mad_snes

Yo he estado dos años seguidos sin beber, solo rompiendo la abstinencia en año nuevo para brindar y tomarme una copa de vino. Después de dos años he relajado mi norma, bebo si me apetece, o si hay algo que celebrar pero por defecto no lo hago, y creo que esa es la clave. Porque por defecto todos nos tomamos la copa de vino o la cerveza y se sabe ya de hace mucho tiempo que es muy perjudicial para la salud. "No hay ninguna cantidad segura de alchol", he leído mil veces por ahí.
En mi caso no me he encontrado opisición pero tampoco salgo de fiesta. Al contrario, más gente se ha pasado a "mi lado", aunque con trucos: cerveza tostada 0.0 y cosas así. Ánimos porque tu salud te lo agradecerá, yo bajé bastante de peso. 

mad_snes

#3 Mejor dejamos de enseñar castellano y enseñemos todo en inglés. Total, la futura lengua muerta (el castellano) será desplazada y todo el mundo usará el inglés para su vida diaria

mad_snes

#14 hay que estar al loro y saber buscar, este 2022 ha salido muchísima aventura de gran calidad

mad_snes

#12 dale al urban witch story también, mismo autor

D

#25 Gracias, me la acabo de pasar. Muy larga pero buena!

mad_snes

Las de Postmodern Adventure (billy masters, urban witch...) son de creación española y muy buenas. Meléndez (su autor) ha sacado su primera aventura comercial y ha ganado varios premios con ella: https://store.steampowered.com/app/1650590/Nightmare_Frames/?l=spanish 

mad_snes

#1 ya lo ha tenido, en el año 2022 han salido casi más aventuras gráficas comerciales que nunca. Empezando por Return to Money Island, luego Excabation of Hob's Barrow, Unusual Findings, Lucy's Dreaming... y un montón más
La cosa es que no venden tanto como Elden Ring, pero es que ni falta que hace

mad_snes

Pues no vivo muy lejos (nova esquerra del eixample) y la evolución del barrio ha ido a mejor. No solo tengo una panaderia de calidad al cruzar la calle, si no que ademas tengo supermercados, tiendas de alimentos ecologicos, a granel, tiendas "moernas" donde puedo comprar "zero waste", es que hasta el jabón de la lavadora lo puedo comprar a granel. Todo eso a dos o tres manzanas de casa! No me muevo del barrio, es que no lo necesito. Me conozco los nombres de los dueños y los camareros de los comercios y bares de la zona. Es que no se macho, hay ganas de verlo todo negro siempre eh?

Reconozco en Enric Granados es más céntrico y de moda y habrá cambiado más, pero hace 20 años cuando todavía no vivia en Barcelona, venia a tomar café al "Cosmo" ya me parecía una calle pija llena de turistas.

mad_snes

#46 Muy de acuerdo, pero vivir lejos de la ciudad también tiene sus inconvenientes. Coger coche para todo, ver a tus amigos, hacer la compra, ir al cole, ir al trabajo? Ewww Si el transporte público fuese de calidad lejos de los núcleos urbanos otro gallo cantaría

mad_snes

#68 Yo es que el odio visceral a Colau nunca lo he entendio, lo siento. Estoy de acuerdo en algunas cosas que dices: poca planificación, cerrar calles un domingo por la mañana, etc... pero hay cosas que no. Que se haga una superilla en un lugar "desertico"? Pues es lo logico! Porqué?, porque es un experimento y mejor hacerlo donde no moleste a ver que tal. Nadie tiene la verdad absoluta y la solución a todos los problemas de las grandes ciudades, sino lo aplicaría todo el mundo y esto todo sería happy flowers en todo el mundo.

Lo que pasa es que no oigo nada más que anecdotas u opiniones particulares. Que son muy válidas ojo, pero hay que mirar datos agregados y ofrecer soluciones integrales. Es que si hago una política que putea al coche, que crees que van a opinar los conductores? Es que es de cajón. Menos odios personales y más mirar datos y comprender que no hay soluciones mágicas a nada. Cambiar el modelo de ciudad va a requerir sacrificios a la mayoría de nosotros.

Por cierto, sobre el negativo. Que opine distinto que tu no significa que me tengas que clavar un negativo. La discusion es buena siempre si es razonada. Yo no te pienso votar negativo, a no ser que lo que intentes sea engañar o uses datos falsos. Buenas tardes.

mad_snes

#13 oigo ese mantra día tras día, porque es poco amigable para el coche? Porque no podemos ir a 50 por calles estrechas? Porque hay que pagar 60 céntimos para aparcar un rato y hacer 4 compras? Tengo coche y Barcelona sigue teniendo autopistas para entrar y salir. Pero el problema es que haya calles, solo algunas, donde el peatón tenga preferencia?

Priorat

#31 Diagonal hacia abajo es llano. Y en horizontal en el plano, es llano.

#40 Por eso.

Paisos_Catalans

#43 Los cojones de nerón, el clot es plano?.barcelona no es plana en ningñun sitio. Toda la ciudad está en leve pendiente de lado a lado y en pendiente pronunciada de costa a montaña. La única zona plana, es la marítima.

