Catapulta

#1 Nunca nos hemos secado. El agua de los embalses se destina en un 85% al regadío. Luego le tenemos licitado a las hidroeléctricas el vaciado hasta el 30% e incluso el 15%. Cada vez se califican mas terrenos como regadíos y tampoco se regula el uso sostenible del agua.

Nunca hubo déficit hídrico. Lo que hay es exceso de concesiones.

Básicamente, se está jugando a acercarse al límite de modo que haya más años en positivo que en negativo. Pero si la media de lluvias fuese 100 anualmente y tenemos un consumo total de 95, lo que sucede es que unos años llueve 50 y otros 150 y por ello unos años andamos bien jodidos y en los otros derrochamos agua. Incluso los años buenos donde hay excedente, nunca se almacena un nivel aprovechable, las hidroélectricas van a vaciar en invierno todo lo posible aprovechando la subida de la demanda eléctrica.

Nos tienen engañados desde todas partes con lo de que hace falta que llueva en vez de hacer un analisis periodistico realista que señale la raíz del problema.

El_Tron

#20 lo que desde tiempos inmemoriales se vienen llamando ciclos.

Kipp

#103 Efectivamente, la idea era ayudar a otros a viajar por un precio bajo no sacarte un sueldo poniendo una casa en alquiler.

Bald
harespain

#53 Ese es el principal problema de esta ciudad... Por suerte cada día más gente se está dando cuenta de esto y esta enfrentandose a ellos.
Yo tengo la esperanza de que algún día alguien del Ayuntamiento les ponga en su sitio... pero claro, tendrá que ser alguien que no se deje engatusar con "comidas, copas y viajes..."

Bapho

#64 Yo soy de Alicante y aquí es un infierno total. Casi cada zona peatonal es un manto de mesas y sillas.

maria1988

#75 Sí, es que para el aparato se prefiere usar el término "televisor" y para la emisión "televisión", aunque se ha generalizado el uso del segundo término para ambos y hasta la rae lo admite así.
CC. #24 #27

Joice

#2 En mi casa tenía antena de TV hasta que instalé placas solares, entonces me di cuenta de que sólo la usaban las palomas para llenármelas de mierda. Fuera antena. No hemos notado la diferencia.

e

#2 mi tele es grande una Bravia de 2007, que se ve impresionante y se oye aún mejor (es gorda con altavoces muy potentes), y no tiene sintonizador HD. Han dejado de emitir en SD y no la voy a cambiar. En el Android TV que tiene pinchado he instalado TDTChannels para noticias o deportes y a correr. Nunca vi ese programa y creo que ya nunca lo veré

dmoralesdf

#24 yo tengo una bravia también, creo que 2008. Creo que ni aunque quisiera podría sintonizar, pero vamos, que ni me he molestado en probarlo. Hace muchos años está desintonizada y tan a gusto.

La tele... hasta que dure. La verdad es que fue una compra excelente. Ha resistido los años estupendamente.

the_unico

#24 #27 Creo que confundimos TV como emisión y entretenimiento con el aparato electrónico... como modelo de entretenimiento, una mierda, como "monitor", maravilloso; yo tengo una 82" OLED con un buen equipo surround y los canales no los tengo ni ordenados, pero películas por torrent y algún servicio de streaming veo a cascoporro.
Otros me dirán que proyector, jeje

e

#75 tu tele debe valer más que mi coche 😱

the_unico

#95 probablemente, y que el los míos... juntos! (No es coña)

maria1988

#75 Sí, es que para el aparato se prefiere usar el término "televisor" y para la emisión "televisión", aunque se ha generalizado el uso del segundo término para ambos y hasta la rae lo admite así.
CC. #24 #27

Powertrip

#24 madre mía, como hay que ser para confundir un aparato electrónico con el contenido que se ve en él

the_unico

#24 #27 Creo que confundimos TV como emisión y entretenimiento con el aparato electrónico... como modelo de entretenimiento, una mierda, como "monitor", maravilloso; yo tengo una 82" OLED con un buen equipo surround y los canales no los tengo ni ordenados, pero películas por torrent y algún servicio de streaming veo a cascoporro.
Otros me dirán que proyector, jeje

e

#75 tu tele debe valer más que mi coche 😱

the_unico

#95 probablemente, y que el los míos... juntos! (No es coña)

maria1988

#75 Sí, es que para el aparato se prefiere usar el término "televisor" y para la emisión "televisión", aunque se ha generalizado el uso del segundo término para ambos y hasta la rae lo admite así.
CC. #24 #27

dmoralesdf

#24 yo tengo una bravia también, creo que 2008. Creo que ni aunque quisiera podría sintonizar, pero vamos, que ni me he molestado en probarlo. Hace muchos años está desintonizada y tan a gusto.

