niqueco

#4 El actor es Diego Capusotto. El programa es Peter Caposutto porque es la unión de él con Pedro Saborido (guiones y voz "en off").

niqueco

Aparte... no sé qué tiene que ver con astronomía. No es un satélite astronómico, sino de telecomunicaciones. =P

D

#2 Es el único sub relacionado con el espacio que tiene cierto movimiento...
(No es el único envío sobre satélites que ha tenido el sub, y no todos han sido satélites astronómicos... search?q=satélite )

niqueco

Acá hay un texto algo denso y técnico, pero muy interesante sobre el satélite y sobre el desarrollo espacial de Argentina: http://www.nasaspaceflight.com/2014/10/arsat-1-argentina-communicate-heightened-space-ambitions/

niqueco

La xenofobia es aplaudida y votada positivo en Menéame si es contra argentinos. Ojalá que no sean representativos de los españoles.

niqueco

En base a 2 o 3 meneantes españoles mi prejuicio es que el español es prejuicioso.. (!)

niqueco

#7 La ley NO estaba del lado de Repsol. Una expropiación votada por el Congreso es 100% legal, sólo faltaba el pago y en eso andan.

alecto

#8 La ley exige el pago de un justiprecio cuando haces una expropiación, entre otras garantías legales que no se produjeron (un plazo para alegar en contra, etc). Y no es que "sólo" faltase el pago, es que Argentina dijo inicialmente que no pensaba pagar, y luego ofreció una cifra mil veces menor que el valor real de lo expropiado. Es un valor muy obvio y medible, tiene una valoración muy sencilla: las acciones expropiadas cotizan en mercados internacionales a un precio en el momento de la expropiación.

niqueco

#5 No demuestras saber mucho sobre Argentina, así que no les des lecciones.

ValaCiencias

#6 No demuestras saber mucho sobre Argentina, así que no les des lecciones.

¡Y tu más! lol

niqueco

Mdzol no es una fuente respetable, es un sitio argentino de muy poco prestigio. Casi todo lo que enlacen de ahí será falso o tergiversado.

niqueco

Es obvio que yo lo diga porque hice el post, pero... A mí me pareció fantástico el corto. Ese lenguaje comercial, mundano, la desesperación, la tristeza en la voz... Y que el audio sea real...

niqueco

#1 ¿La xenofobia es así de común en España?

D

#28 Lo lamento, apreté el botón equivocado. Quise votarte positivo. Porque sí, llevas razón, hay bastante xenofobia y no poca torpeza, como habrás observado por mi voto erróneo. Ah, sí: y fin de la cita.

D

#28 tanto como la endofobia argentina

Quenomecuentes

#28 Madrer mía, le has dado una vuelta de tuerca, sin parangón a aquello de "Los tontos se atraen y conviven en el mismo espacio tiempo" (Fin de la cita)

niqueco

La nota es falsa. Es una falsa interpretación de los datos, que dicen otra cosa. El número que tomaron para decir eso viene de preguntarle a la gente si "cree que hay corrupción". Pero el número importante es cuánta gente confiesa haber pagado una coima, ese es el valor que se usa en el informe (http://www.transparency.org/gcb2013/results).

Adjunto imagen tomada del informe.

D

#2 A mi lo que me preocupa es que no desglose el < 5%

niqueco

Es falsa la noticia. 50 personas en un incidente armado rompiendo un local en una estación no quiere decir que una enorme ciudad de 14 millones de personas haya enloquecido. Puro sensacionalismo.

niqueco

A mí me parece bien la carta. Y a casi todos les parecería bien si no estuviera presentada con tanto sensacionalismo.

niqueco

Es un abogado que siempre denuncia cualquier cosa. Qué raro que lo haya tomado El País.

niqueco

#7 Sí, pero ser socio de Clarín no era una opción para los gobiernos argentinos, no era algo que sea fácil de elegir libremente.

s

#8 las últimas elecciones estaban abiertamente enfrentados con Clarín y lo mismo las ganaron ... por lo que dices es una falacia.

