f

#10 Sí han sido TT un rato "Vainica Doble". No ha durado mucho, pero yo lo he visto.

f

Dos españoles, tres opiniones

meneandro

#4 #5 Me encanta cómo eran capaces de hacer canciones tan tremendas a partir de hechos siempre tan cotidianos. Y la mala baba e ironía que destilaban cuando querían...

f

Para quien no la conozca, M.I.A. es también conocida por haber trabajado con Julian Assange de Wikileaks. El la ha "teloneado" a través de un concierto por internet, son amigos. Además es tamil de Sri Lanka, ha sido una refugiada en Londres de la guerra civil de su país, porque su padre era un activista muy famoso.

http://pitchfork.com/news/46132-mia-teams-with-wikileaks-founder-julian-assange-writes-music-for-his-new-tv-show/

e

#26 Todo eso me parece estupendo y estoy seguro que es una persona majísima. Y si me dices que hace unas croquetas estupendas me lo creo. Pero lo que viene siendo su música, es una mierdapinchanunpalo.

f

#19 'Arular' y 'Kala' se consideran dos obras maestras de nuestro tiempo. 'Arular' fue el disco del año para la revista Rockdelux. Esta canción, pues es más flojita.

D

#20 Puedo entender que haya mucha gente que lo escuche, tal como sucede con Justin Bieber, por ser un producto más que un artista.

Pero parece que los criticos la ponen bien... Al igual que los cuadros y esculturas contemporaneas que necesitan una explicación para ser disfrutadas y entendidas. A mi no pone su ritmo, ni me gusta su voz, ni me parece ser que las letras sean curradas, ni me transmite nada. Bueno, es mi caso, mi opinión.

Me gusta comparar los gustos de la gente sobre música, arte con la comida. El pop es como los dulces (le gusta a la mayoria, pero no es nada nuevo y puede empalagar), el rock es como una chuleta (da igual que no sea original, si un grupo lo hace en su punto es un plato dificil de superar).

Y esto me parece como los PetaZetas a la gastronomía. Y me da igual que los criticos puedan decir que es una obra maestra.

D

#24 Yo pienso que si el arte hay que explicarlo ya no es arte. Es como tener que explicar un chiste, si lo explicas ya no tiene gracia.

f

#7 Delorean es el grupo español ahora mismo con mejores críticas fuera de España. Han entrado en la lista de ventas española, han actuado en festivales tipo Sónar en Barcelona ante miles de personas y han llenado salas en Madrid tamaño Joy Eslava. Por haber sido secuestrados han suspendido una gira por EE UU que duraba todo el mes de octubre y noviembre. Quien no los conoce es porque no quiere.

Aquí 12 críticas internacionales de su último disco de medios de UK y USA. Hay 10 buenas, una regular, y una mala:

http://www.metacritic.com/music/apar/delorean/critic-reviews

D

#8 No me vendas la moto... no los conocía ni Dios.

"En abril de 2010 se publica Subiza, el álbum que supone su consagración definitiva. Fue el primer disco de la banda que entró en la lista de más vendidos a pesar de ser mucho más conocidos internacionalmente que en el mercado local." Wikipedia.

Enhorabuena a los prem.. liberados.

f

Como dice el grupo, no entiendo qué tiene un secuestro de "virtual" si hay amenaza de muerte o te dicen que te van a disparar si te cambias de acera. Me da igual que no haya fuerza física. No sé qué es peor, si que te empujen o que te digan que tu vida corre peligro.

Por no hablar de lo que ha tenido que pasar la familia.

f

#4 y #6 La lista de ventas de esta semana está llena de discos completos que merecen la pena: Daft Punk, Vampire Weekend, David Bowie, Triángulo de amor bizarro... Hay para todos los gustos: Mumford & Sons, Lana del Rey, Fangoria, Bruce Springsteen, Muse, Mala Rodríguez, Love of Lesbian, Editors... Yo creo que por encima de gustos personales, bastantes de estos discos enteros están bien. Otra cosa es que hayamos pérdido el hábito de comprarlos o siquiera de tener el interés en escucharlos.

Me parece lo fácil caer en lo de "ya no se hacen discos como antes" o "la SGAE es victimista", que esto por supuesto, pero también creo que es una pena que nadie tenga un poco de conciencia sobre la triste situación que viven muchos músicos españoles que no pueden dedicarse a lo suyo, como sí habría sucedido en los 80 o en los 90.

Robus

#7 Otra cosa es que hayamos pérdido el hábito de comprarlos o siquiera de tener el interés en escucharlos.

Pues sí, yo tengo comprados los recopilatorios de los grupos que me interesan y, desde hace tiempo solo escucho los nuevos temas por la radio del coche... y, la verdad, no me interesa en absoluto no ya comprarlos, sino volverlos a escuchar.

f

#6 La lista de Spotify está sesgada por el tipo de target que utiliza Spotify, no a todos los españoles. Pienso que se vendan 70 copias o 1700, la lista de ventas siempre será interesante porque representa al público más activo musicalmente hablando, el que está dispuesto a gastarse dinero en comprarse discos. No es de extrañar que cada vez haya más artistas independientes, jevis, hip-hoperos o rockeros en la lista y menos 40 Principales.

angelitoMagno

#7 La lista de Spotify está sesgada por el tipo de target que utiliza Spotify, no a todos los españoles

Bueno, estadísticamente una muestra puede representar a un conjunto completo si está bien hecha. Habría que analizar la lista de usuarios de Spotify para ver si podemos considerarla una muestra buena o no.

