niqueco

Lo que dice en el título no figura en nunguna parte de la nota. Microblogging.

niqueco

Tremendamente sensacionalista, haciendo parecer la aplicación simple de la ley como un abuso del gobierno.

bensidhe

#1 #2 #3 #4 lo que no es democrático es que el 90% de los medios de comunicación pertenezcan a un único propietario. La ley de medios del gobierno argentino simplemente obliga a repartir la gestión en más grupos, de forma que no haya monopolios de nadie.

cc/ #5 #6

Sulfolobus_Solfataricus

#7 La intervención no es lo mismo que la obediencia a una ley. Si tienen que vender cadenas las venderán, no tiene que arrebatárselas nadie igual que no se obtuvieron gratis.
Y supondría una penalización injusta de una situación legal, lo que ataca el principio de que nadie debería ser condenado por actos legales pasados.
No es el problema de la ley antimonopolios, que me parece bien prohibirlos, sino de las sospechosamente firmes medidas ejecutivas para cambiar una situación que era legal y sin dar tiempo a la desobediencia al tribunal.

Además, según esta noticia, hay al menos 34x20+330=1010 licencias (las de los 20 grupos mencionados+las que les sobrarían), de las que 34+200=234 pertenecerían a Clarín, lo que representa un 23%. Y eso sólo de entre los grupos afectados, sumando el resto pueden ser muchos más.
No sé de dónde sale la cifra del 90%.

D

#8 El Grupo Clarín tuvo tiempo legal para "desinvertir" y diversificar su participación en diferentes sectores, no concentrarlo en los medios de comunicación, se negaron rotundamente a hacerlo y por eso se tuvo que intervenir, la ley antimonopolios lleva varios años aplicándose, no es nada nuevo.

#10 No señor, hasta que no hay sentencia firme el tiempo legal no comienza a correr. Si resultase que la ley hubiese sido anulada por el tribunal y Clarín hubiese estado vendiendo licencias antes de la sentencia ¿entonces qué pasaría? ¿Se les arrebataría a sus nuevos dueños? ¿Lo haría el Gobierno con la misma firmeza que pone en esto?

Lo que estás sugiriendo supone poder usar las leyes de una manera mafiosa para extorsionar, ya que en el tiempo en que se dirime su validez se obliga o presiona a la acción al afectado. El Estado podría sacar leyes injustas a sabiendas (con las precauciones para escaquearse de la prevaricación, si eso todavía existe por Sudamérica) para ejercer un poder autoritario a corto o medio plazo. Y crearía una gran inseguridad jurídica.

D

#11 Esas inseguridades jurídicas existen y han existido, un Estado siempre puede hacer uso de su soberanía y ejercer "cierta" presión, a monopolios, a empresas trasnacionales u otros grupos de presión. En teoría, al gobierno de turno le hemos dado la confianza para ejercer esas competencias. España bloqueó la entrada mayoritaria(y posible control) de Pemex a Repsol aduciendo razones patrióticas, luego va y se queja que Cristina Fernández nacionalizó YPF

#16 Principios fundamentales de un estado de derecho como la tutela judicial, al ser violados, convierten a éste en autoritario. Si el mismo que tiene poder ejecutivo también decide qué es lo que requiere esa excepcionalidad y encima puede con ello violar las limitaciones de los demás poderes es exactamente la vía perfecta para gobiernos autoritarios. Hoy lo hace "para el pueblo" y mañana lo hará "para que el pueblo no se desvíe".
Es el estilo de Chávez y de todas las dictaduras.

El bloqueo a Pemex fue interno de la empresa, que por supuesto puede venderse o no venderse como considere conveniente. El proteccionismo, que es a lo que te querías referir, es una estrategia legítima en la que se impiden o gravan ciertas actividades de empresas extranjeras, y en ningún caso supone una pérdida de derechos jurídicos, sólo económicos, de las empresas extranjeras. Al instalarse una medida proteccionista en cualquier país decente, se ofrecen compensaciones y se da un tiempo de adaptación, no como pasó con Repsol (patada en el culo, una compensación simbólica y en un momento fuera del país sin poder rechistar).

#5 olvidóseme mencionarte en #8

ramores

#8 ¿el 90%? De la cantidad de abonados.

