osmarco

#14 más o menos, ya que si eso es así, quienes nos votan es que han conseguido más seguidores y la realidad no es asi

osmarco

Algo fall en España y ningún ciudadano lo arregla

osmarco

#2 si, pero solo aquellos quienes esperen cobrar la pensión gracias a estos nacimientos

DaniTC

#6 Nadie. A mí me gustaría trabajar hasta que me muera, por eso me da igual y seguro que el resto de la gente espera lo mismo que yo.

fofito

#9 Ni de coña.

osmarco

#43 Esta claro que si, lo apoyo al máximo, paso a paso, pero seguiría siendo irónico.

osmarco

#1 Ironia seria si un camión de Tesla (eléctrico) se dedicara a transportar gasolina para las estaciones de servicio.

LaInsistencia

#14 Lo veras. Menos costes de operación, mas torque, modo convoy realmente funcional (en vez de pagar dos chofers por camion, poner uno en cada uno de tres o mas, y que solo esté trabajando realmente el de delante mientras los otros descansan)... Solo hecho en falta un modo autopilot que sepa navegar el remolque marcha atrás por sitios estrechos hasta puertos de atraque industrial, y ya estaría. Dale tiempo al tiempo.

d

#19 Todo puede ser, pero de momento eso no es viable en medias largas distancias por la densidad energética de las baterías.
Para hacer una ruta larga necesitas un volumen y un peso de batería que contenga la energía necesaria tal que afecta a la capacidad de carga del vehículo y también a su eficiencia.

DarthMatter

#13 Tampoco resulta tan irónico ni tan disparatado, ya que, para empezar, NO se trata de un superpetrolero al uso (para transportar enormes cantidades entre continentes) sino de un pequeño "petrolero costero" (circunscrito al ámbito de una bahía).
Además, aún cuando llegue el día en que ya casi nada funcione quemando petróleo (que llegará), el poco petróleo que quede remanente seguirá siendo usado durante muchas décadas como materia prima para la industria química, farmacéutica, para plásticos, fertilizantes, detergentes, y un largo etc.
Así que este barquito tendrá trabajo asegurado hasta el día de su jubilación.
C.C.: #1 #30 #41 #19 #28

D

#14 O si un camión de Scania (diesel) se dedicara a transportar baterías de litio para fábricas de coches eléctricos.

osmarco

#33 Perfecto, jajaja.

fugaz

#14 Sería positivo.
No vamos a eliminar la gasolina en dis días, hay que seguir funcionando mientras se reayla transición, y mejor que lo lleve un Semi que lo haga un camión diésel.

osmarco

#43 Esta claro que si, lo apoyo al máximo, paso a paso, pero seguiría siendo irónico.

osmarco

No prohibición al Cannabis y un potencial económico crecimiento están de la mano.

Ergo

#2 Hay mucho potencial[1], pero es una lástima que no se estén haciendo las cosas bien.
[1] "La popularidad del CBD es creciente: hablamos de un mercado que mueve 450 millones de dólares en la UE y que se estima que a nivel mundial llegará a los 6400 millones en 2025."

osmarco

#15 La calle no "puede" arder. Aprovecharán temas de pandemia para aprobar leyes que nos perjudiquen aún mas.

Pérdidas de derechos y libertades están siendo escritos o ya lo fueron a tiempo de ser proclamadas.
Con lo de la subida de la luz, sin el covid, ya hubieran habido manifestaciones o salidas a la calle masivas. Todo reivindicación ha sido suprimida.

osmarco

#162 Supongo que si aunque no te puedo proporcionar alguna.

Seguro que se puede descargar BiTorrent

osmarco

#2 Quizás sea ahora cuando debamos (y podamos) dar el primer paso a un cambio de nuestra industria.

