myself_83

#0 El propio cuerpo de la noticia dice que los resultados del análisis del agua realizados a raíz de los casos de infección en una prueba anterior determinaron que NO hay agentes infecciosos para contraer leptospirosis al menos en este momento.

La no aparición de dichos agentes no garantiza la total salubridad del agua, pero tampoco es motivo para decantarlo al otro extremo.

La prudencia me hace no votar negativo a la noticia porque si bien las pruebas dejan claro que no hay infección, no queda claro qué lo causó antes o si la muestra del estudio es insuficiente. Ahora bien, el titular alarmista/sensacionalista/llámalo-x da para al menos considerarla errónea. Sin pruebas suficientes no se puede dejar que el redactor de turno de diga que el agua no es apta.

I

#20 El mismo cuerpo de la noticia dice que el problema no es la leptospirosis, sino parámetros “altos” en enterococos y E. Colis, que son los que hacen que el agua no sea apta para el baño.

myself_83

#58 ¿Tú siempre sacas 200 euros en el cajero, o tienes suficiente efectivo para sacarlo? A mi no siempre me pasa ni lo primero ni lo segundo... Sí, hay cajeros, pero no tengo cerca tampoco ninguno de los de 90euros... Afectar, afecta. Y si vives en un pueblo o en una zona donde apenas hay bancos, aún afecta más.

myself_83

#227 #228 Por cierto, cuando se proponen este tipo de medidas (recordemos que es una propuesta, no una decisión en firme) lo que se pretende es pulsar a la población para ver cuanto se echaría la gente a la yugular en caso de unas futuras elecciones. La política no hace las cosas con fines altruistas y rebonicos como evitar la contaminación. Lo hacen buscando rédito de algún tipo. Saben perfectamente de sobra que muchos transportes tendrán que seguir entrando y saliendo de la ciudad, muchos trabajadores cuya oficina ES una furgoneta (pq trabajan de repartidores o desplazados al domicilio del cliente) no van a poder dejar de comerse ese peaje. A veces incluso, más de una vez al día. Con eso cuentan. Y lo que ahora están valorando es si el beneficio económico que esto les puede suponer les compensa con respecto a la crítica social que se genera en los ciudadanos. Si el balance que hagan les resulta positivo, no tengas la menor duda de que lo pondrán... pero como no les salga a cuenta, se les va a olvidar que es por el medio ambiente más rápido de lo que retiran la propuesta de encima de la mesa. Al tiempo.

A

#229 Las propuestas que implican costes económicos para el ciudadano suelen funcionar, porque cuando a la gente le tocas el bolsillo, entonces se replantea ciertos comportamientos. El creer que todo se hace por un afán recaudador no me parece justo. La educación es un pilar fundamental para el cambio en un comportamiento social, pero el castigo, o la penalización económica, es también disuasorio.

Si en España se han reducido los accidentes de tráfico proporcionalmente es porque se ha combinado educación vial con sanciones y retiradas de carnet (carnet por puntos). Hay mucha gente a la que le tocan el bolsillo y se replantea, a la segunda vez, coger el coche borracho, con el riesgo de que lo pillen, sancionen, e incluso le retiren el carnet.

Si tu bombardeas a la población con mensajes de no cojas el coche, sin duda tendrá un efecto, pero seguirá habiendo un gran porcentaje que lo coja, pero si cogerlo le va a suponer un gran gasto al bolsillo, se lo replanteará.

Es triste, pero los seres humanos funcionamos así.

myself_83

#227 El bien común no es recaudar dinero usando el clima como excusa. Antes hay miles de alternativas para conseguir lo mismo, como fomentar una cultura de lo medioambiental desde la educación escolar, como facilitar la transición a vehículos eléctricos, como mejorar las frecuencias y accesos a barrios con más complicaciones en vez de retirar recursos...