Hay muchos que quieren ver una pelea épica en esto y la verdad que no es más que una pelea de ex socios ... yo todavía no me olvido como el "mártir K" (el ex presidente Nestor) firmo el decreto autorizando la fusión entre Cablevisión y Multicanal permitiendo un muy escandaloso monopolio. ¿Después de eso como pueden justificar todo lo que dicen ahora? Uno de los innumerables ejemplos del doble discurso.

niqueco

Lo de ordena es un invento de ese medio para que pongan todos esos comentarios desinformados... =) Es un acuerdo de precios con algunas cadenas de supermercados, nada que no se haya hecho antes.

ValaCiencias

#12 Claro, porque si tu le das tu billetera a alguien que te está apuntando una pistola en la cabeza, fue un mutuo acuerdo.

No creo que alguien crea que de verdad esas cadenas lo hicieron libremente. El gobierno no tiene nada que ofrecer, excepto la amenaza de represalias.

niqueco

Qué sensacionalista... O quizá no saben lo que es "caer en desgracia". Unas 10 o 15 personas (es lo que se ve en el video) le gritaron que lo iban a tirar al mar, "marxista!", y "judío de mierda". Para este medio ridículo eso es que "cae en desgracia"? Ese funcionario ya está hoy en los Emiratos Árabes negociando inversiones para YPF...

niqueco

#3 Increíble. Se pone un informe que mira grosso modo algo de Argentina y ya aparece un argentino a desestimarlo por algo que es, en comparación, tremendamente menor! =) La ley no tiene restricciones a que las propiedades, para adecuarse a las restricciones, se dividan entre familiares. Lo puede hacer Clarín, por ejemplo entre los hijos de Ernestina Herrera de Noble, si quiere. Sólo tienen que dividir gerencias, unidades productivas y cortar cualquier relación empresaria. El gobierno (AFSCA) dice que está bien eso, y lo dice para todos los que lo hagan.

Wow, hasta le votaste en contra...

D

#6 Es muy cansador comentar en meneame todo el tiempo en clave ironico, sarcastico, burlesco... por ahi no sabes si te comentan porque estan de acuerdo o no... antes de volverse expertos en detectar sarcasmos creo que valdria la pena esforzerse mas en comentar normalmente

a ver si a veces comentamos normal che, no se puede charlar asi todo el tiempo

encima, si caes en un sarcasmo... ya piensan que sos estupido o poco inteligente

una mierda

niqueco

El informe es 100% cierto. Está muy bien. Bah, hay uno solo error menor: La ley no divide el espectro en tres tercios. Sólo reserva un tercio para instituciones sin fines de lucro.

niqueco

Lo que dice en el título no figura en nunguna parte de la nota. Microblogging.

niqueco

Tremendamente sensacionalista, haciendo parecer la aplicación simple de la ley como un abuso del gobierno.

bensidhe

#1 #2 #3 #4 lo que no es democrático es que el 90% de los medios de comunicación pertenezcan a un único propietario. La ley de medios del gobierno argentino simplemente obliga a repartir la gestión en más grupos, de forma que no haya monopolios de nadie.

cc/ #5 #6

Sulfolobus_Solfataricus

#7 La intervención no es lo mismo que la obediencia a una ley. Si tienen que vender cadenas las venderán, no tiene que arrebatárselas nadie igual que no se obtuvieron gratis.
Y supondría una penalización injusta de una situación legal, lo que ataca el principio de que nadie debería ser condenado por actos legales pasados.
No es el problema de la ley antimonopolios, que me parece bien prohibirlos, sino de las sospechosamente firmes medidas ejecutivas para cambiar una situación que era legal y sin dar tiempo a la desobediencia al tribunal.

Además, según esta noticia, hay al menos 34x20+330=1010 licencias (las de los 20 grupos mencionados+las que les sobrarían), de las que 34+200=234 pertenecerían a Clarín, lo que representa un 23%. Y eso sólo de entre los grupos afectados, sumando el resto pueden ser muchos más.
No sé de dónde sale la cifra del 90%.

