dudu

#10 yo creo que esta implicito en tu comentario. sin ese transfondo ¿que sentido tiene?

Fingolfin

#16 El de que yo pienso que la gente que critica a Buenafuente es completamente imbécil. Ahora, yo no tengo ningún problema en que la gente manifieste su imbecilidad.

dudu

pues anda que no hay trepas, vendemotos, "consultores de prestigio" y demas "pofesionales" en puestos directivos jugando a dios....

dudu

#6 muy buen analisis del jugador. trabajas tal vez con eduardo inda?

dudu

#22 tal vez, pero lo experimentos.. con gaseosa..

dudu

#17 si, lo estaba pensando mientras escribia. de hecho, si te acuerdas, hubo una polemica brutal con el tema, pero en esto, como en otras muchas cosas, nos hemos bajado los pantalones en pos de beneficio.
De cualquier modo yo no lo veo viable, que aqui algunos sean unos jetas y unos calzonazos no quiere decir que en otros paises lo sean.

dudu

#12 Si se nacionalizase telefonica de españa, que es la casa matriz de los negocios que tiene fuera:
1.- Los gobiernos de esos paises, a los cuales no les interesa que parte de las comunicaciones de su pais las gestione otro, empezarían a ponerle trabas a su negocio, lo cual redundaria en mas gasto, peores ventas y servicio, perdidas, despidos, caidas en bolsa, perdida de financiacion. Esos negocios se venderian, los directivos y empleados españoles que trabajan ahi se irian a la puta calle y telefonica se quedaria solo aqui españa.
2.- y aqui telefonica da perdidas por tener que mantener infraestructuras y una plantilla sobre dimensionada (remanentes de la etapa como empresa publica) asi que tambien habria mas despidos. (telefonica por lo visto esta sacando los beneficios, sobre todo, de sus filiales en suramerica

Yo veo complicado el nacionalizar telefonica al completo, me parece mas razonable atacar las divisiones de la empresa que sean de interes para el pais, como es la parte de infraestructuras.

En cuanto a lo de nacer publica, bueno, a toro pasado lo logico parece que hubiese sido que hubiesen privatizado solo algunas partes de la empresa y de manera un poco mas sensata, escalonada y tal, pero este el legado del tito Ansar..

Patxi_

#16 ¿Y aquí no tenemos grandes empresas participadas por empresas públicas de otros países? Creo recordar que alguna energética o eléctrica está en esa situación.

dudu

#17 si, lo estaba pensando mientras escribia. de hecho, si te acuerdas, hubo una polemica brutal con el tema, pero en esto, como en otras muchas cosas, nos hemos bajado los pantalones en pos de beneficio.
De cualquier modo yo no lo veo viable, que aqui algunos sean unos jetas y unos calzonazos no quiere decir que en otros paises lo sean.

sotillo

#16 Especulación y supuestos, también nos decían que privatizando saldríamos beneficiados y mira tu

dudu

#22 tal vez, pero lo experimentos.. con gaseosa..

dudu

#7 lo firmo. esto ya lo decia Anguita en sus 10 soluciones a la crisis.

dudu

#4 la burrada esta en los negocios que telefonica gestiona fuera de españa y que si esto llegase a sonar como posible, telefonica se daria una ostia de campeonato y entonces si que echarian gente y lo harian ademas con argumentos, cosa que ahora no tienen.
no se puede nacionalizar un negocio asi, a las bravas, como si fueras Chavez con una mala resaca, las cosas se hacen y dicen con criterio o eso pienso yo.
Por otro lado, que tiene que ver que naciese publica?

Patxi_

#5 ¿Y que esté fuera de España?