#13 Ah, entonces ¿está prohibido vender mucho?¿Se obligará a los clientes a comprar otras cosas?
Los monopolios afectan a la oferta, pero si la demanda elige en su mayoría una de las opciones disponibles no representa un peligro para la libertad.

#14 La inseguridad jurídica es el principio de actuación que se aplica, no sobre quién. Un mal precedente puede aplicarse a pequeñas empresas o a particulares incluso.
Por ejemplo una expropiación de tu casa para construir un equipamiento público en el terreno, tienes que poder reclamar antes de que te la expropien y derriben, e incluso cuando sale sentencia contraria a tus intereses las excavadoras no van a destruir tu casa a la mañana siguiente.
El ser una gran empresa, igual que no te concede más derechos que al resto, tampoco los quita.

IgnatiusJReilly

#7 Seguro que si fuera prokirchneristas iban a mirar si eran un monopolio o no. Cómo si no conociéramos el paño...

niqueco

#11 Si fuera así estaría bien... pero en verdad la “entradilla” es más tu reacción ante la nota que algo que esté en la nota. Si querés subir ese punto de vista tenés que poner, me parece, una nota que tenga esa reacción (seguramente de Clarín/La Nación/Perfil, claro).

niqueco

Otro microblogging más (sutil.. las negritas), pero la nota en sí es relevante... ¿menear o votar negativo? Je. Ya sé: ignorarla... =P

niqueco

El título y la entradilla no salen de la nota, son la opinión del usuario...

D

#10 lo puse asi para que entiendan algo los gallegos, sino iban a votar irrelevante

por favor sentido comun con el tema del microbloggin, coño joer

por cierto... entraste a la noticia? COPIE Y PEGUE la descripcion, es tal cual, lee algo al menos culiaooo

niqueco

#11 Si fuera así estaría bien... pero en verdad la “entradilla” es más tu reacción ante la nota que algo que esté en la nota. Si querés subir ese punto de vista tenés que poner, me parece, una nota que tenga esa reacción (seguramente de Clarín/La Nación/Perfil, claro).

niqueco

Che... ¿Existía un “mundial de motos”? Mirá vos.

niqueco

Creo que los administradores tienen que tomar esta entradilla y ponerla al lado de la definición de “microblogging” =)

niqueco

Ahí salí en un diario nacional de Argentina... ¿ven que algo de relevancia tenía? http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-207618-2012-11-12.html =P

niqueco

Si lo hiciera un canal de TV sería aceptado. Si lo hace un particular con un micrófono es cuestionado, en vez de hablar del contenido, en el que hay cosas bastante interesantes sobre la protesta. No hay nadie que la maya mostrado así.

niqueco

#2 ¿Qué es objetivo? Es relevante por el contenido, está siendo muy visto y comentado ahora mismo en las redes en Argentina. Seguro ni lo viste.

niqueco

Aviso! El “periodista amateur” soy yo. Por ahí no debería haber subido yo mismo el que haga el post, pero dada la relevancia que tuvo en las redes sociales de Argentina creo que la relevancia está probada y me pareció interesante compartir esto para ofrecerles una ventana a la protesta a gente de afuera del país. Apoyen esta muestra de periodismo completamente ciudadano.. =) Saludos!

D

#1 Que sea ciudadano no significa que sea relevante, tampoco significa que sea objetivo o plural, de hecho se te ve la militancia.

niqueco

#2 ¿Qué es objetivo? Es relevante por el contenido, está siendo muy visto y comentado ahora mismo en las redes en Argentina. Seguro ni lo viste.

D

#2: El nunca dijo que fuera objetivo y no tiene porque serlo. Y si esta a favor del gobienro y fue a los cacerolazos y les presto un microfono a estas personas, me parece de igual valía que si lo hace un medio de comunicación profesional.

niqueco

#3 Soy curioso. ¿Me puedes contar dónde la leíste a la conferencia? No es un dato menor en Argentina... =P

niqueco

Mientras el objetivo sea reducir el déficit y no reactivar la economía, España seguirá en un espiral descendente...

s

#9 es que la única forma de acabar con el déficit es creando empleo y combatiendo con dureza el fraude fiscal de las grandes fortunas y empresas, empresa que defraude teniendo beneficios se nacionaliza, comenzando por telefónica , iberia e inditex.

niqueco

Sin duda, la mejor foto de esa protesta:



Extraño, no?

niqueco

No es ninguna reseña, es una defensa de la marcha no muy interesante.