o

#23 Yo personalmente no lo vería mal. Existe la figura de "trabajos en beneficio de la comunidad", pero plantea dos problemas: sólo se pueden imponer cuando el delito concreto así lo prevea y nunca se puede imponer contra la voluntad del penado, pues en ese caso dice la legislación que "serían trabajos forzados", algo que prohíbe la legislación. El problema de esta figura es que queda reducida a trabajos muy "light" de utilidad pública, incluso en muchas ocasiones estos trabajos en beneficio de la comunidad se cumplen mediante la participación del penado en talleres de reeducación (talleres de sensibilización vial, de educación sexual,etc...).

o

Matizo que para salir de permisos ordinarios (los extraordinarios son otra cosa) es necesario que haya cumplido 1/4 de la condena, entre otros requisitos. Es decir, no va a salir de permiso ordinario inmediatamente....

o

Cualquier penado que se presente voluntariamente a cumplir condena puede elegir el centro penitenciario, pero en última instancia es la Secretaría General de Prisiones la que decide el establecimiento de destino, por lo que creo, que, en este caso, Urdangarin va a cumplir su condena solo en el módulo.
Ha elegido Brieva muy bien aconsejado, y uno de los motivos es ese. En cualquier otro centro penitenciario y si fuese un preso "normal", no tendría la tranquilidad y el régimen de vida que va a tener en Ávila. Tendría que compartir celda con otros reclusos (y dependiendo de la masificación del centro penitenciario incluso hasta con 6 personas en una misma habitación) .
Respecto a lo que dice el artículo sobre Roldán (cosa que desconozco), se le denegó un permiso extraordinario por el fallecimiento de su madre. Yo he visto penados en primer grado con condenas muy muy graves salir de permiso extraordinario por la muerte de un familiar. No digo que esté bien o mal, simplemente me ha llamado la atención.
Respecto al televisor, está permitido, en principio, para todos lo presos. Pueden comprar con su dinero (evidentemente) de peculio un televisor de hasta 14 pulgadas, pero la conexión a redes está terminantemente prohibida. Tampoco puede disponer de ordenador en la celda, pero por razones de tratamiento o bien porque el penado esté estudiando, podría solicitar un ordenador, que utilizaría en una sala habilitada al efecto, durante unas horas al día, sin conexión a redes de ningún tipo y siempre que su necesidad esté justificada.
Por otro lado, si es clasificado en segundo grado, que sería lo lógico de momento, dispone de 36 días de permiso al año, que serían 48 cuando pase a tercer grado, que se reparten en semestres por cupos (por ejemplo, 6 permisos de 6 dias).
También tiene derecho a dos comunicaciones orales (por cristales) de un minimo de veinte minutos a la semana, un vis a vis al mes e incluso comunicaciones familiares y de convivencia para poder ver a sus hijos, normalmente por trimestre. También puede realizar diez llamadas la semana de 5 minutos de duración a diez números autorizados por el director.
Respecto al dinero, tenga el dinero que tenga en su cuenta de peculio, el máximo que puede utilizar son 100 euros a la semana, normalmente para realizar compras en el economato de la prisión, aunque también existe la posibilidad de que el director le autorice, mediante un servicio llamado de demandaduría, realizar encargos de compras en el exterior (yo una vez tuve un preso que encargaba proteínas de bote).
Simplemente lo cuento porque me parece interesante que la gente de la calle sepa como funciona un mundo tan opaco como el de prisiones...

p

#25 Muy interesante. La única visión que tenemos algunos es la que nos muestra Vis a Vis y no creo que sea muy realista.

o

#39 la verdad que no, no es muy realista...

valzin

#25 Sabemos que Tejero y CIA tuvieron mayordomo y cocinero, que la cárcel se habilitó para ellos y que disfrutaron de reuniones familiares dentro de ella ¿crees que el yernísimo puede tener todos esos beneficios? Yo me lo imagino así, en el caso de que esté, claro.