Lo de que empezara siendo pública tiene que ver en que a lo mejor no estaría donde está si hubiese nacido privada.

dudu

#12 Si se nacionalizase telefonica de españa, que es la casa matriz de los negocios que tiene fuera:
1.- Los gobiernos de esos paises, a los cuales no les interesa que parte de las comunicaciones de su pais las gestione otro, empezarían a ponerle trabas a su negocio, lo cual redundaria en mas gasto, peores ventas y servicio, perdidas, despidos, caidas en bolsa, perdida de financiacion. Esos negocios se venderian, los directivos y empleados españoles que trabajan ahi se irian a la puta calle y telefonica se quedaria solo aqui españa.
2.- y aqui telefonica da perdidas por tener que mantener infraestructuras y una plantilla sobre dimensionada (remanentes de la etapa como empresa publica) asi que tambien habria mas despidos. (telefonica por lo visto esta sacando los beneficios, sobre todo, de sus filiales en suramerica

Yo veo complicado el nacionalizar telefonica al completo, me parece mas razonable atacar las divisiones de la empresa que sean de interes para el pais, como es la parte de infraestructuras.

En cuanto a lo de nacer publica, bueno, a toro pasado lo logico parece que hubiese sido que hubiesen privatizado solo algunas partes de la empresa y de manera un poco mas sensata, escalonada y tal, pero este el legado del tito Ansar..

Patxi_

#16 ¿Y aquí no tenemos grandes empresas participadas por empresas públicas de otros países? Creo recordar que alguna energética o eléctrica está en esa situación.

dudu

#17 si, lo estaba pensando mientras escribia. de hecho, si te acuerdas, hubo una polemica brutal con el tema, pero en esto, como en otras muchas cosas, nos hemos bajado los pantalones en pos de beneficio.
De cualquier modo yo no lo veo viable, que aqui algunos sean unos jetas y unos calzonazos no quiere decir que en otros paises lo sean.

sotillo

#16 Especulación y supuestos, también nos decían que privatizando saldríamos beneficiados y mira tu

dudu

#22 tal vez, pero lo experimentos.. con gaseosa..

eldelshell

#12 Nada de eso, el EBITDA de Telefonica España es de un 43%:

http://www.criteria.com/carterainversiones/telefonica_es.html
http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/1053483/Utilidades+Telefonica+subieron+308+pct+en+el+2010+por+Vivo.htm

Y eso es MUY bueno.

En fin, es sencillamente una estratagema al más puro estilo capitalista salvaje para reducir costes en una empresa que ya es de las peor valoradas por sus clientes y espero que despues de esto, las bajas sean MASIVAS y que la CNT les ponga de una puta vez en su sitio quitandoles el monopolio de la infraestructura. Yo por mi parte, lo tengo claro que si esto sigue adelante me doy de baja volando.

dudu

Lo del ERE es de juzgado de guardia pero pedir la nacionalización de telefónica asi, en crudo, me parece una burrada.
Ahora bien, lo que si que se tendría que nacionalizar es la división que gestiona las infraestructuras de comunicaciones básicas que tanto telefonica como las operadoras que alquilan sus servicios usan y que es la que le esta dando la posición de dominio a telefonica
Y por otro lado se tendría que, de alguna manera, parar los pies a este sin dios que es dar beneficios y echar a gente.

Patxi_

#2 Telefónica nació como empresa pública, ¿dónde está la burrada?

dudu

#4 la burrada esta en los negocios que telefonica gestiona fuera de españa y que si esto llegase a sonar como posible, telefonica se daria una ostia de campeonato y entonces si que echarian gente y lo harian ademas con argumentos, cosa que ahora no tienen.
no se puede nacionalizar un negocio asi, a las bravas, como si fueras Chavez con una mala resaca, las cosas se hacen y dicen con criterio o eso pienso yo.
Por otro lado, que tiene que ver que naciese publica?

Patxi_

#5 ¿Y que esté fuera de España?

