congosto

#37 Contra la sincronización externa se puede aplicar un análisis temporal y de concurrencia de ciertos perfiles. Con unos cuantos TT de un partido se podrían detectar patrones de funcionamiento y los agentes que los mueven. Con ML lo veo complicado para alimentar el modelo por el uso de ciertos tópicos (varían mucho y son impredecibles) pero veo más factible tener identificados los posibles perfiles organizados y ver cuando su comportamiento se sale del patrón normal y entran en "campaña"

Las tendencias son campañas y por tanto se organizan con mejores o peores prácticas. En marketing interesan mucho porque dan una visibilidad más allá de la red de contactos.

congosto

#13 no se que tipo de grafo daría la combinación de la tortilla con/sin y la nocilla/nutella

congosto

#32 he llegado a este punto a las 13:13, no está mal

OviOne

#63 Jajaja, te lo estás currando, desde luego

congosto

#31 Hola! me alegro que lo preguntes. Las herramientas que uso para bajar datos de Twitter y procesarlos están disponibles en github (https://github.com/congosto). Luego se puede usar Gephi para análisis de redes y alguna herramienta de visualización como tableau public para análisis de series temporales. No es demasiado complicado hacer estos análisis

hormiga_cartonera

#62 ¿Habéis utilizado Machine Learning para tratar de sacar alguna tendencia con éxito?

editado:
veo que ya te han preguntado sobre el tema

congosto

#30 La AI y su dilema ético da para otro debate. A mi me preocupa que haya algoritmos de AI que no son transparentes y sobre los que se tomen decisiones. Los datos son una arma de doble filo, pueden servir para mejorarnos la vida y evitar riesgos (la trilogía de la Fundación) o para controlar al ciudadano, cómo se está haciendo en China. Por ahora, Europa es el más respetuoso con el uso de los datos.

congosto

#29 Los datos no tienen opinión, solo miden. Lo que se mide por Twitter no tiene nada que ver con los resultados finales porque hay mucha sobreactuación de unos y silencio de otros. De los datos podemos sacar una foto de un periodo de bombardeo de mensajes y de cómo reaccionamos ante ellos.

congosto

#23 El puchero lo cocinan con primor todas las formaciones políticas esperando que su olor atraiga a los votantes.

efectogamonal

#56 Mi curiosidad era por los ingredientes [que obviamente usan los partidos], por lo tanto manzanas traigo, tres meses sin cobrar por desconocer este imprescindible dato y hacerme perder el tiempo roll 🔥

congosto

#22 Se suele echar la culpa a elementos externos y no se mira en casa. Conspiraciones las ha habido siempre, pero creo que el mundo es tan complejo que no se puede simplificar así, echándole la culpa a un grupo de poder. El dinero mueve mucho pero no puede controlar todas las variables aunque intentará que la coyuntura social le sea favorable.

Creo que las redes sociales en sus inicios hasta el 2012 eran una válvula de escape a ese poder pero ahora cada vez lo son menos.

Confío que el INE nos de los datos sin sesgo. Otra cosa es internar bajarlos de su portal, que no es nada fácil ni intuitivo

TonyIniesta

#54 Entiendo. Muchas gracias por tu respuesta.

Permíteme que te ilustre. No es conspiración, es historia.

http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=61391

https://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_Balfour
La declaración de Blafour fue el nacimiento del sionismo, oficialmente, por el cual, y a través de organizaciones como Naciones Unidas o el Club Bilderbeg, un pequeño grupo de personas toma decisiones transcendentales para la humanidad. Séanse estas decisiones:
- Creación de Naciones Unidas, (Fomentada por sionistas)
- Invasión de Palestina por parte de Inglaterra para crear el Estado de Israel. (Fomentada por sionistas)
- Creación de la Reserva Federal (Fomentada por sionistas)
- Adquisición de las mayores agencias de noticias y productoras de Hollywood (Reuters, Warner Bross, 20th Century Fox Films, etc., etc) http://www.alertadigital.com/2017/09/01/las-corporaciones-sionistas-controlan-el-96-de-los-medios-de-comunicacion-del-mundo/

Por supuesto que hay libertad y es imposible controlar a toda la humanidad.

Pero es impepinable que han influido de forma agresiva en la historia reciente, a tal punto que sociología, política, economía, cultura y educación están bajo influencia de sus intereses.

