o

O sea, el teléfono se tiene que poner en modo avión, pero se puede atravesar una puta tormenta magnética. Se ríen de nosotros

g

#18 no se atraviesa ninguna tormenta magnética ya que esta es bloqueada por la magnetosfera de la Tierra. Cuando la tormenta golpea dicha capa es cuando se forman las auroras (explicación rápida). Así que no, no se ríen de nadie.
Por otra parte el móvil en el avión no te sirve de nada porque no tendrías cobertura debido a la velocidad y altitud. En cambio 200 teléfonos buscando como locos cobertura si pueden liarla parda.

o

A mí lo que me toca mucho la moral es que sabiendo que no van a ser capaces de afrontar un envío con el servicio contratado, las empresas de mensajería los siguen aceptando. Quiero decir, voy a SEUR y ellos ya saben que hoy no van a poder enviar algo en 24, pero si contratas el servicio 24 horas, te lo aceptan y cobran sin remordimiento y sin avisarte de que no va a llegar en menos de 3 días. Me ha pasado recientemente con Correos express, Seur y con ASM

o

En una silla hay una tarta y en otra una polla. ¿Te sentarías en la tarta para comerte la polla, o te sentarías en la polla para comerte la tarta?

o

#15 Aquí en el pais vasco también, pero a tí no se te a ocurrido hacer un timelapse con un drone.

o

Conozco de empresas de investigación, que en su día compraron Play Stations como sistemas de procesamiento de datos aprovechando Linux, porque les salía mas rentable que comprar PC´s. Quitaron Linux y les hicieron un hijo de madera.

o

Como no madrileño, me interesa mucho esta noticia (ironía)

o

#25 No sólo Aquitania, sino toda Francia, es tema legal. El agua embotellada en Francia es prohibitiva. Yo con la comida siempre pido 'eau de garrafe', tanto en restaurantes como en sitios de comida rápida. No te ponen ninguna pega.

D

#133 #49 Es que sólo estuve en Aquitania: Burdeos, Biscarose, Sant emilion, Bergerac...

Muy recomendable.

j

#49 En Nueva York pasaba parecido. Pedías "tap water" y aparecían con una jarra enorme de agua con hielo. Claro que el agua de NY está muy buena. Sólo recuerdo un sitio donde me preguntaron que "si de verdad quería agua del fregadero", pero la pusieron igual. Y gratis, claro.

o

yo he visto motos con la matrícula de cartón pintada con rotulador y pegada con celo al chasis.

o

Pues estoy de acuerdo con cárdenas

D

#2 Es verdad, no conviene hacer populismo con ninguna de las dos posturas, sino hilar un poco más fino en la escala de grises, y hallar el punto de equilibrio. Buen razonamiento del Cárdenas.

mosayco

#2 Pues a mi me chirría que para ir a la universidad haya que vestir de una forma concreta, las estudiantes no se teletransportan desde su casa hasta el aula y además tienen una vida aparte de las clases que seguro ocupan pocas horas del día. Tiene una que salir de casa por las mañanas con una maleta de ropa para cambiar el "outfit" según donde vaya? Lo que nos faltaba.

kucho

#21 un profesor no es de piedra. Luego no se pueden cerrar las puertas en las tutorías.

mosayco

#28 Y una profesora tampoco. ¿Y?

kucho

#52 a esas nos las follamos.

mosayco

#56 ¡pues que suerte tienen! yo también me follaría a muchos niñatos si pudiera
en fins

kucho

#57 esa es la mentalidad!!

joffer

#21 todo dependerá. Pero vaya la inmesa mayoria de mujeres y hombres que conozco van vestidos normal para cualquier situación desde primera hora del día. Siempre hay excepciones

mosayco

#37 Lo que tu llamas normal para otros resulta aburrido o algo parecido a ir uniformado, es posible que para esa chica su forma de vestir sea normal. Aparte desconozco como es la forma de ir normal para cualquier situación, si las situaciones cotidianas se repiten y pasan del trabajo a casa con ligeras interrupciones para tomar un café o una caña en el bar de al lao...lo puedo entender, pero no todos tienen una vida tan anodina y quizás sí poco tiempo para ir a casa a cambiarse.

joffer

#53 parece que la imagen con la que ilustro el comentario en #37 no es lo suficientemente clara

mosayco

#54 es sarcástica más bien, de ahí mi réplica anterior

o

Hace un par de años, un sudamericano nos empezó a insultar a mi novia y a mi en Hyde Park (Londres). Nos dijo que nos fuéramos a nuestro país, que habíamos ido muchos españoles a Londres para quitarles el trabajo. Gente loca hay en todos lados

D

#5 En definitiva, un desgraciado gilipollas y cobarde que le echa la culpa de sus penurias a los que vienen de fuera, en vez de buscar a los verdaderos culpables (que puede ser él mismo, entre otros). Como todos los xenófobos, vaya.

