nebulina

#2 en el post que indica #1 también habla gente que sabe de que va el tema (el blog es mío y soy médico)
#3 la inscripción en el registro no se hace en la fundación en sí misma si no en los centros de donación, no obstante, es posible que ahora mismo en esos centros tengan saturación entre las vacaciones, las donaciones de sangre (que son más urgentes en verano) y demás. Si lo que buscabas en la Fundación es algún tipo de información (no inscribirte) mi consejo es que envíes un correo electrónico, suelen ser bastante rápidos respondiendo.

D

#5 Es posible que alguien al que le ha pasado como a mi, desista, y no llame más, por lo que no puedo entender que para un tema tan crítico, puedan arriesgarse a perder un "posible donante" por que tengan el buzón lleno, me parece muy poco.. cuidadoso.

nebulina

#20 y estás tan seguro de que te ocultan información cuando te registras...por qué?
Porque sin utilizar la experiencia personal como argumento de autoridad, cuando yo acudí a un centro para inscribirme se me explicó a fondo todo lo que conllevaba hacerme donante, se me dieron folletos e incluso se me envió a casa a meditar la decisión. Es más, el papel que se firma para inscribirse (y que es el formulario standard y todos los donantes firman) detalla de nuevo qué es la donación, por qué es necesaria, cuales son los distintos procedimientos y cuales los efectos secundarios, y también ese hecho de que a partir de X momento (cuando la persona receptora ya ha comenzado el tratamiento para el trasplante) si te niegas, se morirá (cosa que también recalcan en el vídeo, y que no es chantaje, es la pura verdad). Pero hay dos checkpoints previos en los que eres libre de no donar (y de no registrarte).

Precisamente la intención del post es que no se juegue con campañas que presionen en cierto modo a tomar la decisión sin estar seguro de ello e igualmente lo es la de la Fundación y la ONT. Que la donación de órganos y tejidos es necesaria para que otros sigan viviendo? Pues mira, eso tampoco se va a ocultar

Inmental

#22 Para hacer trasplantes se necesitan órganos, eso está claro. Pues que se hagan donantes todos los que los necesitan como instrumentos de trabajo: médicos, enfermeras, anestesistas.. Todos los que cobran por hacer trasplantes. Que se hagan donantes los que cobran por alquilar sus pisos a familiares cuando hay una intervención. A lo mejor si tienen que donar sus propios órganos intentan encontrar otra manera de curar enfermedades. Si no se les ocurre pueden probar a trasplantarse el cerebro de otro. Y si aun así no hay bastantes donantes, que hagan una colecta con las donaciones económicas que se hacen a la Fundación José Carreras (a la que tan sutilmente nos has invitado a donar dinero) y que paguen a la gente por su médula.

nebulina

#18 eres consciente de que digo el minuto exacto del vídeo que resulta útil para comprender el proceso de donación por si ese uso del que hablas resulta incómodo y de que antes de registrarse y de donar se lleva a cabo un proceso de consentimiento informado en el que se relatan con cifras y porcentajes TODOS los riesgos y posibilidades, verdad? porque eso también se dice (y en otro de mis post se explica cual es el efecto secundario más frecuente de los distintos tipos de donación) Y de hecho también se habla al final del post de la necesidad de que la decisión se tome teniendo claro lo que supone.
Repito, ni se oculta información ni se presiona para donar sin conocerla (una cosa llamativa del vídeo es de hecho el número de veces que se insiste en la necesidad de conocer todo lo relacionado con la donación).
Obviamente en un post divulgativo no voy a poner el consentimiento informado porque ni lo tengo a mano, ni soy la indicada ya que los riesgos, en el caso de existir, dependen del paciente y han de ser valorados por un profesional de forma individual, por eso se recomienda ir al registro e informarse si surgen más dudas (lo mismo que ocurre con la donación de sangre y ahí no nos ponemos tan dramáticos)

D

#19 Lo que dices en el primer parrafo reconozco que es verdad, aunque aún así no creo que nadie se pueda sentir molesto porque quien lo hace es la misma fundación que los protege, imagino que con el consentimiento de sus progenitores.

En cuanto a lo segundo, creo que no. Creo que más bien que lo que se te facilita es información previa en cada procedimiento y ya ves que una Asociación puede callarse algo tan serio como un riesgo de infección o los riesgos concretos de una anestesia.

El caso es que es verdad que al final te van a tener que decir los riesgos a los que te sometes pero cuando te llaman para donar, por el bien del médico. Sin embargo, esta información previa es injusta porque te lo van a decir justo en el momento en que sepas tambien que la vida de otra persona depende de tu negativa o aceptación.