Y esto es lo que quería trasmitirte, si eres consciente de hasta qué punto nuestro sistema de creencias y valores dependen de este pequeño grupo de multimillonarios.

congosto

#21 Como muchas personas que creen el bulo que si te pica un mosquito te quedas embarazada. Te sorprendería la de personas que creen que no hemos ido a la luna y cosas similares. Si se ha repetido un bulo hasta la saciedad, al final lo dar por cierto. Además, la gente se cree lo que reafirma sus ideas.
Normalmente los desmentidos tienen menos recorrido que la propagación de la mentira

MellamoMulo

#52 Básicamente era lo que sospechaba tras haber visto y leído sobre el tema durante algún tiempo. Gracias

D

#52 una mentira es una 'afirmación'. Un desmentido necesita una argumentación, la qual se contra argumenta con otras mentiras sencillas. Es más difícil...tengo un amigo que cree en chemtrails, en la tierra plana, en electromagnetismo y en los anunakis a la vez lol

congosto

#17 Hola! cuando se hacen análisis hay que tener en cuenta el ruido y como también se tiene historia de tiempos menos ruidosos se puede comparar. Las redes sociales amplían los canales de comunicación con poco coste. Esto hace que cada causa intente difundir su mensaje lo más posible con buenas o malas prácticas. Antes en Twitter predominaban opiniones progresistas pero desde una año a esta parte eso ha cambiado y podemos ver mensajes xenofónos, antifeministas u homófobos muy explícitos. Esto puede hacer que ciertas personas que no tuvieran una opinión muy formada en estos temas, las adopten. y otras que viendo que es una corriente de opinión en auge se dejen llevar. No sé si esto tendrá un límite

congosto

#15 Hago trabajos por encargo (pocos) pero no para partidos. Me gusta mirar los datos sociales con independencia

congosto

#11 Antes del big data los políticos se han guiado por las encuestas. Ahora tienen más posibilidades para averiguar que queremos oír. Nos va a llegar un mensaje adaptado más al corazón que a la razón y muy segmentado. Datos y tecnología existen para hacerlo. En el caso de Twitter la segmentación no está resuelta pero en Facebook se puede hacer llegar el mensaje muy segmentado. En nuestra mano está el creerlo o no

Ze7eN

#47 Nos va a llegar un mensaje adaptado más al corazón que a la razón y muy segmentado

Desde luego, en eso te tengo que dar toda la razón. Estaba leyendo justo ahora como Ciudadanos lleva en su primer punto aplicar el 155 en Cataluña, obviando que no pueden hacerlo.

congosto

#14 lHola! Las granjas de bots y los perfiles falsos intentan convencernos de ciertas opciones políticas tienen muchos seguidores. Algo tan antiguo como la entrada de clac los teatros para aplaudir pero en este caso a escala industrial. Hay pistas para identificarlos: fecha reciente de creación del perfil (creado para la campaña). fecha antigua con pocos tuits (cuenta comprada). foto de perfil de un banco de imágenes, incoherencia entre foto, descripción o contenidos. Uso de herramientas de escritorio como tweetdeck, etc..Hay que ignóralos, no entrar en polémica con los trols y no darles visibilidad. Tenemos que tener actitudes más analógicas como leer los programas y reflexionar sobre nuestro voto. Las redes sociales no es buen lugar para dejarse llevar.

congosto

#9 Las redes abiertas es lo único que tenemos para investigar. Tienen mucho ruido y va en aumento pero hay que buscar mecanismos para identificarlo. Yo estoy en ello. Las plataformas no va a ayudar pero la gente va siendo consciente de ese ruido y lo va identificando. La comunicación es poder y siempre existirá la manipulación, pero no por eso hay que tirar la toalla y dejar de averiguar que pasa

congosto

#8 Cuando exponemos nuestros datos públicamente tenemos que ser conscientes de que pueden ser usados para todo tipo de fines. Lo que publicamos en blogs y en Twitter se puede analizar y relacionar e inferir características de nosotros. En los estudios que realizo se basan en datos públicos pero dando siempre la visión global sin entrar en el dato personal. Desde mi punto de vista los datos públicos son muy valiosos para investigación pero deberían estar protegidos de su uso comercial. Los datos públicos son una insignificancia con los que poseen las grandes tecnológicas como google, Facebook, Amazon, Netflix etc.. Ellas sí que pueden hace dinero porque les hemos dado permiso al aceptar las condiciones del servicio. No sé mucho de legislación pero en Europa la privacidad está más protegida. Aquí no se puede poner un negocio de venta de datos elaborados con información pública, pero últimamente hemos visto que los partidos políticos pueden rastrear datos personales y hacer perfiles ideológicos. Esto es muy preocupante porque parece una excepción para ellos