Entiendo que hay que cuidar el planeta. Mis respuestas no ponen eso en duda. Pero lo siento, respeto lo que dices, hay cosas que entiendo y pienso similar, pero no comparto tu opinión en que haya que hacer las cosas así y joderse. Acaso quienes viven en el centro no cogen el coche para desplazamientos internos? A porrillo de gente hay asi. Ponemos un peaje en cada calle? a que es inviable? Pues eso... que al final no es una medida equilibrada o justa que trate a todos por igual.

myself_83

#227 #228 Por cierto, cuando se proponen este tipo de medidas (recordemos que es una propuesta, no una decisión en firme) lo que se pretende es pulsar a la población para ver cuanto se echaría la gente a la yugular en caso de unas futuras elecciones. La política no hace las cosas con fines altruistas y rebonicos como evitar la contaminación. Lo hacen buscando rédito de algún tipo. Saben perfectamente de sobra que muchos transportes tendrán que seguir entrando y saliendo de la ciudad, muchos trabajadores cuya oficina ES una furgoneta (pq trabajan de repartidores o desplazados al domicilio del cliente) no van a poder dejar de comerse ese peaje. A veces incluso, más de una vez al día. Con eso cuentan. Y lo que ahora están valorando es si el beneficio económico que esto les puede suponer les compensa con respecto a la crítica social que se genera en los ciudadanos. Si el balance que hagan les resulta positivo, no tengas la menor duda de que lo pondrán... pero como no les salga a cuenta, se les va a olvidar que es por el medio ambiente más rápido de lo que retiran la propuesta de encima de la mesa. Al tiempo.

A

#229 Las propuestas que implican costes económicos para el ciudadano suelen funcionar, porque cuando a la gente le tocas el bolsillo, entonces se replantea ciertos comportamientos. El creer que todo se hace por un afán recaudador no me parece justo. La educación es un pilar fundamental para el cambio en un comportamiento social, pero el castigo, o la penalización económica, es también disuasorio.

Si en España se han reducido los accidentes de tráfico proporcionalmente es porque se ha combinado educación vial con sanciones y retiradas de carnet (carnet por puntos). Hay mucha gente a la que le tocan el bolsillo y se replantea, a la segunda vez, coger el coche borracho, con el riesgo de que lo pillen, sancionen, e incluso le retiren el carnet.

Si tu bombardeas a la población con mensajes de no cojas el coche, sin duda tendrá un efecto, pero seguirá habiendo un gran porcentaje que lo coja, pero si cogerlo le va a suponer un gran gasto al bolsillo, se lo replanteará.

Es triste, pero los seres humanos funcionamos así.

A

#228 Todas esas medidas están muy bien y son necesarias, pero ni todas están en manos de un ayuntamiento, ni todas tienen efecto a corto plazo. Si hay que actuar ya, hay que tomar medidas drásticas, medidas que por otro lado serán cada vez más frecuentes, y que harán que la gente se queje, y reclame que por qué no se toman también las medidas que tu propones, que son medidas que requieren de voluntad política a largo plazo, por partidos que no las van a tomar, y que la gente asta ahora los apoya.

Es decir, en un futuro, la gente se quejará porque no se toman medidas a largo plazo, como las que comentas, y sin embargo, la inmensa mayoría vota a partidos a los que, o directamente se la bufa el medioambiente, o bien no lo tienen entre sus máximas prioridades. Esto traerá el que en determinados momentos haya que tomar medidas drásticas, pues no habrá tiempo para actuar.

Pongo de ejemplo el caso de Madrid, donde habrá mucha gente que se queje de las medidas antipolución que se tomaron en días con altos niveles, y argumentará también lo que tu dices, y que estoy seguro que ha votado a partidos anteriormente que no tomaron esas medidas que ahora reclama.

Las consecuencias de no tomar pequeñas medidas hoy, o incluso ayer, traen como consecuencia que el problema crezca y que cuando haya que tomarlas sean medidas drásticas. Y la inmensa mayoría de gente no tendrá derecho a quejarse, porque no hicieron nada para reclamar esas medidas cuando tocaba. Y a los resultados de las elecciones me remito como ejemplo, y vale para muchos países.

myself_83

#209 #216 Te respondo ambos a la vez, por no alargar más esto. Ni las cosas son como las pintas, ni por hacer más de 'hater' hacia los demás vas a llevar más razón.
Ni todos los de fuera viven en la periferia por gusto, ni todos los de dentro son corderitos que sufren los embistes furgonetiles de lobos. Si alguien aparca mal, que le caiga la multa correspondiente, pero mezclar churras con merinas no justifica poner el peaje en la entrada. Mejor no entro en la inversión en infraestructuras que hace el ayuntamiento sobre algunos barrios y en cómo hay zonas que casualmente se le hacen más guiños que a otras. Dejémonos de cinismos y de creernos por encima de los demás. Seguramente nos irá mejor.