o

#47 Pues la verdad no tenía ni idea de lo de Tejero. Pero Tejero, al ser militar, cumplió condena en un establecimiento especial y sometido a la legislación penal militar. Supongo que si los encargados de su internamiento "comulgaban" con sus ideas, pues pasaría lo que comentas, pero me parece inaceptable.
En principio, a estas alturas, ya no pongo la mano en el fuego por nadie, ni institución ni persona física, pero quiero creer que no va a tener más beneficios que los que marque el reglamento penitenciario. En los años que llevo en estas casas no he visto nada raro ni comportamientos ilegales de funcionarios ni nada que no se ajustara a la legalidad. Y si dijera lo contrario mentiría. Lógicamente, hay manzanas podridas como en todos sitios, no soy un ingenuo, pero quiero creer que es la excepción total.
Dicho esto, creo que, más allá de que los funcionarios que le traten, tengan una buena relación con él (quizás por miedo o por presiones), en estos momentos veo dificil un trato de favor. Ha sido un caso muy mediático, la sociedad está muy cabreada y desde diversas instituciones y organismos se va a mirar con lupa su paso por prisión. Por eso escribí mis comentarios anteriores, porque creo que se está desfigurando un poco la estancia de Urdangarin en prisión. Salir al patio, disfrutar de bibliotecas o comida, comprar una televisión, hacer deporte, estudiar, tener vis a vis, etc...son derechos que tienen todos los presos.
En resumen, creo que el único beneficio del que va a disfrutar va a ser su estancia en solitario (que ya es mucho beneficio), pero no creo que se deba tanto a un trato de favor, como a un interés de Instituciones Penitenciarias de que este señor, por sus características, cumpla su pena sin sobresaltos ni situaciones desagradables. Creo que desde Madrid se piensa más en evitar situaciones como que se le grabe con una cámara, se pueda ver envuelto en algún incidente, haya algún intento de extorsión por parte de algún preso....no sé.....situaciones asi....más que en darle un trato de favor propiamente dicho.
Por último, entiendo que, cuando hablas de reuniones familiares, te refieres a lo que pienso que te refieres. Que su familia entraba alli "como Pedro por su casa", cuando quería y como quería. Eso es totalmente inaceptable. Ahora bien, Urdangarin tendrá derecho, como cualquier preso, a una comunicación de convivencia y otra familiar con familia y allegados...que es otra cosa muy diferente....unas horas, un domingo, en un espacio habilitado al efecto, para ver a sus hijos y sus familiares...

valzin

#51 #57
Gracias por toda la explicación.

thingoldedoriath

#51 Lo de Tejero fue una situación un tanto especial. Primero estuvo en una prisión militar y después de perder su condición de militar (tras la condena) ya no pudo estar en una prisión militar y no recuerdo a que prisión fue trasladado. En una prisión militar, a un teniente coronel, lo normal (en aquel tiempo) es que le saludasen hasta las puertas...

Lo que recuerdo mejor fue el caso de otro guardia civil, el que fue condenado por lo de Lasa y Zabala a 75 años de prisión en firme por el TS.
Pero ese tipo estuvo unos meses en una prisión militar, al ser despojado de su condición de militar, tras la condena, pasó a otra prisión, pero... IIPP lo envió a cumplir condena en su domicilio (por enfermedad...) y apenas cumplió 4 años de los 75 a los que fue condenado.

Eso si fue un trato de favor!! y ahí sigue...

Enrique Rodríguez Galindo

"Por su condición de miembro de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) y participación en el terrorismo de Estado, en 2000 fue condenado a 71* años de prisión por secuestro y asesinato y a la pérdida de empleo y grado. Fue excarcelado en 2004 al reconocer Instituciones Penitenciarias problemas de salud y mentales. En la actualidad cumple el resto de la pena en libertad vigilada sin pasar al tercer grado".

El TS al revisar el recurso de sus abogados, le aumentó 4 años más, al entender que el prevalimiento de su cargo público en la comisión de los delitos era un agravante añadido.

Perdió todos los recursos que interpuso y tampoco se le concedió el indulto!!

Rodríguez Galindo ingresó en prisión el 9 de mayo de 2000 en la prisión militar de Alcalá de Henares. Debido a su pérdida de condición militar, el 14 de julio de 2003 ingresó en el centro penitenciario de Ocaña II. Durante su estancia en prisión, su familia presentó una petición de indulto acompañada por 100.000 firmas. La Fiscalía del Tribunal Supremo se opuso a dicho indulto y el Tribunal falló en contra.

En septiembre de 2004, el Ministerio del Interior decidió excarcelar al ex-general, aduciendo problemas de salud. Su recurso ante el Tribunal de Estrasburgo fue desestimado en 2010; el Tribunal declaró que en la celebración del juicio no se había violado el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

o

#71 Pues fíjate, no tenía ni idea de un caso ni de otro. La verdad es que de penal militar no tengo ni idea. La excarcelación de Galindo a la que aludes, es posible por "enfermedad mental sobrevenida durante el internamiento", que es para casos en los que, después de imponerse una pena de prisión firme y en cumplimiento, se produzca en el penado una situación de trastorno mental grave, duradero....
En este caso se suspende la ejecución de la pena y se puede imponer una medida de seguridad privativa de libertad, como el internamiento en centro psiquiátrico, pero también se puede imponer una medida de seguridad no privativa de libertad, como la libertad vigilada. Así al menos es hasta donde yo entiendo....

thingoldedoriath

#75 Poder se puede. En la LOGP, en el RP y en el CP siempre hay excepciones para aplicar en casos excepcionales.

En el caso de Galindo, quien iba a contradecir el diagnóstico de los médicos militares y del psiquiatra de la prisión en la que acabó al perder los galones?? la familia de dos etarras que acabaron enterrados con mucha cal?? que, por cierto, no fue él quien les enterró... por eso condenaron a otros guardias civiles de no tanta graduación (él era coronel por entonces al mando en Intxaurrondo).

Pero... la mayoría de los enfermos mentales (sobrevenidos o anteriores a la condena), cumplen y mueren en prisión.