Eso ya es un chantaje emocional INTOLERABLE. Como me repito, yo no soy donante y nunca voy a prestar mi consentimiento para algo en lo que no reciba una contraprestación a cambio. Sin embargo, respeto al que es solidario y precisamente por ello me parece tan injusto que no se le entregue información clara, precisa y entrega a tiempo.

nebulina

#20 y estás tan seguro de que te ocultan información cuando te registras...por qué?
Porque sin utilizar la experiencia personal como argumento de autoridad, cuando yo acudí a un centro para inscribirme se me explicó a fondo todo lo que conllevaba hacerme donante, se me dieron folletos e incluso se me envió a casa a meditar la decisión. Es más, el papel que se firma para inscribirse (y que es el formulario standard y todos los donantes firman) detalla de nuevo qué es la donación, por qué es necesaria, cuales son los distintos procedimientos y cuales los efectos secundarios, y también ese hecho de que a partir de X momento (cuando la persona receptora ya ha comenzado el tratamiento para el trasplante) si te niegas, se morirá (cosa que también recalcan en el vídeo, y que no es chantaje, es la pura verdad). Pero hay dos checkpoints previos en los que eres libre de no donar (y de no registrarte).

Precisamente la intención del post es que no se juegue con campañas que presionen en cierto modo a tomar la decisión sin estar seguro de ello e igualmente lo es la de la Fundación y la ONT. Que la donación de órganos y tejidos es necesaria para que otros sigan viviendo? Pues mira, eso tampoco se va a ocultar

Inmental

#22 Para hacer trasplantes se necesitan órganos, eso está claro. Pues que se hagan donantes todos los que los necesitan como instrumentos de trabajo: médicos, enfermeras, anestesistas.. Todos los que cobran por hacer trasplantes. Que se hagan donantes los que cobran por alquilar sus pisos a familiares cuando hay una intervención. A lo mejor si tienen que donar sus propios órganos intentan encontrar otra manera de curar enfermedades. Si no se les ocurre pueden probar a trasplantarse el cerebro de otro. Y si aun así no hay bastantes donantes, que hagan una colecta con las donaciones económicas que se hacen a la Fundación José Carreras (a la que tan sutilmente nos has invitado a donar dinero) y que paguen a la gente por su médula.

nebulina

#16 No, el artículo está dedicado a unas cosas concretas que no están aclarados en los 4 artículos sobre donación de progenitores hematopoyéticos que tengo en mi blog. Y no, no oculto información si no que la transmito a un nivel de divulgación general haciendo accesibles las fuentes para quien quiera/necesita más (de hecho al final del artículo dejo claro que frente a las dudas CONCRETAS lo importante es resolverlas antes de lanzarse a la piscina)
Sinceramente, si has tenido algún problema con el tema, lo cual se intuye a lo largo de todas tus respuestas insultantes y con resquemor, te animo a que lo discutas con el responsable y no conmigo que precisamente siempre he estado a favor de una total información al donante para que tome una decisión de forma libre, consciente e informada.

D

#17 La verdad es que empecé a tener problemas cuando vi la introducción y el uso de niños como chantaje emocional, pero bueno. Es tolerable y comprensible siendo una Asociación que precisamente busca proteger a esos niños.

Sin embargo, entre el repaso que hace en el video de los riesgos que conlleva y el contenido del propio post, la verdad, me ha parecedido de una caradura tremenda.

Tu mismo, por poner uno de los ejemplos, has reconocido el riesgo de infección mientras que en el video no es que no se diga nada, si no que se habla de que no hay riesgos (poco antes de que empiecen a hablar los casos reales).

Y lo siento, pero no me hace ni puñetera gracia que se engañe a la gente para que se haga donante y luego se les ponga en la situación de "o te sometes a la intervención o alguien que la espera va a morir por tu culpa" (imagino que en ese momento te vendrá a la mente la imagen del niño).

Lo siento, pero esto no está bien.

nebulina

#18 eres consciente de que digo el minuto exacto del vídeo que resulta útil para comprender el proceso de donación por si ese uso del que hablas resulta incómodo y de que antes de registrarse y de donar se lleva a cabo un proceso de consentimiento informado en el que se relatan con cifras y porcentajes TODOS los riesgos y posibilidades, verdad? porque eso también se dice (y en otro de mis post se explica cual es el efecto secundario más frecuente de los distintos tipos de donación) Y de hecho también se habla al final del post de la necesidad de que la decisión se tome teniendo claro lo que supone.
Repito, ni se oculta información ni se presiona para donar sin conocerla (una cosa llamativa del vídeo es de hecho el número de veces que se insiste en la necesidad de conocer todo lo relacionado con la donación).
Obviamente en un post divulgativo no voy a poner el consentimiento informado porque ni lo tengo a mano, ni soy la indicada ya que los riesgos, en el caso de existir, dependen del paciente y han de ser valorados por un profesional de forma individual, por eso se recomienda ir al registro e informarse si surgen más dudas (lo mismo que ocurre con la donación de sangre y ahí no nos ponemos tan dramáticos)

D

#19 Lo que dices en el primer parrafo reconozco que es verdad, aunque aún así no creo que nadie se pueda sentir molesto porque quien lo hace es la misma fundación que los protege, imagino que con el consentimiento de sus progenitores.

