m

Esto se sale un poco de la raya. Los blogs plagados de noticias copiadas de los medios de comunicación y miles de errores y cuando un periodista - que tiene que entregar la noticia en un tiempo récord - se equivoca en algo, a hacerlo pedazos como si hubiera dicho una enorme barbaridad.

m

Mejicano es un término perfectamente válido y recogido por el Diccionario de la Real Academia. En España es más común que mexicano y puede usarse con total tranquilidad.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=mejicano

m

1) La película es española porque ha ganado premios, de lo contrario supongo que sería mejicana. Aunque la realidad es que es una coproducción entre esos dos países. Somos muy dados a apuntarnos las medallas.
2) Lo de que los italianos y franceses no fueron a sudamérica (México está en norteamérica), hispanoamérica o como cada cual quiera llamarlo, es de juzgado de guardia. Que yo sepa España no tiene ninguna colonia en sudamérica y Francia todavía retiene algunas.
Y los argentinos no serían como son si no fuera por la invasión de italianos que tuvo su país. Los países no los fundan quienes ponen la bandera de colonización, ni los que matan a los indios, sino los que hacen van allí a vivir, como los italianos en Argentina, que quizás han influido más en ese país que los propios españoles.
Estados Unidos tiene más descendientes de alemanes que de ingleses o franceses.

m

El hotlinking es Internet 1.0, ahora la moda es robar el contenido del otro, quizás darle un link como limosna y que todas las búsquedas desde Google vayan directamente a la página del "ladrón".

m

Sí, mucho genio, pero el detalle de la muerte de Gödel también merece ser resaltado:
http://www.asinorum.com/blog/2005/10/la_muerte_de_kurt_goedel.html

m

Se veía a la milla. Y la historia de la dueña a la que un ecuatoriano que compartía piso con ella, que también la echaron de su casa, tampoco es trigo limpio.
Al tiempo.

m

Estoy en ese 7%.
A ver quién me convence que es mejor pasar la tarde jugando a la playstation que peleando en la calle con los amigos.
Que es mejor pasar la tarde viendo la televisión que leyendo un libro.
Que es mejor la comida de microondas que la hecha en un horno de leña.
Que es mejor poder volar a cualquier lugar del mundo que conocer a tu vecino.
Que hay más trabajo gracias a la tecnología y mejor pagado que antes.
Que la gente encuentra viviendas más baratas gracias a la tecnología.
Que muere menos gente en el mundo gracias a la tecnología.

Sólo me quedo con los avances de la medicina, esos sí que son impagables.

m

Mucho mejor es este caso.
http://www.freakonomics.com/blog/2007/01/19/why-dont-people-care-enough-about-literature-to-steal-it/
Los autores del libro "Freakonomics" (muy vendido en todo el mundo) desde su propio blog oficial dicen lo siguiente:
"Un amigo mío estaba parado en su coche por el tráfico en la India y un niño le llamó en la ventilla e intentó venderle una copia pirata de nuestro libro. Ojalá la hubiera comprado - me gustaría tener una copia. Si algún lector del blog tiene una copia pirata de Freakonomics, se la cambiaré por una original autografiada."

m

Otra estadística ridícula. También es el país donde se roban más carteras por habitante (como bien dijo #3), el país con más Papas por habitante del mundo, el país con más funcionarios por habitante del mundo, el país con más catedrales por habitante del mundo, el país con más palomas por habitante del mundo y así un sinfín de simplezas más o menos obvias cuando estamos hablando del país (real) menos poblado del mundo (con lo que tenemos el divisor más pequeño del mundo en todas estas cuentas).

m

Una empresa no es una ONG. Los empleados no son socios de la compañía sino meros instrumentos al servicio de los dueños de la empresa, que son los socios.

m

Lo que pasa es que sois unos envidiosos.
Tampoco es medida de que un blog sea mejor que otro el que tenga más enlaces o mejor Pagerank. Precisamente podría pensarse que el objetivo del concurso es que lo bueno, independientemente de los amigos y vecinos que a uno le visiten, saliera a la luz para el deleite de todos.

