p

Y una idea: este finde termina la liga en primera. Si salimos a manifestarnos/concentrarnos porque tal o cual equipo no baja, va a Europa, etc ... ¿colaría, o también sería ilegal?

p

Aha!!! resulta que si estos incumplen la orden de la Junta Electoral pueden pagar hasta 1000 euros, y el PP por saltarse la misma ley poniendo los carteles antes de que empezara la campaña electoral han recibido esta sanción:

http://www.publico.es/espana/377257/el-pp-de-sevilla-sancionado-por-pedir-el-voto-antes-de-campana-elecciones2011

p

Para mí fue mano de santo lo siguiente en el trabajo:

- Oye tengo tal problema con el ordenador ..... a ver si le puedes echar un vistazo...

- Pues verás, yo es que a eso no me dedico, pero tengo un colega que se encarga de estas cosillas y con precios muy apañaos, y si quieres te doy su número... (totalmente falso, pero ellos no lo saben)

Y la verdad, que ninguno llega a preguntar el número...

p

Joer, ¿y que pasa con los que nos tragamos el atascazo padre para ir a trabajar todos los días? No hace falta comparar con ir a trabajar en avión..... Desatendidos, la mayoría en soledad, a palo seco, y pagándonos el coche y la gasolina, o el transporte público correspondiente (y sin entrar a comparar sueldos, que ya suena lamentable)... ¿qué codiciones físicas serían las adecuadas?

p

Economista = "Persona que te dirá mañana porqué lo que predijo hoy no funcionó"

p

Yo con estas cosas no me entero. El dinero para infraestructuras y demás milongas "procedentes" en este tipo de saraos sale del dinero de todos, pero cuando se habla de beneficios ¿quién se los lleva? aún no sé qué gana el currito de a pie con estos eventos, salvo el tenerle el seso sorbido mientras dura el show...

... Y si no, que le pregunten a los griegos qué tal les fue con lo de las olimpiadas, que creo que las tienen en mente...

p

Pero si el argumento que da es precisamente el motivo de la huelga!!! :

"La mayoría de los españoles quiere trabajar"...

p

Pues yo creo que el siguiente colectivo al que entrar a saco van a ser los parados. A mí personalmente ya me han llegado varios correos con mensajes de esos de "fulanito que trabaja y gana no sé cuantos y menganito que no trabaja cobra el paro y curra en negro por ahí, y bla, bla, bla..." (entiéndase con bla, bla, bla, todos los males de los que quieras culpar a los menganitos, claro), básicamente que un parado vive a cuerpo de rey y encima le dan todas las subvenciones del mundo para cualquier cosa, mientras se ríe de los que trabajan (y algunos de estos habrá, como en todo, y esos pocos son los que sustentan el argumento).

Esta nueva estrategia creo que va dirigida por las voces que ya se oyen de que las prestaciones por desempleo de larga duración se acabarán el año que viene, con lo cual hay que hacer merecedores de tal infamia (el fin de las prestaciones) a alguien que se lo merezca, que si no parece que se está puteando al personal, y la culpa no la tenemos nosotros..... ¿verdad?

p

Ya sé que mal de muchos consuelo de tontos, pero en este caso:

Bienvenidos al club de los que no se merecen ciertas cosas.

Si es que las comparaciones son odiosas..... malditos "resto de Europa" o "resto del mundo", que siempre nos hacen salir perdiendo...

p

Para mí, el gran logro del capitalismo (sin lugar a dudas) es el individualismo, hemos perdido la visión de que la unión hace la fuerza, a base de que nos repitan frases como las de la entradilla "para qué voy a hacer tal si de todas formas no sirve...", pues verás, si no se hace nada sí que no cambia nada.

Y lo de "como no estoy de acuerdo con la forma en que se hace o no me gustan los que convocan pues no voy" me deja cierto regusto a inmadurez, como a buscar una excusa para no hacer algo que no tengo ganas de hacer, si no quieres ir estás en tu derecho, dices que no vas y punto, pero poner este tipo de excusa (en mi lugar de trabajo también las he oído) es innecesario.

Muy atrás hemos dejado a Voltaire :
"No estoy de acuerdo con lo que me dices, pero lucharé hasta el final para
que puedas decirlo".

