mad_snes

#52 has visto alguna vez el librito que llevaba el juego donde hay que apuntar los hechizos? es precioso!

D

#53 El juego era de mi primo, me lo dejó para jugar pero sin el librito.

mad_snes

#19 Está muy bien y además Brian Moriarty, creador de Loom, participó como asesor. No sabría decir si hubiera estado a la altura o no de una secuela original, pero Forge merece una oportunidad.

mad_snes

#36 se me ponen los pelos de punta. Esa reunion, en la que deciden qué hacer porque el mundo ya no tiene esperanza. Durísima respuesta sí.

mad_snes

Hay tantas cosas que me fascinan de este juego. No solo su interfaz, única y adaptada a la experiencia. Es un juego muy bien escrito, corto, "fácil" y que contiene un montón de conceptos e ideas nuevos para la época. Hoy en día cuesta ver una innovación tan grande en un videojuego como el que supuso Loom. Que no sea gráfica, claro está.

Para los más expertos, Loom tiene una escena secreta, solo visible en el modo Experto. El modo Experto, elegible al inicio del juego, te obliga a identificar todas las notas de oído. Hay pistas, como sus colores, que aparecen en pantalla cuando suenan, pero el bastón no tiene división de notas ni aparece el pentagrama.

Yo conseguí realizar tal hazaña, sin algunas dificultades hace ya años. Siempre podéis buscar la escena por Youtube, pero si le queréis dar una rejugada os reto a hacerlo de esa manera. Sobretodo si os pasa como a mí, que os conocéis los puzzles de memoria.

mad_snes

#1 Loom era bastante fácil si entendías su mundo, no era de puzzles cabrones

mad_snes

#10 Sí tienes razón. Siempre me olvido de que el primer iphone no fue el 3G, que es el que llegó a España con todas esos inconvenientes arreglados.

mad_snes

#2 mmm seguro??? recuerdo leer algún articulo de la época destacando la fluidez en la respuesta táctil.

Otra cosa aparte es que nunca antes había tenido en mis manos una pantalla táctil capacitiva, todas eran resistivas. Para mí un salto enorme en cuanto respuesta táctil.

angelitoMagno

#3 Bueno, en cierto modo es lo que yo estoy diciendo. Por "no era el más rápido" me refiero al procesador y todo eso.
El punto fuerte era el táctil. Que, como bien dices, estaba a años luz de lo que había antes.

skaworld

#2 #3 #7 Tambien el hype, caballeros, el hype hizo mucho.

Porque es cierto que la pantalla capacitiva daba vidilla pero en la época del primer iphone yo me gastaba un N900 y la comparativa era odiosa, luego siguientes versiones del iphone limaron las diferencias pero:

-No habia appstore, comparado con el listado de apps de Megoo (que tampoco era la ostia) limitaba muchisimo lo que podias hacer con el teléfono
-No tenia GPS (y esto era una cagada mayuscula)
-No era multitarea


El primer iphone era cafe pa los muy cafeteros de Apple, la verdad es que comparabas y eso si, estupenda la pantalla capacitiva, pero no veias el beneficio en nada, luego se pusieron rápidamente las pilas pero la gente se olvida muy rápido de que la primera generacion no fue precisamente el recopetín

superjavisoft

#10 Fue el primer telefono que podias navegar decentemente por paginas webs (Con los tipicos nokia N81.. era un toston y la pantalla enana, cuando ya vino la Appstore fue el boom, aquello era el futuro de la telefonia.

skaworld

#17 ¿Si? ¿Exactamente con que? Porque que yo recuerde el 3G no llegó al iphone hasta la siguiente versión, el primero iba a pedales con EDGE con lo que navegar navegar... por wifi y deja de contar, y con opera que no es que fuese pa tirar cohetes.

