guti

#33 Pues bienvenido al club de los aficionados a los relojes.
Saludos!

guti

#31 Es tu decisión personal y es muy respetable, tanto como cualquier otra.

guti

#30 Y eso suponiendo que siga quedando agua, que está por ver.

guti

#25 Tienes razón. Cada uno tiene sus preferencias. Yo tampoco entiendo que la gente pague Netflix, pero oye, los respeto.

guti

#24 Así es. Por aportar algo, Seiko usa SPRON.

guti
guti

#19 Pues diste en el clavo, y sin ver el vídeo! Enhorabuena. De hecho si lo ves te darás cuenta que aparece una métrica que nos indica ese cambio de frecuencia.

ElPerroDeLosCinco

#22 Tengo que confesar que soy aficionado a la relojería y podía intuir por dónde irían los tiros.

guti

#33 Pues bienvenido al club de los aficionados a los relojes.
Saludos!

guti

#18 Perfecto. Te animo a que hagas ese vídeo que falta metiéndolo en el horno. Estoy muy interesado.

u_70n1

#21 No tengo interés, la verdad es que no entiendo la manía de los relojes mecánicos, ni como la gente se gasta varios miles de euros en ellos sin que aporten nada... simplemente es para poder hacer una comparación

guti

#25 Tienes razón. Cada uno tiene sus preferencias. Yo tampoco entiendo que la gente pague Netflix, pero oye, los respeto.

guti

#12 De pequeño me decían que el que lo dice lo es... Así que esos calificativos que te podrías haber ahorrado mejor te los aplicas a ti. Lo mismo que el argumento de que pierdo el tiempo y luego afirmas que menéame es para eso. Te contradices en cada comentario!

D

#16 El calificativo era para el meneo, a nada que leas el comentario dos veces lo acabarás entendiendo.

guti

#13 Tu reloj de móvil de 100€ lo tendrás que cambiar al cabo de 3 años, te costará 33€ por año. Mi reloj mecánico de 100€ me durará 20 años, de manera que el TCO es de 5€ anuales. Es un argumento obsoleto. Eso por no entrar en consideraciones geopolíticas o medioambientales.

MoñecoTeDrapo

#15 Si bien no comparto que el reloj mecánico sea una tecnología atrasada, lo cierto es que el reloj sincronizado con la hora de internet del móvil o de cualquier dispositivo electrónico conectado a la red es un complemento a la funcionalidad del propio dispositivo, por lo que tu análisis es erróneo.

d

#15 tenga o no reloj de pulsera o despertador de pilas sobre la mesita de noche, el móvil lo voy a comprar o cambiar si o si
Así que no voy a necesitar ni reloj ni despertador analógico ni radiocasette ni muchas otras cosas que ya tengo en el móvil.

No uso el móvil solo como reloj, digo que ya tengo reloj en el móvil. No me hace falta llevar un peso muerto en la muñeca.

guti

#31 Es tu decisión personal y es muy respetable, tanto como cualquier otra.

guti

#10 Así es. Pero si pierde fluidez, no debería ir más lento (atrasar) en vez de ir más rápido (adelantar)? Por eso comento que no es intuitivo, aunque obviamente muy explicable.

guti

#3 Totalmente. Y si un meneante se dedica a comentar un vídeo que no le ha gustado, pierde aún más el tiempo que el primero. Pura lógica.

D

#8 Ya, en menéame todos perdemos el tiempo, pero el experimento no era sobre comentar vídeos. Para eso en concreto puedes enviar otro estúpido meneo

guti

#12 De pequeño me decían que el que lo dice lo es... Así que esos calificativos que te podrías haber ahorrado mejor te los aplicas a ti. Lo mismo que el argumento de que pierdo el tiempo y luego afirmas que menéame es para eso. Te contradices en cada comentario!

D

#16 El calificativo era para el meneo, a nada que leas el comentario dos veces lo acabarás entendiendo.

d

#7 Mi reloj del móvil de 100 e sincroniza vía GPS con la hora exacta.
El reloj de pulsera esa una tecnología atrasada.

guti

#13 Tu reloj de móvil de 100€ lo tendrás que cambiar al cabo de 3 años, te costará 33€ por año. Mi reloj mecánico de 100€ me durará 20 años, de manera que el TCO es de 5€ anuales. Es un argumento obsoleto. Eso por no entrar en consideraciones geopolíticas o medioambientales.

MoñecoTeDrapo

#15 Si bien no comparto que el reloj mecánico sea una tecnología atrasada, lo cierto es que el reloj sincronizado con la hora de internet del móvil o de cualquier dispositivo electrónico conectado a la red es un complemento a la funcionalidad del propio dispositivo, por lo que tu análisis es erróneo.

d

#15 tenga o no reloj de pulsera o despertador de pilas sobre la mesita de noche, el móvil lo voy a comprar o cambiar si o si
Así que no voy a necesitar ni reloj ni despertador analógico ni radiocasette ni muchas otras cosas que ya tengo en el móvil.

No uso el móvil solo como reloj, digo que ya tengo reloj en el móvil. No me hace falta llevar un peso muerto en la muñeca.

guti

#31 Es tu decisión personal y es muy respetable, tanto como cualquier otra.

Batko

#13 Una erupción solar como la de 1850 y nos veo usando clepsidras. No desprecies lo mecánico.

guti

#30 Y eso suponiendo que siga quedando agua, que está por ver.

guti

#4 Interesante, pero incorrecto. Ha quedado claro que con frío adelantaba...

guti

#62 Y algunos que se ven que son traducciones de Google Translate al inglés, francés o alemán

guti

#55 El conocido como "Bien de Veblem". Interesante teoría.

sireliot

#83 Para los despistados como yo:

Bien de Veblen

https://es.wikipedia.org/wiki/Bien_de_Veblen

"En economía, un bien [de] Veblen es un bien que posee una curva de demanda con pendiente positiva, es decir, que al aumentar su precio también aumenta su cantidad demandada; en vez de disminuir como estipula la ley de la oferta y la demanda. Esto es debido a ser un bien de lujo, ya que al aumentar su precio la gente lo consume más debido a que ahora es más exclusivo. Un ejemplo serían los diamantes, si bajaran sus precios no serían consumidos debido a que la gente ya no los percibiría como exclusivos."

guti

#26 Me imagino que habrán visto este hilo o mis reportajes y les habrá entrado el miedo. Por cierto que aquí tenéis la review del "original". 

sireliot

#82 Tienes los tags pero sin contenido

guti

#16 Totalmente, y soy un gran fan de los FC

guti

#21 Simplificando mucho:
- Cronómetro: Reloj muy preciso.
- Cronógrafo: Reloj capaz de representar tiempos muy pequeños. Es decir, fracciones menores que un segundo, como el cronógrafo del móvil.

guti

#17 #18 Gracias por leerme. Yo tampoco vivo de escribir sobre relojes, afortunadamente. Sé que algunos lo hacen pero no es mi caso. Todo es un aprendizaje, el tema de la divulgación relojera: consultorio de preguntas, curiosidades y algún especial como este son cosas nuevas que he ido incorporando. Por un lado tengo que aprender sobre cómo enfocarlo, ya que es muy diferente a una review. Por otro lado tengo que intentar balancear el nivel, desde lo más elemental hasta lo más avanzado.

Te pongo el ejemplo, sólo desarrollar cuál fue el primer reloj automático podría llevar páginas y páginas. Ciertamente hubo muchos intentos previos, y suele considerarse que Fortis fue el primero. Pero también es cierto que Glycine lo hizo unos pocos años más tarde, pero en grandes series.