D

#65 Joder, sí, hay un poco de inclinación, pero a simple vista ni se ve. Ya ves qué gran problema.
No necesitas ser Indurain para ir en bici por el Eixample. Cosa distinta es que vivas en el Carmelo.

Paisos_Catalans

#40 No oyes ningún mantra, hablas de prejuicios adquiridos. Los que no tenemos coche y andamos, no tenemos una ciudad amigable, o al menos se ha hecho MENOS amigable con colau. Nadie va a 50 por calles estrechas en Barcelona, simplemente porque somos tantos los peatones, que que te llevas a uno fijo cada 100 metros.nadie paga 60 centimos por aparcar un rato, aparcar en Barcelona, supone unos 2 euros por un par de horas máximo en zona azul, a 4 euros por la mitad de tiempo en zona verde (Si encuentras sitio, buena suerte).

El problema de Barcelona son MUCHOS problemas, el de que nosotros los peatones encima tengamos que sufrir las políticas RANDOM de una alcalde incompetente, son los que menos. Barcelona se ha abandonado a su suerte y ha perdido todo liderazgo cívico y arquitectónico por parte del ayuntamiento. Los que hay, NO SABEN trabjar en una ciudad del tamaño de Barcelona, van a remolque de los problemas que mas cantan. colau gobierna Barcelona como si fuera una pedanía de cuenca, no una capital.

NO es cuestión de que haya calles peatonales, es que peatonzaliza al azar y sin planes previos! que te jodas macho! ahora ya no puedes pasar por aqui, pero tampoco te hemos hecho una alternativa, búscate la vida! (y hablo desde el punto de vista del transporte público, recuerda que NO conduzco).

La tia inútil , ha llegado a cerrar la calle Aragó, una arteria de Barcelona, solo para que la gente paseara un rato por ella. Haace esode manera aleatoria por la ciudad, y eso "le parece muy guay" pero no contribuye a una estabilidad ni a la seguridad del transporte público.

Ha cortado literalmente la Avenida de Roma, la calle que conectaba esa arteria, Calle Aragón, con La estación principal de trenes de Barcelona, Sants. QUE BUENA IDEA! (no).


Puso una maldita superilla en una zona desértica en Barcelona, en el poble nou, donde encima que hay poco bus por allí, los movió todo alrededor de ella, "facilitando" la vida a los vecinos, a los que tenían parquings para guardar los vehículos y los vecinos ganamos 4 floreros secos, litros y litros de pintura que se desgastó a los 2 meses (pitaba el asfalto) NO quitó bordillos, así que toma jeroma, tenemos escalones por toda la "super mierda", y si queremos pillar un bus, ahora nos hemos de desplazar 3 manzanas, porque ni las paradas ha respetado, las ha quitado y puesto "alrededor". Esa es colau, y podría extenderme cientos y cientos de páginas con las coladas de colau.

T

#68 "NO es cuestión de que haya calles peatonales, es que peatonzaliza al azar y sin planes previos! que te jodas macho! ahora ya no puedes pasar por aqui, pero tampoco te hemos hecho una alternativa, búscate la vida!"

Con eso has resumido perfectamente el plan Colau. Penalizar, penalizar y penalizar el uso del coche pero para llegar a Barcelona desde fuera el transporte publico sigue siendo básicamente una mierda.

mad_snes

#68 Yo es que el odio visceral a Colau nunca lo he entendio, lo siento. Estoy de acuerdo en algunas cosas que dices: poca planificación, cerrar calles un domingo por la mañana, etc... pero hay cosas que no. Que se haga una superilla en un lugar "desertico"? Pues es lo logico! Porqué?, porque es un experimento y mejor hacerlo donde no moleste a ver que tal. Nadie tiene la verdad absoluta y la solución a todos los problemas de las grandes ciudades, sino lo aplicaría todo el mundo y esto todo sería happy flowers en todo el mundo.

Lo que pasa es que no oigo nada más que anecdotas u opiniones particulares. Que son muy válidas ojo, pero hay que mirar datos agregados y ofrecer soluciones integrales. Es que si hago una política que putea al coche, que crees que van a opinar los conductores? Es que es de cajón. Menos odios personales y más mirar datos y comprender que no hay soluciones mágicas a nada. Cambiar el modelo de ciudad va a requerir sacrificios a la mayoría de nosotros.

Por cierto, sobre el negativo. Que opine distinto que tu no significa que me tengas que clavar un negativo. La discusion es buena siempre si es razonada. Yo no te pienso votar negativo, a no ser que lo que intentes sea engañar o uses datos falsos. Buenas tardes.

mad_snes

#34 y tu madre tendrá buenos motivos para opinar eso, pero es solo eso, una opinión individual. Tenemos que pensar en que ciudad queremos para nosotros y para nuestros hijos. Has visto los medidores de calidad de aire? La cantidad de niños con asma y problemas respiratorios en Barcelona? Que es mas importante, que la ciudad no sea tan competitiva a nivel global o que sus ciudadanos crezcan sanos?