"Pero haces un concurso y se te apuntan 20.000 blogs". Solución a la 20 minutos: que me den una lista con los diez más votados de cada categoría, los miro por encima y sobre esos elijo.
"Pero es que entonces la gente se registra con varias cuentas y manipula la votación". Solución a la 20 minutos: que los usuarios sean únicos, y como la única lista de usuarios únicos que tenemos es la de los bloggers, pues nos quedamos con esa.

Lo que me sorprende es que, dentro de su estilo, el año pasado salieron buenos blogs entre los primeros puestos.
Eso sí, muchos de ellos no tuvieron reparos en hacer trampas. Hay quienes creen que no comprar ropa que han hecho niños en el tercer mundo es ser muy ético. Pero no tienen reparos en poner una señal mendigando el voto en cada post que escriben. O en votarse desde casa y desde el trabajo, cada día.

Ahora muchos blogs "de primera línea" se desmarcan de los concursos, pero en su momento bien que se arrastraron por el fango con los mismos trucos hasta aquí expuestos. Y si lo hacen es porque saben que no pueden ganar otra vez, porque cualquier jurado trataría de evitar aquello de "Y el Real Madrid campeón de Europa" o "ZZZ el mejor blog del mundo, no?".

m

Qué simplezas. Con esos millones de dólares también se han pagado muchas nóminas de trabajadores de fábricas de armas en USA, dólares que habrán servido para pagar operaciones, comprar Ipods y pagar facturas de la electricidad. También habrán pagado a los granjeros que plantan trigo que acaba siendo el pan que envían a Irak. Y mucha gente que podría haber estado en el paro ha encontrado un trabajo relacionado con ese dinero malgastado. El gasto militar siempre es un excelente revulsivo para activar la economía.

Fabricar armas no es ningún delito y es en mi opinión una profesión honrosa, lo grave es el dispararlas.

m

A #19, teniendo en cuenta que la torre pertenece al ejército del Reino Unido - que es el que la construyó y posteriormente abandonó, que la ley de cambio de jurisdicción de costas actual es la que se sigue aplicando, por cuanto nunca han sido un país, ni antes de la Ley ni después, su estatus legal sigue siendo el de país inventado.

Pero bueno, legalmente se ha hablado y escrito mucho sobre Sealand.

m

El artículo es claramente tendencioso. Me daría vergüenza haber escrito "el SIDA no es la enfermedad más común entre los inmigrantes que vienen a España". Faltaría menos, es como decir "los asesinos no son mayoría entre los criminales de las cárceles". Es lógico que haya más mangantes en las cárceles igual que es lógico que venga más gente con paperas, rubeola o gastroenteritis.

El problema de los inmigrantes en el sistema sanitario no es de los inmigrantes ni porque sean inmigrantes, es que sanean de forma artificial nuestro sistema sanitario. Porque cuando España pase una crisis, que la tendrá que pasar porque la economía es cíclica, es muy probable que algunos miles de esos inmigrantes que no se ponen enfermos se marchen a sus países, con lo cual esas tres o cinco veces de más que ingresan en el sistema se volatilizarán, quizás de forma brusca dejando a la Sanidad sin capacidad de respuesta.
Como en España nacen pocos niños => traemos inmigrantes. Es una solución política y digna de vergüenza, la verdadera sería incentivar que las personas tuvieran hijos, por ejemplo con bajas más largas para las madres o con la posibilidad de que las parejas pudieran vivir con un sólo sueldo aunque fuera sólo por un periodo de tiempo. Pero eso no es realizable. Es más fácil abrir las puertas y luego, cuando el sistema esté mal, estará muy mal. Porque para el que no lo sepa todavía, estamos viviendo los mejores años de la economía española.

m

Sealand no es un país de verdad: ningún país lo ha reconocido como tal, no tiene representantes en la ONU y está dentro de las aguas territoriales británicas. Como no es más que unas estructuras metálicas en medio de la nada, los ingleses no se han preocupado mucho de esa gente. Al no ser ni un trozo de tierra no tiene entidad física con lo cual nunca podría ser un país de verdad.
Concederle el estatus de país permitiría que cualquiera montara un país virtual y bueno, no quiero ni pensar la que se liaría.
Sealand no es el único país virtual del mundo, Ladonia:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ladonia_(micronation)
No consta sino de tres esculturas, ubicadas en el sur de Suecia.
esta es la lista de la Wikipedia de países virtuales:
http://en.wikipedia.org/wiki/Category:Micronations