congosto

#6 Con Twitter no se puede predecir porque no hay una base demográfica amplia y uniforme. Los usuarios no están segmentados porque la información del perfil es muy escasa. Además, hay mucho ruido de automatismos, perfiles falsos, sobreactuación o silencio de ciertas ideologías. No vale para hacer modelos predictivos pero se puede medir el pulso social ante los acontecimientos. Para ver que se habla (de fútbol, te lo digo yo) , qué nos preocupa más. Lo de predecir las elecciones es una fantasía que aún no ha dado sus frutos

congosto

#16 La dinámica en las redes va por delante de los estudios. Todos cambia demasiado rápido para poder tener una foto de los que pasa en el presente con fiabilidad

congosto

#5 Soy fan de la trilogía, de hecho creo que analizo dato sociales por su influencia. El uso de la psicohistoria era positivo, para salvar a la humanidad, no para manipular. Escribí algo de esto http://www.barriblog.com/2016/07/esperando-a-hari-seldon/. Respecto a lo que dices de moldear opinión, tenemos casos muy recientes en pasadas elecciones y referéndum con resultados sorpresa. En España están proliferando los bulos xenófobos y en algunos casos se ha detectado una coordinación internacional para lanzarlos. El bombardero de información falsa puede llegar a personas que se lo creen todo y que pueden ser influenciadas. La única reacción es tener espíritu crítico y evitar la difusión de noticias sospechosas y denunciar los bulos cuando nos llegan por redes sociales o mensajería instantánea

RoyBatty66

Hola Mariluz
Entré en este saco porque hice un master en la UOC sobre la sociedad del conocimiento y el trabajo de fin de master fue un estudio etnográfico sobre los usuarios intensivos de meneame. Soy un técnico muy interesado en como lo tecnológico afecta a lo social y como lo social afecta a lo tecnológico. Precisamente hoy se ha subido un meneo de una entrevista a Douglas Rushkoff
3113914
Podría parecer que el futuro pinta muy negro, como plantea #5 parece que el advenimiento #39 #15 de una especie de psicohistoria es imparable. Como creo que las conspiranoias son un problema de falta de consciencia y que los problemas se empiezan a solucionar a partir de ser capaces de llegar a plantear el problema te pregunto. ¿Que crees que se debería hacer desde la sociedad para evitar que acabemos manipulados por lo tecnológico? Considero que, en este sentido, la formación en tecnología como herramienta social sería mucho más productivo que las charlas sobre todo lo malo que trae la tecnología. Dentro de esto formar a la gente en como se desarrollan los estudios sociales podría ser muy positivo, empezando por saber diferencias entre estudios cuantitativos y cualitativos, dejando claro que no son excluyentes si no complementarios. Digo esto porque en este saco se manifiesta constantemente, muchas veces desde mentalidades cientifistas, un desconocimiento absoluto de las herramientas cuantitativas y su valor y no digamos de las herramientas para análisis cualitativos y su valor.

ciberninjas

#45 Lo que pinta negro, es que los niñ@s son adictos a Youtube, cuando no se crean cuentas para autoprostituirse por Periscope o redes sociales y webs peores..

¿Evitar ser manipulados por la tecnología? La tecnología no nos manipula, nosotros nos dejamos manipular por ella.. ¿Cómo evitarlo? Sacando de los ojos y de las manos de los niños de 5 años todos los cacharros, obligando a pedir registros a las personas mayores de edad, prohibiendo los registros duplicados.

Lo que no es normal que se permita la explotación de los menores socialmente. Que el "youtuber" que más dinero ha ingresado sea un menor, a costa de trasquilar su vida; y que toda la sociedad en absoluto, ve eso como algo perfectamente correcto. Que existan redes sociales bien vistas como Instagram.. Etc, Etc, Etc.

Lo que no es normal es que esa visión del mundo se múltiple por miles de usuarios y personas.. Sin ningun tipo de estrago.

Lo que no es normal es que tengamos a los niñ@s desde los 5 años hasta los 18 siendo absolutos adictos a perder el tiempo; y que su mayor prioridad en su tiempo libre o no libre; sea estar mirando una pantalla en la que no esta reproduciendo nada más que OCIO. En la gran mayoría de los casos, el 98% diría yo.

RoyBatty66

#85 Y este argumento tan distópico lo haces en una red social. Lo complejo y la incertidumbre es lo que define el momento, ni la distopía ni la utopía

ciberninjas

#86 Distópico? Soy demasiado subnormal como para comprender tu comentario. Creo.

La complejo y la incertidumbre vienen ya desde hace muchos años. No veo ninguna mentira en nada en absoluto de lo que he comentado..

¿Qué tiene que ver que mi comentario sea en una red social?¿Qué carajos me quieres decir con eso?¿Yo he dicho estar en contra de las redes sociales en alguna parte?