D

#226 ¿Que es hacer de hater?.

myself_83

#88 Ya, pero este tipo de medidas le exige sacrificios al que vive en las afueras o en barrios de la ciudad no directamente conectados con la ciudad. Sacrificios a quien ya para acceder a la ciudad tiene pocas frecuencias de autobus (obvio los del metro, porque esos no tienen excusa) o viven a tomar por saco de un buen medio de transporte. A esos es a los que hay que hacerles pagar el sacrificio extra de pagar por entrar a una ciudad en la que trabajan, por ejemplo?
Y a los señoritos que viven en el centro y no tienen ni que moverse, a esos no se les exige sacrificio verdad?

Entiendo tu visión, ojo... pero las medidas que se tomen también deberían ser más coherentes e igualitarias.

A

#214 Pues a joderse. Si, se qué suena fuerte, pero es que lo hay. Vamos a tener que jodernos todos, y lo hagas como lo hagas va a haber gente a la que afecte más y a la que afecte menos. Si acabas con el carbón habrá gente que pierda su empleo, si cierras las químicas también, si prohíbes el diesel lo mismo, pero el bien común está por encima de todo esto, y el bien común es que hay que salvaguardar el planeta, porque lo contrario es perjudicar a generaciones venideras, cuando no a esta generación, que en muchas partes del planeta la está sufriendo. Eso unido a los problemas de salud derivados de la contaminación, hacen que haya que tomar medidas drásticas, y estas medidas implicaran que todos vivamos un poco peor, o mucho.

Eso no implica que no se haga de tal manera que se amortigue el daño a los directamente afectados, a través de reconversiones, transporte público, etc. Pero nos guste o no, es lo que toca.

Y en el caso particular que citas, es lógico que el sacrificio caiga en los que viven a las afueras, porque son los que cogen el coche, el que vive en el centro, por los motivos que sean, no necesita cogerlo, por lo tanto, no sé que tipo de sacrificio quieres que le exijan en este aspecto.

myself_83

#227 El bien común no es recaudar dinero usando el clima como excusa. Antes hay miles de alternativas para conseguir lo mismo, como fomentar una cultura de lo medioambiental desde la educación escolar, como facilitar la transición a vehículos eléctricos, como mejorar las frecuencias y accesos a barrios con más complicaciones en vez de retirar recursos...

Entiendo que hay que cuidar el planeta. Mis respuestas no ponen eso en duda. Pero lo siento, respeto lo que dices, hay cosas que entiendo y pienso similar, pero no comparto tu opinión en que haya que hacer las cosas así y joderse. Acaso quienes viven en el centro no cogen el coche para desplazamientos internos? A porrillo de gente hay asi. Ponemos un peaje en cada calle? a que es inviable? Pues eso... que al final no es una medida equilibrada o justa que trate a todos por igual.

myself_83

#227 #228 Por cierto, cuando se proponen este tipo de medidas (recordemos que es una propuesta, no una decisión en firme) lo que se pretende es pulsar a la población para ver cuanto se echaría la gente a la yugular en caso de unas futuras elecciones. La política no hace las cosas con fines altruistas y rebonicos como evitar la contaminación. Lo hacen buscando rédito de algún tipo. Saben perfectamente de sobra que muchos transportes tendrán que seguir entrando y saliendo de la ciudad, muchos trabajadores cuya oficina ES una furgoneta (pq trabajan de repartidores o desplazados al domicilio del cliente) no van a poder dejar de comerse ese peaje. A veces incluso, más de una vez al día. Con eso cuentan. Y lo que ahora están valorando es si el beneficio económico que esto les puede suponer les compensa con respecto a la crítica social que se genera en los ciudadanos. Si el balance que hagan les resulta positivo, no tengas la menor duda de que lo pondrán... pero como no les salga a cuenta, se les va a olvidar que es por el medio ambiente más rápido de lo que retiran la propuesta de encima de la mesa. Al tiempo.

A

#229 Las propuestas que implican costes económicos para el ciudadano suelen funcionar, porque cuando a la gente le tocas el bolsillo, entonces se replantea ciertos comportamientos. El creer que todo se hace por un afán recaudador no me parece justo. La educación es un pilar fundamental para el cambio en un comportamiento social, pero el castigo, o la penalización económica, es también disuasorio.

Si en España se han reducido los accidentes de tráfico proporcionalmente es porque se ha combinado educación vial con sanciones y retiradas de carnet (carnet por puntos). Hay mucha gente a la que le tocan el bolsillo y se replantea, a la segunda vez, coger el coche borracho, con el riesgo de que lo pillen, sancionen, e incluso le retiren el carnet.