Personalmente no estoy con ningún sindicato, y mi tema laboral está bastante resuelto, pero no voy a dejar que nos atropellen de esta manera en nuestros derechos básicos. Para mí es un deber cívico enseñar a nuestros gobernantes (sean del color que sean) cómo se deben o no deben hacer las cosas, así que iré a la huelga.

j

#44 Tienes toda la razón. No obstante nos han llevado a un claro equilibrio de Nash de la teoría de juegos (http://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_de_Nash): Siendo totalmente racionales, y al tomar una decisión no cooperativa (decides hacer huelga o no sin saber lo que harán los demás), la decisión racional que maximiza tu beneficio individual es no hacer huelga.

También puede verse como un claro ejemplo de tragedia de los comunes (http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_los_comunes): "situación en la cual varios individuos, motivados solo por el interés personal y actuando independiente pero racionalmente, terminan por destruir un recurso compartido limitado —el común— aun cuando claramente es el caso que no es en el interés de ellos —ya sea como individuos o en conjunto— que tal destrucción suceda". En este caso lo que vamos a destruir son nuestros derechos.

p

Intentaré contestar a algunas preguntas que habeis hecho por lo que yo sé de esto (que tampoco es que sea mucho):

El término importante del budismo es samsara, donde se explican las diferentes formas de existencia posibles donde alguien puede reencarnarse. El infierno (o infiernos, porque hay varios) es, como en el cristianismo, el peor sitio a donde ir en una posible reencarnación.
¿Cómo se va de un sitio a otro? (esto os gustará) por el nivel de karma que se posea en el momento de morir, lo cual supone que nadie estará para siempre en un determinado lugar, salvo en el nirvana, que por definición, es a donde van los que agotan completamente su karma. Sí, es al revés que aquí, cuanto menos karma tengas vas a mejor sitio.

Lo malo es que la duración de una vida es muy diferente de un mundo a otro, y el reino humano es de los más cortos en duración, por lo que te puedes pasar una buena temporada (miles o millones de años) en el infierno si no mueres rápido y en un nivel de karma apropiado para saltar a otro mundo después

Lo del buen rollito es un mito, o una interpretación errónea, el karma se lo gana uno por cualquier acción que haga (todas), pero las malas acciones generan más karma, por lo que es peor ser mala persona (de todas formas a mí me da muy buen rollo eso de no tener intermediarios, ni papas, ni obispos, en el samsara está uno sólo, todo depende de ti).

Por último no encuentro la representación del samsara que mejor se ve el tema, así que os dejo las que he encontrado que más o menos da una idea (aunque dentro de cada reino hay muchos mundos, esto es casi un videojuego):

http://listas.20minutos.es/?do=show&id=229407
http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_Reinos_de_Existencia

Espero haberos aclarado algunas dudas.

PD. Como podreis comprender, lo de "recordar" otras reencarnaciones humanas es un cuento, ya que de una reencarnación a otra puede haber miles o millones de años (al menos siguiendo la enseñanza budista)

p

Pues en el Carrefour de al lado de mi casa los tienen en la entrada (junto con un tándem de placas solares) y pone que valen 600 euros (no sé de qué potencia) ¿tanto sube el precio después con la instalación?

D

#18 el inversor es caro si no quieres usar aparatos a continua de ese voltaje.

http://www.tutiendasolar.es/ o http://electrodomesticos.casinuevo.net/placas-solares--inversores--baterias--cargadores--_badajoz_90216104013 no es por publicidad, es por poner una cualquiera para ver precios.

#20 #22 con pocas perdidas y más ecológicas que las químicas, también más caras http://www.chloridepower.com/es/Spain/Productos-y-soluciones/Flywheels/

D

#17 #20 #22 El problema es el precio, el espacio necesario y su mantenimiento que lo hacen inviable, ya que pobemos hablar de un sistema de 2 Kw pero para 168 horas de funcionamiento (una semana), una bateria de una caretilla para 8 horas de funcionamiento con el equipo de carga automatico de agua destilada cuesta 3.000 €, multiplicalo por 21 y sumale el doble convertidor mas el mantenimiento > 63.000 € y como maximo dura 5 años.

#23 La solución que enlazas de baterias es para micro-cortes y cortes muy breves de suministro: "puede dar 18 segundos de autonomía"

#28 Sumale instalación, convertidor y ... solo 3 años de garantia.
http://www.bornay.com/eolica/es/ultimas-noticias/9/garantia-3-anos-nuestros-aerogeneradores-/15
¿Cuanto cuesta el mantenimiento y raparaciones durante los 25 años de vida?, hay que sumarle todo.

panzher

#19 Los aerogeneradores no ofrecen mayor resistencia al viento de lo que puede presentar unos pocos árboles. En el artículo que mencionas se habla de las corrientes de chorro, nada que ver con los vientos flojos de superficie que es donde están los aerogeneradores, árboles, edificios, etc.