Pienso que por lo menos es orientativa.

masde120

#7 creo que está mucho más sesgada por el target de consumidor las ventas de CD. ¿Quien cojones se compra un CD?

D

#6 #9 Yo.

#19 Lo que dices del Heavy es mentira. Falto de frescura y cosas nuevas, tal vez ¿Pero que ha degenerado en ruido? ¿De qué estás hablando?

#22 O Dream Theater, o Jon Oliva's Pain

kaoD

#22 #25 heavy no es lo mismo que metal.

b

Es que hoy en día, el formato de los 40 principales está obsoleto. Típico caso: Un cantante de los 40 Principales, de esos que sacan dos canciones buenas y 9 de relleno. El disco se anuncia para dentro de dos meses, pero saca el single (supuestamente la canción buena) en ese momento.
Para cuando el disco sale al mercado, dos meses después, la canción 'buena' está ya quemada de tanto oírse. En ese momento, el cliente potencial tiene acceso al disco entero sin pagar nada. Se lo baja y ve que solo le parece buena la canción del single, pero ya está cansado de escucharla porque la han puesto a todas horas en la radio, bares y demás. Así que pasa de comprarse el disco y de escucharlo.

Yo escucho muchísima música en el coche, CDs originales, MP3 comprados y MP3 descargados sin conocimiento de su autor. La crisis de creatividad (que alguno$ los llaman 'piratería') es tal, que hace muchos meses que no bajo música nueva al coche.

#7 Conozco profesores y amigos de mis padres, rozando la jubilación, que utilizan Spotify

b

#7 representa al público más activo musicalmente hablando, el que está dispuesto a gastarse dinero en comprarse discos

Pues a mi me parece mucho mas activo (y por cierto, interesante desde un punto económico) el público realmente aficionado a la música, que lo mismo no se compra un CD pero se baja 50, y que se gasta 50, 60 o 100€ en ir a un concierto (y habitualmente mas de uno, además de festivales), que el que compra un CD a su madre porque no sabe que regalarle por su santo...

Es como si ahora intentamos valorar el éxito de una película por el número de alquileres en videoclubs...

f

A ver a quién llevan al homenaje. Miedito.

f

¿Esto es una noticia de hoy en serio? Un poco "antigua", ¿no?

f

¿Qué pasa, que la gente no menea si la noticia no es perjudicial para la SGAE?

A mí me parece noticiable que España sea el país en el que más se piratea. Yo también pirateo y todo eso, pero un poco de "mea culpa" de vez en cuando no nos vendría mal. O no ya un "mea culpa", sino un análisis de por qué la industria está así en nuestro país es necesario: si es por culpa del gobierno como insinúa el documento de la IFPI, de los precios o de que los españoles somos dados a robar, como nos dicen en el extranjero.

D

#27 descargar =/= robar

http://media.animevice.com/uploads/0/91/49054-stupidity_super.jpg

¿Que la industria musical se cae? Me daría pena como cuando cae cualquier otro sector si no fuera por que es por mano suya la persecución y recorte de derechos que nos están intentando meter.

Si la industria musical va mal, que le diga a señor Bautista que se gaste menos millones en teatros y más en ayudar al sector. No es problema mio, yo ya pago un canon.

f

La candidatura de Chimo Bayo puede ser descalificada, ya que se trata de una canción publicada antes de las fechas permitidas:

http://www.eurovision-spain.com/iphp/noticia.php?numero=6211&idioma=

DeepBlue

#24 cachis... pues que saque otra en un plis, hu-há!

f

¿De verdad es necesario utilizar la palabra "cover"? No sólo es una palabra inglesa sino que además incita a confusión porque además de "versión" significa "portada".

Magec

#16 Pues a votarla, para que salga en la cover de Meneame el cover del crío.

D

#16 En el mundo del rock y el metal es una palabra muy utilizada en todos los países. Creo que poner versión sería más confuso. Y lo más correcto tal vez sería interpretación.

f

La importancia de la sentencia es máxima. Si el juez no hubiera desestimado la demanda, estarían en peligro los comentaristas de sites como este y los mismos medios. Esperemos que la jurisdicción tire por aquí.

f

¿Esto no ha llegado a portada? Pues Celda 211 es una peli excelente. Estaría bien menear algo de cine que no tuviera que ver con la piratería directamente.

f

Estoy con #8 y añadiría que el titular es erróneo, confuso o inexacto. Las ventas musicales no han subido, en general han bajado porque han bajado las ventas de cd. Han subido las digitales pero no tanto como han bajado los cd's, mientras que el mercado en vinilo sigue siendo anecdótico.

f

Muchas gracias, muy interesante! Aunque tampoco está mal pagar 10 euros al mes por un servicio que se usa todo el puto día. Si no cambiamos de mentalidad, terminará cerrando. A mí me haría ilusión que fuera rentable.

f

No he llegado a votar "irrelevante", pero la verdad, el tigre lleva en estado de extinción mucho tiempo. Me hace mucha gracia que la gente menee un titular como este, sin tener la más mínima noción de si 3200 tigres en estado salvaje es mucho o poco. Aquí una noticia de hace dos años en la que ya se sitúa su número entre 3000 y 4000:

http://www.ecologiaverde.com/tigres-en-peligro-de-extincion/

En fin, el ansia de lo políticamente correcto volvió a convertir en "noticia" algo que ya todos sabíamos.

Nhat

#17 puedes tener razón en cuanto a que la noticia no tiene nada de nuevo, pero pocas cosas más podemos hacer nosotros por los tigres o causas de este tipo, a parte de menear una noticia para que llegue a portada y se vuelva a escuchar.

Menearé esta y todas las que vengan como esta.