Si tu bombardeas a la población con mensajes de no cojas el coche, sin duda tendrá un efecto, pero seguirá habiendo un gran porcentaje que lo coja, pero si cogerlo le va a suponer un gran gasto al bolsillo, se lo replanteará.

Es triste, pero los seres humanos funcionamos así.

A

#228 Todas esas medidas están muy bien y son necesarias, pero ni todas están en manos de un ayuntamiento, ni todas tienen efecto a corto plazo. Si hay que actuar ya, hay que tomar medidas drásticas, medidas que por otro lado serán cada vez más frecuentes, y que harán que la gente se queje, y reclame que por qué no se toman también las medidas que tu propones, que son medidas que requieren de voluntad política a largo plazo, por partidos que no las van a tomar, y que la gente asta ahora los apoya.

Es decir, en un futuro, la gente se quejará porque no se toman medidas a largo plazo, como las que comentas, y sin embargo, la inmensa mayoría vota a partidos a los que, o directamente se la bufa el medioambiente, o bien no lo tienen entre sus máximas prioridades. Esto traerá el que en determinados momentos haya que tomar medidas drásticas, pues no habrá tiempo para actuar.

Pongo de ejemplo el caso de Madrid, donde habrá mucha gente que se queje de las medidas antipolución que se tomaron en días con altos niveles, y argumentará también lo que tu dices, y que estoy seguro que ha votado a partidos anteriormente que no tomaron esas medidas que ahora reclama.

Las consecuencias de no tomar pequeñas medidas hoy, o incluso ayer, traen como consecuencia que el problema crezca y que cuando haya que tomarlas sean medidas drásticas. Y la inmensa mayoría de gente no tendrá derecho a quejarse, porque no hicieron nada para reclamar esas medidas cuando tocaba. Y a los resultados de las elecciones me remito como ejemplo, y vale para muchos países.

myself_83

#10 Claro, porque si tienes que trabajar de repartidor o en servicios técnicos a domicilio, tienes menos derechos para aparcar en la ciudad que cualquier otro usuario de las plazas de aparcamiento. Sinceramente, ser agresivo contra quien trabaja moviendose en la carretera insinuando que son los culpables de hacer la ciudad insufrible me parece muy poco adecuado. ¿Insinuas que éstos, por trabajar, sí que deberían pagar por entrar? ¿Estos que son los únicos que por huevos van a tener que seguir entrando a la ciudad? ¿O pretendes que un repartidor venga con la mercancia en metro? ¿O un instalador con varias maletas de herramientas en autobus? No vayamos de listos, que esas cosas que a ti parecen crisparte tanto, no siempre se hacen por gusto y por las ganas de los repartidores de tocarte a ti las narices, si no por su propia necesidad de desarrollar su trabajo.

D

#213 Insinuo que organicen mejor sus repartos y que no dejen una cocacola en cada bar, que no son repartos son almacenes moviles que mantienen la ciudad patas arriba todo el dia, No lo conoces, es insufrible, todos aparcando salvajemente en zonas peatonales, esquinas y doble fila.

Vete a Londres por ejemplo y lo ves.

myself_83

#209 #216 Te respondo ambos a la vez, por no alargar más esto. Ni las cosas son como las pintas, ni por hacer más de 'hater' hacia los demás vas a llevar más razón.
Ni todos los de fuera viven en la periferia por gusto, ni todos los de dentro son corderitos que sufren los embistes furgonetiles de lobos. Si alguien aparca mal, que le caiga la multa correspondiente, pero mezclar churras con merinas no justifica poner el peaje en la entrada. Mejor no entro en la inversión en infraestructuras que hace el ayuntamiento sobre algunos barrios y en cómo hay zonas que casualmente se le hacen más guiños que a otras. Dejémonos de cinismos y de creernos por encima de los demás. Seguramente nos irá mejor.

D

#226 ¿Que es hacer de hater?.

myself_83

#211 Lo de Txurdinaga era ya un apunte de crítica a que nos venden la linea 3 como que llega alli... pero vamos... es más bien que "pasa tangente" a Txurdinaga.

myself_83

#208 Qué va! La linea 3 del metro es un quiero y no puedo como va a ser la "no-linea 5" que ahora dicen que no llegará al hospital de Galdakao, que eso sí hubiera sido potenciar los servicios. De aquí a que llege el momento en que lo conecten con Derio pueden pasar eones... Pero oye, la foto ya se la han hecho los responsables de turno, que es lo que importa.