Elanor

#38 No lo se, ni siquiera vivimos en Barcelona capital lol

D

#38 Ninguna ciudad, calidad de vida es vivir en una casa, aunque tengas que pillar el coche

mad_snes

#46 Muy de acuerdo, pero vivir lejos de la ciudad también tiene sus inconvenientes. Coger coche para todo, ver a tus amigos, hacer la compra, ir al cole, ir al trabajo? Ewww Si el transporte público fuese de calidad lejos de los núcleos urbanos otro gallo cantaría

mad_snes

#71 No es eso, es que cumplan con la legalidad. Si yo soy una empresa que compite con Deliveroo ¿cómo voy a poder competir con ellos en igualdad de condiciones? ¿Cómo puedo competir si ellos solo tiran el precio por los suelos al pagar unos salarios ridículos?

D

#80 La legalidad es discutible, ya que la sentencia está obviamente politizada. Es muy discutible la no ajenidad de alguien que puede en cada momento decidir meterse en la App o no.

mad_snes

Pero pero… si ya existe! Se llama Fade to black y salió para PC y consolas. Se considera el precursor de Tomb Raider.

mad_snes

#11 Otro más por aquí. Es tan mágica y elegante. Además de ser parte de una trilogía inacabada. Os recomiendo el post-mortem que impartió Brian Moriarty sobre el juego:

mad_snes

#48 Jejeje. He jugado a alguna, pero necesito los gráficos. Lo que me gusta mucho es la combinación de escribir y gráficos a lo Laura Bow. Esta chica está haciendo algo parecido, la demo es una pasada: https://store.steampowered.com/app/1098770/The_Crimson_Diamond/?l=spanish

D

#65 Esas existen en el Spectrum y Amstrad, pero créeme, si tienen un buen guión sobran los gráficos.

mad_snes

#18 No son para todo el mundo, desde luego. A mi me pasó lo contrario que a ti, cunado descubrí las aventuras gráficas algo hizo click en mi cabeza y se convirtió en mi género favorito. De pequeño me gustaban mucho los libros de Escoge tu propia aventura, y las aventuras eran ya era algo increíble, las posibilidades parecían infinitas. Cuando uno es pequeño es muy impresionable.

D

#25 Pues cuando pilles la aventura conversacional vás a flipar.

mad_snes

#48 Jejeje. He jugado a alguna, pero necesito los gráficos. Lo que me gusta mucho es la combinación de escribir y gráficos a lo Laura Bow. Esta chica está haciendo algo parecido, la demo es una pasada: https://store.steampowered.com/app/1098770/The_Crimson_Diamond/?l=spanish

D

#65 Esas existen en el Spectrum y Amstrad, pero créeme, si tienen un buen guión sobran los gráficos.

mad_snes
mad_snes

La cosa es, llevaba casco? Porque veo un montón de gente que va en patinete sin casco y me parece una locura.

mad_snes

#42 uy es muy buena BAT2 pero eso es muy underground eh? no se si la llegue a terminar. En Beyond Steel Sky (segunda parte de Beneath a Steel Sky) han sacado algo parecido pero un poco más accesible

f

#46 Era muy underground sí, a mí me pilló con 14 años, y lo gozaba en mi 286... Me lo terminé, y me encantó, no entiendo cómo no lo petó. También recuerdo con cariño el Dark Seed, todavía conservo un disco de arranque que tenía solamente para él, porque telita qué bien chupaba memoria.

mad_snes

#24 O subscripciones de apps que usan "IA" para mejorar fotos. Es un sinsentido, pero imagino que el problema es que la gente pica

mad_snes

#52 has visto alguna vez el librito que llevaba el juego donde hay que apuntar los hechizos? es precioso!

D

#53 El juego era de mi primo, me lo dejó para jugar pero sin el librito.

mad_snes

#19 Está muy bien y además Brian Moriarty, creador de Loom, participó como asesor. No sabría decir si hubiera estado a la altura o no de una secuela original, pero Forge merece una oportunidad.

mad_snes

#36 se me ponen los pelos de punta. Esa reunion, en la que deciden qué hacer porque el mundo ya no tiene esperanza. Durísima respuesta sí.

mad_snes

Hay tantas cosas que me fascinan de este juego. No solo su interfaz, única y adaptada a la experiencia. Es un juego muy bien escrito, corto, "fácil" y que contiene un montón de conceptos e ideas nuevos para la época. Hoy en día cuesta ver una innovación tan grande en un videojuego como el que supuso Loom. Que no sea gráfica, claro está.

Para los más expertos, Loom tiene una escena secreta, solo visible en el modo Experto. El modo Experto, elegible al inicio del juego, te obliga a identificar todas las notas de oído. Hay pistas, como sus colores, que aparecen en pantalla cuando suenan, pero el bastón no tiene división de notas ni aparece el pentagrama.

Yo conseguí realizar tal hazaña, sin algunas dificultades hace ya años. Siempre podéis buscar la escena por Youtube, pero si le queréis dar una rejugada os reto a hacerlo de esa manera. Sobretodo si os pasa como a mí, que os conocéis los puzzles de memoria.

mad_snes

#1 Loom era bastante fácil si entendías su mundo, no era de puzzles cabrones