D

#8 El Grupo Clarín tuvo tiempo legal para "desinvertir" y diversificar su participación en diferentes sectores, no concentrarlo en los medios de comunicación, se negaron rotundamente a hacerlo y por eso se tuvo que intervenir, la ley antimonopolios lleva varios años aplicándose, no es nada nuevo.

#10 No señor, hasta que no hay sentencia firme el tiempo legal no comienza a correr. Si resultase que la ley hubiese sido anulada por el tribunal y Clarín hubiese estado vendiendo licencias antes de la sentencia ¿entonces qué pasaría? ¿Se les arrebataría a sus nuevos dueños? ¿Lo haría el Gobierno con la misma firmeza que pone en esto?

Lo que estás sugiriendo supone poder usar las leyes de una manera mafiosa para extorsionar, ya que en el tiempo en que se dirime su validez se obliga o presiona a la acción al afectado. El Estado podría sacar leyes injustas a sabiendas (con las precauciones para escaquearse de la prevaricación, si eso todavía existe por Sudamérica) para ejercer un poder autoritario a corto o medio plazo. Y crearía una gran inseguridad jurídica.

D

#11 Esas inseguridades jurídicas existen y han existido, un Estado siempre puede hacer uso de su soberanía y ejercer "cierta" presión, a monopolios, a empresas trasnacionales u otros grupos de presión. En teoría, al gobierno de turno le hemos dado la confianza para ejercer esas competencias. España bloqueó la entrada mayoritaria(y posible control) de Pemex a Repsol aduciendo razones patrióticas, luego va y se queja que Cristina Fernández nacionalizó YPF

#16 Principios fundamentales de un estado de derecho como la tutela judicial, al ser violados, convierten a éste en autoritario. Si el mismo que tiene poder ejecutivo también decide qué es lo que requiere esa excepcionalidad y encima puede con ello violar las limitaciones de los demás poderes es exactamente la vía perfecta para gobiernos autoritarios. Hoy lo hace "para el pueblo" y mañana lo hará "para que el pueblo no se desvíe".
Es el estilo de Chávez y de todas las dictaduras.

El bloqueo a Pemex fue interno de la empresa, que por supuesto puede venderse o no venderse como considere conveniente. El proteccionismo, que es a lo que te querías referir, es una estrategia legítima en la que se impiden o gravan ciertas actividades de empresas extranjeras, y en ningún caso supone una pérdida de derechos jurídicos, sólo económicos, de las empresas extranjeras. Al instalarse una medida proteccionista en cualquier país decente, se ofrecen compensaciones y se da un tiempo de adaptación, no como pasó con Repsol (patada en el culo, una compensación simbólica y en un momento fuera del país sin poder rechistar).

#5 olvidóseme mencionarte en #8

ramores

#8 ¿el 90%? De la cantidad de abonados.

#13 Ah, entonces ¿está prohibido vender mucho?¿Se obligará a los clientes a comprar otras cosas?
Los monopolios afectan a la oferta, pero si la demanda elige en su mayoría una de las opciones disponibles no representa un peligro para la libertad.

#14 La inseguridad jurídica es el principio de actuación que se aplica, no sobre quién. Un mal precedente puede aplicarse a pequeñas empresas o a particulares incluso.
Por ejemplo una expropiación de tu casa para construir un equipamiento público en el terreno, tienes que poder reclamar antes de que te la expropien y derriben, e incluso cuando sale sentencia contraria a tus intereses las excavadoras no van a destruir tu casa a la mañana siguiente.
El ser una gran empresa, igual que no te concede más derechos que al resto, tampoco los quita.

IgnatiusJReilly

#7 Seguro que si fuera prokirchneristas iban a mirar si eran un monopolio o no. Cómo si no conociéramos el paño...

niqueco

#11 Si fuera así estaría bien... pero en verdad la “entradilla” es más tu reacción ante la nota que algo que esté en la nota. Si querés subir ese punto de vista tenés que poner, me parece, una nota que tenga esa reacción (seguramente de Clarín/La Nación/Perfil, claro).

niqueco

Otro microblogging más (sutil.. las negritas), pero la nota en sí es relevante... ¿menear o votar negativo? Je. Ya sé: ignorarla... =P