Y después hay jueces de vigilancia penitenciaria con una manga muy ancha... fiscales que no recurren ni un auto de según que jueces de vigilancia penitenciria y otros fiscales que lo recurren casi todo.
Equipos de tratamiento que no se mojan en nada y dejan los riesgos en manos del juez de vigilancia penitenciaria de la zona. Y jueces de vigilancia penitenciaria que no se arriesgan a nada!! pero tampoco se oponen a lo que dictaminen las juntas de tratamiento de las prisiones (como hizo durante años el del juzgado de vigilancia penitenciaria de la Audiencia Nacional (al menos con respecto a narcotráficantes condenados).

Esto lo escribo para los usuarios que no saben como va la cosa en las prisiones españolas. No tengo duda de que tu conoces todo esto y es probable que unas cuantas cosas más.
Otra cosa es que en ese ámbito en el que trabajas (o trabajaste), es una obligación ser prudente con lo que se cuenta.

o

#77 Si, por supuesto. Además tienes razón en lo que expones. No conozco el caso de Galindo, pero efectivamente, tienes razón.
Es cierto que una cosa es la ley y otra la práctica y el día a día. Creo que , en concreto el Reglamento Penitenciario, es demasiado ambiguo y dado a "interpretaciones". La verdad es que el juez de vigilancia marca mucho el ritmo de una prisión, depende de si es un juez de "régimen" o de "tratamiento"; tú me entenderás...
Y claro, hay de todo como en botica, y hay juntas de tratamiento que en las decisiones importantes pasan la pelota al juzgado de vigilancia y jueces de vigilancia que no "enmiendan la plana" a las juntas...es la esencia del ser humano....
Por eso personalmente creo que es necesario una ley penitenciaria y su correspondiente reglamento a la mayor brevedad para modernizar, aclarar y unificar critierios y necesidades que en estos 20 años de legislación penitenciaria se han revelado necesarias en la práctica diaria. En lo de los enfermos mentales también tienes toda la razón, muchas veces una nota a pie de página (IJ) y asi nos lavamos la manos....
Es que, ciertamente, prefiero ser prudente.

thingoldedoriath

#43 Creo que #51 en este párrafo sugiere el interés de la institución penitenciaria: "Creo que desde Madrid se piensa más en evitar situaciones como que se le grabe con una cámara, se pueda ver envuelto en algún incidente, haya algún intento de extorsión por parte de algún preso....no sé.....situaciones asi....más que en darle un trato de favor propiamente dicho".

Y yo (que conozco un poco del tema, aunque no trabajo en una prisión), creo que por eso el Centro Directivo de IIPP no se va a plantear trasladarle a otra prisión, aunque a algunos les parezca que le están dando un trato de favor, al permitirle permanecer en una prisión de mujeres.

Por esto último, por estar en una prisión de mujeres, y dado que la LOGP y el Reglamento Penitenciario no permite el contacto entre presas y presos (salvo en actividades que puedan ser comunes: asistencia a clases, asistencia a ritos religiosos, asistencia a algún tipo de festejo o en convivencias que se puedan realizar en "módulos de respeto"... que pensarías tu si el desayuno, la comida o la cena, se la tuviesen que llevar las mujeres que trabajan en la cocina o en los office de cada módulo?? porque allí no hay presos...
Seguro que muchos considerarían un privilegio que una presa le llevase las comidas a Urdangarin... y puede que algunas (dentro y fuera de la prisión) lo considerasen hasta una expresión machista...

En cuanto a lo de estar solo... si preguntas a los presos de un módulo masificado te dirán que es un privilegio... si preguntas en un módulo de primer grado, te dirán que el privilegio es tener alguien con quien hablar (las pocas horas que les dejan salir al patio).

o

#47 También piensa que desde el punto de vista del funcionario, trabajar en el módulo de Urdangarin es un "chollo". Este señor, en principio, no te va montar un pollo, no te va a fabricar y clavarte un "pincho", no te va a insultar, no va a estar "por sistema" en tu contra todo el día, no va a ser un preso conflictivo, en resumen.
Obviamente, esto hace que el día a día de ambos, penado y funcionario, sea mas llevadero y la relación sea correcta.
Aunque todo es opinable, todo es discutible, y en este ámbito hay conceptos que entiendo que son polémicos, nuestra obligación es tratar a todos los internos por igual, con independencia de su tipología delictiva y trabajar por el fin último de las penas de prisión, que son , según marca el artículo 25.2 de la CE, la reeducación y reinserción social.
Entiendo que esto es polémico y discutible, pero esa es nuestra obligación.
¿las penas son demasiado blandas? ¿la reinserción es una utopía o una ingenuidad? ¿qué hacer con delicuentes sexuales, violadores en serie,etc? Pues si, entiendo que es un tema muy complicado, que personalmente me excede...pero la ley es la que es, las cosas son como son y tenemos que trabajar con las herramientas que hay...

V.V.V.

#25 Interesante e ilustrativo comentario.
Puede que a Roldán le hayan denegado el permiso por el fallecimiento de su madre, por su historial de fugas, quiero decir, a lo mejor no es tanto la gravedad del delito como tu actitud ante las autoridades. No olvidemos que Roldán estuvo fugado durante meses.