A ver meu que si, que luego el iphone se comió el mercado, de hecho yo tuve tambien un 3gs y no me arrepiento, el 3gs en su momento no tenia rival, pero recuerdo dos compis que se lo pillaron en cuanto salio la 1º generacion de yankilandia y no era algo tan para hechar cohetes, de hecho yo diria que hasta el 3G no fue realmente un bombazo (que si, el 3G si lo fue pues corregía todas las cagadas de la primera generación)

mad_snes

#10 Sí tienes razón. Siempre me olvido de que el primer iphone no fue el 3G, que es el que llegó a España con todas esos inconvenientes arreglados.

dudo

#10 la pantalla capacitiva no veias el beneficio en nada?????

Permite detectar varios dedos, en vez de sólo uno de las pantallas táctiles hasta la fecha. Lo cual permite usar teclados en pantalla. O hacer gestos como ampliar una foto con dos dedos.

Una tecnología patentada por apple y que fusilaron en todos los teléfonos, para luego acusar a apple de copiar.

Hubo un antes y un después del iPhone.

Incluso hoy muchas cosas que meten a los teléfonos es para adelantarse a lo siguiente que apple va a hacer y a veces les pilla a contrapié:

- como el lector de huellas debajo de la pantalla, apple se pasó a leer las caras
- meter un lote de cores en el procesador, apple prefirió pasar a los 64bits, android no estaba preparado para 64bits

skaworld

#29 ... Y otro.

La primera generacion de iphone tenia pantalla capacitiva, si, molaba... ¿Y?

La conectividad era por EDGE cuando todo empezaba a tirar por 3G y solo podias usar el puto Opera, que en su versión inicial era ortopédico, no no valía para navegar.

No podias instalarte aplicaciones, ni juegos en un mundo donde lo habitual en la gama alta era un sistema operativo con tienda de aplicaciones (no, la appstore tardó en llegar)

Monotarea y con un procesador bastante lento para la época (si pera fluido para manjearte, pero en cuanto cargabas algo pesado en el opera la cosa empezaba a trastear).

La cámara sin flash y bastante patata

No tenias GPS ni mapas.

Si, movias los dedos y ahora me explicas que hacias con el?
La primera generacion se sustentó en el hype, salvaron el culo en la segunda corrigiendo los errores (y muy bien, el 3G y sobre todo el 3GS fueron un pepinazo) pero creo que algunos no habeis visto como se movia un primera generacion ni mucho menos comparado con lo que seria un tope de gama del momento... Mirate las especificaciones y sobre todo la curva de ventas, no, el iphone 1 (el 1, no siguientes versiones) no fue precisamente un éxito por mucho que ahora se venda así

https://www.businessinsider.com/apple-iphone-sales-history-chart-2017-5?IR=T

dudo

#30 y que ventas quieres que tenga si al principio sólo se vendia para EEUU y con una compañía AT&T, que cómo no tení cobertura 3G, tampoco tenía sentido hacer un teléfono 3G.

Podía hacer lo mismo que cualquier Blackberry y mejor, que eran los smartphone lideres en el momento.

Opera, ¿que dices? Safari, el iPhone va con Safari de serie y por primera vez se podían ver las webs en un mobil igual que en el ordenador, y no en versines reducidas.

Evidentemente la primera versión no va a ser mejór que las actuales, no entiendo el punto de hacer deméritos, a lo que fué toda una revolución. Cómo dijo Jobs, estaba 5 años por delante de la competencia.

Después de la presentación, los de google tiraron a la basura su estrategía de telefonos y compraron android, para empezar su smartphone de 0. Y aún le falta mucho en seguridad y eficiencia a Android con respecto al iPhone.

skaworld

#35 Perdon, tienes razon, dije opera cuando queria decir safari, mea culpa.

Pero excepto eso no cambio ni un ápice mi descripcion.

"Podía hacer lo mismo que cualquier Blackberry y mejor, que eran los smartphone lideres en el momento."

Los cojones, su primera version por no tener no tenia ni soporte a exchange, no habia push de correo y vuelvo a repetir que para navegar era bastante ortopédico, cosas que si, se solucionaron en cuanto salio el 3G que ya corregía errores.

