Gente que no distingue un olivo de un acebuce a los de pueblo que va mal en el campo
Y la misma solución para todo, que el estado controle los medios de producción, en este caso los distribuidores y los supermercados sean públicos 

Mujica no fue un mal presidente pero el Uruguay está mucho mejor desde que no manda así que habrá que hacer lo contrario a lo que dice

#76 la curvatura de la tierra se puede ver si miras a lo lejos los barcos en el mar, pero un terraplanista lo negara. Los terraplanistas económicos son iguales no lo verán aunque es evidente

DocendoDiscimus

#85 Es genial que tú mismo traigas la metáfora que mejor encaja contigo: el mercado libre no funciona, pero los terraplanistas económicos defienden el mantra a pesar de la evidencia.

Pero por experiencia personal, ya no sólo por la evidencia que se extrae de múltiples ejemplos, o por la necesidad constante de intervención del mercado para evitar la formación de monopolios (que en muchos casos se dan, como en el sector tecnológico); el mercado libre no funciona.

Primero: siempre está intervenido, si no lo interviene el estado lo interviene la empresa más grande.

Segundo: cuando no se interviene, se tiende a la pérdida de márgenes y a la destrucción constante de los actores más débiles convirtiéndose, a la práctica, en un monopolio o un oligopolio.

Pero hay gente que, pese a la evidencia, al igual que un terraplanista, siguen hablando de las """"""virtudes """""'' del libre mercado.

#86 un monopolio natural, que es a lo que te refieres aunque no lo sepas, es una posibilidad teórica que puedes existir, un monopolio ligado a una innovación técnica que sea consistente en el tiempo, pues pocos hay es mas incluso ninguno; es España los monopolios y los oligopolios que existen son TODOS sectores protegidos por la legislación; financiero, telecomunicaciones, energía. No hay un un solo monopolio natural.
y sobre la evidencia  mira un libro de introducción a la economía, básico a ver si coinciden con tus apreciaciones, aunque quizás será todo una conspiración y en las facultades de economía se este ensenando una falsa doctrina para  favorecen oscuros intereses de los poderes que dominan el mundo sin que nadie lo sepa, los sospechosos habituales serian desde los reptilianos a los protocolos de los sabios de Sion.
 
 
 

DocendoDiscimus

#106 Vaya, 4 días para contestar esto. ¿Intentando tener la última palabra? Ais...

Mira llevo años trabajando en ventas y en el sector tecnológico. Sé cómo funciona el mercado, y sé cuándo hay un monopolio. Y te lo garantizo, hay muchos monopolios y oligopolios.

El mercado no funciona, te lo he expuesto antes.

"aunque quizás será todo una conspiración y en las facultades de economía se este ensenando una falsa doctrina para favorecen oscuros intereses de los poderes que dominan el mundo sin que nadie lo sepa, los sospechosos habituales serian desde los reptilianos a los protocolos de los sabios de Sion."

Esto que haces aquí se llama apelación al ridículo, un tipo de falacia bastante común que demuestra que la conversación se te queda grande: https://es.wikipedia.org/wiki/Apelar_al_rid%C3%ADculo

Deberías aprender una cosa que creo que en tus clases de economía no te enseñaron: la diferencia entre "de iure" y "de facto". Significa que en un libro el mercado libre funciona, pero a la hora de la verdad, no lo hace

#37 Así es, de hecho los monopolios suelen aparecer por qué los crea el gobierno,
A veces con la escusa de arreglar un fallo de mercado

DocendoDiscimus

#73 La tierra es redonda y el mercado libre no funciona, dos verdades indiscutibles

#76 la curvatura de la tierra se puede ver si miras a lo lejos los barcos en el mar, pero un terraplanista lo negara. Los terraplanistas económicos son iguales no lo verán aunque es evidente

DocendoDiscimus

#85 Es genial que tú mismo traigas la metáfora que mejor encaja contigo: el mercado libre no funciona, pero los terraplanistas económicos defienden el mantra a pesar de la evidencia.

Pero por experiencia personal, ya no sólo por la evidencia que se extrae de múltiples ejemplos, o por la necesidad constante de intervención del mercado para evitar la formación de monopolios (que en muchos casos se dan, como en el sector tecnológico); el mercado libre no funciona.

Primero: siempre está intervenido, si no lo interviene el estado lo interviene la empresa más grande.

Segundo: cuando no se interviene, se tiende a la pérdida de márgenes y a la destrucción constante de los actores más débiles convirtiéndose, a la práctica, en un monopolio o un oligopolio.

Pero hay gente que, pese a la evidencia, al igual que un terraplanista, siguen hablando de las """"""virtudes """""'' del libre mercado.