Eso por no decir del 80% del barrio de Txurdinaga, que le sigue saliendo más a cuenta (en tiempo y en "cuestas") acercarse a Bolueta, Basarrate o Santutxu a coger directamente la linea 1 que a la parada de Txurdinaga, que un poco más y la pueden llamar Otxarkoaga 2...

En cualquier caso, aun habiendo llegado a Derio, te pones a calcular el tiempo que tardas entre que coges el metro en una estación X, te bajas en el casco y haces transbordo a la línea 3, conectas como sea con euskotren hasta Derio, y desde ahí caminas 15 o 20 mins hasta el trabajo (zona parque tecnológico) y ves que sigues tardando más de 1h... y valoras hacerlo en coche y tardas 15-20 mins... y no se tú, pero el concepto de calidad de vida yo no lo veo únicamente en la contaminación, también lo veo en disponer de más tiempo para pasar con mi familia. 2h perdidas al dia (ida y vuelta) frente a 30-40 mins... hacen mucho. (Aunque este es otro tema, pero es la excusa de mucha gente que usa el coche para ir a trabajar. No es sólo llegar al centro y ya. También hay que ver quien lo usa para "salir" del centro o de cualquier otro barrio).

D

#210 Los de Txurdinaga bajando llegas.

Pero sobre el coche... molaría más que el coche autónomo despegase.

myself_83

#211 Lo de Txurdinaga era ya un apunte de crítica a que nos venden la linea 3 como que llega alli... pero vamos... es más bien que "pasa tangente" a Txurdinaga.

myself_83

#140 Ya, pero que se de esa razón (y no en todos los casos, no caigamos en la generalización) no implica que me tenga que tragar un impuesto para entrar en MI ciudad cuando ya vivo en MI ciudad. El argumento de que los pisos sean más baratos (insisto, no en todos los casos), no valida el argumento de que esa gente tenga que pagar para entrar en la población.

Hay que entender que igual la gente que vive en alguno de ellos no puede permitirse un piso más céntrico o mejor comunicado y haciendo sus cálculos, lo único que pueden permitirse está a las afueras. Si ya encima es una familia (como dicen en otros posts), que se tiene que desplazar día sí día también por narices a una zona más céntrica por trabajo, colegio o lo que sea, hazles pagar 4 billetes ida y vuelta todos los días y calcula si quizá les salga más rentable bajar todos a la vez y en menos tiempo en coche. (Digo bajar porque estoy visualizando un par de barrios en concreto de Bilbao que están en la ladera del monte, desconectados del resto de la ciudad en sí).

Ahora, diles que por bajar en coche les vas a hacer pagar por entrar al núcleo principal ya que la forma más directa pasa por salir a la A8 y entrar por Sabino Arana (hazles dar vuelta encima!). A ti eso te parece justo? Porque a mi no me lo parece. Primero ofrece más frecuencias de transporte público a esas zonas, facilita los billetes más asequibles... y si nada de eso funciona, ya podemos hablar de otras medidas... Pero mientras tanto, este tipo de medidas sólo sirve para distanciar más los barrios periféricos de la "nobleza" que vive en el centro.

Y que yo sepa, todos pagamos impuestos igual en el núcleo urbano en el que vivimos...

D

#209 Dado que uno paga un IBI de mil y otro de cien, no es igual y es injusto que el de cien viva muy tranquilo y vaya gratis a montarle el lio todos los dias al de mil. A ver si lo pillas.

myself_83

#209 #216 Te respondo ambos a la vez, por no alargar más esto. Ni las cosas son como las pintas, ni por hacer más de 'hater' hacia los demás vas a llevar más razón.
Ni todos los de fuera viven en la periferia por gusto, ni todos los de dentro son corderitos que sufren los embistes furgonetiles de lobos. Si alguien aparca mal, que le caiga la multa correspondiente, pero mezclar churras con merinas no justifica poner el peaje en la entrada. Mejor no entro en la inversión en infraestructuras que hace el ayuntamiento sobre algunos barrios y en cómo hay zonas que casualmente se le hacen más guiños que a otras. Dejémonos de cinismos y de creernos por encima de los demás. Seguramente nos irá mejor.

