalizacion de proyectos, no tragar con las gilipolleces de los jefes (sobre todo los mandos intermedios, que son la peor calaña en una empresa junto con recursos inhumanos), etc.
b) Sueldos y/o condiciones laborales de semi-esclavitud.
c) En pocos meses y con la formacion adecuada te puedes poner al dia.

andran

#23 ¿Tu has visto lo que piden algunas cárnicas en sus ofertas? A un técnico en mantenimiento informático le piden que sepa arreglar hasta el sistema informático de la Estación Espacial Internacional.
Y el sueldo 10.000 - 12.000 euros brutos al año.

D

#23 al menos en informática es más fácil cambiar de trabajo que encontrarlo estando en paro. Cuando dices que estás trabajando se interesan más, cuando ven a alguien que lleva un tiempo en paro... pues ponen sus pegas. Supongo que será porque quieren a alguien que esté al día con el tema, o porque si está trabajando significa que vale (no digo que un parado no, solo que a la gente de RRHH les puede dar esa sensación).

D

#23 Pues a mí me parece una forma de pensar retŕograda, troglodita, con falta de humanidad, solidaridad y empatía por los demás.

DoñaGata

#14 Tal como esta el patio, mejor que tu novia se quede donde esta, porque no se si la readmitirían una tercera vez.

D

#14 Hay otra explicación: Hay empresas que se nutren básicamente de parados por que hacen de cantera. Pueden pagar poco sueldo y la calidad les resulta menos importante. Estas empresas ahora tienen más ofertas de parados que demanda.

Hay otras empresas que pueden pagar sueldos más altos. Lo suficiente como para "robar" el empleado a otras. Estas prefieren a alguien que ya está en activo. Estas empresas son menos pero no tienen tanta oferta: poca gente se anima a cambiar de empleo en estos tiempos. Así que en cuanto encuentran a alguien, se interesan.

No digo que sea necesariamente si, pero si que hay más posibles explicaciones. Lo que si se es que casi todas las empresas que conozco han contratado a algún parado en algún momento.

T

#11 La noticia no es sensacionalista, la noticia es verdad como la vida misma. El problema está en el parado de larga duración que no cumple con ninguno de los PREJUICIOS e IDIOTECES que están "escritos" en los "manuales" de recursos humanos.

Y es que se puede ser parado de larga duración por muchas circunstancias... Por otro lado, a un empleado se le conoce cuando lo ves 8 horas al día 5 días a la semana dando el callo y para eso están los periodos de prueba. Ahora bien, que haya gentuza que disfrute condenando a personas de un determinado perfil a la exclusión social sin darles ninguna oportunidad de demostrar su valía, eso ya es otra cosa.

k

#11 Tanto que actualmente la probabilidad de encontrar empleo en España de un trimestre a otro es del 8%, cuando antes de la crisis era casi del 30%

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/13/economia/1347524195.html

c

#14 Por qué le fríen a negativos a este comentario? Vale, no estaís de acuerdo, yo tampoco, pero no se ofende a nadie. Hay usuarios de meneame que practican la censura.

BiRDo

#60 Opino igual que tú. Es su opinión, muy desacertada, pero ni ofende a nadie ni hace apología de nada peligroso ni nada por el estilo.

natrix

#60 O porque es una mentira que intenta manipular.

c

#73 25.000 firmas no son tantas

c

Para sacar a los políticos de las instituciones no hace falta violencia. Sólo que toda esa gente que está hasta las pelotas forme uno (o varios) partidos políticos alternativos. Si son muchos captarán los suficientes votos, a pesar de la nefasta ley de partidos.

Bienvenidos a la democracia

Jiboxemo

#43 Claro que sí, por eso ELLOS cambiaron el año pasado las condiciones para crear nuevos partidos políticos, necesitando muchas mas firmas que antes, porque les gusta jugar limpio. Claro claro.

c

#73 25.000 firmas no son tantas

c

"En España somos así, si no estás de acuerdo conmigo eres un hijo de puta"

100% de acuerdo. Yo también he llegado a esa misma conclusión leyendo muchos comentarios de meneame