La tele... hasta que dure. La verdad es que fue una compra excelente. Ha resistido los años estupendamente.

the_unico

#24 #27 Creo que confundimos TV como emisión y entretenimiento con el aparato electrónico... como modelo de entretenimiento, una mierda, como "monitor", maravilloso; yo tengo una 82" OLED con un buen equipo surround y los canales no los tengo ni ordenados, pero películas por torrent y algún servicio de streaming veo a cascoporro.
Otros me dirán que proyector, jeje

e

#75 tu tele debe valer más que mi coche 😱

the_unico

#95 probablemente, y que el los míos... juntos! (No es coña)

maria1988

#75 Sí, es que para el aparato se prefiere usar el término "televisor" y para la emisión "televisión", aunque se ha generalizado el uso del segundo término para ambos y hasta la rae lo admite así.
CC. #24 #27

dmoralesdf

virgen santa, a veces me pregunto por qué no tengo sintonizada la tele y después veo esto y me acuerdo.

e

#2 mi tele es grande una Bravia de 2007, que se ve impresionante y se oye aún mejor (es gorda con altavoces muy potentes), y no tiene sintonizador HD. Han dejado de emitir en SD y no la voy a cambiar. En el Android TV que tiene pinchado he instalado TDTChannels para noticias o deportes y a correr. Nunca vi ese programa y creo que ya nunca lo veré

dmoralesdf

#24 yo tengo una bravia también, creo que 2008. Creo que ni aunque quisiera podría sintonizar, pero vamos, que ni me he molestado en probarlo. Hace muchos años está desintonizada y tan a gusto.

La tele... hasta que dure. La verdad es que fue una compra excelente. Ha resistido los años estupendamente.

the_unico

#24 #27 Creo que confundimos TV como emisión y entretenimiento con el aparato electrónico... como modelo de entretenimiento, una mierda, como "monitor", maravilloso; yo tengo una 82" OLED con un buen equipo surround y los canales no los tengo ni ordenados, pero películas por torrent y algún servicio de streaming veo a cascoporro.
Otros me dirán que proyector, jeje

e

#75 tu tele debe valer más que mi coche 😱

the_unico

#95 probablemente, y que el los míos... juntos! (No es coña)

maria1988

#75 Sí, es que para el aparato se prefiere usar el término "televisor" y para la emisión "televisión", aunque se ha generalizado el uso del segundo término para ambos y hasta la rae lo admite así.
CC. #24 #27

Powertrip

#24 madre mía, como hay que ser para confundir un aparato electrónico con el contenido que se ve en él

Joice

#2 En mi casa tenía antena de TV hasta que instalé placas solares, entonces me di cuenta de que sólo la usaban las palomas para llenármelas de mierda. Fuera antena. No hemos notado la diferencia.

dmoralesdf

Es un clásico especialmente en product management... hay bastante literatura sobre tipos de stakeholders comparados con animales.

Por si os interesa tirar del hilo:

https://www.productboard.com/blog/dangerous-animals-product-management-infographic/

dmoralesdf

hombre, contraponer a un tipo que habla de duplicar cada insulto con alguien que está hablando de teoría política, del conflicto consustancial al disenso... no sé, no lo veo.

dmoralesdf

#50 Efectivamente, conozco bien zamora y allí este efecto no se da de forma tan salvaje. Al menos no tienes la sensación de estar salvando mesas y sillas permanentemente.

Bapho

#64 Yo soy de Alicante y aquí es un infierno total. Casi cada zona peatonal es un manto de mesas y sillas.

dmoralesdf

#33 puntual dice... Salamanca está literalmente alfombrada de terrazas. Diría que una ardilla puede cruzar salamanca de norte a sur sin pisar el suelo.

dmoralesdf

Esa calle precisamente creo que no es muy representativa del problema, si hubiera girado la cámara 90 grados tienes toda la rúa (la que lleva a la catedral) completamente plagada de terrazas.

Por ahí sí hay un flujo de viandantes bastante potente, ya que hay muchas tiendas y es la zona natural de paso entre la plaza mayor y la catedral.

En cualquier caso, fuera del casco antiguo, Salamanca está diseñada por y para las terrazas. Hay plazas completas plagadas de mesas de terraza, engullendo bancos públicos, fuentes, etc. Y calles donde las terrazas hacen que circular por la acera sea problemático.

Se han peatonalizado calles donde claramente el diseño está pensado para maximizar el espacio de las terrazas, por poner más ejemplos.

Y mejor no hablamos de ruido o suciedad.

Bald

#6 Por desgracia en Salamanca los que mandan son los caciques hoteleros.

harespain

#53 Ese es el principal problema de esta ciudad... Por suerte cada día más gente se está dando cuenta de esto y esta enfrentandose a ellos.
Yo tengo la esperanza de que algún día alguien del Ayuntamiento les ponga en su sitio... pero claro, tendrá que ser alguien que no se deje engatusar con "comidas, copas y viajes..."

dmoralesdf

#1 precisamente ese es el tema. Si ya te alquilan un dacia por esos precios, imagínate una habitación o un apartamento.

Y el problema es que sí, hay gente que va y lo paga. Y esos joden a los demás.

dmoralesdf

#23 ese grito desgarrado de "presidenta" me ha producido escalofríos.