Una sugerencia: Podrías hacer un te respondo, si por tu trabajo o estudios eres experto en el tema.

o

#61 es posible, desde luego. Respondiendo a tu sugerencia: no creo que sea un experto en el tema, ni mucho menos. No se si podría aportar mucho....

thingoldedoriath

#25 Ya era hora que alguien con conocimiento de causa escribiese aquí que no es posible que Urdangarin tenga wifi... que si por razón de estudios (UNED) se le autoriza el uso de una computadora, esta no tendrá conexión a redes del exterior de la prisión y por lo general estará en las instalaciones de la biblioteca o anexa a la biblioteca.

De lo de las piscinas olímpicas, el aire acondicionado y el jacuzzi mejor no tomárselo en serio...

Y con respecto a lo que cuenta acerca de los permisos extraordinarios por fallecimiento de un familiar, yo conozco algún caso de presos (FIES) a los que tampoco se los concedieron cuando fallecieron sus esposas... conozco otros casos en los que cuando se ejecutó el permiso, fue para ir al cementerio días después del entierro del familiar... y conozco alguno que se le concedió aunque tuvo que ser escoltado y con los grilletes puestos.

Con respecto a los días de permiso de salida ordinarios (anuales) en segundo grado, es como dices. Aunque yo añadiría que para poder solicitarlos el condenado ha de haber cumplido la cuarta parte de la condena.
Y que para poder solicitar la progresión a tercer grado, con condenas superiores a 5 años, es necesario que haya cumplido la mitad de la condena. No recuerdo en que año ni en que reforma del CP se modificó este punto; pero cuando oía a algunos "periodistas" decir que IIPP lo podía clasificar en tercer grado en la primera clasificación (al entrar en prisión); recordé la poca idea que suelen tener de temas de ejecución penitenciaria.

o

#70 ¡ojo¡ porque lo del periodo de seguridad, que es a lo que tu aludes, y si me equivoco que me corrijan,tiene mucha "miga", y es cierto que es posible que a Urdangarín no se le aplique. Es verdad que es un tanto lioso, pues se introdujo con la LO 7/2003 y ha sido modificado en dos ocasiones, con la LO 5/2010 y actualmente ha quedado definido con la LO 1/2015:
-Cuando la pena de prisión impuesta sea superior a 5 años, el juez o tribunal PUEDE imponer dicho periodo, es decir, que la clasificación en tercer grado no se produzca hasta el cumplimiento de la mitad de la pena impuesta. Pero para aplicar este punto, se tienen en cuenta las penas impuestas consideradas de manera individual. Aunque la pena sumada o refundida exceda de 5 años, no procede el periodo de seguridad si consideradas individualmente no exceden ese límite.
-Este periodo de seguridad es obligatorio para el juez o tribunal para condenandos por delitos de: Organizaciones y grupos terroristas y delitos de terrorismo, delitos cometidos en organizaciones o grupos criminales, artículo 183 (abusos y agresiones sexuales a menores de 16 años) y delitos de prostitución, explotación sexual y corrupción de menores cuando la víctima sea menor de 13 años.
-Aún impuesto por el juez o tribunal sentenciador el periodo de seguridad, el Juez de vigilancia puede levantar este periodo de seguridad, excepto para los casos anteriores, en que, como decía es obligatorio.
-Por último, la junta de tratamiento del centro penitenciario puede solicitar al juez de vigilancia la aplicación del régimen general de cumplimiento (es decir, sin periodo de seguridad) excepto en los cuatro supuestos anteriormente citados.
Por tanto, en este caso, donde la condena a Urdangarín (y de nuevo, si estoy equivocado, corregidme) es a algo más de 5 años, pero por varios delitos,
(prevaricación, fraude a la Administración, tráfico de influencias y delitos contra la Hacienda Pública) con lo que ninguno de ellos supera los 5 años de manera individual, no ha lugar al periodo de seguridad.

Otro tema es la SATISFACCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO, que en este caso si se puede aplicar, pues es uno de los supuestos previstos en el 72.5 LOGP (delitos contra la hacienda pública, seguridad social, administración pública...que hayan sido de notoria gravedad y perjuicio a una generalidad de personas), aunque lo de "notoria gravedad" y "perjuicio a una generalidad de personas", me parece un poco interpretativo, pero podría encajar en este caso. Y la responsabilidad civil no significa el pago efectivo a priori (o al menos no significa sólo eso). Este requisito se valora con: el pago efectivo de dicha responsabilidad, la voluntad y capacidad de pago que pueda tener el penado manifestada en su conducta dirigida a restituir y reparar el daño, las condiciones personales y patrimoniales del penado (presentes y futuras) y las garantías que pueda ofrecer. En su caso, también, la insolvencia si hubiera sido declarada en la sentencia. Como ves, excepto el pago efectivo, el resto son criterios muy valorativos por la Junta de Tratamiento. Esto es explicado así un poco a grosso modo, sin entrar en especificidades mayores, pues el derecho penal y por supuesto, la legislación penitenciaria es muy ambigua en ocasiones....

thingoldedoriath

#73 "Por tanto, en este caso, donde la condena a Urdangarín (y de nuevo, si estoy equivocado, corregidme) es a algo más de 5 años, pero por varios delitos,
(prevaricación, fraude a la Administración, tráfico de influencias y delitos contra la Hacienda Pública) con lo que ninguno de ellos supera los 5 años de manera individual, no ha lugar al periodo de seguridad
".