#36 Los parques eólicos provocan un daño insitu, es decir, que si un halcón se pega la leche contra una de sus palas, éste cae y queda al pie del aerogenerador, por lo cual el daño es totalmente visible y enumerable.
Ahora bien, miles de aves mueren por la contaminación de coches, centrales térmicas, industrias etc, pero como mueren lejos, nadie dice nada.

Creo que es mucho mejor cualquier tipo de energía renovable a las tradicionales en temas medioambientales. Si nos basamos en producción o estabilidad ya no sería lo mismo, pero en el trato y respeto por el medio ambiente que duda cabe que cualquier renovable (bien construida) es mucho mejor para todo y para todos.

Hay mucho desconocimiento de ciertos temas, y lo que es peor, con cuatro palabras demagógicas, se convence a muchos de lo malo que son las energías renovables.
Una lástima, en fin.

edito:
#37 El almacenamiento de tanta energía en batería es como tu dices, algo carísimo y practicamente inviable.
Cuando la producción del hidrógeno se abarate (que lo hará con los años) será la X que falta en la ecuación, pues la producción sobrante se convertirá en combustible para almacenar (hidrógeno) y sin que se almacenen productos o residuos peligrosos.
Pero por ahora o se almacena químicamente (baterías) o algo tipo hidraulica.

D

#38 La muerte de aves por impacto directo con aerogeneradores es el más anecdótico de los efectos nocivos de esta industria. Es mucho más preocupante la contaminación acústica, las pistas abiertas por doquier a golpe de excavadora en montes hasta entonces practicamente intactos, el esquilme de las minas de cobre por todo el planeta que hay que continuar explotando para extraer todo el necesario para tendidos y bovinados, las toneladas de contaminantes derivados de la fabricación de las resinas que dan consistencia a la fibra de vidrio de las aspas, los millones de barriles de petróleo consumidos para su transporte e instalación y en resumen la pérdida de un bien común para servir a los intereses particulares de unas empresas que se lucran con un modelo irracional de gestión energética. Siendo así, las energías renovables no son una alternativa a nada, son simplemente otra vuelta de tuerca más dentro del mismo engranaje destructivo.

D

#37 18 segundos para una carga de 200 kw, el aparato puede dar corriente para cien casa a pleno consumo durante 18 segundos, pero eso no es que se vacíe, aun le queda energía almacenada, pero no puede ofrecer esa potencia durante más. Reduce esos 200 kw a 1,5 kw y en seguida se dispara la capacidad de carga.
Los trenes y las lineas eléctricas usan discos de inercia por rentables y por la facilidad de manejar cargas muy altas, no baterías químicas.

D

#37 EL Bornay era sólo un ejemplo que conozco, porque he montado varios. El mantenimiento es semestral y consiste en darle un bombazo de grasa para los rodamientos, limpiarlo (si procede), y comprobaciones en la instalación del regulador/baterías/inversor. Anualmente reapriete de tornillería. El alternador no tiene mantenimiento ya que es de imánes permanentes. Normalmente esas cosas las hace directamente el propietario , siguiendo el manual de mantenimiento que proporciona el fabricante.
Estos aparatos no tienen nada que ver con un aero industrial, donde el mantenimiento lo realiza el tecnólogo.
En averías: gripado de rodamientos, rotura de palas, descargas aéreas. El correctivo de rodamientos, si lo hace uno mismo, tiene el coste de la pareja de rodamientos que le pongas. Las palas sí son bastante más caras ya que son de composite. También hay quien se las repara él mismo y se ahorra el coste de unas nuevas.

La batería de ¿carretilla? no creo que sea la más indicada para esa capacidad. Normalmente se compran por vasos de 2 Voltios, de capacidad xxx Ah. Pero sin saber la demanda de los aparatos diaria, málamente. Las 168 horas no creo que tengas nada funcionando de contínuo. El aire acondicionado dirán algunos, pues no, ni eso.

p

#66 Tienes razón. Cuando trabajaba para la privada era una persona más productiva. De hecho mis compañeros de empresa y yo produjimos un coche nuevo para nuestro jefe, su mujer y su hija, un chalé en la playa, una moto de gran cilindrada, un barco, subvencionamos el puesto de trabajo en la misma empresa de su hermana, su cuñado y su mujer... sí mucho más productivos, oiga.

j

#70 Lo más probable que haya pasado es que ahora en la pública seas mas improductivo, primero: porque existe la creencia(y en la práctica así es) de que no te van a echar y segundo: porque tampoco te van a recompensar por hacerlo bien.