Lo de que empezara siendo pública tiene que ver en que a lo mejor no estaría donde está si hubiese nacido privada.

dudu

#12 Si se nacionalizase telefonica de españa, que es la casa matriz de los negocios que tiene fuera:
1.- Los gobiernos de esos paises, a los cuales no les interesa que parte de las comunicaciones de su pais las gestione otro, empezarían a ponerle trabas a su negocio, lo cual redundaria en mas gasto, peores ventas y servicio, perdidas, despidos, caidas en bolsa, perdida de financiacion. Esos negocios se venderian, los directivos y empleados españoles que trabajan ahi se irian a la puta calle y telefonica se quedaria solo aqui españa.
2.- y aqui telefonica da perdidas por tener que mantener infraestructuras y una plantilla sobre dimensionada (remanentes de la etapa como empresa publica) asi que tambien habria mas despidos. (telefonica por lo visto esta sacando los beneficios, sobre todo, de sus filiales en suramerica

Yo veo complicado el nacionalizar telefonica al completo, me parece mas razonable atacar las divisiones de la empresa que sean de interes para el pais, como es la parte de infraestructuras.

En cuanto a lo de nacer publica, bueno, a toro pasado lo logico parece que hubiese sido que hubiesen privatizado solo algunas partes de la empresa y de manera un poco mas sensata, escalonada y tal, pero este el legado del tito Ansar..

Patxi_

#16 ¿Y aquí no tenemos grandes empresas participadas por empresas públicas de otros países? Creo recordar que alguna energética o eléctrica está en esa situación.

dudu

#17 si, lo estaba pensando mientras escribia. de hecho, si te acuerdas, hubo una polemica brutal con el tema, pero en esto, como en otras muchas cosas, nos hemos bajado los pantalones en pos de beneficio.
De cualquier modo yo no lo veo viable, que aqui algunos sean unos jetas y unos calzonazos no quiere decir que en otros paises lo sean.

sotillo

#16 Especulación y supuestos, también nos decían que privatizando saldríamos beneficiados y mira tu

dudu

#22 tal vez, pero lo experimentos.. con gaseosa..

eldelshell

#12 Nada de eso, el EBITDA de Telefonica España es de un 43%:

http://www.criteria.com/carterainversiones/telefonica_es.html
http://www.terra.com.mx/noticias/articulo/1053483/Utilidades+Telefonica+subieron+308+pct+en+el+2010+por+Vivo.htm

Y eso es MUY bueno.

En fin, es sencillamente una estratagema al más puro estilo capitalista salvaje para reducir costes en una empresa que ya es de las peor valoradas por sus clientes y espero que despues de esto, las bajas sean MASIVAS y que la CNT les ponga de una puta vez en su sitio quitandoles el monopolio de la infraestructura. Yo por mi parte, lo tengo claro que si esto sigue adelante me doy de baja volando.

D

#14 #4 ¿Es una empresa española? Pues… lo que he dicho en #1. A partir de ahí:

1) Creación de un organismo multinacional, integrado por España y los países de Sudamérica que quieran unirse al plan.
2) Las empresas pasan a estar controladas por ese organismo.
3) Participación de los diversos gobiernos en la administración de las empresas nacionalizadas.
4) Si un Gobierno no quiere hacer "su parte" de la nacionalización, se queda fuera de la toma de decisiones al respecto. El organismo seguirá al mando de la empresa.

Con los intereses de empresas españolas en Sudamérica que hay (bancos, Telefónica, energéticas…), me parece que sería realmente productivo para todos.

hynreck

#4 Telefónica nunca ha sido una empresa pública ("del Estado").

Hay que informarse antes de afirmar algo asi y quedarse tan ancho.

El Estado NUNCA ha tenido más del 49% de las acciones de Telefónica en sus manos.

Luego llegó aznar y vendió esa participacion, si caro o barato no es algo que nos incumba en este comentario.

Durante todos los años que el estado tuvo esa alta participación en telefonica, recibió dividendos por su acciones, el estado "ganó" dinero con telefonica, tanto mientras tuvo participación en ella como al venderla (aunque en mi opinión esto fue una mala idea)

Obviamente al ser un monopolio y encima, tener una alta partcipación del estado, esta empresa tuvo muchisimas facilidades para crear negocio en españa, pero eso es otro asunto.