En cuanto a lo segundo, creo que no. Creo que más bien que lo que se te facilita es información previa en cada procedimiento y ya ves que una Asociación puede callarse algo tan serio como un riesgo de infección o los riesgos concretos de una anestesia.

El caso es que es verdad que al final te van a tener que decir los riesgos a los que te sometes pero cuando te llaman para donar, por el bien del médico. Sin embargo, esta información previa es injusta porque te lo van a decir justo en el momento en que sepas tambien que la vida de otra persona depende de tu negativa o aceptación.

Eso ya es un chantaje emocional INTOLERABLE. Como me repito, yo no soy donante y nunca voy a prestar mi consentimiento para algo en lo que no reciba una contraprestación a cambio. Sin embargo, respeto al que es solidario y precisamente por ello me parece tan injusto que no se le entregue información clara, precisa y entrega a tiempo.

nebulina

#20 y estás tan seguro de que te ocultan información cuando te registras...por qué?
Porque sin utilizar la experiencia personal como argumento de autoridad, cuando yo acudí a un centro para inscribirme se me explicó a fondo todo lo que conllevaba hacerme donante, se me dieron folletos e incluso se me envió a casa a meditar la decisión. Es más, el papel que se firma para inscribirse (y que es el formulario standard y todos los donantes firman) detalla de nuevo qué es la donación, por qué es necesaria, cuales son los distintos procedimientos y cuales los efectos secundarios, y también ese hecho de que a partir de X momento (cuando la persona receptora ya ha comenzado el tratamiento para el trasplante) si te niegas, se morirá (cosa que también recalcan en el vídeo, y que no es chantaje, es la pura verdad). Pero hay dos checkpoints previos en los que eres libre de no donar (y de no registrarte).

Precisamente la intención del post es que no se juegue con campañas que presionen en cierto modo a tomar la decisión sin estar seguro de ello e igualmente lo es la de la Fundación y la ONT. Que la donación de órganos y tejidos es necesaria para que otros sigan viviendo? Pues mira, eso tampoco se va a ocultar

Inmental

#22 Para hacer trasplantes se necesitan órganos, eso está claro. Pues que se hagan donantes todos los que los necesitan como instrumentos de trabajo: médicos, enfermeras, anestesistas.. Todos los que cobran por hacer trasplantes. Que se hagan donantes los que cobran por alquilar sus pisos a familiares cuando hay una intervención. A lo mejor si tienen que donar sus propios órganos intentan encontrar otra manera de curar enfermedades. Si no se les ocurre pueden probar a trasplantarse el cerebro de otro. Y si aun así no hay bastantes donantes, que hagan una colecta con las donaciones económicas que se hacen a la Fundación José Carreras (a la que tan sutilmente nos has invitado a donar dinero) y que paguen a la gente por su médula.

nebulina

#14 has leído los artículos enlazados y has visto el vídeo? en serio? porque se dice que SI se realiza la punción (que es un procedimiento marginal) hay una serie de riesgos asociados a la anestesia y a la propia cirugía. Y no, esto no va a entrar a ser una discusión sobre quien la tiene más larga en la que tú eres el primero en insultar cuando claramente hablo de la necesidad de estar informado y añado enlaces a más documentos completos. De ocultar información, nada. Y de venir descalificando, menos.

D

#15 He leido el artículo de "Las verdades a medias" y luego he visto tus fuentes.

Se supone que en el artículo es donde tienes que contar eso. Sin embargo, no dices nada, hablas de un pinchacito, de que hay quien se queja de que no es para tanto y luego terminas diciendo que bueno, que es un pinchacito pero hay que respetar al que no quiere ser donante por ello.

Por tanto, informacion imprecisa, oscura y explicaciones alambicadas. Tu mismo te has descalificado.

¿Que riesgos son los de la anestesia y los de la cirujia? Porque tu has dicho que bueno, que es muy raro, después de que yo haya señalado que te puedes morir por esa causa de infección tan rara.

HAS OCULTADO INFORMACION y luego encima te has puesto a minimizar, no dices nada del tiempo que una persona tiene que estar hospitalizada, confundes la prueba de compatibilidad con la propia intervención ... tienes un morro que te lo pisas.

Y te voy a decir una última cosa. Salvo que sea para ti mismo, está muy bien que pretendas ayudar a los demás, pero no ayudas en nada a que exista CONFIANZA cuando andas mintiendo y tampoco ayuda nada cuando ocultas información y es muy poco ético que pretendas ayudar a unos engañando a otros.