RoyBatty66

#87 Si no sabes lo que es distopía y tampoco sabes que YouTube es una red social no es porque seas subnormal es porque no has leído lo suficiente

Acido

#95
No ha dicho que no sepa lo que es una distopía, ni tampoco ha dicho que o sepa que Youtube es una red social...
ni que no sepa que Meneame es una red social.

Lo que dijo es que se controle el uso por menores de las redes sociales... Y eso no contradice que él o tu uséis redes como Meneame, o como Youtube, porque se supone que no sois niños de 5 años, ni menores de 13 años.
Lee otra vez, vuélvelo a leer: NO dijo que esté contra las redes sociales.

Por cierto, no se deja a los niños conducir coches ni motos, menos aún camiones, autobuses, aviones o pilotar naves espaciales. No se deja a los niños votar... Y esas prohibiciones no me parecen distópicas, sino de sentido común.

cc #87

ciberninjas

#86 Sabes que ocurrió cuando Tuenti intento controlar a sus usuarios por hacerse más segura a través de registros con el DNI. Obviamente, fracaso. ¿Sabes por qué? Porque obviamente la gran masa de su publico eran menores, y el negocio dejaría de ser negocio como tal.

Sigo sin encotnrar el hilo de que realice un comentario sobre una red social, respecto a mi comentario en consecuencia con el trato, comportamiento y uso de las propias redes por los menores de edad y por los padres que se dedican a cuidar a esos menores..

Pero bueno tu peudes seguir hablando de distopia, utopia y no sé que historias más.

El único problema aquí es que no se controla a los usuarios porque no les de la maldita gana de hacerlo porque eso corta de una manera escandalosa el chorro del beneficio. En gran parte, porque la gran mayoría de usuarios son MENORES y porque la pelea de las grandes super empresas en la actualdiad esta en el hacía donde van y se enganchan más esos menores.

Hay Youtube ha ganado de forma escandalosa, llegando a crear un negocio perfecto que es permitido por la sociedad a niveles increibles y jamás visto con anterioridad. Incluso, el de prostituir a los menores a costa de los propios adultos y con el permiso de estos. Otras herramientas no se han quedado atrás, como Instagram.

No existe mucho más problema. Si se implanta registro a través de DNI obligatorio o una tarjeta de credito. Se termina el problema, igual que se termino tuenti, igual que se termino Messenger..

Lo que esta claro es que si los adultos seguimos dejando a los niños de 5 años hacer lo que les de la gana, el mundo unicamente va enfocado hacía lo que ha sido Periscope hace unos meses; y supongo que seguira siendo..

Menores de edad transmitiendose a cambio de un beneficio directo. Sin ningún tipo de control ni sentido común, sin saber en absoluto que es lo que hacen. Si eso es lo que la sociedad quiere.
Adelante.. Sigamos inflando a las redes y permitiendoles absolutamente tanto hasta hacerlo, lo normal.

congosto

#4 Buenas! Para Twitter España ser perfil falso está dentro de las normas, no se puede denunciar por este motivo. De los tres últimos casos en los que he demostrado su falsedad, solo@duplamaria ha sido suspendido y no sé si será por mi hilo por otros motivos. Mi objetivo es dar a conocer que eso existe y cómo lo hacen. Por lo menos la prensa, la radio y la TV ya hablan de ello. El astroturfing le proporciona a Twitter usuarios y tráfico eso es negocio para ellos, no lo van a combatir con mucho entusiasmo.
Con los partidos no tengo relación, algunos partidos políticos me siguen para ver lo que público pero nunca he recibido ningún comentario de ellos. Los ataques cuando he descubierto perfiles falsos vienen de troles que dicen lo mismo, independientemente de su ideología. Según ellos soy una esbirra de la Sexta DD.
No sabía de la importancia del debate de la tortilla en menéame . He visto en Twitter que el debate arranca desde el 2010

ciberninjas

#38 Las redes sociales deberían estar obligadas por Ley. Todas. A exigir un registro exclusivo a través de DNI; y dejar fuera del juego a los menores.. Eso de por sí, dejaría fuera a los perfiles falsos.

En el caso de las Empresas, deberían pedir un número de registro de la empresa legal; y ante otros casos, como mínimo deberían exigirte que existe una página web creada o bien con el mismo dominio o bien con la misma identidad de tu perfil; para ser creado.

Si no terminan con los perfiles falsos es porque saben donde esta el negocio, igual que con el porno, el sexo y el contenido NFSW al alcance de los menores. En algunas redes, al alcance de ser monotizado de forma directa por los menores, lo cual es incluso mucho más horrible.. Como en los casos de Youtube, Twich, Periscope, Patreon, etc, etc, etc, etc.....