#115 A ver a ver... ¿Un sudamericano os dijo que ibais a robarles los trabajos a los londinenses como él? lol lol lol

La estupidez no conoce fronteras

D

#116 Insultar al tipo es fácil. El problema, y eso no es tan sencillo de ver, es comprender la conducta sus motivaciones y miedos. Muchas veces es gente que necesita manifestar sus frustraciones y ansían un oído que les escuche. Mira, hace años conocí a un chico que trabajaba en temas relacionados con violencia juvenil. Fue él el que me ofreció una perspectiva novedosa al contarme que con jóvenes de extrema derecha en Zaragoza tratan de recuperarlos para empezar con grupos donde expresan sus miedos en voz alta, para luego hacerles ver qué son miedos infundados. Pero sin insultarles, sino intentando que se sintieran apreciados para llegar a su corazón.

o

Lo de los sueldos de los trabajadores, inversión en publicidad e I+D....ya tal.

o

Si un producto es gratis, el producto eres tu.

D

#117 cuarto comentario que leo que dice la misma frase. Sois de la misma secta?

o

La mayoría de los que se la compraron además, no tienen ni idea de grabar, montar y editar videos. Ha pasado un poco como el boom de las reflex hace 3-4 años. La gente se pensaba que por tenerlas ya iba a hacer unas fotos de la leche, pero luego las horas hay que meterlas en photoshop y habiendo sacado en RAW y manual.
Con las Gopro lo mismo, gente con un montón de clips en el disco duro de vacaciones en Torrelodones sin tener ni p*ta idea de editar videos para hacer algo medianamente presentable.

D

#5 eso pensaba yo, lo que antes era el boom de las réflex, esta verano eran cámaras de acción y palos de selfie... Después, a ver quien aguanta "las fotos de vacaciones" o los vídeos. lol

V

#5 A algunos nos vienen bien tenerlas en la bici para grabar las matriculas de los coches y los casi atropellos...

morilo_mantero

#11 No necesitas que sea GoPro para eso. Ni siquiera necesitas una "camara de accion". Pero se entiende. Molas mas.

V

#12 Llevo cinco anos con la mia... las posibilidades eran limitadas en aquel momento... no habia tantas opciones y la mayoria eran bastante mas grandes, pesadas y menos bateria (50 km ida y vuelta al trabajo diarios en bici)... Si a eso le anades que era de las pocas con un gran angular con definicion donde se puedan leer las matriculas, pues todavia existian menos opciones.
Vamos, que el que a ti te parezca que no tiene sus usos, no quiere decir que no nos haya salido economicamente mejor que muchas otras opciones (he probado varias)...
Aparte, aqui en EEUU era mas barata que en espana...

morilo_mantero

#13 Todo sea dicho, la mencion del peso ha sido especialmente graciosa.

V

#14 no se si sabes algo de cámaras, pero en 2010 las únicas cámaras pequeñas a precio aceptable eran las compactas... Mucho más grandes, pesadas y menos resistentes que la go pro.

Actualmente hay muchísimas opciones, puedes encontrar cosas aceptables por 60 o 70 euros... Hace 5 o 6 años? No tanto...

Así que si quieres intentar tener una conversación, al menos, informate un poco, como hice yo (durante dos semanas probé 4 cámaras distintas) en aquel momento...

Parece que te jode simplemente cuando no te coinciden las cosas. Gracias a esa cámara, que todavía sigue grabando 200km a la semana, me he librado de jaleos de tráfico...

Y con eso no niego que existe mucho capricho alrededor de ella, pero si alguna vez haces bici de carretera, y más en zonas donde no les gustan las bicis, te recomiendo un par de cámaras, las que quieras... Una delante y otra detras...


Ale, disfruta de tu amargura!