Quien quiera ser donante que lo sea, pero que sepa exactamente los riesgos a los que se enfrenta.

nebulina

#16 No, el artículo está dedicado a unas cosas concretas que no están aclarados en los 4 artículos sobre donación de progenitores hematopoyéticos que tengo en mi blog. Y no, no oculto información si no que la transmito a un nivel de divulgación general haciendo accesibles las fuentes para quien quiera/necesita más (de hecho al final del artículo dejo claro que frente a las dudas CONCRETAS lo importante es resolverlas antes de lanzarse a la piscina)
Sinceramente, si has tenido algún problema con el tema, lo cual se intuye a lo largo de todas tus respuestas insultantes y con resquemor, te animo a que lo discutas con el responsable y no conmigo que precisamente siempre he estado a favor de una total información al donante para que tome una decisión de forma libre, consciente e informada.

D

#17 La verdad es que empecé a tener problemas cuando vi la introducción y el uso de niños como chantaje emocional, pero bueno. Es tolerable y comprensible siendo una Asociación que precisamente busca proteger a esos niños.

Sin embargo, entre el repaso que hace en el video de los riesgos que conlleva y el contenido del propio post, la verdad, me ha parecedido de una caradura tremenda.

Tu mismo, por poner uno de los ejemplos, has reconocido el riesgo de infección mientras que en el video no es que no se diga nada, si no que se habla de que no hay riesgos (poco antes de que empiecen a hablar los casos reales).

Y lo siento, pero no me hace ni puñetera gracia que se engañe a la gente para que se haga donante y luego se les ponga en la situación de "o te sometes a la intervención o alguien que la espera va a morir por tu culpa" (imagino que en ese momento te vendrá a la mente la imagen del niño).

Lo siento, pero esto no está bien.

nebulina

#18 eres consciente de que digo el minuto exacto del vídeo que resulta útil para comprender el proceso de donación por si ese uso del que hablas resulta incómodo y de que antes de registrarse y de donar se lleva a cabo un proceso de consentimiento informado en el que se relatan con cifras y porcentajes TODOS los riesgos y posibilidades, verdad? porque eso también se dice (y en otro de mis post se explica cual es el efecto secundario más frecuente de los distintos tipos de donación) Y de hecho también se habla al final del post de la necesidad de que la decisión se tome teniendo claro lo que supone.
Repito, ni se oculta información ni se presiona para donar sin conocerla (una cosa llamativa del vídeo es de hecho el número de veces que se insiste en la necesidad de conocer todo lo relacionado con la donación).
Obviamente en un post divulgativo no voy a poner el consentimiento informado porque ni lo tengo a mano, ni soy la indicada ya que los riesgos, en el caso de existir, dependen del paciente y han de ser valorados por un profesional de forma individual, por eso se recomienda ir al registro e informarse si surgen más dudas (lo mismo que ocurre con la donación de sangre y ahí no nos ponemos tan dramáticos)

D

#19 Lo que dices en el primer parrafo reconozco que es verdad, aunque aún así no creo que nadie se pueda sentir molesto porque quien lo hace es la misma fundación que los protege, imagino que con el consentimiento de sus progenitores.

En cuanto a lo segundo, creo que no. Creo que más bien que lo que se te facilita es información previa en cada procedimiento y ya ves que una Asociación puede callarse algo tan serio como un riesgo de infección o los riesgos concretos de una anestesia.

El caso es que es verdad que al final te van a tener que decir los riesgos a los que te sometes pero cuando te llaman para donar, por el bien del médico. Sin embargo, esta información previa es injusta porque te lo van a decir justo en el momento en que sepas tambien que la vida de otra persona depende de tu negativa o aceptación.

Eso ya es un chantaje emocional INTOLERABLE. Como me repito, yo no soy donante y nunca voy a prestar mi consentimiento para algo en lo que no reciba una contraprestación a cambio. Sin embargo, respeto al que es solidario y precisamente por ello me parece tan injusto que no se le entregue información clara, precisa y entrega a tiempo.

nebulina

#20 y estás tan seguro de que te ocultan información cuando te registras...por qué?
Porque sin utilizar la experiencia personal como argumento de autoridad, cuando yo acudí a un centro para inscribirme se me explicó a fondo todo lo que conllevaba hacerme donante, se me dieron folletos e incluso se me envió a casa a meditar la decisión. Es más, el papel que se firma para inscribirse (y que es el formulario standard y todos los donantes firman) detalla de nuevo qué es la donación, por qué es necesaria, cuales son los distintos procedimientos y cuales los efectos secundarios, y también ese hecho de que a partir de X momento (cuando la persona receptora ya ha comenzado el tratamiento para el trasplante) si te niegas, se morirá (cosa que también recalcan en el vídeo, y que no es chantaje, es la pura verdad). Pero hay dos checkpoints previos en los que eres libre de no donar (y de no registrarte).