D

#226 ¿Que es hacer de hater?.

myself_83
D

#206 Pensaba que habían adaptado la línea hasta Derio cogiendo todo Euskotren. Pena.

myself_83

#208 Qué va! La linea 3 del metro es un quiero y no puedo como va a ser la "no-linea 5" que ahora dicen que no llegará al hospital de Galdakao, que eso sí hubiera sido potenciar los servicios. De aquí a que llege el momento en que lo conecten con Derio pueden pasar eones... Pero oye, la foto ya se la han hecho los responsables de turno, que es lo que importa.

Eso por no decir del 80% del barrio de Txurdinaga, que le sigue saliendo más a cuenta (en tiempo y en "cuestas") acercarse a Bolueta, Basarrate o Santutxu a coger directamente la linea 1 que a la parada de Txurdinaga, que un poco más y la pueden llamar Otxarkoaga 2...

En cualquier caso, aun habiendo llegado a Derio, te pones a calcular el tiempo que tardas entre que coges el metro en una estación X, te bajas en el casco y haces transbordo a la línea 3, conectas como sea con euskotren hasta Derio, y desde ahí caminas 15 o 20 mins hasta el trabajo (zona parque tecnológico) y ves que sigues tardando más de 1h... y valoras hacerlo en coche y tardas 15-20 mins... y no se tú, pero el concepto de calidad de vida yo no lo veo únicamente en la contaminación, también lo veo en disponer de más tiempo para pasar con mi familia. 2h perdidas al dia (ida y vuelta) frente a 30-40 mins... hacen mucho. (Aunque este es otro tema, pero es la excusa de mucha gente que usa el coche para ir a trabajar. No es sólo llegar al centro y ya. También hay que ver quien lo usa para "salir" del centro o de cualquier otro barrio).

D

#210 Los de Txurdinaga bajando llegas.

Pero sobre el coche... molaría más que el coche autónomo despegase.

myself_83

#211 Lo de Txurdinaga era ya un apunte de crítica a que nos venden la linea 3 como que llega alli... pero vamos... es más bien que "pasa tangente" a Txurdinaga.

myself_83

#14 Y que hacemos con la gente de los barrios periféricos que viven a tomarporculo del metro o de una linea decente de autobús con buena regularidad? Les hacemos que cojan el coche y se coman el peaje?

Porque me dirás tú que hay zonas de Arangoiti, Iturrigorri, Altamira, Txurdinaga o hasta Otxarkoaga que lo tienen "facil" para acercarse al centro sin tener que cojer las circunvalaciones que forzosamente acaban haciendote salir de Bilbao para volver a entrar. Esos tienen que pagar peaje por huevos? O al revés, los señoritos de Abando cuando salgan por simplicidad por Zabalburu/Miribilla... les cobran peaje los del barrio?

Y si yo vivo en Bilbao pero trabajo en Derio o Zamudio, que en coche llego en 15 mins pero en transporte interurbano en este caso, necesitaría 1h30 de ida y otro tanto de vuelta (y doy fe de que puede ser así) para llegar a mi puesto de trabajo... me como también el peaje en volver a mi casa a dormir o para salir de la ciudad?

Creamos ciudadanos de primera y segunda? O empezamos de una vez por todas a MEJORAR el transporte público y hacer que llegue en condiciones a las zonas donde realmente se necesita? Igual primero toca esto y luego ya, metemos más pagos... que el impuesto de circulación ya se paga, que no se nos olvide.

Es muy fácil pensar en el uso habitual que hacemos muchos del medio de transporte (yo incluido), pero no todos lo tienen fácil ni a la frecuencia que lo necesitarían... No podemos aplicar medidas recaudatorias porque sí con la excusa de ser disuasorias.

D

#115 El metro ahora llega hasta Derio.

krollian

#118 ¿Pero qué tonterías dices? ¿Cómo que llega hasta Derio?

D

#187 ¿La antigua línea de Euskotrén no fué sustituída por el metro desde San Nicolás?

editado:
Vale, trasladaron la estación a Lutxana pero no hicieron que el metro usara la línea al completo. Mierda

myself_83

#118 ¿Vienes del futuro? Porque a día de hoy eso NO es cierto.

D

#206 Pensaba que habían adaptado la línea hasta Derio cogiendo todo Euskotren. Pena.

myself_83

#208 Qué va! La linea 3 del metro es un quiero y no puedo como va a ser la "no-linea 5" que ahora dicen que no llegará al hospital de Galdakao, que eso sí hubiera sido potenciar los servicios. De aquí a que llege el momento en que lo conecten con Derio pueden pasar eones... Pero oye, la foto ya se la han hecho los responsables de turno, que es lo que importa.