D

#15 por eso es increíble que mantengan esos precios (ahora)... Y sin accesorios. Que buen "pico" cuestan.

Boleteria

#15 No tengo GoPro ni me interesa, pero positivo para ti.

En meneame siempre esta el tipico que se sube a la ola de la moda de ir de anti-modas.

Que si la GoPro es de gilipollas, que si el stick selfie es de gilipollas, que si tener un iPhone es de gilipollas, que si ir al estreno de Star Wars es de gilipollas... todo lo que sea hacer algo que es popular es de gilipollas.

Cada uno se gasta su dinero en lo que quiera. Y muchas veces si que hay razones perfectamente justificables y razonables para hacer algo a pesar de que mucha otra gente tambien lo haga por otras razones.

morilo_mantero

#40 Si vas a poner palabras en mi boca, al menos utiliza las que yo he utilizado. No he llamado gilipollas a nadie. Por no decir... ni siquiera he ido en contra de nada. Le he dicho que para el uso que describe no necesita (ni necesitaba) una GoPro.

Para montar una camara en una bici no necesitas una camara de acciones, no necesitas que sea pequeña y mucho menos te preocupa el puto peso. Por mucho que #15 quiera venderte la pelicula y se la hayas comprado. Puedes acoplar un soporte al cuadro de la bici. Que algunos desactivais el cerebro al leer. No es tan complicado. Estas llevando un trasto que mide mas un metro de alto/largo y que pesa varios kilos pero luego es critico que la camara pese 100 gramos menos y mida 5 centimetros menos. No vaya ser que llegues herniado. Y si, para eso habia decenas de camaras que se podian utilizar, si de las normales, de las que la gente sujetaba con una mano para grabar sus vacaciones o al niño jugando a futbol.

Y si. Efectivamente, que cada cual se gaste el dinero en lo que le salga de ahi. Yo tambien lo hago. Pero no necesito vender razones que no son ciertas para ello. Y mucho menos... necesidades. Te gusta la GoPro, pues te la compras.

D

#11 Yo llevo una para cazar ciclistas incumpliendo stops, semáforos...

Se llenó la memoria.

D

#58 lo mismo con los peatones ... no, peor!

g

#11 ¿Por qué te viene bien tenerlas en la bici para grabar las matrículas de los coches y los casi atropellos? Lo pregunto en serio, ¿qué puedes hacer con esas grabaciones?

V

#76 Lo primero es que no vivo en España, para que entiendas que no se si tendría el mismo sentido allí.

2 usos:

1.- denunciar a la policía y presentar prueba.
2.- se los cedo a grupos que intentan mejorar la movilidad en Dallas para crear más carriles bicis y concienciar a conductores...

J

#11 Otros las usamos para grabar las infracciones de los ciclistas y sus atropellos a viandantes

V

#83 Estas en tu perfecto derecho

capitan__nemo

#5 Parece que hay una necesidad bastante grande de un software de edición de vídeo automático, robótico, que pille todos los clips y sus metadatos y te cree algo ello solo. Sin intervención humana o con la minima. Si hay coches que se conducen solos esto será irrelevante.

Supongo que habrá muchas ventas de estas camaras de segunda mano.
¿Que durabilidad y precio tienen los repuestos? Por ejemplo la bateria ¿Es estandar?

y

#5 Lo importante es hacer una buena foto, no usar el photoshop.

Ainur

#33 La fotografía profesional actual no se entiende sin un mínimo de retoque.

y

#71 He puesto lo importante, no lo único.

D

#5 Habrá que meterlas en photoshop durante horas el que sea un manco que quiere dibujitos ficticios en vez de fotos de verdad. Yo hacía las fotos en manual y demás y las dejaba tal cual (como mucho algún que otro retoque básico de contrastes, brillo y poco más), para tener que tirarme horas pasándolas por photoshop en vez de una foto creo un algoritmo que me saque un paisaje más bonito que el de la foto y santas pascuas. No hay más.

Red_Sonja

#5 en una palabra: Snapseed.