Desafortunadamente veo como pasan las semanas sin ver un rallo de luz.

osmarco

Ya podría estudiar como promover la empatía en los seres humanos.

osmarco

#4 Lo que hará el PP será ascenderle a jefe de quirófano o a saber.

osmarco

#8 Perdón pero no nos vamos al puto retrete, hay que salir del retrete.

Recomiendo esta película Alemana: Free Rainer (Un juego de inteligencia)

undeponte

#149 ¿Puede verse en alguna plataforma?

osmarco

#162 Supongo que si aunque no te puedo proporcionar alguna.

Seguro que se puede descargar BiTorrent

ElTioPaco

#86 mis dieses.

osmarco

#54 Es donde estaba (está) el dinero fraudulento (sobres).
Cambiar de modelo "industrial" sería cambiar el modelo para el fraude y eso toma su tiempo en perjuicio de la clase pobre (trabajadora)

osmarco

No pasa nada.
En vez de invertir en Tech o Sanidad, lo hacemos en turismo que para eso somos los mejores.
Así nos va.

osmarco

Faltan "huevos" y "ovarios".

No interesan este tipo de cambios económicos ya que los resultados no se ven a corto plazo y la política no juega a corto (ni siquiera a medio) plazo

osmarco

#3 Creo que tienes razón.
Esta caída estaba prevista.

Yo creo que aun no se ha visto el motivo real de este Brexit

c

#19 Lo que no e ha visto todavía y no se verá hasta dentro de un par de años son los efectos reales del Brexit.

eldet

#24 ya se han visto unos cuantos, mira como estaba la libra antes y como esta ahora.

osmarco

#3 Creo que el tema es la gestión de los datos privados. En las oficinas está más controlado y desde casa ese control hacia los agentes casi desaparece.
Imagina que tus datos como cliente de algunas empresas a las que trabaja Konecta acaban libres. Es mucho el riesgo.
Yo apoyo la huelga y también el trabajo desde casa para estos servicios pero la inversión que supone por parte de las empresas para facilitar el teletrabajo es lo que las frena.

D

#17
Perdona, eso es una soberana gilipollez. Tus datos van a traves de una VPN que normalmente suele ser un software con interfaz web (que se entra desde un navegador web). En este tipo de charcuterias la seguridad brilla por su ausencia porque cualquiera puede ver los datos que le de la gana, hay usuarios genericos para ciertas cosas con ciertos permisos etc. Son subcontratas.
Nada evita que si quieren saquen capturas de pantalla o lo anoten a papel.

noexisto

#21 Si es una empresa seria ni se permite el papel, ni el teléfono en la oficina

D

#37
Yo te podria decir de una grandisima empresa donde no tenia telefono porque era "un coste" para el departamento. Una vez use el del compañero y a la hora me viene el jefe porque otro jefe que me vio usandolo (recibir una llamada) se quejo, que no lo usara. Y era llamada de trabajo por supuesto.
Habia un telefono en la otra punta. Usabamos skype normalmente (el gratuito por supuesto).
Hace un par de años nada mas.
Asi nos va.

noexisto

#38 Sí, lo del Skype gratuito o el google translate para documentos internos es querer que google sepa todo de ti. Que no te extrañe que se hagan hasta en empresas de defensa

D

#41
Eso diselo a una empresa muy, muy grande que no se gastaba un duro en software y hasta cosas piratas, que pregunte al segundo dia "donde esta la licencia de XXX?" y me pasaron una pirata. Lo flipé.

Y el sistema de tickets usando la cuenta del jefe entre varios porque ya no habia mas licencias. El correo era una direccion que rebotaba el correo a todos (POP3/smtp) era un puto horror cada dia cientos de correos.
Encima queria el jefe que contestaras a todos para el poder leerlo. Al final era una fiesta, yo no leia nada si no ponia mi nombre en la primera linea.

Presion de hacer de todo al 200% constante, venir a tu mesa a vomitarte noseque historia que no sabes ni de que va etc. Y la gente decia que era buena empresa porque habia buen ambiente. De flipar.