Ragnarok

Es interesante el planteamiento, como telefónica produce beneficios (¿brutos o netos?), no puede despedir, da igual si los beneficios aumentan, disminuyen, la demanda cambia, da igual todo. Si Pepe el textil tiene un telar en que 1000 mujeres cosen a mano y el día de mañana compra una máquina por la que aumenta la productividad en un 1000% ganando mucho más a la vez que necesita sólo un 10% de mano de obra, no puede despedir, es más, tiene que contratar a más gente para que esté mano sobre mano, ¿qué menos?, ¡habráse visto estos empresarios que caraduras!...

#4 Vendo open corsa.

Al comprador se lo quitaré (tengo copia de las llaves)

Y luego lo volveré a vender.

Es el negocio del siglo.

En el siglo anterior era lo mismo pero con caballos, la ventaja de los caballos es que vuelven ellos solos, lo que pasa es que ya no se llevan.

a

#2 Los demás paises de la UE han privatizado sus empresas públicas (y estrategicas) tan a la ligera como en este pais? Que yo sepa no. Es más, alguna empresa pública de la UE ha comprado empresas privadas españolas, que no hace mucho eran públicas...Somos asi de burros.

e

#2 La burrada es seguir poniendo el culo, la cama, y pagando para que nos follen. Y lo peor es que seguimos sin cambiar, nos gusta que nos sodomicen, y cada vez lo ponemos antes.

joffer

#2 ¿no te pareció una burrada cuando la privatizaron?, a mi si. Y simplemente hacer un rollback de una situación que se está volviendo contra España. Se puede empezar en distintas.

dudu

Espe es mala como la sosa y seguro que tiene montado algo dentro de telemadrid muy oscuro y que hace guerra sucia, es algo que se ve todos los dias, ahora bien, eso de "trama piramidal" suena a enlarge your penis.

dudu

#1 es una pena que solo sea a loa grandes o que solo estos trasciendan. la parte buena es que se ve que hay regidores que tienen sentido común, si mantiene a twitter otros vendrán y ademas pedirán lo mismo, crearan o mantedran empleo directo e indirecto, etc ...
aquí en España esto parece inviable, hay que pagar el coche oficial y eso...

dudu

muy buen analisis. la pena es que eso deja pocas opciones a nivel nacional: UPyD, IU y en menor medida Ciudadanos. Pero basicamente mi conclusion es que si queremos que alguien le apriete las tuercas como dios manda al PPSOE el voto "util" seria UPyD, por que a IU no la veo muy efectiva....

dudu

#10 espero que no todo el comentario este equivocado pero veo que sabes mas que yo, no es mi sector

Hasta donde yo se, muchas grandes empresas en potencias fabriles como china, korea o turquia (TPV, LG, Arcelik son algunas) estan haciendo grandes inversiones para montar o reconventir lineas de produccion de paneles (en su mayoria). Esto lo estan haciendo a traves de joint ventures con empresas alemanas que proporcionan en know-how y el I+D.

El concepto "ingenierias" tal vez lo he utilizado mal. Mi queja es que lo que percibo y la (poca) info que tengo es que el I+D, el diseño, patentes que, desde mi punto de vista, son las que llevan al liderazgo en una materia, corren de parte de paises como alemania, EEUU y china.

Sobre el tema de produccion si sabia que habia produccion europea, sobre todo en los paises del este (polonia, hungria y rep. checa principalmente) pero las pocas que conozco, son de dueños bien alemanes, bien asiaticos o estadounidenses. Esto claro, les vendra de perlas para luego poder crear una industria nacional, pero eso lo haran solo si consiguen capitales nacionales que quieran competir ahi.
Y en españa se oye o lee muy poco sobre creacion de tejido industrial si acaso http://www.alimarket.es/noticia/58535/ThyssenKrupp-instalara-una-planta-de-cubiertas-fotovoltaicas-en-Cordoba y alguna mas que no recuerdo ahora de hace unos meses y que me conto un amigo que si sabe mas sobre el tema.

En fin que espero que tengas razon y que por fin seamos punteros en algo mas que en bares

dudu

Why MySql sucks???