Con el móvil

D

#5
El que se compra una reflex digital y no es fotógrafo, no hace falta que se pase horas y horas con el RAW en Photoshop, cualquier foto tirada con una reflex en automático es infinitamente superior a la misma foto tirada con una compacta o un móvil.

o

#35 Es irrelevante el grosor de la catana, lo importante es el tamaño de la pelota. El jugador es capaz de elegir el punto donde darle a la pelota. Además, al "samurai" se le lanza la pelota con una máquina. A los jugadores profesionales, les lanzan la pelota otros jugadores profesionales con efectos y velocidades variables, y el bateador tiene que reaccionar en decimas de segundo........ Ahora piensa

D
kumo

#9 Bueno, depende del tipo de espada. Si estás hablando de un caballero medieval, es posible que tengas más suerte pinchandola que cortándola, si estás hablando de un sable, pues ya no es tan medieval. Además de que actualmente sí se practican deportes de lucha medieval, así como esgrima antigua.

#15 Deberías leer un poco sobre este maestro de la espada antes de comentar semejante memez.

#37 Hay un poco de mito con eso, unos españoles vencieron a unos desarrapados nipones. De ahí a que los tercios vencieran al imperio nipón, pues... En fin.

#20 En los centros de bateo hay habitualmente maquínas cuya velocidad oscila desde los 80Km/h a los 130Km/h. Si cazas alguna por encima de 100Km/h ya veríamos si te parece tan impresionante o no. Y hablamos de golpear, sin dirigir ni nada, así que imagina cortar por la mitad exacta.

#46 Pese a lo que pueda parecerte, las máquinas no lanzan igual dos pelotas seguidas, si bien no van a lanzar bolas curvas con super efecto. Pero no es de lo que va este ejercicio.

#49 y #50 Las pelotas de práctica de los centros de bateo son un poco diferentes, pero son igualmente duras. Además los nucleos pueden ser de corcho o de goma. Su construcción varía según el uso.

D

#56 He creído entender que me llamabas memo, probablemente es una confusión, ¿verdad?

kumo

#83 Sólo si sigues la lógica de Forrest Gump en el que tonto es el que dice tonterías

#79 y #80 Si supieráis lo que oxida el acero la sangre sabriáis que si la manchas tienes que limpiarla y aceitarla antes de guardarla

timokotipelto

#56 #20 Ademas de que el tipo desenfunda y corta.
Si haces las cuentas, la pelota va a 160 km/h => 44 m/s, el tipo esta a 9.22 m, 0.21s desde que sale la pelota hasta que llega al ninja, en ese tiempo, el tipo, ve la pelota, desenfunda la katana y la pone en el sitio exacto para cortarla por la mitad...

o

si a un jugador de baseball le das una catana también te la corta en 2.

D

#33 ¿Que grosor tiene un palo de béisbol y cual tiene una katana?... Ahora piensa.

wikimonki

#35 ¿de verdad crees que el bateador no puede golpear a la bola con el centro del bate = filo de la katana?

D

#45 Por probar que no quede... Pero le va a resultar más difícil.

o

#35 Es irrelevante el grosor de la catana, lo importante es el tamaño de la pelota. El jugador es capaz de elegir el punto donde darle a la pelota. Además, al "samurai" se le lanza la pelota con una máquina. A los jugadores profesionales, les lanzan la pelota otros jugadores profesionales con efectos y velocidades variables, y el bateador tiene que reaccionar en decimas de segundo........ Ahora piensa

D
kumo

#9 Bueno, depende del tipo de espada. Si estás hablando de un caballero medieval, es posible que tengas más suerte pinchandola que cortándola, si estás hablando de un sable, pues ya no es tan medieval. Además de que actualmente sí se practican deportes de lucha medieval, así como esgrima antigua.

#15 Deberías leer un poco sobre este maestro de la espada antes de comentar semejante memez.

#37 Hay un poco de mito con eso, unos españoles vencieron a unos desarrapados nipones. De ahí a que los tercios vencieran al imperio nipón, pues... En fin.

#20 En los centros de bateo hay habitualmente maquínas cuya velocidad oscila desde los 80Km/h a los 130Km/h. Si cazas alguna por encima de 100Km/h ya veríamos si te parece tan impresionante o no. Y hablamos de golpear, sin dirigir ni nada, así que imagina cortar por la mitad exacta.

#46 Pese a lo que pueda parecerte, las máquinas no lanzan igual dos pelotas seguidas, si bien no van a lanzar bolas curvas con super efecto. Pero no es de lo que va este ejercicio.

#49 y #50 Las pelotas de práctica de los centros de bateo son un poco diferentes, pero son igualmente duras. Además los nucleos pueden ser de corcho o de goma. Su construcción varía según el uso.