DaniTC

#41 #38 yo doy fe del Skype gratuito y sin teléfono para ahorrar costes (teniendo que utilizar el tuyo personal).

Hablo de una empresa del top 10 mundial en informática.

D

#62
Si, bueno usas el tuyo o te haces una cuenta, para el caso es lo mismo (yo nunca usaria el mio propio).

Esta comprobado que cuanto mayor es la empresa, los desastres suben y los medios bajan.

Imaginate que el primer dia te enteras que nadie documenta nada y programan a pelo en produccion. Encima se rien de ello. Desarrollo? Si hay una base de datos ahi, solo la usamos cuando hay que hacer algo mas gordo, jaja.
Ah y tu jefe lo sabe pero no parece importarle, vale mas la rapidez. Hablamos de un monstruo de sistema lleno de parches, sobre parches sobre parches que nadie sabe que hace.

jaipur

#38 me produce asco y enorme tristeza leeros por lo que contáis sobre trabajos que habéis desempeñado y aún desempeñan otros como los trabajadores de la noticia, y ver el país que por cosas como estas tenemos..

Sinceramente ante toda esta estulticia ¿queda esperanza de cambiar algo en este país? porque yo hace tiempo que la perdí..y estas noticias hacen que me reafirme..

Saludos

D

#83
Aqui deje un periplo aun mayor:
Los sindicatos convocan huelga en la teleoperadora Konecta por el inicio de la desescalada en Navidades/c67#c-67

Y en esa empresa creo que lo puse en otros comentarios, la del telefono que no tenia usando licencias piratas, que tu jefe venga y te diga "que viene una auditoria, escondela en mis documentos" asi por lo bajini. Pero de flipar. Tenian dinero para enterrarnos a todos y empresas por medio mundo.

Pero bueno, eramos unos subcontratados de los muchos que habian pasado por ahi, literalmente al tercer dia yo queria salir corriendo. Daban ganas de .. no se.
Lo peor es que el tipo de trabajo que se ofrece es el mismo: Subcotnratacion. "Buscamos un fulano que sepa de XXX para un cliente en YYY". Muchas veces no saben que ni siquiera tu conoces XXX o saben contestar a nada sobre el puesto, te dicen con toda la cara "no se, es lo que me han pasado, vete a la entrevista".
un saludo desde el extranjero.

Claustronegro

#37 Las empresas de teleoperadores son de todo menos serias. Solo quitan el papel cuando vienen a vender la moto a clientes

johel

#2 #39 #12 #3 #37 Ese tipo de empresas son picadoras de carne, de promedio sus trabajadores duran entre 2 y 6 meses en el puesto, de media. Es normal que hagan una formacion de 20 personas, 10 salgan huyendo la primera semana y 1 te diga que prefiere irse a recoger patatas con los ilegales al campo.
No se puede enviar a casa a un trabajador sin experiencia, es mas, no puedes enviar trabajadores a casa cuando basas tu modelo de negocio en explotar, presionar y desconfiar de los trabajadores.

D

#50 ahí está la clave... Gracias por el aporte, no lo había pensado así.

D

Corroboro dice #50 En mi epoca de estudiante conoci bien una de estas y os puedo contar cosas que no creeriais:

-Era como un barracon de ordenadores y muchisimo ruido, sin separadores.
-Era habitual ver todos los dias a un compañero levantarse gritando con un cliente. Te caen todas, absolutamente todas las movidas desde el famoso "a mi me dijeron que esto era para siempre" que le colo le comercial o la tienda hasta el que no sabe ni quiere saber, que solo ha visto que tiene 100€ de factura y le da igual que se la expliques, en muchos casos me acuerdo de haber hecho la factura con calculadora a un cliente. El arte esta en saber pasar de la llamada y que reclame si quiere a reclamaciones pues tu nada puedes hacer. Ademas sino, el primer mes es muy duro y te llevas todo a casa, aprendes a pasar del tema.

