l
l

#1 Bueno, por la portada ya se puede intuir que otras tres serán Star Treck, Ashoka y Last of us... ya tenemos siete, si alguien se lo vé ya soltará el resto lol

DarthMatter

#2 Sí. Yo perdí algunos minutos ojeando la transcripción (que es un cacao), y a duras penas parecen vislumbrarse algunas otras como: ¿Loky?, ¿La caída de La Casa Asher?, ¿Sub Session?, ¿El Continental?, ...

... + dos bonus tracks: ¿Las flores perdidas de Alice Har (¿o de Alice Walker?) (¿o de Dew?)?, y ¿Pockerface?

(Al final de la transcripción dicen que van a poner la lista en la caja de comentarios ... pero debe de habérseles olvidado).

l

Hace unos días descubrí que Bruce Wayne era Bruno Díaz y desde entonces estoy en shock. Es la mejor adaptación desde arturito

l

Seguro que ha encontrado un secreto oculto del Vaticano y se lo han ventilado 😅

l

Hay que saber cuándo parar, dejar morir cuando toca. Con los Simpsons no supieron y miedo me da la nueva temporada de futurama

Graffin

#6 He visto los dos primeros doblados (la voz de Bender doblada me parece una obra de arte) y tengo la sensación de que sería más graciosa en VO. Es como si no se hubiesen esforzado nada en traducir los chistes.

n

#6 Yo no voy a ver la nueva de Futurama, para mi esa serie ya terminó.

kaostias

#36 con un final perfecto que justifica que lo vuelva a ver una y otra vez

edipo_rey

#6 Exacto. La época "imperial" de los Simpsons se terminó en la temporada 9, y de ahí todo fue cuesta abajo.


fuente: https://www.ratingraph.com/tv-shows/the-simpsons-ratings-3857/

l

Cuando pienso en series antiguas de animación nunca sé si el problema de no tenerlas disponibles es de digitalización o de licencias. Por ejemplo en HBO no está Batman the animated series, que como la licencia es suya entendería que es un problema de digitalización. Sin embargo, los osos gumi que son mucho más viejos están en Disney+ y ni siquiera han hecho nada raro al digitalizarlo como en los Simpsons.

Creo que tiene que ser un contenido rentable aunque sea sólo porque ya está hecho, y si haces la prueba de ponerles a niños de hoy en día Oliver y Benji, bola de dragón o caballeros del zodiaco se la gozan tanto como con cualquier serie nueva.

Quién sabe, al final cada uno gestiona su casa como quiere.

l

Cumplen su función, los tomas y te quedas en los huesos

l

#12 justo de casualidad hoy me he topado con esto. Se ve que han sacado un libro de folk con el mismo título

l

#12 por darte más señas parte de la letra decía:

Al Cristo de Limpias
Dicen que le crece el pelo
Lo que le crece es el pito
Para dar por el culo al clero

Torta y leche, torta y leche, torta y leche

Es la parte que más recuerdo 😅

l

#12 qué va. Yo tengo el recuerdo de verles en directo de pequeño, pero desaparecieron hace mucho.

l

#4 eso lo cantaba La Humera (la jumera) en su mítica "Torta y leche" 😹

estemenda

#11 Me has dado muchísima curiosidad y he buscado y encontrado cosas de La Humera pero el único vídeo que la relaciona con Torta y Leche me sale no disponible ¿Tendrás tú algún enlace bueno?

ytuqdizes

#11 #12 A mi me sonaba por la banda "Los Poletas"

Johnbo

#11 #12 #13 Pues a mí me suena de Gomaespuma, si no recuerdo mal sonaba antes de un "Radiotablero de los Responsos".

l

#12 qué va. Yo tengo el recuerdo de verles en directo de pequeño, pero desaparecieron hace mucho.

l

#12 por darte más señas parte de la letra decía:

Al Cristo de Limpias
Dicen que le crece el pelo
Lo que le crece es el pito
Para dar por el culo al clero

Torta y leche, torta y leche, torta y leche

Es la parte que más recuerdo 😅

l

#12 justo de casualidad hoy me he topado con esto. Se ve que han sacado un libro de folk con el mismo título

r

#11 Yo la conozco por los Gomaespuma

l

#36 pues hoy ya tienes hecha la tarea de aprender algo nuevo

e

#35 No lo sabía

l

#36 pues hoy ya tienes hecha la tarea de aprender algo nuevo

l
l

#1 yo he estado en tratamiento con anakinra unos meses y los efectos secundarios no sé si le va a compensar a alguien por una remota posibilidad de rejuvenecer 😅

l

No es una cuestión de Madrid por desgracia. Hay médicos que creen en magufadas.