D

#56 He creído entender que me llamabas memo, probablemente es una confusión, ¿verdad?

kumo

#83 Sólo si sigues la lógica de Forrest Gump en el que tonto es el que dice tonterías

#79 y #80 Si supieráis lo que oxida el acero la sangre sabriáis que si la manchas tienes que limpiarla y aceitarla antes de guardarla

timokotipelto

#56 #20 Ademas de que el tipo desenfunda y corta.
Si haces las cuentas, la pelota va a 160 km/h => 44 m/s, el tipo esta a 9.22 m, 0.21s desde que sale la pelota hasta que llega al ninja, en ese tiempo, el tipo, ve la pelota, desenfunda la katana y la pone en el sitio exacto para cortarla por la mitad...

D

#33 ¿Teniendo la espada envainada antes de que salga la bola? Permíteme dudarlo.

o

En el aeromuerto de Munich también se hinchan con esta práctica. Nunca me hubiera imaginado que fuera una estafa

o

#4 ¿Qué te piensas, que lanzaron la sonda el mes pasado? La new horizons la lanzaron en 2006 precisamente, y estas cosas llevan años de desarrollo, por lo que la tecnología que monta será de aproximadamente del año 2000

o

1ª regla del viajero: NUNCA VIAJAR EN TEMPORADA ALTA.
Precisamente yo estuve en Diciembre 5 días en Roma por motivos laborales (soy fotógrafo). Y aproveché en hacer algo de turismo: Coliseo, foro, Vaticano, panteón..... y no hice cola en ningún monumento. Hay que saber que menos los españoles, todo el mundo madruga bastante, por lo que las mejores horas son tarde-noche. Pero la gente se empeña en ir en agosto, y presentarse en el coliseo a las 9 de la mañana.
https://farm9.staticflickr.com/8567/16111132745_69a142e213_b.jpg panteón en diciembre, media hora antes de que cierren. Dentro estaríamos unas 20 personas

zhensydow

#20 El panteón es uno de los edificios más impresionante que existen. Aunque merece la pena ir de día para ver la columna de luz que entra.

o

En mi barrio. un barrio de mierda cualquiera. El alcalde, en tiempos de elecciones se acuerda de nosotros y hace un restyling de aúpa. Desmonta un antiguo parque ajardinado con pinos, palmeras y fuentes, y lo transforma en una explanada de hormigón con un parque infantil de diseño, que ni los niños saben cómo funciona y acaban lanzándose gravilla que hay como sustituto de la hierva debajo de los 4 p*tos arboles que hay ahora. http://fundacion.arquia.es/gl/concursos/proxima/ProximaRealizacion/FichaDetalle?idrealizacion=149

o

¿Se deja realmente de ser toxicómano? ¿No lo eres para toda la vida aunque no consumas? Porque la adicción está ahí, tu cerebro la ha probado, y nunca la va a olvidar. Lo pregunto por que yo he conocido a un par de personas que dejaron las drogas durante muchos años, rehicieron sus vidas, se casaron, tuvieron hijos.... y al final volvieron a caer en las drogas perdiéndolo absolutamente todo. A una de estas personas le vi hace unos meses preparándose unas mantas debajo de un puente.

D

#85 Efectivamente, uno no deja de ser adicto nunca, lo que hay que hacer es calmar esa pulsión y no ponerte en situaciones de riesgo porque si no puedes recaer en cualquier momento. Es un poco la cadena que siempre voy a tener atada, no puedo bajar la guardia ni un segundo de lo que me quede de vida, aunque si llego a viejo.... pues ya veremos.

o

11 de 14 y sin hacer mucho caso. Yo tengo consciencia de que soy un super reconocedor. Me quedo con las caras y contextos de la mayoría de la gente que se cruza en mi camino. He llegado a reconocer a personas con las que he coincidido en el metro de otros países. La última anécdota, coincidí en unos cursos con un chico que me sonaba muchísimo. Yo tengo 30 años y el tenía 38. Resultó que fue a mi colegio en el periodo en el que yo tenía 5-6 años.

oliver7

#8 Me pasó a mi algo parecido habrá un par de semanas. Me crucé por la calle con un chico que no veía hace 14 años. Él no se enteró (no teníamos trato, sólo recuerdo que en el colegio iba un curso por debajo) pero yo lo reconocí instantáneamente.