Precisamente la intención del post es que no se juegue con campañas que presionen en cierto modo a tomar la decisión sin estar seguro de ello e igualmente lo es la de la Fundación y la ONT. Que la donación de órganos y tejidos es necesaria para que otros sigan viviendo? Pues mira, eso tampoco se va a ocultar

nebulina

#11 se hacen siempre que sea por punción de médula ya que se usa anestesia (y se sigue el mismo procedimiento preoperatorio que en las demás cirugías bajo anestesia, es decir, que las pruebas se hacen a quien por edad y otra serie de condiciones las tiene indicadas por posible riesgo)

nebulina

#6 queda claro que ni puñetera idea de procedimiento cuando hablas de dos días en quirófano y son simplemente un par de horas.

D

#10 Evidentemente he cometido un error diciendo quirofano cuando he querido decir que son entre 36 y 48 horas hospitalizado, pero para no tener ni puta idea pues resulta que parece que tengo más que tú ... bueno, probablemente no porque tu lo que pretendes es engañarnos a todos, que nos hagamos donantes y ocultarnos los riesgos que ello conlleva.

Ya de momento has tenido que confesar el riesgo de infección, la intervención quirurgica ... Mientras que en el artículo hablas de que hay que respetar a quienes les molesta eso del pinchacito.

No tienes verguenza.

nebulina

#14 has leído los artículos enlazados y has visto el vídeo? en serio? porque se dice que SI se realiza la punción (que es un procedimiento marginal) hay una serie de riesgos asociados a la anestesia y a la propia cirugía. Y no, esto no va a entrar a ser una discusión sobre quien la tiene más larga en la que tú eres el primero en insultar cuando claramente hablo de la necesidad de estar informado y añado enlaces a más documentos completos. De ocultar información, nada. Y de venir descalificando, menos.

D

#15 He leido el artículo de "Las verdades a medias" y luego he visto tus fuentes.

Se supone que en el artículo es donde tienes que contar eso. Sin embargo, no dices nada, hablas de un pinchacito, de que hay quien se queja de que no es para tanto y luego terminas diciendo que bueno, que es un pinchacito pero hay que respetar al que no quiere ser donante por ello.

Por tanto, informacion imprecisa, oscura y explicaciones alambicadas. Tu mismo te has descalificado.

¿Que riesgos son los de la anestesia y los de la cirujia? Porque tu has dicho que bueno, que es muy raro, después de que yo haya señalado que te puedes morir por esa causa de infección tan rara.

HAS OCULTADO INFORMACION y luego encima te has puesto a minimizar, no dices nada del tiempo que una persona tiene que estar hospitalizada, confundes la prueba de compatibilidad con la propia intervención ... tienes un morro que te lo pisas.

Y te voy a decir una última cosa. Salvo que sea para ti mismo, está muy bien que pretendas ayudar a los demás, pero no ayudas en nada a que exista CONFIANZA cuando andas mintiendo y tampoco ayuda nada cuando ocultas información y es muy poco ético que pretendas ayudar a unos engañando a otros.

Quien quiera ser donante que lo sea, pero que sepa exactamente los riesgos a los que se enfrenta.

nebulina

#16 No, el artículo está dedicado a unas cosas concretas que no están aclarados en los 4 artículos sobre donación de progenitores hematopoyéticos que tengo en mi blog. Y no, no oculto información si no que la transmito a un nivel de divulgación general haciendo accesibles las fuentes para quien quiera/necesita más (de hecho al final del artículo dejo claro que frente a las dudas CONCRETAS lo importante es resolverlas antes de lanzarse a la piscina)
Sinceramente, si has tenido algún problema con el tema, lo cual se intuye a lo largo de todas tus respuestas insultantes y con resquemor, te animo a que lo discutas con el responsable y no conmigo que precisamente siempre he estado a favor de una total información al donante para que tome una decisión de forma libre, consciente e informada.

D

#17 La verdad es que empecé a tener problemas cuando vi la introducción y el uso de niños como chantaje emocional, pero bueno. Es tolerable y comprensible siendo una Asociación que precisamente busca proteger a esos niños.

Sin embargo, entre el repaso que hace en el video de los riesgos que conlleva y el contenido del propio post, la verdad, me ha parecedido de una caradura tremenda.

Tu mismo, por poner uno de los ejemplos, has reconocido el riesgo de infección mientras que en el video no es que no se diga nada, si no que se habla de que no hay riesgos (poco antes de que empiecen a hablar los casos reales).

Y lo siento, pero no me hace ni puñetera gracia que se engañe a la gente para que se haga donante y luego se les ponga en la situación de "o te sometes a la intervención o alguien que la espera va a morir por tu culpa" (imagino que en ese momento te vendrá a la mente la imagen del niño).