#86 un monopolio natural, que es a lo que te refieres aunque no lo sepas, es una posibilidad teórica que puedes existir, un monopolio ligado a una innovación técnica que sea consistente en el tiempo, pues pocos hay es mas incluso ninguno; es España los monopolios y los oligopolios que existen son TODOS sectores protegidos por la legislación; financiero, telecomunicaciones, energía. No hay un un solo monopolio natural.
y sobre la evidencia  mira un libro de introducción a la economía, básico a ver si coinciden con tus apreciaciones, aunque quizás será todo una conspiración y en las facultades de economía se este ensenando una falsa doctrina para  favorecen oscuros intereses de los poderes que dominan el mundo sin que nadie lo sepa, los sospechosos habituales serian desde los reptilianos a los protocolos de los sabios de Sion.
 
 
 

DocendoDiscimus

#106 Vaya, 4 días para contestar esto. ¿Intentando tener la última palabra? Ais...

Mira llevo años trabajando en ventas y en el sector tecnológico. Sé cómo funciona el mercado, y sé cuándo hay un monopolio. Y te lo garantizo, hay muchos monopolios y oligopolios.

El mercado no funciona, te lo he expuesto antes.

"aunque quizás será todo una conspiración y en las facultades de economía se este ensenando una falsa doctrina para favorecen oscuros intereses de los poderes que dominan el mundo sin que nadie lo sepa, los sospechosos habituales serian desde los reptilianos a los protocolos de los sabios de Sion."

Esto que haces aquí se llama apelación al ridículo, un tipo de falacia bastante común que demuestra que la conversación se te queda grande: https://es.wikipedia.org/wiki/Apelar_al_rid%C3%ADculo

Deberías aprender una cosa que creo que en tus clases de economía no te enseñaron: la diferencia entre "de iure" y "de facto". Significa que en un libro el mercado libre funciona, pero a la hora de la verdad, no lo hace

#2 pues no, desde la autarquía franquista a Venezuela o la Argentina peronista desmienten tu opinión. las opiniones no son malas por si, pero está que defendéis provoca hambre y muerte y se sabe desde Diocleciano 

DocendoDiscimus

#71 La economía intervenida China, ¿por ejemplo?

Además confundes autarquía con planificación e intervencionismo. Creo que no he comentado en ningún momento, ni defendido, nada similar al aislacionismo. He dicho que el libre mercado no funciona, porque no funciona como podemos ver, y que la competitividad no es un motor motivador de la sociedad, porque no lo es.

¿Dices que el capitalismo no genera hambre? https://www.who.int/es/news/item/06-07-2022-un-report--global-hunger-numbers-rose-to-as-many-as-828-million-in-2021

No sé, creo que eres reduccionista.

Haremos esta catedral tan grande que en el futuro pensaran que estábamos locos.
Esto dejó escrito el Cabildo, estamos en el futuro
Cual es vuestra opinión?

Acémila

#23 que eran unos hijos de puta catedralicios.

Mucho reírse pero aquí se han aprobado leyes para obligar a los alquileres que bajen y subir los sueldos.
Al menos las rogativas no dejarán a la gente sin casa no los mandarán al paro

De verdad no os dais cuenta que holanda ha sido el país más capitalista de europa los últimos 400 años y sobraban casas y todo lo demás y justito cuando han cambiado las leyes aparece la escasez 

El problema de la distribución de la riqueza o de la renta debe ser estudiado y discutido pero Oxfam manipula burdamente los datos, si alguien he tomado una posición en base a ellos, son darse cuenta de la manipulación, yo no lo consideraré una opción razonable 

Una obra de arte puede tener calidad y defender el totalitarismo, como el triunfo de la voluntad. En este caso es tiene calidad artística? O solo se preocupa de blanquear el totalitarismo étnico 

Que falta en todo esto, la intención, un asesinato no es un homicidio, evidentemente Israel está cometiendo todo tipos de crímenes de guerra mero no genocidio,; exagerar o mentir no es algo que apoye a la causa palestina.
 

#38 ¿sabes lo que dice el informe? que la familia propietaria ha dividido la empresa, ha puesto a su nombre los ingresos y la deuda a nombre de los otros accionistas, a estas horas los analistas ya saben si es verdad o no; si no es verdad Gotham no podrá hacer nunca mas la jugada, y Grifors se recuperara en unos días, si es verdad  Gotham se forrara increíblemente y unos cuanta gente debería ir a la cárcel, no solo los dueños de la empresa sino los auditores y los supervisores del ibex.

#11 a Batman nadie lo soborna; en serio gotham city research, de dedica es esto ha tumbado mucha empresas, con esto debe ganar burradas y no se casa con nadie, busca compañías que mientan, las estudia, vende derechos sobre acciones que luego comprara cuando no valgan nada, si Gotham miente pierde