No. No estás equivocado. Podría no tenerse en cuenta el periodo de seguridad en este caso y en otros similares (es decir, condenas compuestas por varias penas menores); porque no entra en los supuestos en los que ni el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria podría saltarse.

Yo lo escribí así (hasta la mitad de la condena) porque esa es la "doctrina" que viene aplicando la institución penitenciaria desde la reforma de 2003.

En este caso, además, resultaría muy muy contestado por unos cuantos sectores de la población (incluido algún sindicato de funcionarios de prisiones). Y, no merece la pena!! porque el periodo para disfrutar de permisos de salida ordinarios es de menos de 2 años y de ahí a la mitad de la condena van unos pocos meses más.

Y, por cierto, yo tampoco me creo que Urdangarin lo esté pasando mal en Brieva (como se está publicando)!! creo que es una estrategia de sus abogados y no descartaría la colaboración de la dirección del centro penitenciario.... para que la gente (el pueblo, el populacho) no perciba que el tipo no es infeliz, leyendo, viendo la tele y haciendo deporte todo el puto día. Y se olviden de Urdangarin y de sus ansias de hacerle sufrir en prisión

Pero... como en el caso de Rodríguez Galindo, si a unos cuantos del Centro Directivo de IIPP se le pone en las pelotas; dicen que su salud mental está en peligro y le mandan a casa sin ni siquiera clasificarlo en Tercer Grado. No sería la primera vez que lo hacen!! ya puse un ejemplo en un comentario anterior.

Es algo como lo de Zaplana... (o lo del ex-alcalde de Marbella) y sus cánceres... si has trabajado en varios centros penitenciarios, aunque no tuvieses destino en ellas, conocerás unas cuantas enfermerías y como funcionan. Los traslados a hospitales por recaídas en enfermos crónicos dependen del subdirector médico (si está en el centro) o del jefe de servicios de turno y... mucha gente se queda y se muere en el centro penitenciario.

Y para que vamos a hablar de la cantidad de enfermos mentales que nutren las prisiones españolas!! creo que la última estadística que leí, hablaba del 24% del total!!
Porque en España es más fácil condenar a prisión a un enfermo mental que encontrar un psiquiátrico donde internarlo!!

o

#76 Es dificil comunicar lo que uno quiere decir en un comentario, pero también tienes razón en lo que expones. Yo lo resumiría en : si el Centro Directivo quiere ser escrupuloso y trabajar "a reglamento", todo lo que dices puede pasar. El tema de enfermerías si que he visto el criterio tal como tu lo expresas. El tema de enfermos mentales es complejo, yo también he leido alguna vez estadísticas y son brutales. Y sólo contamos con dos psiquiatricos penitenciarios: Sevilla y Alicante. No los conozco, pero supongo que estarán al máximo de ocupación....

thingoldedoriath

#80 Yo siempre he creído que el tema de los centros psiquiátricos penitenciarios está como está (mal...), aparte de por la poca atención psiquiátrica que se presta en España (en general); por lo difícil que resulta encontrar una sentencia que tenga en cuenta los desequilibrios psiquiátricos de los condenados... incluso en los casos en los que son diagnosticados!!
Ahora mismo recuerdo el caso de una doctora que causó varias víctimas en su en entorno de trabajo y que no hace muchos meses ha sido puesta en "libertad condicional" (su madre, ya anciana, es la que se responsabilizó de que esta señora tome la medicación para controlar su esquizofrenia paranoide)...

En los juicios orales, en España, "siempre" se hace mucho hincapié en que los acusados "sabían lo que hacían y que conocen la diferencia entre el bien y el mal"!! aunque sea muy evidente que están como cabras. Por estos lados de Europa, la justicia aún tiene mucho más de venganza (social) que de prevención y reparación. En las prisiones te encuentras jefes de servicio que creen que su labor es que los condenados "purguen" las penas... como si aspirasen a un puesto en la fiscalía.

No se si recuerdas o conoces este caso: https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Puerto_Hurraco
En él tienes un ejemplo muy claro de lo que sigue pasando con desequilibrados mentales. En aquel caso, las hermanas no fueron condenadas pero, fueron internadas en un psiquiátrico!! (no penitenciario).

Solo en el caso de delitos graves (asesinatos) cometidos por menores (con trastornos mentales), los jueces y fiscales actúan con vistas a un tratamiento efectivo. En España tenemos unos cuantos ejemplos.

marcamo

#25 Respecto al dinero, tenga el dinero que tenga en su cuenta de peculio, el máximo que puede utilizar son 100 euros a la semana, normalmente para realizar compras en el economato de la prisión, aunque también existe la posibilidad de que el director le autorice, mediante un servicio llamado de demandaduría, realizar encargos de compras en el exterior (yo una vez tuve un preso que encargaba proteínas de bote).