Vuelvo a repetir, en la época, tenia dos compis muy maqueros que se lo trajeron de los USA y si, la pantalla estupendo, pero en cuanto a funcionalidad al cacharro aun le quedaban muchos petisuises y tras el hype inicial a la semana volvian a andar con sus Nokia/Blackberry porque no estaba ni medio limado. Tardaron casi un año en que realmente vieses algo funcional sobre el hardware.

Os pierde el fanboyismo, yo tuve un 3GS y era un gran telefono y no tenia rival en el momento, pero el 2G fue una promesa que se quedo un poco en bluf, que eso si, luego confirmaron con el 3G y sobre todo el 3GS que ya eran terminales maduros y con un ecosistema.

Morrison

#29 El primer teléfono con pantalla capacitiva fue el LG Prada KE850. El iphone salió después.

dudo

#31 Apple compró a la empresa que desarrolló la pantalla multitáctil para hacerse con el control de las tecnología, y el LG Prada se anunció una semana después que el iPhone. Aunque Apple que nunca anuncia sus productos antes de que estén próximos a su lanzamiento, si lo hizo con el iPhone, se presentó varios meses antes de estar disponible.

Morrison

#33 El LG se anunció el 12 de Diciembre de 2006 y las ventas se iniciaron en Mayo de 2007, El Iphone se aunucio en enero de 2007 (Macworld) y la presentacion al publico y salida a venta el 29 en junio de 2007

https://en.wikipedia.org/wiki/LG_Prada

https://es.wikipedia.org/wiki/IPhone_(1.ª_generación)

sauron34_1

#3 Yo creo que el tema de fluidez iba por ahí: la rapidez de respuesta de la pantalla captativa.

mad_snes

#2 Estoy de acuerdo, gráficos muy chulos, para mi es el resto del juego que falla Aventura-drama escoge tu propia aventura y poco más.

mad_snes

#1 Igual te decepciona, de vieja escuela nada. No hay inventario, todo son decisiones morales una tras otra. No se puede guardar para rectificar tus decisiones, minijuegos por doquier... vaya que no es mi tipo de juego

mad_snes

#3 Si, estoy de acuerdo que la animación parece algo desfasada

mad_snes

Pues a mí no me parecen tan malos. Si te gusta Shenmue y todavía lo juegas hoy en día no es porque tenga unos gráficos de la leche. Tiene ese toque Shenmue, un poco más en alta resolución, pero fiel a lo que era.

PasaPollo

#1 #2 Los gráficos no están del todo mal en la parte estética. Pero en lo que sí recuerda a la anterior generación es en la pésima actuación que se ve. Parecen animatronics. En esto sí que se ha dado un salto y ahora, por lo menos a mí, me choca.

mad_snes

#3 Si, estoy de acuerdo que la animación parece algo desfasada

mad_snes

#150 Le has dado en el clavo, la cesta de la compra es una expresión política. Y para ser coherentes con lo que uno piensa y vota debe comprar de acuerdo a esas ideas.

mad_snes

Es que el futuro pasa por no reciclar, sino reutilizar. La única manera de garantizar que esos plásticos no acaben en los océanos es que no los usemos.

Hace tiempo que me preocupo no solo por el producto que compro sino por lo que lo envuelve y el material del que está hecho. He reducido mi desechos plásticos una barbaridad. Y al no reciclar (porque no tengo nada que reciclar ojo) ecoembes no gana una mierda.

Rosmarinus

#92 Esa es la línea, las decisiones individuales de compra ayudan a reducir el impacto, pero también dirigen nuestro dinero: ¿enriquecemos a corporaciones que abusan de nosotros o dejamos que el comercio local y de proximidad genere beneficios para que nuestros vecinos vivan de manera digna?

mad_snes

#150 Le has dado en el clavo, la cesta de la compra es una expresión política. Y para ser coherentes con lo que uno piensa y vota debe comprar de acuerdo a esas ideas.

mad_snes

Nadie muere en ciertos lugares del mundo solo por el hecho de ser hetero.