Hace como un año tuve que ir a urgencias de mi centro de salud porque llevaba varios días con una ansiedad que no me aguantaba
y pensamientos autolíticos provocado todo por un muy largo proceso de enfermedad grave sin diagnóstico. Para la ansiedad me recetó lexatin (que es como beber agua) y me sugirió que para lo otro fuese a acupuntura, me recomendó un sitio en especial y que dijese que iba de su parte. Le di las gracias y me fui de allí al galope.

Lo que el pretendía que me curasen unas agujas ha resultado ser una enfermedad autoinflamatoria provocada por una mutación genética... ¡A ver cómo me iban a cambiar las agujas el ADN!

Es un problema que gran parte de la sociedad crea en estas cosas, pero lo peor es que lo crean los expertos. Se podría regular contra ello no vendiendo homeopatía en farmacias, que cuando se publique algo sobre estas cosas haya que explicar que no tienen pruebas de su eficacia, etc.

Al menos en Cantabria si un médico te receta homeopatía no puedes ni ponerle una queja. A una amiga se lo recetó su médica para migrañas que ya estaban diagnosticadas y cuando fue a poner una queja le dijeron que cada médico es libre se prescribir lo que crea oportuno.

l

Fue un poco por delante de su tiempo. Adapté una app en una campus party en la que lo presentaban y no había forma de correr un proceso en segundo plano ni lanzar notificaciones ni hacer absolutamente nada si la app (una web) no estaba abierta en primer plano... Muchas de esas cosas ya están resueltas en el estándar, y es cierto que algunas de las cosas que planteé eran difíciles de hacer incluso en iOS en aquella época. Hoy en día las web apps, las web progresivas, las fast apps que te instala android desde webs sin pasar por la store... están a la orden del día, así que el concepto de base no estaba mal, pero se lanzó en pañales y no ofrecía nada con lo que competir.

l

Y de repente las visitas de "amigos" se incrementan un 500%

l

#6 todo eso habla de la situación actual y del futuro, no de cómo ha llegado hasta ahí. De hecho, parte de llegar hasta donde está fue que durante mucho tiempo no se metía en nada y animaba a que si veías un contenido ilegal lo denunciaras a las autoridades pertinentes.

Las leyes actuales en cuanto a los contenidos digitales, han evolucionado mucho de un tiempo a esta parte.

l

#2 que sea gracias a su política de moderación ¿lo has visto en algún estudio del sector de medios de comunicación y redes sociales u es opinión tuya? Por saber, que si es opinión podría ser lo mismo "gracias a" que "a pesar de".

Teniendo cierta experiencia en el sector, hay muchos factores que creo que han ayudado a Twitter a llegar hasta hoy, pero ese en concreto no me atrevería a decir si le ha ayudado o no.

D

#5 El mismo Elon Musk se quejó que los anunciantes ponían trabas a su proyecto de 'libertad', amenazando con abandonar la plataforma.

Oí a una ministra decir lo mismo: que las instituciones públicas dejarían de usar Twitter si perdía fiabilidad.

Ahora la UE directamente habla de prohibirlo: https://www.elperiodico.com/es/tecnologia/20221130/union-europea-advierte-elon-musk-twitter-normas-prohibicion-79360566

l

#6 todo eso habla de la situación actual y del futuro, no de cómo ha llegado hasta ahí. De hecho, parte de llegar hasta donde está fue que durante mucho tiempo no se metía en nada y animaba a que si veías un contenido ilegal lo denunciaras a las autoridades pertinentes.

Las leyes actuales en cuanto a los contenidos digitales, han evolucionado mucho de un tiempo a esta parte.

l

Los que no picaron es posible que no revisen el correo nunca

mudit0

#15 Jake mate jakers

l

Lo de "Santiago Revilla" como promotor de anchoas me ha matado, no sé si es troleada por compararlo con otro populista o "periodismo de primera".

l