-La formacion no se paga, en linea fija eran 2 semanas y no les pagaban, 0. En TV digital al menos eran solo 3 dias. El material es muchisimo y cambia constantemente. No son las 3 tarifas que ves en la web, es que hay gente con tarifas de años y años atras, mil situaciones que tienen conste (cambio de domicilio, titularidad, permanencias esto lo otro...) moviles era un tocho como el quijote todo el material completo.
-Empiezas con contratos de 10 horas y cosas asi, con el tiempo se solia llegar a cerca de las 35. Por supuesto contrato temporal firmado mes a mes.
-Al periodo maximo a la calle a no ser que fueras uno de los afortunados que tuviera contrato fin de obra (yo lo tuve).
-No les importaba nada como se atendiera, solo decir "buenos dias le atiende XXX" y "desea alguna otra informacion".
-La duracion media de la llamada era de 3 minutos 20 segundos o algo asi, tenias que atender en eso o menos. Estar mucho tiempo con un cliente es perder otras llamadas en espera.
-Cuando solucionabas movidones de 20 minutos al telefono eso jamas salia en las grabaciones: Una vez cada x meses grababan 2 o 3 llamadas tuyas para "calidad" y siempre sacaban justo la que no habias dicho "un momento por favor" cada 20 segundos cuando estabas buscando algo en el sistema o le dejaste en espera mas de 30 segundos, que normalmente siempre lo hacias pero justo iban a por eso. Era todo un papelon, tenias que pedir perdon ellos hacian su parte de que habian medido la calidad y ya. A mi me paso que dije que yo creo que era mejor hacer tal o cual en una de estas reuniones y me dijeron la famosa frase de "TU AQUI NO ESTAS PARA PENSAR!" de muy malas formas.
-Era habitual que los clientes llamaran con promociones y no tener ni idea hasta dias despues cuando se preguntaba a la empresa (era una contrata donde trabajabas donde digo).
-Se cobraba mal casi todo el tiempo las facturas. Normalmente porque faltaban meter los descuentos a promociones y cosas asi, metidas de pata del propio sistema etc.. Yo llegue a pensar que se hacia a posta porque asi el que no se entera y no reclama, para la saca.
-Aparte te obligaban a hacer entre llamada y llamada "tareas administrativas": Se trataba de activaciones e inactivaciones, resulta que un dia nos dimos cuenta que las haciamos todas mal, porque uno le explicaba al otro, que a su vez le explicaba a otro... Asi se funcionaba. Imaginate hacer esto entre como mucho 30 segundos que puedes tener entre llamada y llamada cuando no hay mucha carga, sino no tienes tiempo de hacerlas. Cuantas mas hacias, mas te daban, pare de hacer mas.
-Os podria contar la anecdota de cuando amena se quedo con las lineas de movil porque perdieron el juicio de las OMV: Te daban tacos de 500 hojas de numeros de amena y tenias que meter, a mano, uno a uno (fijate si no se podria programar algo) en una web de amena hasta encontrar uno que no fuera de ellos (no quiero dar nombres). Haciendo recargas de 10 euros en vez de 6 porque la web donde recargaban no permitia hacer 6 euros y estaba colapsada. Por ello, muchas veces se pulsaba varias veces y nadie lo sabia que despues de unas semanas, hubo gente que acabo con 50, 60 y 100 euros o mas y apenas se pudo cancelar nada.
-Nido de vivoras, dicho por una mujer para que quede claro. Los cuchillos volaban entre ellas.
-Las mas antiguas son las que levantaron todo porque creo que hasta ellas mismas se encargaron de confeccionar las plantillas de correo (los que trabajaban en backoffice, contestando correo, altas bajas...)

Clientes:
-La linea de la esperanza: Borrachos, pajilleros (que llamaban para cascarsela), chavales gastando bromas, gente zumbada... De lo malo lo peor generalmente.