Eso por no decir del 80% del barrio de Txurdinaga, que le sigue saliendo más a cuenta (en tiempo y en "cuestas") acercarse a Bolueta, Basarrate o Santutxu a coger directamente la linea 1 que a la parada de Txurdinaga, que un poco más y la pueden llamar Otxarkoaga 2...

En cualquier caso, aun habiendo llegado a Derio, te pones a calcular el tiempo que tardas entre que coges el metro en una estación X, te bajas en el casco y haces transbordo a la línea 3, conectas como sea con euskotren hasta Derio, y desde ahí caminas 15 o 20 mins hasta el trabajo (zona parque tecnológico) y ves que sigues tardando más de 1h... y valoras hacerlo en coche y tardas 15-20 mins... y no se tú, pero el concepto de calidad de vida yo no lo veo únicamente en la contaminación, también lo veo en disponer de más tiempo para pasar con mi familia. 2h perdidas al dia (ida y vuelta) frente a 30-40 mins... hacen mucho. (Aunque este es otro tema, pero es la excusa de mucha gente que usa el coche para ir a trabajar. No es sólo llegar al centro y ya. También hay que ver quien lo usa para "salir" del centro o de cualquier otro barrio).

D

#210 Los de Txurdinaga bajando llegas.

Pero sobre el coche... molaría más que el coche autónomo despegase.

myself_83

#211 Lo de Txurdinaga era ya un apunte de crítica a que nos venden la linea 3 como que llega alli... pero vamos... es más bien que "pasa tangente" a Txurdinaga.

Aokromes

#115 Otxarkoaga ahora lo tienen facil con la nueva linea 3 del metro.

Titin

#115 perdón por el negativo, dedazo + móvil...

D

#115 Es que si vives "a tomar por el culo" o trabajas alli, logicamente tendras menos transportes y servicios. Es una de las razones por que es mas barato el terreno, los pisos y etc.

myself_83

#140 Ya, pero que se de esa razón (y no en todos los casos, no caigamos en la generalización) no implica que me tenga que tragar un impuesto para entrar en MI ciudad cuando ya vivo en MI ciudad. El argumento de que los pisos sean más baratos (insisto, no en todos los casos), no valida el argumento de que esa gente tenga que pagar para entrar en la población.

Hay que entender que igual la gente que vive en alguno de ellos no puede permitirse un piso más céntrico o mejor comunicado y haciendo sus cálculos, lo único que pueden permitirse está a las afueras. Si ya encima es una familia (como dicen en otros posts), que se tiene que desplazar día sí día también por narices a una zona más céntrica por trabajo, colegio o lo que sea, hazles pagar 4 billetes ida y vuelta todos los días y calcula si quizá les salga más rentable bajar todos a la vez y en menos tiempo en coche. (Digo bajar porque estoy visualizando un par de barrios en concreto de Bilbao que están en la ladera del monte, desconectados del resto de la ciudad en sí).

Ahora, diles que por bajar en coche les vas a hacer pagar por entrar al núcleo principal ya que la forma más directa pasa por salir a la A8 y entrar por Sabino Arana (hazles dar vuelta encima!). A ti eso te parece justo? Porque a mi no me lo parece. Primero ofrece más frecuencias de transporte público a esas zonas, facilita los billetes más asequibles... y si nada de eso funciona, ya podemos hablar de otras medidas... Pero mientras tanto, este tipo de medidas sólo sirve para distanciar más los barrios periféricos de la "nobleza" que vive en el centro.

Y que yo sepa, todos pagamos impuestos igual en el núcleo urbano en el que vivimos...

D

#209 Dado que uno paga un IBI de mil y otro de cien, no es igual y es injusto que el de cien viva muy tranquilo y vaya gratis a montarle el lio todos los dias al de mil. A ver si lo pillas.

myself_83

#209 #216 Te respondo ambos a la vez, por no alargar más esto. Ni las cosas son como las pintas, ni por hacer más de 'hater' hacia los demás vas a llevar más razón.
Ni todos los de fuera viven en la periferia por gusto, ni todos los de dentro son corderitos que sufren los embistes furgonetiles de lobos. Si alguien aparca mal, que le caiga la multa correspondiente, pero mezclar churras con merinas no justifica poner el peaje en la entrada. Mejor no entro en la inversión en infraestructuras que hace el ayuntamiento sobre algunos barrios y en cómo hay zonas que casualmente se le hacen más guiños que a otras. Dejémonos de cinismos y de creernos por encima de los demás. Seguramente nos irá mejor.