Lo siento, pero esto no está bien.

nebulina

#18 eres consciente de que digo el minuto exacto del vídeo que resulta útil para comprender el proceso de donación por si ese uso del que hablas resulta incómodo y de que antes de registrarse y de donar se lleva a cabo un proceso de consentimiento informado en el que se relatan con cifras y porcentajes TODOS los riesgos y posibilidades, verdad? porque eso también se dice (y en otro de mis post se explica cual es el efecto secundario más frecuente de los distintos tipos de donación) Y de hecho también se habla al final del post de la necesidad de que la decisión se tome teniendo claro lo que supone.
Repito, ni se oculta información ni se presiona para donar sin conocerla (una cosa llamativa del vídeo es de hecho el número de veces que se insiste en la necesidad de conocer todo lo relacionado con la donación).
Obviamente en un post divulgativo no voy a poner el consentimiento informado porque ni lo tengo a mano, ni soy la indicada ya que los riesgos, en el caso de existir, dependen del paciente y han de ser valorados por un profesional de forma individual, por eso se recomienda ir al registro e informarse si surgen más dudas (lo mismo que ocurre con la donación de sangre y ahí no nos ponemos tan dramáticos)

nebulina

#4 perdona pero quien pasa 48 horas en quirófano? Porque desde luego no alguien que dona médula.
Te repito que si lees el artículo se explica que la donación NO es un simple pinchazo y se especifica con detalle en que consiste tanto la donación de progenitores en sangre periférica como la extracción por punción directa de médula ósea. Por otra parte "riesgo de infección que puede inducir a coma y muerte cerebral" es ínfimo porque se realiza en condiciones de asepsia y entre la infección de la herida quirúrgica y una sepsis hay un trecho.

D

#5 Entre 36 y 48 h. EFECTIVAMENTE

Por no obviar tambien que te tienen que hacer un electrocardiograma previo, que te tienen que hacer radiografias (te radian y no es bueno aunque sea tan comun).

Como me repito, quien quiera donar que done pero decid LA VERDAD. El que done que sea consecuente, pero que sepa exactamente los riesgos que la intervención conlleva.

Y si el riesgo de infección es tan infimo lo cuentas, porque te pilla una bacteria de quirofano que no es sensible a nada y no lo cuentas. La verdad, hay que contarlo TODO y no LA MITAD

odolgose

#6 ¿Qué problema le ves a que te hagan un electrocardiograma? Es menos molesto que una toma de tensión, donde te apretujan el brazo. Es menos molesto que una extracción. ¿Te asusta que el nombre del procedimiento tenga tantas letras?

D

#8 #6 Ninguno. El problema lo veo en ¿Por que se hace? Porque 1 de cada 50.000, con electrocardiograma y espirometria resulta que se mueren. No cuentan la anestesia.

Si lo que buscas es destruir mi argumento reduciendolo al absurdo, en todo caso, creo que vas muy mal encaminao.

Absurdo es un artículo titulado "Las medias verdades ... " como si las fueran a desmantelar y luego resulta que se trata de una campaña de promoción de la donación de medula osea encubierta y ocultando los riesgos que los donantes tienen todo el derecho del mundo a conocer.

odolgose

#9 Se hace, supongo, no soy medico, soy paciente, porque permiten de forma fácil, poco intrusiva y barata hacerse una idea de la salud del donante. Y claro, un donante que no esta sano no debe donar, por su propia salud y por la del receptor.

nebulina

#11 se hacen siempre que sea por punción de médula ya que se usa anestesia (y se sigue el mismo procedimiento preoperatorio que en las demás cirugías bajo anestesia, es decir, que las pruebas se hacen a quien por edad y otra serie de condiciones las tiene indicadas por posible riesgo)

D

#11 Es una prueba de anestesia. La anestesia provoca una depresión respiratoria en el individuo que es compensada por el propio individuo aumentando el ritmo cardiaco.

Por esa razón se hacen estas pruebas

nebulina

#6 queda claro que ni puñetera idea de procedimiento cuando hablas de dos días en quirófano y son simplemente un par de horas.

D

#10 Evidentemente he cometido un error diciendo quirofano cuando he querido decir que son entre 36 y 48 horas hospitalizado, pero para no tener ni puta idea pues resulta que parece que tengo más que tú ... bueno, probablemente no porque tu lo que pretendes es engañarnos a todos, que nos hagamos donantes y ocultarnos los riesgos que ello conlleva.

Ya de momento has tenido que confesar el riesgo de infección, la intervención quirurgica ... Mientras que en el artículo hablas de que hay que respetar a quienes les molesta eso del pinchacito.