Y hasta donde se, todo esto ha empeorado mas y mas (menos horas, peores condiciones...) Recuedo de que aun cuando era estudiante me tantearon para otra que se dedicaba a la misma empresa pero en soporte tecnico, pase del tema porque era lo mismo pero creo que cobrando menos. Luego otra que daba soporte a un banco y aun recuerdo la entrevista que me dijo asi en un papel que las 40 horas se han acabado, que hacen contratos de 25 creo que era y te van dando horas, que oye hay gente haciendo hasta 50!.

CC
#2 #39 #12 #3 #37

BM75

#67 Todo lo que dices es cierto y es una vergüenza. Son trabajos ultra precarios.
No obstante, poco tiene que ver con el teletrabajo y su obligatoriedad o no.

D

#68
No tiene que ver pero es la realidad de estos curros zulo que se obliga a la gente a estar alli para darles con el latigo. Refresca el comentario que lo he editado.

D

ve a #67

P

#50 Trabajo en una empresa reconocida, en la que hemos estado teletrabajando desde marzo hasta octubre sin problemas porque nuestro trabajo así lo permite. Y a partir de octubre el 100% de la plantilla de vuelta a la oficina.

Quiero decir que no hace falta estar en una empresa picadora de carne para que hayan decidido que todos volvamos a la oficina

manc0ntr0

#50 Doy fe de ello

D

#37
lol lol lol
Tu no has trabajado en ninguna parte macho.

Ya me diras como se trabaja sin papel y sin telefono un teleoperador, sobre todo lo segundo.

Algunos os creeis que es la CIA con sistemas mega seguros donde estan tus putos datos de la fibra optica. Da las gracias a que no esten hackeados porque la web asp la hizo un becario sub-sub-sub contratado.

noexisto

#51 Igual quien no ha sido (tu empresa) de trabajar de forma seria son esas de las que hablas.

editado:
vale, vale, que ya he visto que has venido a lo que has venido.
Suerte y ciao (espero te dure el user)

Varlak

#37 Creo que a estas alturas está claro que no es una empresa especialmente seria

garnok

#37 ¿ desde cuando una empresa de telemarketing / teleoperadores es una empresa seria ? son todas un puto cachondeo en las que gastarese pasta en seguridad y o mantenimiento es prácticamente herejía

slayernina

#17 Como operadora de call center, respecto a tu seguridad y la gestión de datos privados en la oficina...

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

KillingInTheName

#17 Y te crees que los datos están en el call center de la empresa? Desde el call center se conectan a la base de datos de la empresa a la que dan servicio a través de alguna aplicación, con la misma seguridad que tendrían desde casa con una VPN.

Claustronegro

#17 Tontería. Cuando entras a trabajar firmas un acuerdo de confidencialidad en el que te empapelan si dices algo. Y la gente apunta DNIs para fichar comisiones de ventas, vamos, que no es por datos, es porque tienen unas oficinas en las que exigen presencialidad por huevos.

K

#17 A ver si es que te crees que los datos, que residirán normalmente en los servidores del cliente, van punto a punto a una red cerrada en una oficina de la charcutera, como antiguamente. Eso va todo por VPN, y la seguridad de los equipos de los trabajadores, al igual que estos, ha de ponerlos la charcutera. Lo único que podría cambiar con un domicilio es la seguridad física del equipo, lo que se llama seguridad perimetral. Pero tampoco creo que la diferencia sea mucha tratándose de una charcutera.

cosmonauta

#49 #17 El mismo problema de seguridad que cuando el callcenter está en Marruecos o Argentina.

osmarco

#3 Pues ni con esta "advertencia" se están tomando las medidas apropiadas como para estar prevenidos y eso sería MAS fondos y ayudas para una Sanidad Universal Mundial, pero seguimos jugando al capitalismo neoliberal y así nos va.

osmarco

#5 Correcto: mierda vestida de seda, mierda se queda.