D

#226 ¿Que es hacer de hater?.

myself_83

#104 Desde esta temporada no. Es lo que tiene el acuerdo con Netflix, que los derechos en el exterior los tiene la plataforma digital. De hecho ayer había gente que se quejaba también de que el canal internacional no la emitía por ese mismo motivo.

myself_83

Me interesa la noticia pero no soporto los titulares clicbait. buff...

myself_83

#13 No es del todo cierto. En el lenguaje hablado hay entonación y pausas. Y eso cambia la frase. Ejemplo:
"El gobierno tramitará solo las leyes que pacte previamente con el PSOE".

En el lenguaje verbal se refuerza el significado según donde pongas la pausa al citar la frase. Por tanto, podría equivaler a una tilde escrita:

En soledad: El gobierno tramitará solo (pausa) las leyes que pacte previamente con el PSOE
Sólamente: El gobierno tramitará (pausa) solo las leyes que pacte previamente con el PSOE

Pasa lo mismo con la frase de #6. Insisto, la pausa y la entonación cambian la frase:
"Salí solo a tomar una cerveza"
Salí solo (pausa) a tomar una cerveza --- y --- salí (pausa) solo a tomar una cerveza.

S

#8 es verdad. Vaya patinazo.

myself_83

#380 En este caso, abstención es apoyo DE FACTO.
Si tu abstención favorece el gobierno de tu supuesto rival acérrimo es que estás facilitándolo. Es apoyo, aunque sea indirecto o interesado.

myself_83

#29 #39 Que no digo que vuestro esfuerzo de calzar las letras de #6 no sea encomiable, pero Checoslovaquia hace ya tiempo que no existe. O mejor dicho, son dos: República Checa y Eslovaquia.

Mister_Lala

#58 En la EGB, cuando nos enseñaban algo, era para toda la vida. Y Plutón es un planeta. 😛

D

#59 lol

myself_83

Leyendo la entradilla (y después la noticia) me ha venido a la cabeza una canción de Serrat que les va al pelo, y cuyo título cada vez comparto más. Entre esos tipos y yo hay...

Algo personal.
http://www.cancioneros.com/nc/1821/0/algo-personal-joan-manuel-serrat

myself_83

#204 Cierto que como votantes tenemos responsabilidad, pero ya me gustaría a mi que los políticos se ganaran su cargo como deben... Ahora lo del "te jodes" que significa el "disfruta lo votado" personalizando en una persona no me parece tampoco lo más adecuado. EMHO.

myself_83

#1 O no... Empiezo a estar un poco cansado de que parezca que la ÚNICA responsabilidad de cómo van las cosas sea siempre del votante. Tanto si votó a un partido como a otro, son los políticos los que tienen que demostrar su valía de una puñetera vez para mejorar la situación del sistema.

m

#135 El político en España no tiene que demostrar nada, por que van a hacerlo si hagan lo que hagan, lo hagan bien o lo hagan mal, sean corruptos o no lo sean, hagan políticas de un sentido diciendo que son de otro... llegan las elecciones y se vuelve a votar al mismo cacique, mafioso y mentiroso de siempre. La mayor parte de la responsabilidad de como van las cosas es del votante, no como individuo, pero si como colectivo.

myself_83

#204 Cierto que como votantes tenemos responsabilidad, pero ya me gustaría a mi que los políticos se ganaran su cargo como deben... Ahora lo del "te jodes" que significa el "disfruta lo votado" personalizando en una persona no me parece tampoco lo más adecuado. EMHO.

myself_83

#53 Más bien entristecido de que haya gente que no la haga... y estemos como estamos. El Síndrome de Estocolmo se nos queda pequeño.

myself_83

#22 El Caso cancelada, el Ministerio en el aire... Eso es lo que pasa con las series medianamente buenas de este país.

mangrar

#32 que se la ofrezcan a Netflix, es lo que están haciendo algunas series que se cancelan.

Ithilwen2

#32 ¿De donde has sacado la información? La primera ha puesto los avances de ambas series

Ithilwen2

#32 Desde que manda el pp la 1 va a peor. Solo mantienen la serie cuéntame y porque son de su cuerda