Recuerdo, en los tiempos duros de ETA, que cuando se producía algún atentado los presos de ETA encargaban champán y langostinos para cenar y que se los llevaban desde algún restaurante de fuera de la cárcel. O al menos así se contaba.

D

#25 entiendo que no debe ser muy fácil conseguir esa prisión, no? Si no todo el mundo la pediría.

yemeth

#25 Hay una cosa que me llama la atención, solemos tomar la idea de que le hayan dado un módulo solo para él como un privilegio y obviamente por eso lo ha querido él así.

Pero en el fondo, ¿no será para mucha gente más dura una condena precisamente si no se relaciona con nadie? Al fin y al cabo el aislamiento se usa a menudo como castigo.

s

#95 sabes que es la ley de la prision...

o

Y no hace falta decir que estos delincuentes de cuello blanco, dentro de la jerarquía delincuencial, están en la cúspide. Tanto Urdangarin , Bárcenas, Granados... en la cárcel son los putos amos, todos se acercan a ellos y les hacen la pelota cosa fina...dentro de la sociología carcelaria los condenados por delitos económicos son los presos mejor vistos...asi que, dentro de lo negativo que supone la privación de libertad, que, obviamente no es agradable para nadie, este tipo de presos no van a tener ningún problema con otros internos. Los presos comunes se van a acercar a ellos como abejas a la miel...

D

#7 Primera frase de los funcionarios al verle: Iñaki, lo que tu digas ¿eh?.

o

Un pequeño apunte: La Junta de Tratamiento tiene 2 MESES para PROPONER la clasificación de Urdangarín, que casi con toda seguridad, será en segundo grado. Pero la última palabra la tiene la Secretaría General de Prisiones que es quien clasifica realmente. Aunque en este caso, la decisión se encuentra delegada en el director del centro.
Por otro lado, es cierto que el Reglamento Penitenciario contempla el cacheo con desnudo integral para familiares de internos, pero hay que remarcar que se pueden negar a ello, y los funcionarios de prisiones no tenemos competencia para obligarles. Si la mujer de un interno se niega al cacheo integral, simplemente se va para su casa y no comunica. Únicamente se le podría realizar un cacheo obligatorio si hubiera razones concretas o indicios fehacientes de que se está cometiendo un delito (por ejemplo intentando introducir droga) para lo cual sería competente, en todo caso, policía nacional o guardia civil.
La excusa de la soledad ya me parece demasiado manida, habida cuenta que ha sido él mismo quien ha elegido la prisión de Ávila, muy bien asesorado, sabiendo las características de este centro penitenciario y cual sería su situación en él. En cualquier otro centro penitenciario disfrutar de la tranquilidad de la que va a disfrutar ahí sería muy díficil.
Por último, va a coincidir con internas en momentos muy muy puntuales. En misa, en el sociocultural o quizás, como mucho, en algún taller o actividad.
Y tener un módulo entero funcionando para un sólo penado, es un disparate y un dispendio de dinero público indecente.

o

Y dice el figura en el mensaje: "Felipe como te trata la vida, yo aquí ganándome el jornal". Si es que no se puede ser mas capullo y más jeta.

o

Si yo fuera ellos, felicitaría la Navidad con una postal con ellos dos besándose felices y de fondo una charcuteria repleta de chorizos, chistorras y jamones. Puestos a reirse de los españoles, que lo hagan pero con gracia.

o

#14 ¿Has leido el artículo? ¿Has entendido mi comentario? ¿Tienes inteligencia para no mearte encima? Porque creo que a todo contestarías que no.

Queosvayabonito

#15 Joooooooder pavo. Ahí te quedas. Y límpiate.

"Miradme todos: me cogí un libro de citas y puse una bonita bonita para que la gente me quisiera, cómo molo cómo molo". Cuánto idiota.

o

LA caridad es la única virtud que necesita de la injusticia.

Queosvayabonito

#2 ¿Injusticia? ¿Tú te crees que todos los que están en la calle desahuciados han llegado ahí por injusticias? Colaboro con Cáritas, oigo sus historias, me sé la vida de muchos. Algunos han acabado en la calle porque han querido. ¿Vas a dejarles morir de hambre y frío? Pues nada, oye, limpiemos el mundo.

o

#14 ¿Has leido el artículo? ¿Has entendido mi comentario? ¿Tienes inteligencia para no mearte encima? Porque creo que a todo contestarías que no.

Queosvayabonito

#15 Joooooooder pavo. Ahí te quedas. Y límpiate.

"Miradme todos: me cogí un libro de citas y puse una bonita bonita para que la gente me quisiera, cómo molo cómo molo". Cuánto idiota.

vet

Hace poco, estuve hablando con un responsable de Cáritas sobre este tema. Él mismo me dijo que ellos se estaban ocupando de una labor que no les correspondía, que eran las instituciones, los gobiernos, los que debían de hacerse cargo de esta gente y, sobre todo, evitar estas situaciones. Me afirmaba que la labor de ellos debería ser de prevención de la pobreza, no de alivio y , llegado el caso, de apoyo emocional.

