minombresbond

La noticia da a entender que es algo que pasó hoy, pero lo que relata Rusbridger son hechos que ocurrieron hace un mes o más, y no se si hablar de allanamiento sea preciso, hubo presiones y visitas de agentes, bizarras por cierto, tal como describe el editor de The Guardian, porque la información ya estaba replicada para entonces. Esta nota me parece que se ajusta mas a los hechos -> http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/20/internacional/1376957359.html

minombresbond

La noticia no tiene nada de noticia, los responsables de taringa ya habian sido procesados, luego que se termina la instrucción de la causa el fiscal pide al juez la elevación a juicio oral, que es lo que ha pasado ahora, Hernan Botbol declaró "Es parte del debido proceso, algo normal y esperado en toda causa judicial. En realidad nos había sorprendido que esto no haya sucedido antes, que hayan pasado casi ochos meses", hace un mes firmaron un acuerdo con la Camara del libro, principal demandante, que se retiro de la causa, más info aca: http://t.co/7KdGGqHP

minombresbond

No lei todos los comentarios y por ahi ya lo dijeron, pero alguien tomo nota de que en el "teletrabajo" toda la infraestructura material para hacer el trabajo es aportada por el teletrabajador?, ademas de su tiempo de trabajo, es decir: computadura, silla, espacio fisico, seguridad... etc, por lo cual los ingresos del trabajador deberian ser considerablemente mayores, para cubrir esos costos de los cuales el contratante se libera, y generalmente no es lo que ocurre, sino todo lo contrario...

minombresbond

#4, el problema es "el sistema de comercialización de libros electrónicos, tal como quieren imponerlo las editoriales y los grandes jugadores del negocio."

minombresbond

aca la traduccion: El Gobierno de EE.UU. admite como erróneos los datos sobre daños provocados por la 'piratería'

http://derechoaleer.org/2010/04/el-gobierno-usa-admite-erroneos-datos-sobre-pirateria.html

minombresbond

parece que Obama no piensa igual:

la administración “esta usando todo el arsenal de herramientas disponibles” para combatir las prácticas que dañan el modelo de negocio e impulsa nuevos acuerdos “incluyendo las propuestas del tratado contra la falsificación ACTA”.

http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Obama/apoya/tratado/ACTA/proteger/copyright/elpeputec/20100315elpeputec_1/Tes

esperemos que se imponga el criterio mas razonable del parlamento europeo... sin embargo muchos paises europeos, Francia e Inglaterra a la cabeza estan impulsando o aplicando leyes restrictivas, las mismas que ACTA pretende para todo el mundo

minombresbond

el grupo clarin hacia borrar cuentas en youtube cuando usuarios publicaban videos con segmentos de su programacion...

minombresbond

para los que no sepan de que se trata spiro:


(de la antigua version en desarrollo)

minombresbond

y sobre los que mandan las cartas documentos, bueno, mientras menos copias, mas demanda, mas ganancia, si vendieran agua embotellada ya estarian prohibiendo tomar agua del grifo

minombresbond

#3 bueno, parece que al isp solo le interesa cubrirse de una posible demanda y ante la duda seguramente no le importa mucho cuales enlaces van a documentos en dominio publico o no, el problema es que el foro esta administrado por estudiantes de a pie, y ante las amenazas legales, o la posibilidad de que el isp les cierre la cuenta, no hay muchos recursos para resistir, en especial cuando es un esfuerzo q no persigue ningun fin comercial, solo ser util a los demas estudiantes

D

#4: Si, pero si yo hubiera sido el responsable de enlaces a documentos en dominio público, hubiera exigido una compensación económica, porque afectaría a un trabajo mío.