No tienes verguenza.

nebulina

#14 has leído los artículos enlazados y has visto el vídeo? en serio? porque se dice que SI se realiza la punción (que es un procedimiento marginal) hay una serie de riesgos asociados a la anestesia y a la propia cirugía. Y no, esto no va a entrar a ser una discusión sobre quien la tiene más larga en la que tú eres el primero en insultar cuando claramente hablo de la necesidad de estar informado y añado enlaces a más documentos completos. De ocultar información, nada. Y de venir descalificando, menos.

D

#15 He leido el artículo de "Las verdades a medias" y luego he visto tus fuentes.

Se supone que en el artículo es donde tienes que contar eso. Sin embargo, no dices nada, hablas de un pinchacito, de que hay quien se queja de que no es para tanto y luego terminas diciendo que bueno, que es un pinchacito pero hay que respetar al que no quiere ser donante por ello.

Por tanto, informacion imprecisa, oscura y explicaciones alambicadas. Tu mismo te has descalificado.

¿Que riesgos son los de la anestesia y los de la cirujia? Porque tu has dicho que bueno, que es muy raro, después de que yo haya señalado que te puedes morir por esa causa de infección tan rara.

HAS OCULTADO INFORMACION y luego encima te has puesto a minimizar, no dices nada del tiempo que una persona tiene que estar hospitalizada, confundes la prueba de compatibilidad con la propia intervención ... tienes un morro que te lo pisas.

Y te voy a decir una última cosa. Salvo que sea para ti mismo, está muy bien que pretendas ayudar a los demás, pero no ayudas en nada a que exista CONFIANZA cuando andas mintiendo y tampoco ayuda nada cuando ocultas información y es muy poco ético que pretendas ayudar a unos engañando a otros.

Quien quiera ser donante que lo sea, pero que sepa exactamente los riesgos a los que se enfrenta.

nebulina

#16 No, el artículo está dedicado a unas cosas concretas que no están aclarados en los 4 artículos sobre donación de progenitores hematopoyéticos que tengo en mi blog. Y no, no oculto información si no que la transmito a un nivel de divulgación general haciendo accesibles las fuentes para quien quiera/necesita más (de hecho al final del artículo dejo claro que frente a las dudas CONCRETAS lo importante es resolverlas antes de lanzarse a la piscina)
Sinceramente, si has tenido algún problema con el tema, lo cual se intuye a lo largo de todas tus respuestas insultantes y con resquemor, te animo a que lo discutas con el responsable y no conmigo que precisamente siempre he estado a favor de una total información al donante para que tome una decisión de forma libre, consciente e informada.

nebulina

#2 no me lo callo, de hecho está tanto en el primer enlace en el que se explican los básicos sobre donación como en el vídeo. Si una imagen del quirófano con la explicación sobre la anestesia e incluso la aguja es callárselo tú me dirás

D

#3 ¿Eso te parece un pinchacito? ¿48 h en quirofanos te parece un pinchacito? ¿El riesgo de infeccion que puede inducir coma y muerte cerebral te parece un pinchacito?

Vaya con las verdades enteras !!!!

Ah, por cierto, Eso de derivar en un tercer documento como que no me parece muy ético porque se supone que estabas escribiendo LA VERDAD ABSOLUTA cuando es un decalogo de cara dura y poca verguenza.

El que quiera ser donante que lo sea, pero que sea plenamente consciente de que va todo esto

nebulina

#4 perdona pero quien pasa 48 horas en quirófano? Porque desde luego no alguien que dona médula.
Te repito que si lees el artículo se explica que la donación NO es un simple pinchazo y se especifica con detalle en que consiste tanto la donación de progenitores en sangre periférica como la extracción por punción directa de médula ósea. Por otra parte "riesgo de infección que puede inducir a coma y muerte cerebral" es ínfimo porque se realiza en condiciones de asepsia y entre la infección de la herida quirúrgica y una sepsis hay un trecho.

D

#5 Entre 36 y 48 h. EFECTIVAMENTE

Por no obviar tambien que te tienen que hacer un electrocardiograma previo, que te tienen que hacer radiografias (te radian y no es bueno aunque sea tan comun).

Como me repito, quien quiera donar que done pero decid LA VERDAD. El que done que sea consecuente, pero que sepa exactamente los riesgos que la intervención conlleva.

Y si el riesgo de infección es tan infimo lo cuentas, porque te pilla una bacteria de quirofano que no es sensible a nada y no lo cuentas. La verdad, hay que contarlo TODO y no LA MITAD

odolgose

#6 ¿Qué problema le ves a que te hagan un electrocardiograma? Es menos molesto que una toma de tensión, donde te apretujan el brazo. Es menos molesto que una extracción. ¿Te asusta que el nombre del procedimiento tenga tantas letras?

