d

#9 Este fin de semana se ha celebrado en Madrid la Japan Weekend, un evento de manga, anime, cosplay... Llevé a un grupo de chavales, y pude comprobar que sólo conocen lo de ahora, no saben nada de los clásicos. Ninguno conoce a Ranma, y menos aún al pobre de Ryoga. Qué penita.

d

Otro ejemplo de paradoja: si Dios es omnipotente, entonces puede
1) Construir un muro imposible de derribar
2) Derribar cualquier muro
Y si construye ese muro y luego quiere derribarlo, ¿podría hacerlo?

d

Mi programa favorito de la radio de siempre. Ahí escuché por primera vez hip-hop, y muchos otros estilos de música inclasificables. Con el paso de los años he escuchado las mayores marcianadas, y algunas joyas que no ponen en ninguna otra emisora. Eso sin hablar del desfase del contestador, que me ha hecho reír mucho todos estos años. Lo echaré de menos.

J

#44 idem.
Lo echaré mucho de menos.
Una lastima y una perdida para la radio de todos.

La de música que no habriamos oído en nuestra vida si no fuese por siglo21

d

#16 Has visto Tenet? Va sobre la invención de un aparato que revierte la entropia de pequeños objetos. Pistolas que al disparar recogen las balas en vez de lanzarlas, y cosas así. Es una película muy difícil de seguir, yo me perdí sin remedio.

Xenófanes

#50 En el podcast Coffee Break dijeron que era un desastre a nivel científico y que quedaron decepcionados después de Interestellar incluso teniendo en cuenta que no deja de ser una película. Aún así les gustó.

d

Me chirría la traducción "desde que Google lanzó Google por primera vez".

d

#7 Cómo se sobran algunos con los negativos. A mí este comentario me parece correcto, no veo motivo para que tenga karma -114.

danic

#224 Meneame es así no pasa nada realmente no es tanto, la gente suele guiarse mas por ver otros negativos previos y seguir la moda que por el comentario en si, al final uno se acostumbra

d

Tal vez Dune, de Frank Herbert; o Pórtico, de Frederik Pohl; o La guerra interminable, de Joe Haldeman. Es dificil decidirse, hay muchas y muy buenas. Y leyendo los comentarios me ha entrado mucha curiosidad por leer Ready player one.

d

De momento han demandado a NCSoft, la empresa koreana que tiene los MMORPGs City of Heroes y Guild Wars, ante un tribunal del este de Texas. Lo mejor es el título del post enlazado, traducido sería algo así como: "Cómo ganar un caso de patentes: Denuncie a extranjeros en el xenófobo y 'amante de los trolls' este de Texas".

d

Pues a mí me parece genial... or whatever.

d

Aviso: La palabra decillón no está en el Diccionario.

(La RAE dixit)

d

Mucha gente no da el salto a Linux porque no podrían seguir usando el software para Windows. El ejemplo típico es el de los portales web de la administración que sólo se ven bien con Internet Explorer, impidiendo dar el salto a otras plataformas que no soportan ese navegador.

Ah, pero para eso existe Wine. En el enlace van unos pantallazos de software para Windows corriendo en un escritorio Linux, incluyendo el Internet Explorer: http://www.winehq.org/site?ss=1

d

No me lo he creído hasta que he visto el vídeo de la charla con mis propios ojos. Creí que sería una exageración.

El vídeo esta en http://www.huffingtonpost.com/2008/09/02/palins-church-may-have-sh_n_123205.html

Efectívamente, dice que son voluntad de Dios tanto la guerra de Irak como la construcción del oleoducto. El vídeo es bastante largo, pero lo importante está en estos dos momentos:
- Por la guerra de Irak: minuto 5:50
- Por la construcción del oleoducto: minuto 4:10

d

#4 Antes de poner a caldo al autor, asegúrate de a quién pones a caldo.

El párrafo que citas es de Miquel Barceló (fíjate en el entrecomillado). Miquel Barceló, nada menos. Esa especie de base de datos de CF con patas que ha prologado una infinidad de títulos de la colección Nova de la que es editor.

¿Sigues pensando que no tiene ni idea de lo que habla?

d
d
d

#0 C&P "Yo ya me los he leido todos y puedo decir que son muy interesantes". Ole sus huevos, se ha leído 2,7GB de libros, y los ha encontrado todos muy interesantes. Sí señor. Para que luego digan que la gente no lee.

d

#7 muy bueno! DDD

B.2) en Java
while(true) ">

d
d

Algo no me cuadra...

"En los nueve primeros meses del año, 20 particulares se han declarado en quiebra [...]. Esto supone un aumento de más del triple (un 233%) respecto al tercer trimestre de 2006."

Vamos a ver, por un lado tenemos que entre enero y septiembre de 2007 (los nueve primeros meses del año) se han declarado en quiebra 20 personas. Por otro lado tenemos que entre junio y septiembre de 2006 (el tercer trimestre de 2006) se declararon en quiebra 8,583 personas (por una sencilla regla de 3, 20 son el 233% de 8,583).

Por partes:
1) El 233% de algo no es más del triple de algo. Más del triple sería el 301%, por ejemplo.
2) Para comprar si hay más o menos quiebras que el año pasado, habría que comparar periodos equivalentes (o los nueve primeros meses de ambos años, o el tercer trimestre de ambos años).
3) ¿Cómo se sentirá el noveno individuo que se declaró en quiebra el tercer trimestre del año pasado? Ya que sólo es el 58,3% de una persona, ¿pagará sólo el 58,3% del precio de un billete de autobús? ¿Y del alquiler?

d

Vaya ful de noticia...

Según el artículo, el gestor de la idea "combina la astronomía con la astrología", y le acompaña en el despropósito una estudiante de psicología "que abandonó su buena suerte en los reinados de belleza (fue reina del Acero, la Cebolla y la Paz), por el mágico mundo de los cohetes y las estrellas.".

Pues eso, vaya ful. Vivan el acero, la cebolla y las noticias de mierda.