Hoy escuché a una oir decir que iba a dar las sobras de lo que quedaba en la bandeja de lo que había comido en el restaurante a su asistenta, "por hacer una obra de caridad".

Aquí está la diferencia. Un voluntario de Caritas, Banco de Alimentos u otra ONG no está ejerciendo una caridad clasista que perpetúe la injusticia. Está sacrificando algo - su tiempo, su dinero, etc.- por ayudar a alguien al que ve como su igual y con el que siente solidaridad porque él mismo podría encontrarse en esa situación. En el segundo caso, es la caridad mal entendida que cree que dar lo que sobra y no dar un sueldo justo es lo correcto.

Pero es fácil y ciego meter todo en el mismo saco para criticar.

#2 #4 #5 #7 #17 #13 #14 #11 #12

Queosvayabonito

#20 Gracias. Gracias por tener en cuenta la labor de los voluntarios. No lo hacemos (al menos yo) para que me reconozcan nada, pero se agradece infinitamente que alguien valore lo que hacemos. Además de que lo hagan los que ayudamos, que sí.

Shotokax

#20 pues no sé que hace en una ONG que pertenece a la Iglesia, organización hermana del PP.

D

#2 ¿No es eso lo que la caridad buena? Digo, si la caridad existe sólo cuando es necesaria (es decir, cuando hay injusticia), entonces esa es una forma eficiente de ayudar a otros.

#5 Y no, no es solidaridad: El hecho es que en muchos sentidos no somos iguales. Existen diferentes niveles de capacidad, responsabilidad, e infinitas circunstancias.

Es necesario ayudar a quienes tienen menos que nosotros, no porque sean menos, sino porque tienen menos.
No se puede tapar el sol con un dedo y asumir un sistema pseudo-socialista que nunca ha funcionado. Si los tratamos como iguales, entonces no tendríamos razones para ayudarlos en primer lugar.

Luego, las ayudas que ustedes prometen no son diferentes a la caridad por el solo hecho de darlas el gobierno.

Además, nadie debería estar obligado a ayudar a nadie. Eso es un facismo que deshumaniza. ¿Por qué ser solidario, si el gobierno hace todo por mi?

#7

#20 Esa es la verdadera caridad, en mi opinión. Caritas no sería necesaria si todos viviéramos como iguales, pero no por eso "promueve la desigualdad", como algunos afirman.

No importa si lo hace el gobierno o Cáritas: alguien debe hacerlo.

thorin

#42 Me parece que partes de una base equivocada para esta discusión, aquí cuando se habla caridad tiene una definición negativa mientras que la caridad cristiana, que es por donde entiendo yo que te mueves tu en concreto, ha evolucionado en su definición y se puede haber alejado del asistencialismo que denuncia Galeano (Aunque supongo que variará dependiendo de si se es de la Teologia de la Liberación o del OPUS) .

¿Va por ahí? Es que no he profundizado mucho en el tema, pero cuando he hablado de caridad con católicos practicantes no hablaban de lo mismo que un militante social ateo.

D

#2 Así es, la caridad es la única virtud que necesita de la injusticia.

Queosvayabonito

#17 Pero mira que eres cansina, chica. lol A pesar de todo te he cogido cierto cariño. Una Heidi ñoña con un punto guarrete que... mmmm

o
o

Montoro, coge tus cuchillos y vete. (lo siento pero es que me imagino a Chicote diciéndoselo y me parto)

o

¿Éste señor no es el que robó el billete del trillón de dólares?

o

No se dice "familia", se dice "famiglia", y si es posible con los dedos entrelazados sentado en un despacho oscuro con un gato en el regazo. (ya ya se que estoy mezclando personajes)

o

"Al concejal le gusta la gasolina...dale mas gasolina"

o

¿Podré pagar la tasa en B? ¿El examen será online por plasma? ¿LA segunda ya tal? ¿Podré pagar la tasa en diferido y con simulación de crédito? ¿El gobierno está sacado de una historia de "El jueves"?

o

#10 Eso de que es marroqui te lo has sacado tu de la manga¿no?, porque nadie a nivel internacional lo ha reconocido. Todo lo contrario. La OUA (Organizacion para la unidad africana), reconoce al SAhara su derecho de autodeterminación. Todos los paises (28) menos Marruecos. 46 paises reconocen la RASD. En 1991, la ONU crea el MINURSO, impulsando un proceso de referendum. Posteriormente la misma ONU promueve dos "Plan Baker" si exito por las ansias imperialistas de Marruecos.Nada de esto puede salir adelante porque Marruecos es un pais "estabilizador y amigo" para EEUU y Europa, que amenaza con no frenar la inmigración, por dejar que se establezcan bases militares (africom) y por ser un pais amigo dentro del contexto árabe.
Dcomentos internacionales sobre ONU y sahara:
http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/sahara/documentos/nu.htm

o

#6 Sólo se me ocurre una respuesta a tu "comentario": puffff.
Velloso Santisteban, Agustín, Educación, guerra, dictadura y refugio,

editado:
Sanz y Torres, Madrid , 2001.
Y no es publicidad, es un estudio serio sobre la situación del Sáhara, tan "debatida" como tu dices. Sin acritud.