D

#8 #6 Ninguno. El problema lo veo en ¿Por que se hace? Porque 1 de cada 50.000, con electrocardiograma y espirometria resulta que se mueren. No cuentan la anestesia.

Si lo que buscas es destruir mi argumento reduciendolo al absurdo, en todo caso, creo que vas muy mal encaminao.

Absurdo es un artículo titulado "Las medias verdades ... " como si las fueran a desmantelar y luego resulta que se trata de una campaña de promoción de la donación de medula osea encubierta y ocultando los riesgos que los donantes tienen todo el derecho del mundo a conocer.

odolgose

#9 Se hace, supongo, no soy medico, soy paciente, porque permiten de forma fácil, poco intrusiva y barata hacerse una idea de la salud del donante. Y claro, un donante que no esta sano no debe donar, por su propia salud y por la del receptor.

nebulina

#11 se hacen siempre que sea por punción de médula ya que se usa anestesia (y se sigue el mismo procedimiento preoperatorio que en las demás cirugías bajo anestesia, es decir, que las pruebas se hacen a quien por edad y otra serie de condiciones las tiene indicadas por posible riesgo)

D

#11 Es una prueba de anestesia. La anestesia provoca una depresión respiratoria en el individuo que es compensada por el propio individuo aumentando el ritmo cardiaco.

Por esa razón se hacen estas pruebas

nebulina

#6 queda claro que ni puñetera idea de procedimiento cuando hablas de dos días en quirófano y son simplemente un par de horas.

D

#10 Evidentemente he cometido un error diciendo quirofano cuando he querido decir que son entre 36 y 48 horas hospitalizado, pero para no tener ni puta idea pues resulta que parece que tengo más que tú ... bueno, probablemente no porque tu lo que pretendes es engañarnos a todos, que nos hagamos donantes y ocultarnos los riesgos que ello conlleva.

Ya de momento has tenido que confesar el riesgo de infección, la intervención quirurgica ... Mientras que en el artículo hablas de que hay que respetar a quienes les molesta eso del pinchacito.

No tienes verguenza.

nebulina

#14 has leído los artículos enlazados y has visto el vídeo? en serio? porque se dice que SI se realiza la punción (que es un procedimiento marginal) hay una serie de riesgos asociados a la anestesia y a la propia cirugía. Y no, esto no va a entrar a ser una discusión sobre quien la tiene más larga en la que tú eres el primero en insultar cuando claramente hablo de la necesidad de estar informado y añado enlaces a más documentos completos. De ocultar información, nada. Y de venir descalificando, menos.

nebulina

Una historia de generosidad, de ofrecer cariño a esa niña a cambio de nada, que resulta al final no ser a cambio de nada porque se utiliza para hacer apología de "pro-vida". Pues mira, no acabo de verlo.

nebulina

#0 Groening= el de los Simpson
Groningen= la ciudad Holandesa
De nada

NoBTetsujin

Claaaaaro, y mirar tetas alarga la vida. Seems legit.

#29 Ya viene así en el artículo de marras, que tiene una pinta...

nebulina

#9 yo tampoco me refería a House si no a un servicio de diagnóstico. Y en un hospital privado con esos medios...pues no, por mucho dinero que tengas tampoco te hacen las pruebas así (ni por bueno que sea el seguro...)

nebulina

#2 no es que no exista para la mayoría, es que lo planteado con House directamente no existe

danic

#6 #7 no me refiero a house lol me refiero a un hospital privado con los médios del que sale (que les hacen a la mínima unas cuantas pruebas) eso existirá... si lo pagas y sale muy caro, allí no todos tienen seguro médico

nebulina

#9 yo tampoco me refería a House si no a un servicio de diagnóstico. Y en un hospital privado con esos medios...pues no, por mucho dinero que tengas tampoco te hacen las pruebas así (ni por bueno que sea el seguro...)

nebulina

Entonces en el examen del lunes impugno la pregunta de ovogénesis. Estupendo

nebulina

#4 no se podrá meter, pero yo he entrado al cine en Estados Unidos con una bolsa del super llena de comida, y dos litros de bebida (coincidió que venía de hacer la compra) Vaya, que tampoco es que se lo tomen en serio...

obmultimedia

#9 que te crees tu eso, no te pueden impedir entrar con bebida o comida de fuera.

nebulina

#2 el artículo son datos, los datos no so manipulables

nebulina

Triunfan los perritos porque son gratis. A alguien le sorprende en este país?

nebulina

#10 Radiofísicos, Quimicos, Enfermeras, Farmaceúticos y Biólogos. Necesitas algún ejemplo más o con eso ya puede valer?

nebulina

El artículo tiene tantos errores que lo poco de verdad que le queda, se pierde...
Cuando aprenderemos que "lo natural" no es tan genialísimo, pero como ahora se lleva no lavarse el pelo porque no es natural, pues a seguir con barbaridades