Fingolfin

#9 El Sahara Occidental es y va a ser marroquí y lo único que queda es discutir el proceso para pintarlo de legal.

Es de ilusos pensar que las cosas no son así.

o

#10 Eso de que es marroqui te lo has sacado tu de la manga¿no?, porque nadie a nivel internacional lo ha reconocido. Todo lo contrario. La OUA (Organizacion para la unidad africana), reconoce al SAhara su derecho de autodeterminación. Todos los paises (28) menos Marruecos. 46 paises reconocen la RASD. En 1991, la ONU crea el MINURSO, impulsando un proceso de referendum. Posteriormente la misma ONU promueve dos "Plan Baker" si exito por las ansias imperialistas de Marruecos.Nada de esto puede salir adelante porque Marruecos es un pais "estabilizador y amigo" para EEUU y Europa, que amenaza con no frenar la inmigración, por dejar que se establezcan bases militares (africom) y por ser un pais amigo dentro del contexto árabe.
Dcomentos internacionales sobre ONU y sahara:
http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/sahara/documentos/nu.htm

o

Un acuerdo que bajo la legislación internacional es ilegal porque las potencias colonizadoras no podrán explotar los recursos naturales de territorios ocupados. Asi que, tanto Marruecos como la UE están infringiendo la legislación de la ONU a plena luz.

D

#1 Siempre leo lo mismo en MNM.. esto está mal, es ilegal, no se debe, no se puede... pero nadie dice "hagamos esto".

Bah.

D

#2 ¿Echas de menos una sección Mesías en Menéame?

D

#3 Es que pese a ser un portal de noticias a veces me gustaría sacar algo en claro. Aquí unos dicen que llueve, otros que no, que hace sol y nadie cambia de idea por muchos buenos argumentos que aporten.

Y echo en falta ideas... ¿tu no?

oriola

#2 #4 Un ejemplo: http://ccoodealcampolavega.blogspot.com.es/2010/08/boikot-mercadonano-compres-conservas-de.html aunque algo antiguo ya.

Pero vamos, aplicable en la actualidad. No consumas productos pesqueros del Sáhara Occidental (que vendrán etiquetados como Marruecos).

D

#5 Lo viví.. estaba en uno comprando cuando un grupo de gente se puso a manifestarse. ¿sabes cuanto duró el efecto?... segundos. La mayoría ni siquiera sabía lo que significaba... figurate.

#7 Hace mucho que pasé de solidario ( como voluntario ) a realista. Sigo esperando que la gente piense más y aporte a mi escaso intelecto un poco de acción que de verdad pueda marcar la diferencia. No me gusta Marruecos, creo que los saharauis son injustamente tratados, pero los que querríamos cambiar algo somos realmente pocos, mal organizados y realmente desconocedores del medio como para influir. Están perdidos sin remedio y no entiendo como no toman las armas de nuevo, que es lo que cualquier pueblo desesperado hace cuando no tiene salida... posiblemente porque saben que su oponente es implacable y que los extinguiría.

En fin. Esto no va a ninguna parte... como siempre.

Fingolfin

#1 Marruecos no está "colonizando" el Sahara Occidental, se trata de un tema muy debatido

o

#6 Sólo se me ocurre una respuesta a tu "comentario": puffff.
Velloso Santisteban, Agustín, Educación, guerra, dictadura y refugio,

editado:
Sanz y Torres, Madrid , 2001.
Y no es publicidad, es un estudio serio sobre la situación del Sáhara, tan "debatida" como tu dices. Sin acritud.

Fingolfin

#9 El Sahara Occidental es y va a ser marroquí y lo único que queda es discutir el proceso para pintarlo de legal.

Es de ilusos pensar que las cosas no son así.

o

#10 Eso de que es marroqui te lo has sacado tu de la manga¿no?, porque nadie a nivel internacional lo ha reconocido. Todo lo contrario. La OUA (Organizacion para la unidad africana), reconoce al SAhara su derecho de autodeterminación. Todos los paises (28) menos Marruecos. 46 paises reconocen la RASD. En 1991, la ONU crea el MINURSO, impulsando un proceso de referendum. Posteriormente la misma ONU promueve dos "Plan Baker" si exito por las ansias imperialistas de Marruecos.Nada de esto puede salir adelante porque Marruecos es un pais "estabilizador y amigo" para EEUU y Europa, que amenaza con no frenar la inmigración, por dejar que se establezcan bases militares (africom) y por ser un pais amigo dentro del contexto árabe.
Dcomentos internacionales sobre ONU y sahara:
http://www.solidaritat.ub.edu/observatori/esp/sahara/documentos/nu.htm